Está en la página 1de 17

2016

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

METODOLOGÍA PARA EVALUAR PUNTOS


DE ENCUENTRO Y RUTAS DE EVACUACIÓN
PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVACUACIÓN
POR TSUNAMI
Esta metodología servirá para evaluar y determinar los puntos de encuentro y rutas de evacuación en
las zonas expuestas a un evento de tsunami dado en la zona de subducción del Ecuador.
CONTENIDO
ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCES ...................................................................................................... 3
TERMINOLOGÏA .................................................................................................................................... 4
1.1. OBJETIVOS GENERAL ................................................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 4
2. ÁREA DE ESTUDIO....................................................................................................................... 4
3. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 5
3.1 PLANIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR PUNTOS DE ENCUENTRO Y RUTAS DE
EVACUACIÓN ........................................................................................................................................ 5
3.1.1 FASE 1.- DEFINIR LAS LOCALIDADE .............................................................................................. 6
3.1.2 Determinar las zonas de alta probabilidad por amenaza de tsunami ........................................... 7
3.2 FASE 2. PLANIFICAR Y DETERMINAR LOS PUNTOS DE ENCUENTRO .............................................. 7
3.2.1 Verificar y validar en campo los parámetros determinados para puntos de encuentro ................ 7
3.2.2 Validar los puntos de encuentro para evacuación vertical ........................................................... 8
3.3 FASE 3. PLANIFICAR Y VALIDAR LAS RUTAS DE EVACUACIÓN. .................................................... 10
3.3.1 Verificar y validar en campo los parámetros para rutas de evacuación ..................................... 10
3.3.2 Definir los tiempos de evacuación ............................................................................................. 10
4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12
5. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 12
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................................................... 13
7. ANEXOS .................................................................................................................................... 14
ANTECEDENTES

El Ecuador se encuentra ubicado en una margen activa de subducción donde la Placa de Nazca (con
dirección N80°E) colisiona y subduce a los segmentos continentales de la Placa Sudamericana y del
bloque Norandino (Benitez, 1995; Bourdon&Eissen, 2003; Eguez et al., 2003; Espinoza, 1992; Mendoza
& Dewey, 1984).

Terremotos históricos documentados en la zona de subducción y al interior de la zona continental


presentan magnitudes estimadas que varían entre 6 y 8.8Mw, intensidades macrosísmicas de VIII a X.

Algunos de estos sismos han generado tsunamis de baja y alta intensidad debido a su localización y a la
distancia hipocentral menor de10 kilómetros de profundidad. Estudios de investigación en la zona
costera ha permitido evidenciar terremotos generadores de tsunami ocurridos en las Zona Sur, Central y
Norte de la costa del Ecuador.

Actualmente, el margen costero del Ecuador, se encuentra altamente poblado con asentamientos a
escasos metros de la playa, presentando alta exposición ante un evento tsunamigénico.

La identificación de puntos de encuentro y rutas de evacuación para las poblaciones expuestas, son
insumos claves en la generación de los planes de contingencia de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados y en la conformación de los Sistemas de Alerta Temprana ante la amenaza de Tsunami.

1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCES

Las localidades de la zona costera están asentadas en una complejidad morfológica como planicies
litorales cercanas a los sistemas fluviales (ríos y/o esteros) que desembocan al mar, constituyendo una
amenaza para aquellas poblaciones que en su mayoría se asientan en el margen de estos sistemas
fluviales, exponiéndose a inundaciones rápidas por la acción de las olas de tsunami al ingresar por los
esteros o ríos.

Las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro están sujetas a la dinámica de las
olas que pueden producir erosión en los acantilados y terrazas marinas, modificando ciertos sectores
que actualmente han sido ocupados por el crecimiento poblacional urbanístico y turístico sin considerar
los procesos naturales inherentes a un sistema costero, lo que ha provocado que las diversas zonas o
localidades se vuelvan vulnerables a eventos de tsunami. Mientras en el Archipiélago de Galápagos la
geomorfología es también de forma irregular por factores antrópicos y naturales es decir, que la misma
población ha modificado los sistemas costeros naturales, convirtiéndose en agente o fuente de la
amenaza y /o receptor de la misma.

