Está en la página 1de 49

1

UD6.
Efectos biológicos
de las radiaciones.
Magnitudes y
medidas
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 2

• Radiobiología
• Ciencia que estudia los sucesos que se producen en los
seres vivos tras la absorción de energía procedente de
radiaciones ionizantes
• Radiación ionizante
• Transferencia de energía en forma de partículas (α, β) u ondas
electromagnéticas (gamma γ , X) capaces de producir iones,
directa o indirectamente

• Radioactividad
• Emisiones de muy alta energía producidas por materiales
radiactivos
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 3

• Fuentes de radiación
• Externa
• La persona sólo está expuesta mientras la fuente de radiación
está activa
• No existe contacto directo con la misma
• Radiaciones muy penetrantes y que recorren largas distancias
• Baja LET (rayos X y rayos γ)
• No es contagiosa, salvo contaminación de piel o ropas
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 4

• Fuentes de radiación
• Interna
• Elementos radiactivos entran en el organismo por:
ingestión, inhalación o vía i.v.
• Medicina nuclear
• Radiodiagnóstico con medios de contraste
• Pueden producir contaminación radiactiva
• Por contacto con los radionúclidos (contaminación
externa) o penetración en el organismo
(contaminación interna) vía respiratoria, digestiva,
dérmica o parenteral
• Desaparece al cabo del tiempo, por metabolis mo o
por pérdida de actividad
• Es la más peligrosa: es contagiosa
• La persona sigue emitiendo radiación que puede
afectar a otras del entorno
• E s pecial peligro para niños y embarazadas
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 5

• Organismos relacionados
• Nacionales
• Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
• Centro Nacional de Dosimetría (CND)
• Europeos
• Internacionales
• Parámetros de riesgo biológico
• Dosis (sieverts - Sv)
• A mayor dosis, mayor riesgo de muerte
• Tiempo
• Dosis bajas prolongadas en el tiempo también
pueden producir consecuencias graves para la
salud
• El cuerpo humano tolera mejor dosis bajas
repartidas en el tiempo que dosis altas puntuales
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 6

• Características de los efectos biológicos


• Una parte de los RX dirigidos a la película radiográfica queda
absorbida en el organismo
• Esta radiación afectará, sobre todo, a nivel celular

• Características
• Aleatoriedad
• Puede o no causar daño, alcanzando cualquier parte de la célula

• Instantaneidad
• Energía depositada en la célula inmediatamente

• No selectividad
• No predilección por ninguna biomolécula en particular
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 7

• Características de los efectos biológicos


• Una parte de los RX dirigidos a la película radiográfica
queda absorbida en el organismo
• Esta radiación afectará, sobre todo, a nivel celular

• Características
• Inespecificidad lesiva
• Signos/síntomas similares a otras lesione físicas
• Latencia
• Alteraciones biológicas no inmediatas (minutos,...,años)
• Dependen de tiempo y dosis
• Umbrales
• Necesaria cierta dosis absorbida para manifestarse
• Acción acumulativa
• La célula puede sufrir daño por acumulación de
sucesivas radiaciones
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 8

• Tipos de efectos de la radiación


• Según tiempo de aparición
• Precoces o inmediatos
• Efectos a corto plazo de forma aguda
• Latencia: minutos, horas, días, semanas
• Grandes dosis absorbidas en poco tiempo o en gran parte del
cuerpo
• S índrome de irradiación aguda
• S ignos-s íntomas: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, pérdida de
peso, hemorragias intestinales, eritema, pérdida de cabello,
esterilidad,...
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 9

• Tipos de efectos de la radiación


• Según tiempo de aparición
• Tardíos o diferidos
• Efectos a largo plazo de forma crónica
• Latencia: meses o años tras la exposición
• Pequeñas dosis repetidas en un periodo largo
• Patologías: cataratas, distintos tipos de cáncer (radioinducido,
leucemia), radiodermitis crónica, mutaciones genéticas, anemia
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 10

