Está en la página 1de 4

1880

- Presidencia de Roca
- Consolidado el Estado argentino

Roca soluciona el último conflicto: la capital

 Federaliza la capital de Bs As: Se separa la capital de la provincia – Queda dependiente


de la presidencia. La nación se queda con los recursos del puerto

Partido político de Roca (1880-1916) – P.A.N

 Liga de gobernadores que sostienen a los presidentes

ASPECTO SOCIO-POLÍTICO: Orden conservador

 Se restringe participación política – votación con fraude


 Desarrollo del P.A.N manejado por Roca quien articula las élites provinciales
 Sufragio (1821). Actualmente había menos alfabetismo – Personas se cuestionan el
voto
 Inmigración crece
o Se quedan en las grandes ciudades
o Traen 3 ideas/ideologías
-Socialismo
-Anarquismo
-Sindicalismo (apolítico - apartidario)

ASPECTO ECONÓMICO

 Liberal
 Modelo económico agro-exportador
o Gobierno interesado en exportar
o Ingresos suben
 Crecimiento económico
 Primer vínculo con las industrias, en principio alimentarias (cervecerías, frigoríficos)
 Moneda nacional

1886

Sucesor: Juárez Celman

ERRORES:

 Monopolizar el P.A.N (unicato). Él como único líder de ese partido


 + ferrocarriles
o Gracias a los préstamos de Baring Brothers (ya se habían hecho préstamos en
1825)
o Las ganancias idealmente las daría muchos años después gracias a la
exportación
 + consumo
o Utiliza viejo sistema de Estados Unidos: Bancos garantidos (cualquier banco
puede emitir billete)
o Causo inflación
o Causó que la deuda crezca con Baring Brothers

CRISIS 1890

 También generamos crisis en Gran Bretaña – Quiebra Baring Brothers porque


dependían de nuestros pagos

PROBLEMAS POLÍTICOS:

 Jóvenes que cuestionan el funcionamiento del P.A.N


o 1889 – Mitin florida
o Sistema político + inclusivo: ampliar el sufragio
o Su fuerza política: Unión Cívica de la Juventud
-Critican política y manejo económico
o Referente: Mitre
o La fuerza política pasa a llamarse Unión Cívica (mitre no era tan joven)

1890

Revolución que cuestione la legitimidad del fraude – Revolución del Parque

 Respuesta al mal manejo de la economía


 Mitre apoya, pero no participa
 Alem a cargo

Se va de la presidencia Juárez Celman – Vice Pellegrini a cargo

Fracasa la Rev. Del Parque

¿Quién gana?

Ninguno de los dos bandos, Roca.

Roca gana porque:

 Sacan a Juárez del poder


 Los radicales no ganaron la revolución
 De nuevo vuelve al P.A.N (no podía porque Juárez había establecido el unicato,
haciendo posible que solo él fuese el líder)

Pellegrini en presidencia

Dos problemas a solucionar

1- Economía
 Cierra bancos garantidos
o Ahora una sola entidad: Caja de conversión
 Contener inflación
 Refinanciar deuda de Baring Brothers (tomó deuda de otros lados y devolvió a capital a
Baring Brothers)
 Esto prospera entre 1892-1894
 No hubo crisis de la agro-exportación
o El problema era el manejo, no el sistema en sí
2- Política de acuerdo
 Acuerdo con radicales – Alem no quiere (él quiere que la Unión Cívica sea un partido
moderno con comité, Asamblea Provincial y Convención Nacional)
o Por eso la fórmula presidencial de la Unión Cívica es Mitre – B. Irigoyen
 Mitre se reúne con Roca por el acuerdo para que la U.C hiciera un partido con vice
roquista – Acepta
o Fórmula: Mitre-Uriburu

Unión Cívica se divide en dos

 Mitre-Uriburu
 UCR: Alem

P.A.N – Reformistas liberales quieren candidato que los represente: Roque Sáenz Peña

 Problema para Roca: se le separa el P.A.N


o Por eso Roca cambia la fórmula Mitre-Uriburu por Luis Sáenz Peña (padre de
Roque). De esta forma Roque no se presentaría a elecciones para no competir
con su padre

Gana el P.A.N – Luis Sáenz Peña

En la economía no hay problema, en la política sí

 Revolución radical 1893 – Alem (va a fracasar)


 Diferencias con la de 1890:
o Va a pasar en distintas partes del país, no solo en Bs As
o Nuevo apoyo social: inmigrantes

CLASE MEDIA:

 Resultado de las políticas del modelo conservador:


o Cuestionan ese mismo orden porque quieren participar en la política
 Empiezan a apoyar a los radicales (el partido se vuelve más fuerte)
 Acceso a educación/trabajo

Alem- Problemas internos en su liderazgo de UCR

Juan b Justo se separa de la UCR creando el partido socialista

Lizandro de la Torre también se separa creando la Liga del Sur

 Se fragmenta la UCR

Alem se suicida

Lider UCR: Yrigoyen

Sáenz Peña renuncia – Sucedido por el vice Uriburu en 1895

1898 – Nombrar nuevo presidente

 P.A.N: Roca
 UCN: Mitre
 UCR: Yrigoyen
 Partido socialista: Justo

Tensión con Chile: se discute qué parte de los Andes es la frontera

 Se determinaría quién de los dos tendría más espacio

1898-1904

Gana Roca segunda presidencia

 Negocia con Chile. Lo logra (no hay conflicto militar)


 Hace que el servicio militar sea obligatorio
 Economía en buen momento
 Problema en la sociedad
o Roca se une con Gonzales
-Ley de trabajo
-Reforma de sistema electoral para que pequeños partidos participen en el
congreso
 Política represiva: Ley de residencia
 Departamento de trabajo

Fin de Roca

1904 – Asume Quintana-Figueroa Alcorta

1905 - Ultima revolución: Lider H. Yrigoyen (se consolida como líder de la UCR)

1906: Quintana muere

 Muerte de la antigua política argentina


 Muere Mitre y B. Irigoyen

Nuevo presidente: Figueroa Alcorta (reformista)

 Ley que elimine el fraude electoral (Roca no está de acuerdo- siempre hacía fraude)
 Intervención en 12 provincias
 Llegan al congreso figuras reformistas

1910 se convoca a elecciones presidenciales

Roca pierde con su propio juego

Roque Sáez Peña

 Cambiar la ley 1912


o Sanciona ley Sáenz Peña – Sufragio universal, secreto y obligatorio
 Serían impredecibles los resultados electorales

1916 elecciones

Asume H. Yrigoyen

También podría gustarte