Según estudios específicos de riesgos y/o amenaza de inundación por tsunami en la zona costera se han
encontrado depósitos de tsunamis a una distancia de 1,2 km. hacia el interior del continente con una
altura de inundación mínima de 3 metros y máxima de 6.4 metros (Chunga K., Dumont J.F., Iturralde D.,
Ordóñez M.2004). Esto nos demuestra cuán vulnerables son las localidades asentadas en el margen
costero del Ecuador frente a un evento de tsunami.
La planificación de un sistema de evacuación permitirá lograr una adecuada movilización de la población
frente a un evento de tsunami, permitiendo a los pobladores llegar a tiempo a zonas seguras, donde
podrán salvaguardar sus vidas.

La presente metodología servirá como guía para evaluar posibles puntos de encuentro y rutas de
evacuación. El análisis se basa en la existencia de determinados parámetros, que permitirán calificar la
idoneidad de los sitios analizados. Estas técnicas servirán como guía referencial a las autoridades
municipales (GAD-M), para definir y reforzar las coordinaciones y condiciones para la evacuación de la
población expuesta ante la amenaza de tsunami en varias localidades de la zona costera.

TERMINOLOGIA

PUNTOS DE ENCUENTRO: Se refiere a lugares seguros, que se encuentran fuera del área de
peligro/amenaza y es el sitio donde la población podrá refugiarse de manera temporal hasta que las
autoridades hayan comunicado que el peligro ha pasado o hasta cuando tengan que movilizarse hacia
los albergues temporales.

ZONA DE SEGURIDAD: Sitio que se encuentra fuera del área de inundación donde las personas pueden
refugiarse temporalmente o en ocasiones podrían servir de refugios temporales.

RUTAS DE EVACUACIÓN: Es el camino diseñado y señalizado que garantiza la rápida evacuación de la


población de las zonas de peligro/amenaza conduciéndolas hacia las zonas seguras, estas rutas pueden
ser de orden secundarias (caminos que se conectan con la ruta primaria que los conduce a zonas
seguras) como primarias.
INDECI, 2015.

1.1. OBJETIVOS GENERAL

Contar con criterios para la validación de puntos de encuentro y rutas de evacuación que sirvan de
insumo para la elaboración de planes de evacuación frente a la amenaza de tsunami.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ubicar geográficamente las localidades expuestas a eventos de tsunamis.


 Definir los parámetros para validar puntos de encuentro y rutas de evacuación.
 Seleccionar puntos de encuentro y rutas de evacuación preliminares, para su respectiva validación en
base a los parámetros y criterios propuestos.
 Entregar a las autoridades municipales una metodología guía de aplicación e implementación en el
territorio. , que permita la disminución de los tiempos de evacuación de la población.

2. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio comprende toda la zona costera del Ecuador en el Pacifico Sur (desde Esmeraldas
hasta El Oro e incluso el Archipiélago de Galápagos).Es evidente que las costas del Ecuador tienen
formas muy irregulares, caracterizadas por puntas y bahías, que constantemente son modificadas por
agentes oceanográficos así como por los asentamientos humanos. Ver figura 1.
GALÁPAGOS

Figura 1. Provincias ubicadas a lo largo del Perfil Costanero y del Archipiélago de Galápagos, consideradas para la
identificación de puntos de encuentro y rutas de evacuación (zonas seguras) ante un evento tsunamigénico.
Fuente propia.

3. METODOLOGÍA

3.1 PLANIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR PUNTOS DE ENCUENTRO Y


RUTAS DE EVACUACIÓN

La presente metodología consta de cuatro fases que permiten obtener una guía de referencia para
definir puntos de encuentro y rutas de evacuación, insumos importantes en la planificación de un
Sistema de Alerta Temprana ante tsunami en el territorio nacional.Ver Figura 2.
Figura 2. Esquema para validar y determinar puntos de encuentro y rutas de evacuación. Fuente ONEMI.2016.

3.1.1 FASE 1.- DEFINIR LAS LOCALIDADES GEOGRÁFICAMENTE

Se definen las áreas geográficamente en base a la información de susceptibilidad a inundaciones por


tsunamis (SGR 2012), las cuales se caracterizan por sus rasgos geomorfológicos relativamente bajos
(terrazas marinas bajas, planicies litorales y fluviales) y altos como terrazas y colinas altas. La mayoría
de las localidades se encuentra ocupando las zonas bajas y con poca distancia a la línea de costa, estos
factores aumentan la posibilidad de un impacto directo de la ola de tsunami.

