Está en la página 1de 13

>

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

EJEMPLO 3: CREACIÓN DE FIGURAS CON


REFERENCIAS DE LÍNEAS Y COORDENADAS

OBJETIVO

Explicar cómo crear una pieza que simule un


cubo en tres dimensiones usando líneas de
referencias y coordenadas.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

PLANTEAMIENTO

Se dibujará mediante líneas una figura en forma de


cubo usando el programa AutoCAD. Para ello, se
usarán las coordenadas de posición, así como la
selección de elementos y el comando Erase.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

DESARROLLO

Primero, abrir el programa AutoCAD y activar el


comando línea escribiendo la letra L.

Luego, ubicar el primer punto en la coordenada (10,10).

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

A partir de ahí, ubicar el siguiente punto en: @ + 30 + , + 0.

Continuar la línea con: @ + 0 + , + 30.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

También, continuar la línea con: @ + -30 + , + 0.

Luego, cerrar la figura geométrica de la forma como se muestra.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Ubicar el siguiente punto en la coordenada (55,20).

Y continuar la línea con el comando: @ + 0 + , + 30.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Asimismo, continuar la línea con el comando: @ + -30 + , + 0.

Las figuras deberán quedar como se muestra en esta imagen:

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Seguidamente, trazar las líneas diagonales como se muestra en la


imagen.

Las líneas diagonales unirán las figuras rectangulares formando un cubo.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Inmediatamente, completar el cubo con el trazo de la línea diagonal


inferior.

A partir de sus puntos medios, trazar un rombo por cada cara. Para ello,
verificar que estén activos los snaps de mid point.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Se muestra cómo se van formando rombos a partir de los puntos medios.

El resultado deberá quedar como se muestra en esta imagen:

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

También se puede seleccionar de derecha a izquierda las siguientes


líneas para poder eliminarlas:

Después, verificar que se haya seleccionado las líneas.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
>

Para eliminarlos, escribir la letra E para activar el comando Erase.

Finalmente, se muestra cómo se eliminaron las líneas. De esta forma, se


puede mejorar y editar el cubo a criterio del dibujante.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe

También podría gustarte