Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Información estadística de la
CATÁLOGO ESTADÍSTICO N°02

población de alumnos del nivel


pregrado y postgrado de la UNT, del
año 2018 al 2022.
Formación del Estudiante UNT

Marzo, 2023

Oficina de Planeamiento Unidad de Estadística


y Presupuesto
OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Mg. Ysmael Héctor Linares Neyra


Director

UNIDAD DE ESTADÍSTICA

Mg. Jhoel Calderón Vidal


Especialista en Estadística

Abog. Segundo Ascensión Castillo Castillo


Técnico en Estadística I

Dr. Cesar Humberto Chavarry Rojas


Locador de servicios en Estadística

Br. Vanessa Arteaga Villena


Practicante profesional en Estadística

Unidad de Estadística Pagina 2 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

PRESENTACIÓN

El presente documento denominado “Catálogo Estadístico N°02. Formación del Estudiante


UNT” que presenta cifras oficiales referidas a la población estudiantil de la Universidad
Nacional de Trujillo; que incluyen datos sobre estudiantes de programas de estudios de
educación superior. Además, brindan un panorama general de la situación educativa de la
UNT respecto a la población estudiantil en todos sus niveles, y pueden servir como insumo
para planificación, toma de decisiones e investigaciones llevadas a cabo por parte de los/as
integrantes de la comunidad universitaria: autoridades, investigadores/as, docentes, no
docentes y estudiantes. Aquellas personas interesadas encontrarán en este catálogo
indicadores relativos a las características académicas de la población estudiantil de la UNT,
en particular referidas a número de estudiantes, nivel de formación, estudiantes por género,
edad y rendimiento académico, entre otras.
Este catálogo que presenta series históricas de estudiantes de carreras de pregrado y
postgrado también pueden consultarse en la página web de la Unidad de Estadística de la
UNT (www.uniestadistica.edu.pe) Allí encontraran un tablero interactivo que les permite
descargar tablas y gráficos de datos que abarcan desde el año académico 2018 en adelante,
desagregados por facultad y programa de estudio.
Es preciso mencionar que la Oficina de Registros Académicos y la Escuela de Postgrado,
fue la fuente de proporcionar los datos para la elaboración de este Catálogo. En ese sentido
la Unidad de Estadística pone a consideración la presente publicación, expresando el
agradecimiento y reconocimiento al personal de dicha dependencia de nuestra universidad
por su apoyo decidido para el logro y consolidación del presente trabajo; siendo ello, una
demostración del desempeño de las mismas para coadyuvar al engrandecimiento de nuestra
Universidad Nacional de Trujillo.

Mg. Ysmael Héctor Linares Neyra

Unidad de Estadística Pagina 3 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

PREGRADO
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE RANKING WEB DE
DE LA UNT POSGRADO
UNIVERSIDADES
La prestigiosa Universidad Nacional de
Trujillo continúa posicionándose como La UNT se ubicó en
una de las mejores universidades públicas el puesto
del país, consolidándose como la mejor
del norte peruano. Gracias a la calidad de 16.°
su sistema educativo mediante el cual a nivel
sigue formando profesionales integrales
con ética y valores y, sobre todo,
nacional
comprometidos con el desarrollo
sostenible del Perú. Además, sigue 377.°
creciendo en el ámbito académico e a nivel
institucional.
latinoamericano
Esta casa de estudios cuenta con una gran
oferta educativa para 13 facultades y 45
programas de educación superior de
nivel pregrado; por otro lado, en el nivel 4335.°
posgrado cuenta con 86 programas de
a nivel
maestría y 26 programas de doctorados,
además de tener moderna mundial
infraestructura, equipados laboratorios y
una excelente plana docente que te Fuente:
convertirán en un profesional exitoso. https://www.webometrics.info/en/Latin_America/Peru

Unidad de Estadística Pagina 4 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

