Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA)

U.C: Pensamiento Estratégico Matemático

Seccion:31200

GUIA DE
ACTIVIDADES

ALUMNA:

Andrea Villanueva

C.I: V-28.309.445

Caracas, 09 de Marzo 2023


1-Realice Una Breve Reseña Histórica de la Matemática

Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del


mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a
la luz sólo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más
antiguos disponibles son el Plimpton 322 (matemática babilónica c.
1900 a. C.), el papiro de Moscú (matemáticas en el Antiguo Egipto c.
1850 a. C.), el papiro de Rhind (Matemáticas en Egipto c. 1650 a. C.), y
el Shulba Sutras (Matemáticas en la India c. 800 a. C.). Todos estos
textos tratan sobre el teorema de Pitágoras, que parece ser el más
antiguo y extendido desarrollo matemático después de
la aritmética básica y la geometría.

Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia,


surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir
la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres
necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión
amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el
cambio.

Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas


por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos
(especialmente la introducción del rigor matemático en
las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.
Las matemáticas en el Islam, a su vez, desarrollaron y extendieron las
matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos
textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que
llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.

Desde tiempos ancestrales hasta la Edad Media, las ráfagas de


creatividad matemática fueron seguidas, con frecuencia, por siglos de
estancamiento. Pero desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los
nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos
científicos contemporáneos, fueron creciendo exponencialmente hasta el
día de hoy.
2-Como ha sido la evolución de la matemática a nivel mundial y
Latiamericano-Caribeño
3-Realice una Breve Reseña de seis (6) matemáticos importantes a
nivel mundial y latinoamericano

 Isaac Newton:

fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor


de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como
los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció
las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su
nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos
sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente
en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo
infinitesimal.

 René Descartes:

fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de


la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los
protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

 Pascal Blaise:

Fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés.
Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el
diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la
probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de
conceptos tales como la presión y el vacío. Después de un trastorno
depresivo y una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal se dedicó
también a la filosofía y a la teología.

 Jacob Bernoulli:

Fue un destacado matemático y científico suizo; hermano mayor


de Johann Bernoulli (miembro de la familia Bernoulli) Es conocido por sus
numerosas contribuciones al cálculo, y junto con su hermano Johann, fue
uno de los fundadores del cálculo de variaciones. También descubrió la
constante matemática fundamental e. Sin embargo, su contribución más
importante fue en el campo de la probabilidad, de donde derivó la primera
versión de la ley de los grandes números en su obra Ars Conjectandi.

 Leonhard Euler:

Fue un matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del


siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy
conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas
fórmulas de cálculo y física.
 Ptolomeo:

Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban


íntimamente ligadas; también geógrafo y matemático. Como divulgador de
la ciencia astronómica de la Antigüedad, se dedicó a la observación
astronómica en Alejandría en la época de los
emperadores Adriano y Antonino Pío.
4-¿Cuál es la Importancia de la Matemática?

Aprender matemáticas nos enseña a pensar de una manera lógica y a


desarrollar habilidades para la resolución de problemas y toma de
decisiones. Gracias a ellas también somos capaces de tener mayor
claridad de ideas y del uso del lenguaje. Con las matemáticas
adquirimos habilidades para la vida y es difícil pensar en algún área que
no tenga que ver con ellas. Todo a nuestro alrededor tiene un poco de
esta ciencia.

Las habilidades numéricas en general son valoradas en la mayoría de


los sectores habiendo algunos en los que se consideran esenciales. El
uso de la estadística y la probabilidad efectiva es fundamental para una
gran variedad de tareas tales como el cálculo de costos, la evaluación
de riesgos y control de calidad y la modelización y resolución de
problemas.

5-Investigue dos cuento o una fábula donde se aplique el


razonamiento matemático

 La Señora Galleta

Esta es la historia de la señora Galletuda, una mujer poco corriente.


La señora Galletuda vivía sola en una casa apartada en medio del
bosque. En su casa, Doña Galletuda se pasaba el día haciendo
galletas.