Para determinar las zonas de alta probabilidad por amenaza de tsunami, se debe recopilar información
histórica de eventos suscitados en las costas del Ecuador, ya sea de origen lejano como cercano e
identificar cuáles son las localidades que han sido afectadas por los eventos históricos y recientes. En
caso de no existir información se debe priorizar la geomorfología del terreno e identificar la distancia
de los asentamientos poblacionales hacia el margen costero, entre la línea de costa y la zona de
seguridad (30 m.s.n.m).
3.2 FASE 2. PLANIFICAR Y DETERMINAR LOS PUNTOS DE ENCUENTRO

Para planificar los puntos de encuentro se utilizó información topográfica, geomorfológica y las cartas
de inundación de cada localidad generadas por la Secretaria de Gestión de Riesgos – 2012. Los puntos
de encuentro fueron determinados considerando una altura de 30 m y con una de distancia menor
de1000 metros, dependiendo de la morfología del terreno de la localidad.

3.2.1 Verificar y validar en campo los parámetros determinados para puntos de encuentro

Los puntos de encuentro se deben ubicar en lugares seguros. La correcta selección de los mismos
dependerá de la valoración de los siguientes parámetros:

 Altura: Preferentemente el punto de encuentro para refugio vertical en localidades que no


tengan acceso a cerros cercanos estarán al menos en el octavo piso de una edificación
resistente y para las localidades con acceso a cerros cercanos deberán subir hasta la cota
mínima de 30 metros sobre el nivel del mar, de acuerdo a lo recomendado por Centro
Internacional de Información sobre Tsunamis, cuya sede está en Hawái.

 Existencia cercanas de estructuras peligrosas: Las estructuras peligrosas representan un


riesgo a la población por los daños colaterales que pueden presentar después del terremoto
como: tendido eléctrico, zona arbolada, edificaciones en mal estado, etc.

 Riesgo detectable: Determinar si el punto de encuentro preliminar es susceptible a


afectaciones como movimientos en masa o hundimientos del terreno, si existen grietas en el
terreno o se encuentra a pocos metros de distancia de canales fluviales que puedan favorecer
la entrada de la ola a las zonas seguras y además se debe analizar y verificar el tipo de suelo
que presenta (arcilla, limo, arena y conglomerados), porque están ligados a los efectos que
dejaría el terremoto en una superficie. Todo esto tomando en cuenta que generalmente un
Tsunami es un evento que se genera después de un sismo, y este último puede causar una
serie de afectaciones por lo que se debe evitar que el punto de encuentro se ubique en zonas
susceptibles a movimientos en masa e inundaciones.

 Espacios libres: De preferencia el lugar seleccionado como punto de encuentro debe estar
ubicado al aire libre para evitar inconvenientes con estructuras afectadas por un posible sismo
y debe ser utilizado por 12 horas, por el tamaño y capacidad.|

 Accesibilidad: Considerar que el punto de encuentro sea de fácil acceso. Es necesario


determinar las condiciones que faciliten el desplazamiento de las personas en situación de
discapacidad, disponiendo de las vías principales y secundarias de forma directa y fácil.

 Tamaño y capacidad del lugar: Es preferible disponer de un área mayor a una hectárea, pero
de no ser posible se pueden establecer varios puntos de encuentro, para cumplir con las
necesidades de espacio de acuerdo al número de personas con necesidad de evacuar.
Considerar una superficie útil de 0.5 m² por persona. ONEMI, 2016.
 Distancia del punto de encuentro a la costa: Se debe considerar una distancia mayor de 400
m. y menor a 1 km aproximadamente desde la línea de costa hacia la zona de seguridad,
dependiendo de la topografía del sector.

 Ser de preferencia de propiedad y administración municipal/pública o área verde: Estos


parámetros deben ser tomados en cuenta de acuerdo a las condiciones que presentan cada
una de las localidades expuestas. Las zonas a evacuar por eventos de Tsunami son las que se
encuentran entre la línea de costa y la línea de seguridad, ubicada sobre los 30 m.s.n.m.

