Está en la página 1de 2

COYUNTURA ECONOMICA

COSTA RICA JUNIO 2007


6,28% experimentado en marzo pasado, pero inferior al
Aspectos Relevantes crecimiento de 7,97% registrado en Abr/06. Sector Externo
ƒ IMAE confirma repunte en abril Los sectores del IMAE con el mejor desempeño
ƒ Superávit financiero acumulado se mantiene Durante el pasado mes de mayo las importaciones
interanual son Construcción (25,69%), Servicios realizadas por los residentes en Costa Rica llegaron a
ƒ Tímido crecimiento en sector externo
financieros y seguros (10,50%), Transporte, los US$1.081,48 millones, experimentando así un
ƒ ISI continúa disminución de crecimiento interanual
ƒ Bandas continúan dando soporte al tipo de cambio almacenamiento y comunicaciones (8,96%), aumento mensual de 16,3% respecto a las
Agricultura, silvicultura y pesca (8,30%), Servicios importaciones realizadas en el mes de abril. Respecto a
L A F I S E V ALORES, PUESTO DE B O LSA intermediación financiera medidos indirectamente las importaciones realizadas en May/06 se experimentó
EDIFICIO LAFISE, SAN PEDRO, SAN JOSÉ, COSTA RICA (7,73%) y Otros servicios prestados a empresas un crecimiento de 3,9%.
TEL.:(506) 246-0900 FAX: (506) 283-3204 (7,48%).
Con estos resultados las importaciones acumuladas en
el último año a May/07 llegan a US$11.960,72 millones,
Sector Real Sector Fiscal lo que implica un crecimiento mensual a penas
marginal (0,3%) pero que en términos anuales llega a
El índice mensual de actividad económica, IMAE, volvió Durante mayo del presente año el ejercicio financiero 12,1%, cifra inferior al crecimiento de 14% registrado
a presentar un repunte en su nivel de crecimiento en del gobierno central de Costa Rica experimentó por en Abr/07.
abril pasado al registrar una expansión mensual de segundo mes consecutivo un superávit financiero
0,87%, esta variación permite dos meses consecutivos acumulado de ¢8,80 millones, lo cual implica una Saldo comercial anual
de aumentos en el ritmo de crecimiento de este disminución de 100% respecto al déficit acumulado a Costa
12,000
Rica (millones US$)

indicador. En marzo y febrero pasados el IMAE había May/06 de ¢46.811,70 millones. Importaciones
10,000
experimentado una variación de 0,64% y 0,37%, Una situación similar –dos superávits financieros 8,000
respectivamente, mientras que en Abr/06 lo había acumulados consecutivos- no se presentaba desde 6,000
Exportaciones
hecho en 0,58%. Feb/93, cuando durante el primer cuatrimestre de ese 4,000
Los principales sectores detrás de la expansión año el gobierno central experimentó superávits 2,000
registrada en abril fueron Construcción (2,61%), financieros acumulados. 0
Déficit
Industria manufacturera (1,87%) y Servicios financieros El resultado se presenta al registrarse ingresos por May-02
-2,000 May-03 May-04 May-05 May-06 May-07
y seguros (0,85%). ¢781.689,8 millones en los primeros cinco meses del -4,000
Con el crecimiento experimentado en abril pasado el presente año, experimentando así un crecimiento de Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.