Pero no eran una galletas normales. La señora Galletuda hacía


galletas mágicas. Con ellas, los niños aprendían a leer, aprendían
matemáticas y otras muchas cosas.

La señora Galletuda vendía sus galletas en los mercados de los


pueblos cercanos. Los paquetes de galletas que más éxito tenían
eran los de las galletoletras, aunque las galletomatemáticas
también se vendían mucho. Las galletociencias también eran muy
famosas y especialmente apreciadas por los niños curiosos.
La magia de las galletas de la señora Galletuda era todo un
misterio. Pero eran infalibles. Eso sí, había que hacer un conjuro
especial y seguir las instrucciones que venían en los
galletopaquetes.

Un día, un mercader muy rico que siempre conseguía lo que quería,


fue a visitar a la señora Galletuda en persona para hacerle un
encargo.
- Señora Galletuda, quiero un millón de paquetes de cada tipo de
galletas. En el lugar del que vengo serán muy apreciadas, y me
haré muy rico vendiéndolas.
- No puede ser - le dijo la señora Galletuda -. Ni en un año me
daría tiempo a hacer tantas galletas.
- Pues entonces véndame la receta - insistió el mercader.
- No puedo venderle la receta - dijo ella.
- Pues véngase conmigo, le pagaré el doble de lo que gana ahora -
volvió a insistir el mercader.

Pero Doña Galletuda volvió a decirle que no y el mercader se fue.

Al día siguiente la señora Galletuda estaba cocinando sus galletas


como cada día cuando su horno se estropeó de repente. No había
forma de que se pusiera en marcha, y sin horno… no habría
galletas.

El mercader, que se enteró de todo esto, volvió a ofrecerle a la


señora Galletuda que trabajara para él. La señora Galletuda pensó
que podría irse durante un tiempo y volver cuando hubiese ganado
lo suficiente como para comprar un horno nuevo mucho más
grande, así que aceptó.

Al principio todo el mundo compraba las galletas. Pero poco a poco


la gente dejó de hacerlo porque, además de que eran muy caras,
no tenían ningún efecto en el país del mercader.

- ¿Qué está ocurriendo, señora Galletuda? Si el negocio sigue así de


mal tendremos que cerrar.
- Lo que ocurre es que la gente no confía en la magia de las
galletas, ni siquiera saben que deben seguir una serie de
instrucciones. Pagan tanto por ellas que creen que todo lo que
deben hacer es comérselas. Si me dejara salir a la calle para
explicarles cómo funcionan en vez de estar aquí haciendo galletas
todo el día...

El mercader se dio cuenta de que la señora Galletuda tenía razón,


así que dejó que saliera a la calle a venderlas y empezó a cobrar
por las galletas un precio más justo.

Desde entonces, el negocio de galletas mágicas de la señora


Galletuda ha prosperado mucho, y el mercader, aunque no es tan
rico como hubiera querido, es mucho más feliz, y todo el mundo
puede disfrutar de las mejores galletas de todos los tiempos.

 Olimpiada Matemática

Estaba a punto de celebrarse el certamen mundial de matemáticas


escolares. Los niños más listos del mundo estaban reunidos para
empezar la competición.

El favorito era Ulises, un chico español de ocho años que había


batido todos los récords mundiales de cálculo y resolución de
problemas. Muy de cerca le seguía Anna, una niña inglesa de su
misma edad.

El torneo se desarrolló sin sorpresas durante cuatro días, hasta que


a la final llegaron los dos favoritos: Ulises y Anna. Las pruebas eran
duras, y los dos estaban empatados antes de la última prueba: el
cálculo definitivo.

Anna estaba muy cansada, al igual que Ulises. Ella sabía que tenía
que dedicar todas sus fuerzas a resolver la última prueba de
cálculo. Ulises, por su parte, estaba convencido de que ganaría, y
dedicó sus últimos esfuerzos a hacer flaquear a su rival.