3.2.2 Evaluación de los puntos de encuentro para evacuación vertical

Generalmente la evacuación vertical se la realiza en áreas, denominadas zonas de planicies litorales,


donde la cota de 30 m, se encuentre a varios km de distancias y cerca del epicentro, lo cual, no daría
tiempo suficiente a la población para evacuar a zonas seguras, ya que la ola llegaría rápidamente.

Los parámetros que se consideran para realizar la evacuación vertical son los siguientes:

Distancia desde la línea de costa: Los puntos de encuentro para evacuación vertical se deben
encontrar a más de 200 m, de distancia, debido a las condiciones que puede presentar los tsunamis
según su origen. De acuerdo con FEMA 2008, la velocidad de una persona es de 6.4 km/h que equivale
a 1.8 m/s., con las respectivas consideraciones por la edad, salud o discapacidad, y para efectos de
cálculo se asume que el promedio seria la mitad de la velocidad anterior, es decir 3.2 km/h o 0.9 m/s.

 Altura: Es mayor al runup. Considerando la altura de 30 metros una edificación correspondería


a un octavo piso, de acuerdo a lo recomendado por Centro Internacional de Información sobre
Tsunamis, cuya sede está en Hawái.

Tipo de estructura: Se trata de edificaciones sismo-resistentes que cumplan con la Norma Ecuatoriana
de la construcción-“NEC-15. Es necesario evaluar en los edificios, la capacidad de las escaleras.
Una opción adicional como punto de encuentro para evacuación vertical son los domos artificiales
para localidades relativamente planas y cercanas a la costa, tomando como ejemplo las nuevas
alternativas de evacuación de Japón de 2011.

Para este caso, las variables a considerar son:

Capacidad de espacio: Al igual que en la evacuación horizontal, se requiere un tamaño mínimo de 0.5
m²/persona.

Dimensión: Está en función del número de personas que van a ser evacuados, tipo de uso y duración
del mismo, ya que los tsunamis son eventos de duración corta (cerca de 8 a 12 horas) con varios ciclos
de olas e inundación costera que pueden durar hasta 24 horas dependiendo de la morfología del
terreno. SENCICO, 2016.

Cabe mencionar que los puntos de encuentro son los sitios iníciales dónde se reúnen las personas para
luego ser direccionadas a zonas seguras o albergues temporales en el caso de ser necesario. Ver figura
3.
La ficha que se generó es ayuda del técnico para evaluar los sitios de estudio, logrando obtener la
mayor información considerando los parámetros implementados en esta metodología. Verificar esta
ficha en el anexo 1.

Figura 3. Perspectiva de la plataforma de evacuación vertical para poblaciones asentadas en zonas bajas. Fuente
propia.

CRITERIOS PARA DEFINIR PUNTOS DE


ENCUENTRO Y RUTAS DE EVACUACIÓN

Criterios/parámetros SI NO
Altura (30m):
Estructuras peligrosas:
Tendido eléctrico
Zona arbolada
Edificaciones en mal estado
Riesgo detectable:
Deslizamiento
Hundimiento en el terreno
Grietas en el terreno
Canales fluviales cercanos
Gasolinera
Bodega de gas
Subestación de gas:

Ancho de vía:
11 m
Accesibilidad:
Vía primaria
Vía secundaria
Senderos
Caminos
Espacios libre:
Parque
Cancha
Edificaciones
Tamaño y capacidad del lugar:
0,5 m²/persona
Distancia del punto de encuentro:
>400m
˂1000 m
Dirección de la ruta:
Paralela a la línea de costa
Perpendicular o Transversal a la línea
de costa

En el Capítulo IX de Señalización de Riesgo de la normativa del Instituto Nacional Ecuatoriano de


Normalización existe la señalética de Zona de Seguridad que incluye puntos de encuentro, las cuales han
sido colocadas en algunos sectores a lo largo del margen costero.

