Está en la página 1de 2

Espinosa Florea Daniela Cuestionario 5 4° “2” 22/Abril/2023

1. ¿En qué consiste la gluconeogénesis?


L
2. ¿En qué organismos sucede la gluconeogénesis?
Se da en plantas y animales.
3. ¿Cuáles son las fases en que se divide la ruta de las pentosas fosfato?
Se divide en dos fases:

• Fase oxidativa: produce NADPH y ribulosa-5-fosfato


• Fase no oxidativa: Inter convierte diferentes azúcares fosfatados y genera otros
productos importantes.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la glucólisis y la


gluconeogénesis?

Glucólisis No es reversible, se obtiene energía a base de glucosa.


Gluconeogénesis Es una ruta metabólica reversible
Espinosa Florea Daniela Cuestionario 5 4° “2” 22/Abril/2023

5. ¿En qué estructuras celulares sucede la gluconeogénesis y la ruta de las


pentosas fosfato?
La glucólisis sucede en el citoplasma más específicamente en el citosol. La
gluconeogénesis en la mitocondria y el citoplasma
6. ¿Qué papel juega el oxalacetato en la gluconeogénesis?
El oxalacetato es un intermediario clave en la gluconeogénesis, ya que es el precursor
inmediato de la síntesis de glucosa. El oxalacetato se forma a partir del piruvato, que
puede convertirse mediante el fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK) en
fosfoenolpiruvato (PEP) u otros intermediarios glucolíticos, que pueden convertirse en
PEP y continuar la síntesis de glucosa.

También podría gustarte