Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO AGUILAR


YOLOMBO

TALLER DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA FECHA DE ENTREGA: septiembre 30/2020

AREA: Ética y Valores GRADO: 6° DOCENTE: Alba Correa M.


SEMANA: Del 01 al 30 de septiembre/2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________ GRUPO: __________

NOMBRE DEL ACUDIENTE: ____________________________________________ TL: _______________

1. TEMÁTICAS O CONTENIDOS

LA CONVIVENCIA Y LAS BUENAS RELACIONES CON LOS DEMAS.

ESTANDAR: Analizo la importancia de la convivencia como base fundamental, para alcanzar una
armonía familiar y social con equidad.

LOGRO: Comprender la importancia de la convivencia como base fundamental, para alcanzar una
armonía familiar y social con equidad.

2. LO QUE DEBO SABER

El significado del término convivencia, se refiere al vocablo “VIVIR CON”; es decir, no solo vivir, si no
vivir con otras personas u otros seres vivientes.

La convivencia es convivir en sociedad, es saber relacionarme con los demás. Es la cualidad que tiene
el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se
armonizan los intereses individuales con los colectivos, por lo tanto, los conflictos se solucionan de
manera constructiva. Las personas somos miembros de una sociedad, el requisito más importante para
que las personas puedan vivir en sociedad, es que sepan “CONVIVIR”. Convivir significa estar en
compañía con otros y en armonía.

Desde que nace todo ser humano debe ser educado en familia, la escuela, en la vida pública, para
saber convivir con los demás.

El desconocimiento y el rechazo del otro, la injusticia, la iniquidad, y la intolerancia no se caracterizan


como convivencia social puesto que desconocen al otro cono sujeto legítimo.

Aprender a convivir, es aprender a vivir: aprender a vivir en familia, a vivir en comunidad y a vivir en
sociedad

LO QUE AFECTA LA CONVIVENCIA La convivencia se ve afectada por una serie de circunstancias


entre estas tenemos:

• La intolerancia: Es no aceptar ni respetar los puntos de vista de los demás, ni sus diferencias
individuales.
• El irrespeto: Es cuando no escucho al otro con atención, cuando hablo con palabras inadecuadas
con el fin de ofender, cuando impongo mi parecer, sin permitir al otro expresar el suyo,
• Antipatía: Sentimiento de orgullo y arrogancia, que hace sentirse superior a todos y que nos aleja
de las buenas relaciones con los demás.
• Egoísmo: Se refiere a la búsqueda de mi propio interés sin tener en cuenta a las demás personas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO AGUILAR
YOLOMBO

3. LO QUE DEBO HACER

TRABAJO EVALUATIVO.

ACTIVIDAD 1: VALOR 40%

• Describe el significado de convivencia pacífica


• Plantea un conflicto de la actualidad y escribe por lo menos dos propuestas de solución pacífica
• Elabora creativamente un dibujo grande, coloreado en relación a lo que nos habla el tema sobre la
convivencia. Aclaro no es copiar y pegar de internet.

ACTIVIDAD 2: VALOR 20%

De acuerdo al contenido del tema realiza el siguiente apareamiento uniendo mediante una flecha la
respuesta correcta de A con relación B.

A B

• Dos de las definiciones de convivencia Reconocer que todos tenemos derechos y


obligaciones, ya que estos rigen la vida en
son sociedad.

Estar en armonía con otros


• Significado del término convivencia.
Vivir en sociedad, saberme relacionar bien con
• La intolerancia los demás

• Convivir significa Vivir juntos, en orden y en paz.

• Clave de la convivencia es reconocer Es no aceptar ni respetar los puntos de vista de


los demás, ni sus diferencias individuales.
• Si todos hacemos lo que nos provoca Refiere al vocablo “VIVIR CON” es decir, no
solo vivir, si no vivir con otras personas u otros
sería imposible seres vivientes
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO AGUILAR
YOLOMBO

ACTIVIDAD 3: VALOR 20%

En la siguiente sopa de letras encontraras 13 palabras relacionadas con el tema. Anímate a buscarlas
y coloréalas.

I A S O C I E D A D S S

N N F T E H C O C X D O

E F J C H E O I E L T C

Q A G U V X N A P G O I

U D R A S F F A T F L E

I R I L K T L W A D E D

D E V I A K I F R O R A

A S I D Z D C C D P A D

D P V A D G T G I P N Z

N E D C H O Y T A C K

L T E G O I S M O Z I Ñ

C O N V I V E N C I A U

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Análisis y argumentación del texto.

2. Interés en el desarrollo, organización y presentación del taller.

3. Creatividad a lo sugerido del tema y entrega oportuna del trabajo, según fechas establecidas.

4. Se calificará secuencialidad del trabajo, orden, coherencia, al responder las preguntas, creatividad
en el dibujo, por favor entregar taller completo, no hacer entrega por partes.

NOTA: Querido estudiante por favor entregar trabajo bien ordenado, bien presentado, marcado con
sus nombres y apellidos completos, grado al que pertenece y su número de contacto. Teniendo en
cuenta toda la información dada, esto ayudara a la valoración de su nota
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO AGUILAR
YOLOMBO

5. FORMAS DE ENTREGA

En físico en la biblioteca del colegio. (Quienes están trabajando manual).

Nombre del docente: Número de WhatsApp: Correo electrónico:


Alba Correa M 3146065535 Cruzcorrea2008@hotmail.com
Gabriela Gaviria 3157296861 Gabrielaines73@gmail.com
Andrés Ordoñez 3114723652 Monitobelen@gmail.com

¡CONVIVENCIA ES CUIDAR DE TI Y CUIDAR DE LOS DEMAS!

También podría gustarte