• Tipos de efectos de la radiación


• Según forma de afectación del organismo
• Efecto directo
• Ionización o ruptura de enlaces químicos
• 1/3 de lesiones por exposición a RX

• Efecto indirecto
• Recombinación de iones formando nuevos enlaces, pudiendo producir
nuevas moléculas inestables (radicales)
• Gran movilidad y afinidad por el agua
• E levada reactividad > pueden alterar las moléculas de ADN
• Efectos biológicos mucho mayores que los directos
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 11

• Tipos de efectos de la radiación


• Según forma de afectación del organismo
12
13
14
15
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 16

• Tipos de efectos de la radiación


• Desde el punto de vista biológico
• Afecta al individuo o su progenie
• Efectos somáticos
• Se manifiestan en el individuo, no en su progenie
• Daño en células somáticas> Altera células hijas
• Efectos hereditarios o genéticos
• Se manifiesta en la progenie, no en el individuo
• Daño en células germinales> mutaciones en cromosomas o genes
17
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 18

• Tipos de efectos de la radiación


• Según la relación con la dosis recibida
• Efecto estocástico o probabilístico
• No relacionados con la dosis (no dosis umbral)
• Tardío
• Ejemplos
• Cáncer radioinducido, mutaciones genéticas

• Efectos no estocástico o determinista o no probabilístico.


• Relacionados con la dosis (existe dosis umbral)
• Efectos precoces, mayormente
• Ejemplos
• Eritema cutáneo, cataratas, etc.
19
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 20

• Etapas de la acción biológica


• E. física (ionización atómica)
• Respuesta inmediata (<0,000.01 segundo)
Fotones o partículas radiadas < > Electrones de los átomos
• E. fisicoquímica (afecta a moléculas simples)(H2O)
• Respuesta muy rápida (<1 segundo)
• Descomposición del agua
• Formación de radicales libres
• Muy reactivos
• Reaccionan con moléculas biológicas alterando su naturaleza
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 21

• Etapas de la acción biológica


• E. bioquímica (afecta moléculas complejas)(ADN)
• Altera la bioquímica celular, cadenas de HC, proteínas, enzimas...
• Alteraciones de ADN
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 22

• Etapas de la acción biológica


• Algunas células se reparan y recuperan su función; otras, se destruyen

• E. biológica
• A nivel celular
• Alteraciones a nivel membrana y orgánulos celulares
• Las más graves se producen en el ADN
• Rotura simple de cadena
• Rotura de doble de cadena
• Lesión de bases nitrogenadas
• Entrecruzamiento ADN-proteínas...
23
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 24

• E. biológica
• A nivel tejidos
• Se produce más alteración cuanto...
• Menos diferenciadas sean (células madre)
• Más activas (más mitosis)
• Cantidad de daño dependiente de
• Dosis
• Tipo de radiación
• Tiempo de exposición
• Capacidad de respuesta del tejido
• Especial atención a embarazadas porque
• Células del embrión poco diferenciadas y gran actividad mitótica
> riesgo de malformaciones y muerte
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 25

• E. biológica
• A nivel órganos
• Daños dependientes de tipo de células y tejidos que los forman, que
pueden ser: inmediatos o tardíos; reversibles o irreversibles; progresivos.
• En jóvenes en crecimiento, el daño puede ser mayor
• Los dos órganos más sensibles en jóvenes y adultos son: médula ósea y
mucosa del tracto gastrointestinal
• En general, los efectos radiactivos
• Comienzan a notarse a partir de 1000 mSv
• DL50 a 3000-4000 mSv
• Muerte segura a partir de 10.000 mSv
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 26

• E. biológica
• A nivel órganos (en general)
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 27

• E. biológica
• A nivel órganos (área odontológica)
• Cristalino (cataratas)
• Glándula tiroides (cáncer)
• Médula ósea
• Mucosa oral
• Epidermis de la cara
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 28