3.3 FASE 3. PLANIFICAR Y VALIDAR LAS RUTAS DE EVACUACIÓN.

En trabajo de gabinete, para cada localidad se identifican las posibles rutas con la información
cartográfica de vías, las mismas que posteriormente son verificadas en territorio. Las rutas de
evacuación deben cumplir con parámetros que ayuden a la población a trasladarse en el menor tiempo
posible hacia un punto de encuentro (zona segura). Los parámetros son los siguientes:

I. Tiempo de evacuación menor o igual a 15 min.- Uno de los principales parámetros es el tiempo de
evacuación de cada sub área, el mismo que debe ser menor o igual a 15 min.
Una sub área de evacuación es un sector de amenaza comprendido por un punto de encuentro (o
más puntos de encuentro adyacentes) y las rutas de evacuación que se dirigen hacia él. Está
delimitada por la superficie dentro de la cual las personas deben evacuar hacia ese mismo punto de
encuentro.
El valor de 15 min, puede variar dependiendo de la posición geográfica de la localidad y la
morfología del terreno. Por lo tanto, se definen a continuación los pasos a seguir para obtener el
tiempo y distancia de una ruta de evacuación:

a) Ubicar el inicio de la ruta de evacuación que se encuentra cerca de la línea de costa, considerada
como punto de inicio de evacuación.
b) Recorrer la vía de evacuación hasta llegar al punto de encuentro, utilizando GPS como
instrumento de medición.
Medir la pendiente entre distancia vertical (altura) y distancia horizontal.

c) establecer la pendiente estimada, para obtener la velocidad promedio de la ruta de evacuación


en función de la pendiente. La velocidad promedio obtenida fue de 3.29 km/h estimando una
pendiente ˂ 5,6 según Morris et al, 2016. Aunque cada persona ene una velocidad normal de
movimiento. A partir de estos cálculos se podrá obtener el tiempo de evacuación con la
siguiente fórmula:

T (seg)= ((Distancia÷1000)/(velocidad))*3600
Luego se debe transformar el tiempo dado de segundo a minuto.
II. Conectar la línea de costa con el punto de encuentro o zona segura en la menor distancia posible.
III. La ruta debe ser directa y corta al sitio de evacuación .UNESCO, 2008.
IV. Contar con un ancho de vía desde 2 m, que permita evacuar a 1999 personas de forma peatonal,
según el ONEMI, 2016.
V. Tener pavimentación en buen estado, con condiciones de accesibilidad en las veredas y contar con
alumbrado público.
VI. Que la pendiente de la vía sea menor o igual que 12%. en el sitio la pendiente es empinada se
deberá realizar caminos en zigzag para reducir la pendiente y poder obtener un camino de segundo
orden accesible.
VII. No colindar con edificios o construcciones en mal estado.
VIII. No debe atravesar áreas expuestas a amenazas naturales, socio-naturales o antrópicas.

Los puntos de encuentro y las rutas de evacuación deben ser socializados con el equipo del GAD-
Municipal, el cual deberá proceder a elaborar y fijar la señalética adecuada, para posteriormente
realizar la socialización a la ciudadanía. Es necesario realizar varios ensayos para complementar la
identificación de los puntos de encuentro por parte del personal técnico y de la población en general.
Ver figura 4.
Figura 4. Mapa con puntos de encuentro y rutas de evacuación de Tonchingue. Fuente SGR, 2016.

Para levantar la mayor información se utilizó fichas de campo.

4. CONCLUSIONES

Los datos históricos han permitido identificar y dimensionar la amenaza de tsunami frente a una
población que habita en zonas de planicies litorales con características únicas para ser impactadas por
estos eventos tsunamigénicos que pueden ser rápidos e impredecibles.

La población asentada en zona de amenaza debe ser educada y entrenada constantemente sobre el
plan de evacuación. Es necesario implementar un trabajo en conjunto entre la SGR, el GAD – Municipal
y la Ciudadanía para realizar simulaciones, simulacros que contribuyan al fortalecimiento de las
capacidades de la población.

5. RECOMENDACIONES

En ciertos casos no será posible cumplir con todas las exigencias de los parámetros, por lo que se
deberá sugerir posibles soluciones, cómo adecuación de vías y de los puntos de encuentro,
actualización de rutas de evacuación, entre otros.
6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Benítez S. (1995). Evolutiongéodynamique de la provincecôtière sud-


équatorienneaucrétacésupérieur - Tertiaire: GéologieAlpine, v. 71, p. 3- 163.

2. Bourdon E., Eissen J-P. (2003). Magmatic response to early aseismic ridge subduction: the
Ecuadorian margin case (South America), Earth and Planetary Science Letters, 205(3-4): 123-
138.

