Está en la página 1de 14

Construcción de

personajes en el
documental

El Actor Social
Construcción de personajes en el documental
Convertir a una persona del mundo real
en una imagen audiovisual
Registro documental
Búsqueda de personajes
Historias representativas
Discurso universal a través de Persona única
una historia particular Explorar su excepcionalidad
Registro documental
Búsqueda de personajes
Investigación previa

§ Conocimientos
§ Representatividad
§ Relaciones interpersonales
§ Defectos

Que papel representan en el discurso que se va a contar


Diferencias entre la creación de
personajes de ficción y
personaje de documental

Personaje (Ficción)
La interpretación de acciones escritas por otra
persona

Actor Social
la construcción que hace el filme de una
persona determinada
Actor social
Como en la ficción los actores sociales pueden ocupar diferentes roles
que sirvan al relato

• Héroe documental
• Personaje ausente
• Anti heroe
• Protagonista colectivo
• Personaje conceptual
Héroe Documental
Es quién lleva adelante la acción. Sirve para que el espectador logre una
identificación con el personaje y para que sirva para estructurar el relato.

• Punto de vista

• Posición ideológica sobre el discurso


Personaje Ausente
El relato se construye en torno a un personaje que no está

• se construye de manera oral por la narración de diferentes personas

• una mirada ideológica sobre el héroe que no está basada en si misma sino sobre las
opiniones que otros tiene de él
Anti héroe
Las características identitarias y/o psicológicas de nuestro actor social se contraponen al
contexto histórico social donde esta historia se expone al espectador.
Personaje colectivo
lo que reúne a diferentes personas es un tema en común, que hace
que pierdan su individualidad como actores sociales.
• Haber vivido una experiencia extraordinaria en común.
• Formar parte de una misma clase social.
• Estar siempre presentados como pareja o grupo.
Personaje Conceptual
Cuando el actor social no es una persona física sino una entidad.
La relación REALIZADOR – ACTOR SOCIAL.
El relato está en manos del realizador y los actores sociales no tienen la
posibilidad de construir un discurso fílmico sobre si mismos.

• Existe una relación de poder que se da entre los actores sociales y el realizador.
Entre quien redacta el discurso y quién lo protagoniza
• En esta construcción va a quedar inscripta la visión o juicio ideológico del realizador
sobre el actor social.
• Saber la realidad social, cultural y/o económica del realizador y del actor social
para comprender la posible dinámica
Búsqueda del actor social
• Costumbres, modos de hablar, recursos “expresivos” de los que
dispone
• Aspecto físico
• Posturas ideológicas / capacidad de reflexión
• Costumbres
• Credibilidad
• Compromiso, honestidad, empatía

También podría gustarte