crecimiento mensual promedio el IMAE en los últimos 30,2% respecto a los ingresos totales acumulados a
Por su parte, las exportaciones realizadas durante el
seis es de 0,45%, mientras que en el mismo periodo un mayo del año 2006.
pasado mes de mayo fueron por US$843,61 millones,
año atrás esa cifra era de 0,63%. Durante todo el 2006 Este desempeño se debió prácticamente por el
registrando de esta forma un aumento de 12,0%
el crecimiento mensual promedio del IMAE fue de crecimiento experimentado en los ingresos percibidos
respecto a las realizadas en Abr/07 y un aumento de
0,59%. por concepto de Aduanas (+32%), Renta (+42%), 10,1% si se compararan con las exportaciones
Ventas (26%) y Otros ingresos (+19%). realizadas durante May/06.
Var. interanual IMAE tendencia ciclo
Costa Rica Gobierno Central: ingresos y gastos
S. F. med. indirect Transporte Costa Rica (miles de millones ¢)
Las exportaciones anuales registradas hasta May/07
Agricultura Industria man. llegan a US$8.855,50 millones, para registrar así un
18.0% 220
Superávit/Déficit Gastos totales
16.0% Ingresos totales crecimiento mensual de 0,9% respecto a los
170
14.0% US$8.662,53 millones que se registraron en el último
12.0% 120 año con corte a Abr/07. En términos interanuales las
10.0%
exportaciones anuales registran un crecimiento de
8.0% 70
16,4%, el cual implica una leve disminución si se
6.0%
4.0% IMAE Total
20 compara con el crecimiento de 17,8% experimentado
2.0% May/04
-30 May/05 May/06 May/07
en abril pasado.
0.0%
-80
Con esta dinámica comercial, el déficit anual de cuenta
Abr-05 Oct-05 Abr-06 Oct-06 Abr-07
Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica. corriente registrado en mayo anterior es de
US$3.221,11 millones, el cual conlleva una disminución
En el primer cuatrimestre del presente año el IMAE Los gastos totales -incluyendo los intereses de la mensual de 1,11%, y un crecimiento interanual de
acumula una variación de 2,29% lo que haría prever deuda- se situaron en ¢781.681,0 millones, para 1,99%.
que de mantener ese ritmo de crecimiento por el resto experimentar así un crecimiento de 20,8% respecto a
El déficit de cuenta corriente costarricense ha venido
del año, este indicador cerraría con un crecimiento de los gastos totales acumulados a mayo de 2007.
disminuyendo mensualmente durante los últimos tres
7,03%. Los principales rubros del gasto son Intereses (+10%), meses, desde que en Feb/07 se registrara un déficit de
Esta cifra a pesar que es inferior a la variación Sueldos y salarios (+12%), Otros gastos (+92%), cuenta corriente anual de US$3.389,58 millones.
acumulada anualizada de 9,24% experimentada en el Pensiones (+15%) y Fondo Educación Superior (+25%).
mismo periodo del año anterior, implica un nivel de
crecimiento significativo.
A abril pasado la variación interanual del IMAE se ubica
en 6,59%, cifra superior al crecimiento interanual de

Observaciones o consultas diríjalas a analisisbursatil@lafise.fi.cr Página 1 de 2 www.lafise.fi.cr


COYUNTURA ECONOMICA
COSTA RICA JUNIO 2007
registrado en igual periodo a May/06. El año pasado la Durante el mes de junio del presente año el tipo de
Precios variación del IPC fue de 9,43%, mientras que para el cambio de compra se apreció 12 céntimos, mientras
2007 se prevé cerrar cerca del 8%. que el tipo de cambio de venta lo hizo en 4 céntimos.
En el pasado mes de mayo la variación del índice de En mayo pasado el índice subyacente de inflación, ISI, Para el caso del tipo de cambio de compra este pasó de
precios al consumidor, IPC, fue de 1,04%, la cual experimentó una variación mensual de 0,49%, cifra ¢516,65 a finales de mayo a ¢516,53 al cierre de junio.
constituye un aumento importante si se compara con igual al crecimiento experimentado en Abr/07 e inferior El tipo de cambio de venta pasó de ¢520,76 el
la variación mensual de 093% experimentada en abril a la expansión de 0,77% registrada en May/06. Con 31/May/07 a ¢520,72 al 30/Jun/07.
pasado así como al promedio de los últimos seis de estos resultados el crecimiento mensual promedio del
0,83%. En May/06 esta variación había sido de 1,58%. Para el caso de los últimos treinta días la apreciación
ISI en los últimos seis meses ha sido de 0,64%. promedio del tipo de cambio de compra ha sido de un
Los rubros que presionaron mayormente el IPC en En los primeros cinco meses del presente año el ISI céntimo diario, mientras que el tipo de cambio de
May/07 fueron Transporte (3,42%) y Alquiler y acumula una variación de 2,86%, lo cual hacer prever venta se depreció 0,14 céntimos diarios. Al 31 de mayo
servicios de la vivienda (1,36%). Contra restaron estos que de mantenerse el ritmo de crecimiento pasado el promedio de apreciación diaria en los últimos
aumentos las disminuciones experimentadas en los experimentado en estos cincos meses por lo que resta 30 días había sido de 0,97 para el tipo de cambio de
rubros Entretenimiento y cultura (-0,77%), Prendas de del año este indicador cerraría con una expansión de compra y de una depreciación de 0,34 céntimos diarios
vestir y calzado (-0,48%) y Comunicaciones (-0,13%). 6,99%. para el tipo de cambio de venta.
Índice de Precios al Consumidor Índice Subyacente de Inflación Banda cambiaria costarricense
Variaciones, Costa Rica Costa Rica 570
15% 15%
Var. Var. 560
13%
Interanual interanual
12% 550
11% Var.
9% Var. Acumulada
9% 540
Acumulada
7% 530
6%
5%
520
3% Var. Var.
3%
mensual 510
1% Mensual
0% 500
-1%
May/05 Nov/05 May/06 Nov/06 May/07 31/May/06 30/Nov/06 31/May/07 30/Nov/07
May-04 May-05 May-06 May-07
Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica
Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.