3. Charnkol, T., &Tanaboriboon, Y. (2006). Tsunami evacuation behavior analysis. IATSS Research,
30(2), 83-96.

4. Chunga K., Dumont J.F., Iturralde D., Ordóñez M. (2004). Evidence of a tsunami deposit about
1250 yr B.P., Gulf of Guayaquil, Ecuador. Mem. The 32nd International Geological Congress
Florence – scientific sessions: abstract-124, Italy.

5. Eguez A., Alvarado, A., Yepes, H., Machette, M.N., Costa, C.H., Dart, R.L., and Bradley, L.- A.
(2003). Database and map of Quaternary faults and folds of Ecuador and its offshore regions:
U.S. Geological Survey Open-File Report 03-289.

6. Espinoza J. (1992). Terremotos Tsunamigénicos en el Ecuador. ActaOceanográficadelPacífico,


7(1), 21-28.

7. FEMA. (2008). Guidelines for Design of Structures for Vertical Evacuation from
Tsunamis.California, EE.UU:

8. Federal Emergency Management Agency.

9. INDECI, 2015. Identificación de rutas de evacuación y zonas seguras ante tsunami. Instituto
nacional de defensa civil. Lima -Perú. Pag.1

10. Mendoza C., and Dewey, J.W. (1984). Seismicity associated with the great Colombia-Ecuador
earthquakes of 1942, 1958 and 1979: implications 16 for barrier models of earthquake rupture:
Bulletin of the Seismological Society of America, v. 74, p. 577-593.

11. ONEMI, 2016. Guía de referencia para planificación e Implementación municipal de sistemas de
evacuación por tsunami, Pág. 8-10.

12. SENCICO, 2016. Análisis y diseño estructural de evacuación vertical resistente a sismos y
tsunamis. Servicio Nacional de capacitación para la industria de la Construcción.

13. UNESCO IOC. (2008). Preparación para casos de tsunami. Guía informativa para los
planificadores especializados en medidas de contingencia ante catástrofes.
7. ANEXOS

Ficha de levantamiento de información de los puntos de encuentro y rutas de evacuación.


Localidades con puntos de encuentro y rutas de evacuación para tsunami.

