Está en la página 1de 2

El Orden y Aseo tiene una Alta Relación con la Accidentabilidad

La falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo crea un problema, por un lado disminuye la
eficiencia, y por otro, prepara el escenario para los accidentes. Las malas condiciones de orden y
aseo se encuentran dentro de las causas más frecuentes de accidentes laborales, retrasos en los
proyectos, dobles trabajos, merma de la productividad, sobre costos y necesidad de acudir a
sobre esfuerzos físicos, con sus correspondientes consecuencias.

Esto se da debido a que una actividad entorpecida por dichos factores, obliga generalmente a
realizar movimientos dificultosos, modificaciones de método, utilización de herramientas no
debidas, pero sobre todo, agrega desorganización con riesgo de accidente

¿Cuáles son los beneficios del orden y la limpieza?

 Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.


 Se logra el mayor provecho del espacio.
 Se hace un buen uso de los recursos disponibles.
 Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.
 Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en
la búsqueda de objetos.
 Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.
 Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.
 Se genera un ambiente de trabajo agradable.

CAUSAS DE ACCIDENTES POR ORDEN Y ASEO:

Las condiciones del ambiente de trabajo pueden favorecer la ocurrencia de accidentes,


pudiéndose señalar entre otras

 Materiales colocados desordenadamente, objetos en el piso, que pueden ocasionar


tropezones, golpes contra objetos, resbalones y caídas
 Herramientas afiladas mal almacenadas causan numerosas cortaduras al tratar de sacar
otro material o herramienta.
 La falta de orden y aseo es fuente potencial de incendios.
 Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas
 Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores
 El control inadecuado de basura y desperdicios contribuye a aumentar el número de
accidentes.

Mantener el ORDEN también significa mirar la situación desde lo que “podría ocurrir”

 Cables tendidos por el piso, caños abandonados, maderas tiradas, clavos sin retirar de los
puntales, pueden ser la razón de una caída o de una lesión.

 Mantener el ORDEN es también remediar la situación incorrecta,


Almacenar, apilar, acomodar, depositar o guardar elementos es una tarea que requiere:
 Pensar antes de actuar
 Mirar a la vez de actuar
 Evaluar después de actuar
Las pilas de maderas deben estar sujetas con estacas o puntales.

Toda estiba debe quedar delimitada con vallas o cinta de peligro. Si se trata de caños redondos,
estos deben estar soportados con estacas para evitar su desplazamiento.

Se deberá establecer un sitio en el frente de obra donde se acopiaran los materiales de la


construcción como ladrillos, bloques, arena, maderas para encofrado, estructuras de andamio,
etc., el cual se encontrará delimitado por vallas o cinta de peligro. Ningún acopio de materiales
se deberá realizar fuera de este espacio, debiendo colocarse en el todo material excedente de la
obra que resulte del avance de la misma. Así estamos contribuyendo con la Seguridad!

EL ORDEN Y LA LIMPIEZA NOS AFECTA A TODOS. EL DESORDEN Y LA


FALTA DE HIGIENE TAMBIEN!!!!

También podría gustarte