Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Escuela profesional de ingeniería civil


Asignatura: Introducción a la ingeniería

PRACTICA CALIFICADA 02
02/09/2021
Se desea diseñar una mezcla de concreto para ser utilizado en la construcción de muros de
contención. Como dato diseño se sabe que la resistencia del concreto especificado por el
´ kg
proyectista es f c =210 2 la compañía encargada de la ejecución del proyecto ha hecho un
cm
control de su calidad de producción con los siguientes resultados.

Muestr f ´c
a
1 290
2 288
3 258
4 344
5 281
6 265
7 359
8 291
9 300
10 320
11 319
12 299
13 280
14 293
15 295
16 315
17 320
18 270
19 285
20 350

Los requisitos de control de calidad exigen que la obra a ser construida, se tenga de 9 a 10
probetas estén por encima del 100% de la resistencia mínima especificada y 99 de 100 probetas
estén por encima del 90% de la resistencia mínima especificada.
El proceso de vaciado se realiza entre los meses de diciembre a marzo. El registro promedio de
la temperatura en la zona arroja los siguientes valores:

Enero: 25ºC Mayo: 19ºC Setiembre: 10ºC


Febrero: 27ºC Junio: 12ºC Octubre: 8ºC
Marzo: 29ºC Julio: 7ºC Noviembre:
17ºC
Abril: 24ºC Agosto: -3ºC Diciembre:
23ºC
La distribución del área de acero y las dimensiones de los elementos etructurales hacen
recomendable el empleo de mezclas de consistencia plástica.
 El cemento Portland a emplearse es de tipo I con un peso específico de: 3.12.

 El agregado fino (arena) a ser utilizado, tiene las siguientes características:

P.U. suelto seco =1590 kg /m3

P.U. comp. seco =1710 kg /m 3

P.e. de masa =2.65


Contenido de humedad =3.5%
Porcentaje de absorción =1.2%

 El agregado grueso (piedra) a ser utilizado, tiene las siguientes características:

P.U. suelto seco =1560 kg /m3

P.U. comp. seco =1660 kg /m 3

P.e. de masa =2.62


Contenido de humedad =0.4%
Porcentaje de absorción =1%
La granulometría de los agregados es la siguiente:

AGREGADO FINO
% Acumulación
Malla % Retenido
retenido
Nº4 3.0
Nº8 12.5
Nº10 5.1
Nº16 13.2
Nº20 15.5
Nº30 4.7
Nº40 4.2
Nº50 14.3
Nº80 8.5
Nº100 8.7
Recipiente 10.3

AGREGADO GRUESO
% Acumulación
Malla % Retenido
retenido
1´´ 5.27
3/4 ´´ 6.38
1/2 ´´ 30.15
3/8 ´´ 28.27
1/4 ´´ 23.05
Nº8 6.88

Se desea conocer cuáles serán las proporciones en peso y volumen en obra.


Docente: Mo. Ing. Carlos Francisco Goñy Ameri

También podría gustarte