NÚMERO DE ESTUDIANTES Figura 1. ESTUDIANTES DE UNT POR AÑO

Para la Universidad Nacional


de Trujillo son considerados
como estudiantes las
personas que presentan una
matrícula académica tanto
para el nivel pregrado y
posgrado. Por ello, las
estadísticas de ESTUDIANTES 17893 16796 16727 17584 17130
POR AÑO, se tiene en cuenta
una única vez durante el
periodo académico o en el 2018 2019 2020 2021 2022
año.
Figura 2. ESTUDIANTES DE PREGRADO POR AÑO
En la UNT, la población
estudiantil desde el periodo
2022 14306
2018 al 2022 a nivel nacional,
incluyendo pregrados y 2021 14937
posgrados, se describió que
en el año 2018 se obtuvo la 2020 15336
mayor cantidad de
matriculados, siendo un total 2019 15336
de 17893 estudiantes, de los
2018 15576
cuales 15576 son de nivel de
pregrado y 2317 de posgrado.
Figura 3. ESTUDIANTES DE POSTGRADO POR AÑO
Sin embargo, en el último año
2022 se registraron 17130
2022 2824
estudiantes de la UNT (de
pregrado y posgrado) donde 2021 2647
se presentó una disminución
en la cantidad de estudiantes 2020 1391
del 2,6 % respecto al año
2021. Asimismo, en el nivel 2019 1460
pregrado presentó una 2018 2317
disminución de 4,2 % y en el
nivel de posgrado ocurre un Cifras 2022
aumento de estudiantes del Estudiantes UNT
6,7 %, afirmando que todo -2,6%
esto ocurre dentro del año 17,130 2021
2022 y 2021.
Estudiantes Pregrado
-4,2%
14,306 2021
Estudiantes Posgrado
+6,7%
2,824 2021

Unidad de Estadística Pagina 5 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

NIVEL DE FORMACIÓN Figura 4. ESTUDIANTES POR NIVEL Figura 5. ESTUDIANTES POR NIVEL DE
ESTUDIANTIL FORMACIÓN, 2022 FORMACIÓN 2021
2,9 % 2,6 %
13,6 % 12,4 %
El nivel de formación de
pregrado en el 2022 tuvo una
participación del 83,5 %, lo
que representó una
disminución de 0,6 % con
respecto al 2021 donde fue el
84,9 %. Las maestrías en el
2021 representaban el 12,4 %
de la población y para el 2022 83,5 % 84,9 %
del 13,6 %, lo que representa Pregrado 14,306 Pregrado 14937
un crecimiento del 1,2%. Para Maestría 2328 Maestría 2189
el nivel de formación Doctorado 496 Doctorado 458
doctorado ocurre una
disminución aproximada de Figura 6. ESTUDIANTES DE NIVEL PREGRADO Y POR FACULTAD, 2022
un 0,3 % de la población. 1306
Cs. Agropecuarias
En el análisis de población Cs. Biológicas 713
estudiantil de nivel pregrado Cs. Económicas 2076

y por facultad para el 2022, la Cs. Físicas y Matemáticas 746


Medicina 767
Facultad de Ingeniería es la
que mayor cantidad de Estomatología 131
Cs. Sociales 942
estudiantes brindó en todos
Derecho y Cs. Políticas 825
sus programas de estudio; y la
Educación y Cs. de la Comunicación 1372
que presentó menor cantidad
de estudiantes fue la facultad Enfermería 632
Farmacia y Bioquímica 577
de Estomatología.
Ingeniería 3166
Por otro lado, la población Ingeniería Química 1053
estudiantil de nivel posgrado
y por unidad académica para Figura 7. ESTUDIANTES DE NIVEL POSGRADO Y POR UNIDAD ACADÉMICA, 2022
el 2022, la unidad de Cs. Agropecuarias 713
Ingeniería es la que mayor Cs. Biológicas 2076
cantidad de estudiantes Cs. Económicas 746
brindó en todos sus
Cs. Físicas y Matemáticas 767
programas de maestría y 131
Cs. Medicas
doctorado; y la que presentó 942
Cs. Sociales
menor cantidad de
Derecho y Cs. Políticas 825
estudiantes fue la unidad de
Educación y Cs. de la Comunicación 1372
Ciencias Físicas y
Enfermería 632
Matemáticas.
Farmacia y Bioquímica 577
Ingeniería 3166
Ingeniería Química 1053

Unidad de Estadística Pagina 6 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