Durante los primeros cinco meses del presente año el La variación interanual del ISI al cierre del mes de mayo La dinámica cambiaria durante el mes de mayo del
IPC acumula una variación de 4,06%, la cual hace prever del presente año es de 8,99%, la cual implica una presente año hizo que el nivel de intermediación -
que si el IPC mantiene el mismo comportamiento disminución de 31 puntos base con relación a Abr/07, diferencia entre tipo de cambio de compra y de venta-
exhibido en estos cinco meses por el resto del año la además de otra disminución de 326 puntos base si se aumentara desde los ¢4,11 experimentado al cierre de
variación anual durante el 2007 sería de 10,03%, la compara con la variación interanual del indicador al abril a ¢4,19 al 30/Jun/07.
cual, claro está, no incorpora los efectos estacionales cierre del mes de mayo de 2006.
que afectan a este índice. Sin duda estos niveles continúan siendo altos, si se
comparan con el promedio de ¢2,18 que se mantuvo
Los rubros que han presionado mayormente el IPC al durante el periodo de la implementación del margen de
alza en lo que va del año son Educación (9,20%), En los últimos seis meses la variación interanual del ISI compra y venta en MONED, 21/Abr/06 al 13/Oct/06.
Bebidas alcohólicas y cigarrillos (6,53%) y Transporte ha disminuido 23 puntos base en promedio durante
(5,94%). cada mes, mientras que durante ese mismo periodo la
variación interanual del ISI ha sido en promedio de _______________________________
Los únicos rubros que experimentan una disminución 9,74%. MELVIN GARITA MORA, ECONOMISTA
sostenida en sus precios en lo que va del año son UNIDAD DE TRADE Y ANÁLISIS
Prendas de vestir y calzado (-1,32%) y Comunicaciones El ISI es calificado como un indicador más fidedigno de LAFISE VALORES, PUESTO DE BOLSA
(-0,40%). los cambios en los precios provenientes de la liquidez EDIFICIO LAFISE, SAN PEDRO, SAN JOSÉ, COSTA RICA
de la economía, por lo que se espera que identifique la TEL.:(506) 246-0900 FAX: (506) 283-3204 
Con estos datos, la variación interanual del IPC es de tendencia de la inflación a mediano y largo plazo. Este
 

9,17% a mayo pasado, cifra que refleja una leve índice se calcula al excluir del IPC los precios de los
desaceleración con relación a la expansión interanual alimentos no elaborados y de los productos
de 9,76% experimentada a Abr/07, así como al 11,86% energéticos.

 
Disclaimer: La información contenida aquí es de carácter confidencial, va dirigida únicamente con carácter informativo y no constituye una oferta ó recomendación en firme para invertir. Esta información ha
sido obtenida de fuentes consideradas confiables pero no se garantiza su exactitud u objetividad, además puede cambiar sin previo aviso. Los lectores evaluarán la información presentada y el uso que le den será
de su única responsabilidad. Esta información no puede ser reproducida o puesta en circulación sin nuestro consentimiento escrito.

Observaciones o consultas diríjalas a analisisbursatil@lafise.fi.cr Página 2 de 2 www.lafise.fi.cr

También podría gustarte