Está en la página 1de 29

1801-1900

Inician los movimientos Reinado de Victoria en Gran Bretaña (época victoriana).


independentistas en las Cúspide de la revolución industrial y del Imperio
colonias americanas Británico

Se abole la esclavitud en
De la Revolución francesa a la restauración. Estados Unidos –
Derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo Abraham Lincoln
Se publica el origen de las Lewis Carroll escribe
especies de Charles Darwin Alicia en el País de las
Maravillas

Julio Verne escribe el viaje al


Centro de la Tierra – 1 era
novela de ficción
Las prisas. Refleja la ansiedad, la Crisis de identidad. La Oruga
conducta paranoica y la exigencia a Azul es la lógica racional, las
veces exagerada que los mayores dudas y la paciencia como
imponen a los niños. madre de la ciencia.

Fuera rutinas. Los adultos viven


atados a la costumbre, como el Intolerancia. La Reina de Corazones gobierna
Sombrerero y su eterno té de las seis . despóticamente el País de las Maravillas. Narcisista, rígida
Los comportamientos asumidos que y controladora, resuelve los problemas, pequeños y
nunca son cuestionados. grandes, mandando decapitar a todo el que ose ofenderla.
Samuel F.B. Morse, concibe la Alexander Graham Bell,
idea del telégrafo. escocés-americano,
patentó el teléfono

Michael Faraday aporta las bases para


la ciencia de la televisión con el
principio electro – óptico.
Invención de la Felix Hoffmann descubrió
el ácido acetilsalicílico
locomotora de vapor
(1899 Aspirina).

Invención del barco de vapor.


Primera revolución industrial Segunda revolución industrial
1700 - 1870 1870 -1900
Sucede una expansión desde Gran Bretaña a países
Se centra en Gran Bretaña como Francia, Bélgica, Alemania, EEUU y Japón.
en una revolución agrícola
(principalmente en Transformación en las bases
Inglaterra con cambios en económicas
el sistema de cultivos), por Nuevas formas de energía
lo que aumenta la (petróleo, electricidad y gas
producción. natural)
Utilización del acero en
tecnología y construcción
Aumenta la necesidad de Industria química (explosivos
mano de obra y la nucleares)
necesidad de producción
Capitalismo industrial
(Preminencia de la propiedad
privada)
Maquinas de vapor,
energía hidráulica y
mecanización

Producción en masa,
cadena de montaje y
electricidad
Crecimiento Incorporación

3
Transformaciones en de población de materias
la estructura primas en la
económica Grandes
acontecimientos
producción

Transformaciones en Descubrimiento
la estructura socio de nuevas formas
política de energía.
Aparece la sociedad de clases
• Infraestructura y capacidad productiva
• Separación entre ing. y Arq.
• Primera escuela de ingeniería

• Nueva sociedad

• Psicología, estética, historicismos, arqueología moderna.


• Documentar los restos del mundo antiguo.
El centro artístico europeo más importante del arte de
la segunda mitad del siglo XIX fue París.

La capital francesa se convirtió en centro creador y receptor de


las principales tendencias pictóricas: Realismo,
Impresionismo, Postimpresionismo y Simbolismo.
Roma, a pesar de continuar como centro tradicional y
académico, fue decayendo como foco artístico. En su lugar,
además de la citada París, otras ciudades europeas como
Londres, Berlín, Bruselas, Viena, Milán, Múnich y Barcelona se
convirtieron en nuevos centros artísticos y arquitectónicos, sobre todo,

gracias a la aparición de una nueva corriente: el Modernismo.


La llegada del Realismo supone una renovación de la escultura en cuanto a forma y contenido.
Con Rodin la escultura iniciará, como la pintura, una evolución nueva que rompe con el pasado.

La puerta del infierno. Rodin y Claudel


El escultor que
La escultura
más destacado
arpeaux. La danza. Ópera de París.

contemporánea comienza
dentro del
con François-Auguste-
panorama
René Rodin a buscar
artístico fue Jean
valores plásticos, dejando
Baptiste
en un segundo plano el
Carpeaux (1827- Impresionismo
tema y la reproducción de
1875). Desarrolló
la realidad.
un estilo personal
libre y vivaz
Rodin. Los Burgueses de Calais
Representa a los seis burgueses
que en 1347, al inicio de la
Guerra de los Cien Años
(1337- 1453), se ofrecieron a
dar sus vidas para salvar a los

Rodin. El pensador. 1880


habitantes de la sitiada ciudad
francesa de Calais. Rodin hará La pieza, denominada
una escultura en un podio originalmente El poeta, formaba
bajo, a ras del suelo, para que parte de un monumental portal
la gente pueda contemplarla (Las puertas del infierno) basado
mejor. en La Divina Comedia de Dante.
En pintura, el Realismo (1848) dio paso al
Impresionismo (1874), movimiento que inició un
proceso de ruptura respecto a las tradicionales normas de
representación objetiva de la realidad. Este camino fue
seguido hacia la década de 1890 por el
Postimpresionismo que abrió las puertas al profundo
cambio que se produjo a inicios del siglo XX.
El Realismo. Los artistas toman conciencia de los grandes problemas sociales de la
industrialización y consideran que el arte debe reflejarlos. Desde el punto de vista ideológico, el
realismo queda vinculado a las ideas socialistas.

Deseo de reflejar la realidad, sin

El Ángelus. Jean – François Millet


idealizar (ni la sociedad, ni la naturaleza, ni
el pasado, como lo había hecho el
Romanticismo).
No hay temas banales y por tanto
cualquier asunto puede ser objeto de
interés pictórico.
Las espigadoras, 1848. Louvre. Jean – François Millet
Millet muestra de una
manera humanista la realidad
de la sociedad rural del siglo
XIX. Fue considerado como
“peligroso”
El Impresionismo. Se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Francia y
buscaba plasmar la luz , la “impresión” de una escena.

Aplicación de los descubrimientos de la


Teoría del color. Tienden a usar colores
primarios (azul, amarillo y rojo) y sus
complementarios (verde, violeta, naranja),
y a prescindir de negros, pardos y tonos
terrosos. También emplean el principio de
que «todo color es afectado por los colores
que le rodean»,
Impresión, sol naciente. 1872. Claude Monet
"El paisaje no es otra
cosa que una
impresión, una
impresión
instantánea…
Catedral de Rouen. Monet. Claude Monet
"El paisaje no es otra
cosa que una
impresión, una
impresión
instantánea…
La noche estrellada. Van Gogh.
Los últimos años de Van Gogh
estuvieron marcados por sus
permanentes problemas
psíquicos, que lo llevaron a ser

Postimpresionismo
recluido en sanatorios mentales
de forma voluntaria. En esta
época su pintura se caracteriza
por la presencia de remolinos
entre los que podemos
destacar por su importancia
artística la fotografía
(Daguerre)
.
hizo replantear las necesidades Otros artistas atentos a los avances y
arquitectónicas y urbanísticas de experimentos científicos, se lanzan
las grandes ciudades. a nuevas formas de expresión.
Exceso del ROCOCÓ

Secularización del pensamiento ilustrado

Cuestionamiento de los cánones clásicos

Nueva visión de la historia


Entender la arquitectura sus
elementos, historia y
significados.
Roth, Leland M.
• 1. El Parlamento Inglés en Londres(pág. 16-27)

• 2. Eclecticismo creativo (pág. 28-39)

• 3. La arquitectura de la industrialización (pág.40-59)

• 4. Eclecticismo racionalista (pág.63-84)

• 5. La Arquitectura de utilidad pragmática


y expresión simbólica (pág.85-101)

También podría gustarte