• Radiosensibilidad
• Respuesta del organismo a las radiaciones ionizantes
• A menor necesidad de radiación para causar daño, mayor
radiosensibilidad
• A mayor necesidad de radiación, más radiorresistencia

• Factores que afectan a la radiosensibilidad


• Físicos, como la LET (cantidad de energía que se deposita en la
materia por la radiación ionizante) o el fraccionamiento (dosis
distribuidas en el tiempo)
• Biológico: el oxígeno favorece la sensibilización
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 29

• Radiosensibilidad
• Escala de radiosensibilidad
Más radiosensibles Menos radiosensibles
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 30

• Radiosensibilidad
• Cavidad bucal. Sensibilidad a las radiaciones
• A dosis normales, las radiografías dentales difícilmente causan
lesiones. En pacientes en tratamiento radioterápico oral podemos
ver
• Aumento de infecciones (flora bacteriana alterada)
• Periodonto: gingivitis ulcerada > aumento infecciones
• Tejidos duros del diente: premineralizado (destrucción germen
dentario); mineralizando (hipoplasia del esmalte); dientes presentes
(discoloraciones, rotura esmalte, reblandecimiento dentina)
• Hueso (inhibe crecimiento, osteorradionecrosis)
• Glandulas salivares: descenso de secreción salival
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 31

• Magnitudes de radiación. Conceptos


básicos
• Radiometría
• Mide cantidad y calidad de una radiación

• Coeficientes de interacción
• +/- interacción de la radiación con la materia

• Dosimetría
• Energía absorbida y su distribución
• Está relacionada con sus posibles efectos

• Radiactividad
• Radiación generada por sustancias radiactivas

• Radioprotección
• Relaciona dosis con efecto biológico
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 32

• Magnitudes de radiación. Dosimétricas


• Exposición
• Acción y efecto de las radiaciones sobre una persona
expuesta (externa, interna, total, continua, única...)
• Kerma (K)
• Cantidad de energía transferida por unidad de masa del
medio con el que interactúa
• Dosis absorbida (D)(Gray = Gy)
• Cantidad de radiación absorbida por un tejido o ser vivo
• Transferencia lineal de energía (LET)
• Cantidad de energía depositada en la materia cuando
interactúa con radiaciones ionizantes
• Alta LET: radiación α y β; no atraviesan altos grosores
• Baja LET: radiación X y γ; capaces de atravesar altos
grosores; deja baja dosis de radiación en materiales
33
34
35
36
37
38
39
U-6.Efectos biológicos de las 40
radiaciones. Magnitudes y medidas

El kerma es una magnitud característica de un


campo de partículas no cargadas (neutrones y
fotones).
Se define la tasa de kerma como el cociente
dK/dt, donde dK es la variación de kerma en el
intervalo de tiempo dt.
41
U-6.Efectos biológicos de las 42
radiaciones. Magnitudes y medidas

La dosis absorbida, que es


la magnitud dosimétrica de
más interés, resulta válida
para cualquier tipo de
radiación y requiere
especificar el material en el
que se cede la energía.
U-6.Efectos biológicos de las radiaciones.
Magnitudes y medidas 43

• Magnitudes de protección radiológica


• Dosis equivalente en un órgano
• Dosis efectiva en un tejido u órgano, en función del tipo de éste y la
calidad de la radiación
• Se mide en Sieverts (Sv)
• En radiología dental se utiliza el milisievert (mSv) o el microsievert
(μSv)

El gray (dosis absorbida) mide la cantidad de energía


recibida por un organismo, mientras que el sievert
(dosis equivalente) mide los efectos biológicos en los
seres vivos
• Dosis efectiva
• Suma de dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos
del cuerpo
• Se mide en sieverts
44
45
46
47
U-6.Efectos biológicos de las 48
radiaciones. Magnitudes y medidas
U-6.Efectos biológicos de las 49
radiaciones. Magnitudes y medidas

También podría gustarte