ESTUDIANTES DE PREGRADO Figura 8. ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL DE PREGRADO POR GÉNERO, 2022
POR GÉNERO
47%
Femenino
La población estudiantil del
nivel de formación de pregrado
en el 2022 presentó una mayor
participación en el género
masculino con el 53 % y un 47
Masculino
% de participación para el
género femenino. Para
53%
pregrado el programa de Figura 9. ESTUDIANTES DE PREGRADO POR PROGRAMA DE ESTUDIO Y GÉNERO, 2022
estudio Educación Inicial Femenino Masculino
presentó una mayor Zootecnia 52% 48%
participación del género Turismo 74% 26%
Trabajo Social 98% 2%
femenino con un 99 %. Sin
Biología Pesquera 33% 67%
embargo, los programas de Microbiología y Parasitología 60% 40%
estudio de Ingeniería Mecánica Medicina 40% 60%
Matemáticas 18% 82%
e Ingeniería Mecatrónica
Ing. Química 36% 64%
presentaron una mayor Ing. Metalúrgica 14% 86%
participación en su población Ing. Mecatrónica 5% 95%
Ing. Mecánica 3% 97%
estudiantes de género
Ing. Informática 13% 87%
masculino con un 97 % y 95 %, Ing. Industrial 31% 69%
respectivamente. Ing. Estadística 35% 65%
Ing. Sistemas 13% 87%
En el análisis de población Ing. Minas 13% 87%
Ing. Materiales 28% 72%
estudiantil de nivel pregrado y
Ing. Civil 10% 90%
por programa de estudio para Ing. Ambiental 47% 53%
el 2022, el programa de Ing. Agroindustrial 41% 59%
Ing. Agrícola 31% 69%
Administración es la que mayor
Historia 42% 58%
cantidad de estudiantes brindó Física 8% 92%
en todos sus programas de Farmacia y Bioquímica 63% 37%
Estomatología 73% 27%
estudio, siendo un 58 %
Enfermería 89% 11%
femenino y un 42% masculino. ED.Sec.: Cs. Matemáticas 35% 65%
Otro punto es, la que no ED.Sec: Historia y Geografía 42% 58%
ED.Sec.: Filosofia/Psicologia/CC. SS. 58% 42%
presentó ningún estudiante fue
ED.Sec.: Lengua y Literatura 65% 35%
el programa de estudio ED.Sec: Idiomas 77% 23%
Educación Secundaria: Educación Primaria 91% 9%
Educación Inicial 99% 1%
Mención en Ciencias Naturales.
Economía 49% 51%
Derecho 62% 38%
Contabilidad y finanzas 65% 35%
Cs. de la Comunicación 57% 43%
Cs. Biológicas 57% 43%
Ciencia Política y Gobernabilidad 56% 44%
Arquitectura y Urbanismo 47% 53%
Arqueología 58% 42%
Antropología 64% 36%
Agronomía 38% 62%
Administración 58% 42%

Unidad de Estadística Pagina 7 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

Figura 8. ESTUDIANTES PREGRADO POR PROMEDIO PONDERADO, 2022


RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL
ESTUDIANTE PREGRADO
39.4%
El rendimiento académico de 5475 60.6%
pregrado sobre La población
estudiantil registró una mayor
50.2% 49.8%
cantidad de 7892 estudiantes [14-16] 7892
que oscilan su promedio
ponderado dentro del intervalo 29.7%
de [14-16], de los cuales el
[17-20] 939 70.3%
50.2% son del género femenino
y un 49.8% de del género
Figura 9. ESTUDIANTES PREGRADO POR PROMEDIO PONDERADO Y CARRERA, 2022
masculino. Por otro lado, se
[17-20] [14-16] [0-13]
registró una menor cantidad de
939 estudiantes que oscilan en Zootecnia 0% 53% 47%
Turismo 18% 75% 7%
su rendimiento un promedio Trabajo Social 11% 83% 6%
ponderado dentro del intervalo Biología Pesquera 1% 63% 36%
de [17-20], siendo en su mayoría Microbiología y Parasitología 2% 63% 35%
Medicina 4% 64% 32%
un 70.3 % del género femenino y Matemáticas 0% 47% 53%
solo un 29.7% del género Ing. Química 1% 61% 38%
Ing. Metalúrgica 0% 52% 48%
masculino.
Ing. Mecatrónica 1% 67% 31%
Ing. Mecánica 1% 45% 55%
Para pregrado el programa de Ing. Informática 3% 53% 43%
estudio Educación Inicial Ing. Industrial 0% 87% 13%
registró un mayor porcentaje de Ing. Estadística 1% 60% 39%
Ing. Sistemas 4% 73% 24%
estudiantes que oscilan su Ing. Minas 2% 72% 25%
promedio ponderado dentro del Ing. Materiales 0% 60% 40%
intervalo de [17-20], con un Ing. Civil 4% 89% 7%
Ing. Ambiental 0% 85% 15%
57%. Por otro lado, los Ing. Agroindustrial 1% 75% 24%
programas de estudio de Ing. Agrícola 0% 63% 37%
Historia 20% 47% 33%
Ingeniería Civil e Ingeniería
Física 4% 46% 51%
industrial presentaron un mayor Farmacia y Bioquímica 1% 62% 37%
porcentaje en su población Estomatología 14% 58% 28%
Enfermería 31% 62% 8%
estudiantil que oscilan en su ED.Sec.: Cs. Matemáticas 34% 60% 6%
rendimiento un promedio ED.Sec: Historia y Geografía 8% 76% 16%
ponderado dentro del intervalo ED.Sec.: Filosofia/Psicologia/CC. SS. 24% 71% 5%
ED.Sec.: Lengua y Literatura 12% 84% 4%
de [14-16] con un 89 % y 87 %, ED.Sec: Idiomas 23% 70% 6%
respectivamente. Educación Primaria 30% 67% 3%
Educación Inicial 57% 41% 1%
Economía 7% 69% 24%
Derecho 30% 45% 25%
Contabilidad y finanzas 8% 77% 15%
Cs. de la Comunicación 41% 55% 4%
Cs. Biológicas 6% 71% 23%
Ciencia Política y Gobernabilidad 29% 62% 9%
Arquitectura y Urbanismo 9% 81% 10%
Arqueología 4% 79% 17%
Antropología 24% 62% 14%
Agronomía 1% 60% 39%
Administración 26% 64% 10%

