Está en la página 1de 1

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

El Tribunal de Garantías Constitucionales es el órgano descontrol de la Constitución. ( la


actividad administrativa)

Se compone de nueve miembros.

Tres designados por el Congreso; tres por el Poder Ejecutivo; y tres por la Corte Suprema de
Justicia.( los 3 poderes del estado)

para ser miembro del Tribunal, se exigen los mismos requisitos que para ser Vocal de la Corte
suprema (Ser peruano de nacimiento; Ser ciudadano en ejercicio; Ser mayor de cuarenta y
cinco años; Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante diez años, o
haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante quince años.)

El período dura seis años. El Tribunal se renueva por tercios cada dos años. Sus miembros son
reelegibles. No están sujetos a mandato imperativo

El Tribunal de Garantía tiene jurisdicción en todo el territorio de la República.

El Tribunal de Garantías Constitucionales tiene como sede la ciudad de Arequipa. Pero sus
miembros puede sesionar en cualquier otro lugar de la República.

Las garantías son :

1. La Acción de Hábeas Corpus, el hecho por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales.

2. La Acción de Amparo, el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución

3. La Acción de Hábeas Data, el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario
o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5, 6 y 7 de
la Constitución.

4. La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen rango de ley:
leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en
la forma o en el fondo.

5. La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra los
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general

6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario a acatar


una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

También podría gustarte