LISTA DE LOCALIDADES
PROVINCIA CANTON LOCALIDADES
1 ESMERALDAS ATACAMES TONCHIGUE
2 ESMERALDAS ATACAMES SAME
3 ESMERALDAS ATACAMES SUA
4 ESMERALDAS ATACAMES ATACAMES
5 ESMERALDAS ATACAMES TONSUPA
6 ESMERALDAS ELOY ALFARO LAS PEÑAS
7 ESMERALDAS ELOY ALFARO LA TOLA
8 ESMERALDAS ELOY ALFARO VALDEZ
9 ESMERALDAS ESMERALDAS ESMERALDAS
10 ESMERALDAS ESMERALDAS TACHINA
11 ESMERALDAS ESMERALDAS CAMARONES
12 ESMERALDAS MUISNE BOLIVAR
13 ESMERALDAS MUISNE PUNTA ZAPOTAL
14 ESMERALDAS MUISNE BUNCHE
15 ESMERALDAS MUISNE DAULE
16 ESMERALDAS MUISNE MOMPICHE
17 ESMERALDAS MUISNE QUINGUE
18 ESMERALDAS MUISNE SAN JOSE CAHAMANGA
19 ESMERALDAS MUISNE ESTERO DE PLATANO
20 ESMERALDAS MUISNE GALERA
21 ESMERALDAS MUISNE MUISNE
22 ESMERALDAS MUISNE SAN FRANCISCO
23 ESMERALDAS RIO VERDE AFRICA
24 ESMERALDAS RIO VERDE BOCA DE LAGARTO
25 ESMERALDAS RIO VERDE PAUFI
26 ESMERALDAS RIO VERDE RIOVERDE
27 ESMERALDAS RIO VERDE ROCAFUERTE
28 ESMERALDAS RIO VERDE BOCANA DE OSTIONES
29 ESMERALDAS SAN LORENZO SAN LORENZO
PROVINCIA CANTON LOCALIDADES
30 MANABI JAMA EL MATAL
31 MANABI JAMA JAMA
32 MANABI JARAMIJO JARAMIJO
33 MANABI JIPIJAPA PUERTO CAYO
34 MANABI MANTA MANTA
35 MANABI MANTA SAN LORENZO
36 MANABI MANTA SAN MATEO
37 MANABI MANTA SANTA ROSA
38 MANABI MONTECRISTI ISLA DE LA PLATA
39 MANABI PEDERNALES CARRIZAL CAÑAVERAL
40 MANABI PEDERNALES CHORRERA
41 MANABI PEDERNALES COAQUE
42 MANABI PEDERNALES COJIMIES
43 MANABI PEDERNALES PEDERNALES
44 MANABI PORTOVIEJO CRUCITA
45 MANABI PUERTO LOPEZ AYAMPE
46 MANABI PUERTO LOPEZ LAS TUNAS
47 MANABI PUERTO LOPEZ PUERTO RICO
48 MANABI PUERTO LOPEZ SANTA MARIANITA
49 MANABI PUERTO LOPEZ MACHALILLA
50 MANABI PUERTO LOPEZ PUERTO LOPEZ
51 MANABI PUERTO LOPEZ PUERTO RICO
52 MANABI PUERTO LOPEZ FRAILES
53 MANABI SAN VICENTE BRICEÑO
54 MANABI SAN VICENTE CANOA
55 MANABI SAN VICENTE SAN VICENTE
56 MANABI SUCRE BAHIA DE CARAQUEZ
57 MANABI SUCRE LEONIDAS PLAZA
58 MANABI SUCRE SAN CLEMENTE
59 MANABI SUCRE SAN JACINTO
PROVINCIA CANTON LOCALIDADES
60 SANTA ELENA LIBERTAD LA LIBERTAD
61 SANTA ELENA SALINAS ANCONCITO
62 SANTA ELENA SALINAS SALINAS
63 SANTA ELENA SANTA ELENA AYANGUE
64 SANTA ELENA SANTA ELENA LIBERTADOR BOLIVAR
65 SANTA ELENA SANTA ELENA MANGLAR ALTO
66 SANTA ELENA SANTA ELENA MONTAÑITA
67 SANTA ELENA SANTA ELENA PALMAR
68 SANTA ELENA SANTA ELENA BALLENITA
69 SANTA ELENA SANTA ELENA CHANDUY
70 SANTA ELENA SANTA ELENA MONTEVERDE
71 SANTA ELENA SANTA ELENA OLON
72 SANTA ELENA SANTA ELENA PLAYA ROSADA
73 SANTA ELENA SANTA ELENA PUNTA BLANCA
74 SANTA ELENA SANTA ELENA SAN PABLO
75 SANTA ELENA SANTA ELENA SAN PEDRO
76 SANTA ELENA SANTA ELENA SAN JOSE DE LAS NUÑEZ
77 SANTA ELENA SANTA ELENA VALDIVIA
78 SANTA ELENA SANTA ELENA ANCON
PROVINCIA CANTON LOCALIDADES
79 GUAYAS PLAYAS DATA POSORJA
80 GUAYAS PLAYAS ENGABAO
81 GUAYAS PLAYAS PLAYAS VILLAMIL
82 GUAYAS PLAYAS POSORJA
83 GUAYAS GUAYAQUIL PUNA
84 GUAYAS DATA VILLAMIL DATA VILLAMIL
85 GUAYAS DATA VILLAMIL EL BOTADERO
PROVINCIA CANTÓN LOCALIDADES
86 EL ORO EL GUABO BAJO ALTO
87 EL ORO MACHALA PUERTO BOLIVAR
88 EL ORO SANTA ROSA ISLA SANTA ROSA
89 EL ORO SANTA ROSA JAMBELI
90 EL ORO SANTA ROSA BELLAVISTA
91 EL ORO SANTA ROSA CASITAS
92 EL ORO SANTA ROSA COSTA RICA
93 EL ORO SANTA ROSA LAS HUACAS
94 EL ORO SANTA ROSA PONGALILLO
95 EL ORO SANTA ROSA SAN GREGORIO
96 EL ORO SANTA ROSA ISLA SANTA CLARA
97 EL ORO SANTA ROSA HUAQUILLAS
PROVINCIA CANTON LOCALIDADES
100 GALAPAGOS ISABELA PTO VILLAMIL
101 GALAPAGOS SAN CRISTOBAL PTO VELASCO IBARRA
102 GALAPAGOS SAN CRISTOBAL PTO BAQUERIZO MORENO
103 GALAPAGOS SANTA CRUZ PUERTO AYORA

También podría gustarte