Unidad de Estadística Pagina 8 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe


OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TELEFONO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA 044-200098
Jirón Zepita 482

ESTUDIANTES DE PREGRADO Figura 8. PROMEDIO EDAD ESTUDIANTES PREGRADO POR SEDES, 2022
POR EDAD PROMEDIO

El promedio de edad de los


estudiantes en el nivel de 21 21 20 20
formación de pregrado para el

Jequetepeque
Huamachuco

Santiago de
periodo 2022 se presentó una

Trujillo

Chuco

Valle
edad promedio de 21 años.
Asimismo, la sede de Trujillo y
Huamachuco presentaron un
promedio de 21 años de edad;
pero en las sedes de Santiago
de Chuco y Valle Jequetepeque Tabla 1. ESTUDIANTES PREGRADO SEGÚN SEDES Y POR RANGO DE EDAD, 2022
los estudiantes presentan una Rangos de edad ni fi=ni/N en %
edad promedio de 20 años. [15-20> 4067 33.3%
[20-25> 7142 58.4%
En los estudiantes matriculados [25-30> 847 6.9%
en el año 2022 del nivel de [30-35> 105 0.9%
Trujillo

formación de pregrado, el 65.3 [35-40> 33 0.3%


% de la población de la sede [40-45> 10 0.1%
Trujillo tuvo una edad mayor o [45-50> 12 0.1%
igual (< =) a 20 años y menor a [50-55> 7 0.1%
(< ) a 30 años. El 33.3 % de la [55-60> 3 0.0%
población estudiantil de N 12226 100.0%
pregrado de la sede de Trujillo Rangos de edad ni fi=ni/N en %
está en el rango de mayor o [15-20> 229 36.6%
Huamachuco

igual (< =) a 15 años y menor (<) [20-25> 359 57.4%


20 años. Por otro lado, el 45.2 [25-30> 32 5.1%
% de la población de la sede [30-35> 3 0.5%
[35-40> 1 0.2%
Santiago de Chuco tuvo una
[50-55> 1 0.2%
edad mayor o igual (< =) a 20
N 625 100.0%
años y menor a (< ) a 30 años; y
Rangos de edad ni fi=ni/N en %
Santiago de Chuco

sólo El 52.9 % de la población


[15-20> 83 52.9%
de la sede de Santiago de [20-25> 62 39.5%
Chuco está en el rango de [25-30> 9 5.7%
mayor o igual (< =) a 15 años y [30-35> 3 1.9%
menor (<) 20 años. n 157 100.0%
Rangos de edad ni fi=ni/N en %
[15-20> 593 45.7%
Valle Jequetepeque

[20-25> 628 48.4%


[25-30> 60 4.6%
[30-35> 14 1.1%
[40-45> 1 0.1%
[45-50> 1 0.1%
[50-55> 1 0.1%
n 1298 100.0%
TOTAL 14,306 estudiantes de pregrado

Unidad de Estadística Pagina 9 Correo: uniestadistica@unitru.edu.pe

También podría gustarte