Está en la página 1de 2

Conclusión 4.3.1.1.

Conceptos generales de los derechos humanos


laborales.
Los derechos humanos laborales son todos aquellos derechos humanos
que tienen que ver con el mundo del trabajo, asegurando que el ambiente
laboral sea óptimo y agradable para los empleados. Son fundamentales,
esto significa que se ubican en los niveles más altos de la jerarquía del
sistema jurídico de un país y de ahí irradian al resto de las normas
generales de todo el derecho.
La empresa y el centro de trabajo deben de ser vistos como un espacio de
convivencia de seres humanos, en donde todos tienen derechos y donde
la normativa que pretenda regularlos en ese espacio debe considerarlos a
todos iguales sin ninguna excepción.
Estos derechos existen para promover y apoyar niveles de vida más
elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y
desarrollo económico y social.
De igual modo, estos derechos deben estar en constante modificación
dependiendo del modo de trabajo o del objetivo de la empresa en el que se
establezcan. Aunque las modificaciones deben tener un límite; es decir, se
podrá adecuar a cualquier aspecto de la relación patrón-trabajador, pero
no se podrán alterar los derechos humanos de los trabajadores.
Ejemplos de estos derechos son: La posibilidad de formar un sindicato, de
elegir representantes, participar a favor de las demandas que puedes
plantear como trabajador, etc.
Los derechos humanos laborales se adquieren al momento de que se
inicia el préstamo de un servicio a cambio de un salario. Es importante
conocer nuestros derechos humanos laborales porque estos son
violentados con mucha frecuencia y con conocerlos podemos exigir que se
cumplan de la manera adecuada.
Los diez derechos laborales fundamentales son:
Empleo estable, salario suficiente, condiciones satisfactorias de trabajo,
libertad sindical, contratación colectiva, huelga, derechos de género,
protección al trabajo de menores de edad, irrenunciabilidad de los
derechos adquiridos y la justicia laboral.
¿Qué aprendí? ¿Qué no sabía?
Ya sabía que existían ciertos derechos que se deben respetar y cumplir en
todos los trabajos que existen, pero gracias a la profundización con este
tema pude aprender cuales son esos derechos exactamente y que puedo
hacer yo para hacerlos valer.

¿Cómo lo pondré en práctica en los diferentes aspectos de mi vida?


En los aspectos personal y académico, sabré identificar cuando no se está
cumpliendo uno de estos derechos en cualquier puesto laboral que me
tope en cualquier negocio con el que me tenga que ver relacionado, y en
caso de presenciar una injusticia sabré que debo denunciarla para
detenerla.
En el caso de mi vida laboral, yo como patrón seré responsable para no
violentar los derechos de mis empleados y socios, además de respetar el
artículo que se refiere a la contratación de menores de edad, pues
sabemos que en la construcción es muy común ver a menores de edad
trabajando.

También podría gustarte