Está en la página 1de 20

BRONQUITIS

MG. ANAHI DE LA CALLE CASTRO


INDICE PRESENTACIÓN
1 CONCEPTO

2 CUADRO CLINICO

3 TRATAMIENTO
Bronquitis
• Bronquitis aguda

LIC. ANAHI DE LA CALLE CASTRO


¿Qué es la Bronquitis?

Es una inflamación de los conductos respiratorios


mayores (vías respiratorias) llamados bronquios,
que genera un aumento de la producción de moco
y otros cambios.

Tipos de bronquitis:

- Bronquitis aguda: proceso inflamatorio afecta


traquea y bronquios, cuya manifestación más
importante es la tos, de etiología vírica y cura sin
tratamiento, dura menos de 3 semanas.
- Bronquitis crónica: parecida a la anterior pero la
sintomatología persiste mas de tres semanas de la
fase aguda.
BRONQUITIS AGUDA
¿Qué es la Bronquitis Aguda?

Es un proceso inflamatorio de todo el arbol


traqueobronquial

Inmadurez anatómica Inmadurez funcional

El árbol bronquial es Los mecanismos defensivos


relativamente corto. no están completamente
desarrollados.

Permite una rápida entrada de microorganismos


ALGUNAS CONSIDERACIONES ETIOLOGICAS

• Puede aparecer luego de un resfrío común u


otras infecciones virales en el tracto
respiratorio alto.
• También puede presentarse en niños con
sinusitis crónica, alergias y adenopatías.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Precedida por una infección respiratoria alta de tipo viral

epitelio activación de células síntomas


traqueobronquial es inflamatorias constitucionales,
invadido por el y liberación de como fiebre y
agente infeccioso citocinas malestar

sufre un daño e hipersensibilización


importantes, que originan tos
prolongada de 1-3 semanas de duración.
Unos 3-4 días
después aparece Pasados unos
rinitis una tos frecuente, días, el esputo se puede volver
cortante y seca, purulento, lo cual indica migración de
que puede ser leucocitos, pero no necesariamente
productiva o no infección bacteriana

Muchos niños
degluten el
esputo, lo que
les puede causar
El moco se va vómitos
haciendo El dolor
El episodio menos espeso torácico es
dura unas 2 de forma
gradual en 5- un síntoma
semanas y no importante en
suele durar 10 días, al
tiempo que los niños
más de 3 mayores, que
semanas. desaparece la
tos se agrava con
la tos
EL TRATAMIENTO

Sirve principalmente para aliviar los síntomas y puede incluir lo


siguiente:

• Analgésicos y antipiréticos
•Aumento de la ingestión de líquidos
• Un humidificador de vapor frío podría resultar útil.

En la mayoría de los casos, no es conveniente tomar


antihistamínicos, ya que secan las secreciones y pueden
empeorar la tos.
TRATAMIENTO
• Los antibióticos no aceleran la mejoría, aunque se prescriban
habitualmente.
• Los frecuentes cambios de postura facilitan el drenaje pulmonar en los
lactantes.
• Los niños mayores pueden sentirse más cómodos en un ambiente
húmedo
• Los antitusígenos pueden conseguir el alivio sintomático, pero también
incrementan el riesgo de que las secreciones se sobreinfecten o se
condensen, por lo que se deben usar con mucho cuidado.
• Los antihistamínicos secan las secreciones y no resultan útiles, y tampoco
están indicados los expectorantes.
BRONQUITIS CRÓNICA

• Aparición de tos productiva durante 3 meses o más cada año durante al menos 2 años seguidos.
• Hasta 80% de los pacientes tiene antecedentes de tabaquismo.
• Otros factores incluyen la contaminación, las exposiciones laborales y las infecciones repetidas.
• En los niños, debe descartarse la fibrosis quística, la displasia broncopulmonar y las bronquiectasias.
• Se duda si la bronquitis crónica es una entidad definida en los niños. Sin embargo, igual que sucede con los
adultos, los niños con enfermedades inflamatorias crónicas o exposiciones a tóxicos pueden desarrollar
lesiones en el epitelio pulmonar.
• Por tanto, la aparición de tos crónica o repetida en un niño debe llevar al clínico a buscar patologías
pulmonares.
• Recomendaciones ambientales:
• Uso de vaporizadores.
• Humidificadores ambientales,
• Evitar irritantes bronquiales: evitar tabaquismo o disminuirlo, uso de mascaras en
trabajos expuestos a gases tóxicos.

• Recomendaciones Alimenticias:
• Eliminar de la dieta alimentos potencialmente formadores de moco, como:
alimentos procesados, azúcares, frutas muy dulces (mango, uvas, platanos) frituras,
harinas blancas (pan blanco, tortillas)
• Incluya ajo y cebollas en la dieta, contienen quercetin, que son sustancias
desinflamatorias.
• La sopa de pollo ha demostrado tener un ingrediente que ayuda a despegar el
moco facilitando así su eliminación.

También podría gustarte