Está en la página 1de 2

REPÚPLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIEN Y TEGNOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS

PNF CONTADURÍA PÚBLICA

CONTABILIDAD II

CUESTIONARIO
UNIDAD III

SOCIEDADES

Profesor: Alumna:

Manuel Bernárdez Mirelys Pérez C.I. V- 26.597.799

Sección.31021
1. A través de un análisis, explique: la clasificación, constitución y
características contables-Administrativas de las distintas sociedades
mercantiles de acuerdo a su basamento legal en Venezuela (Código de
Comercio y las BANVENIF).

Cuando se habla de sociedad se hace referencia a un contrato estipulado entre dos o


más personas, quienes se ven en la obligación de realizar aportes monetarios, de
labores o de bienes apreciables en dinero, con la intención de que puedan repartirse
las ganancias obtenidas a partir de la actividad social o comercial.

Según el Artículo 200 del Código de comercio, Las compañías o sociedades de


comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Sin
perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de
responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su
objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.
Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones
de este Código y por las del Código Civil.

Características de las sociedades - Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo
que tiene un nombre y rut distinto. - Conformada por el capital de los socios, que
puede ser dinero, bienes o incluso su trabajo. - Tiene patrimonio propio, distinto al
personal de los socios. - Se constituye para crear negocios. - Sirve para proteger el
patrimonio personal de los socios

2. De acuerdo a lo ya visto en la asignatura, analice: las distintas sociedades que


se describen en la

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal según su basamento legal,


contable-

administrativo y si ellas merecen el mismo tratamiento que las anteriores.


Razone su respuesta.

3. De ejemplos de los tratamientos contables para ambos casos de sociedades


para la constitución

mercantil.

También podría gustarte