- No eres rival para mí, pequeña -dijo Ulises a Anna-. Se te ve en la


cara lo cansada y lo nerviosa que estás.

Anna no contestó. Estaba concentrada en resolver la prueba.

- Me queda un solo número y habré terminado el ejercicio-dijo


Ulises-. Vas a perder.
Anna quiso decir algo, pero tenía que terminar el ejercicio, aunque
fuera después que Ulises. Ese mismo truco lo había usado durante
toda la competición con sus rivales para despistarlos, y ella no iba a
permitir que se saliera con la suya.

- ¡Terminado! -gritó Ulises-. Jajaja, soy el campeón.

Dos minutos después terminó Anna, justo en el momento en que


sonaba el timbre que daba fin a la prueba.

- Está claro quién es el mejor, ¿eh? -dijo Ulises.

Los jueces comprobaron los ejercicios de los chicos. Al cabo de un


rato un juez se acercó a los micrófonos para anunciar el ganador:

- El vencedor de este año es…. la señorita Anna, de Gran Bretaña.


- ¿Cómo? ¿Qué? Pero….-dijo Ulises-. ¡Eso es imposible!
- Si te hubieras preocupado más de tu prueba en vez de molestar a
tu rival no hubieras cometido errores, Ulises -le dijo el presidente
del jurado.
- Podrías haber ganado sin humillar ni molestar a tu rival -dijo otro
de los miembros del jurado.
- Pero yo merecía ganar. ¡Soy el mejor! -protestó Ulises.
- Tal vez seas el mejor o tal vez no. Lo que está claro es que no
mereces ganar -dijo el presidente del jurado.

Anna se sintió muy satisfecha cuando supo que había ganado y a


pesar de que Ulises había estado molestándole durante toda la
prueba, se acercó a saludarle.
- Gracias Ulises, has sido un digno rival.
- Vaya, pensaba que estarías enfadada… creo que no tendría que
haberte dicho esas cosas… lo siento -dijo Ulises avergonzado-
- No te preocupes, creo que has aprendido la lección.
- Así es - dijo sonriendo tímidamente Ulises-

Y así fue como Ulises aprendió a saber ganar y también a saber


perder.
6-Nombre por lo menos 7 unidades Curriculares donde se encuentre
presente la matemática.

 Aritmética
 Álgebra
 Geometría analítica
 Porcentaje
 Trigonometría
 Estadísticas

7-Realice un ejercicio matemático de la vida diaria en su espacio


domiciliario.

Yo Andrea Villanueva Cobro mensual 400,00 Bs donde tengo gastos fijos


que debo cubrir y son:

INGRESO 400.00
Gastos fijos mensuales :
Condominio 50.00
luz 60.00
teléfono 90.00
transporte 100.00
y me quedan 290.00Bs para mis otros gastos.

8-Defina Estadística? Tipos de Estadística?

La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar,


procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las
características de un grupo o población objetivo, su importancia radica en
que es una fuente de información altamente confiable para la toma de
decisiones.

Tipos de Estadística:

 Descriptiva: también conocida como deductiva, es aquella


estadística que se encarga de mostrar el resultado de los
datos estudiados de forma específica, sin generalizaciones.
 Inferencial: también conocida como inductiva, es aquella
estadística que, a diferencia de la descriptiva, sí ofrece
resultados junto con datos generales de investigación
amplia.
 Aplicada: luego de investigar, estudiar y analizar con los
métodos anteriores, se utiliza la estadística aplicada
para proporcionar resultados específicos y
generalizados sobre la investigación.
 Matemática: además de realizar los procesos de
estadística deductiva o inferencial, la estadística
matemática utilizará el álgebra y ciertos análisis más
profundos para ofrecer un punto de vista enfocado y formal.

9-¿Para qué sirve la estadística?

La estadística surge de la necesidad de analizar y resumir la información,


la infinitud de datos que nos rodean, para poder comprenderla y utilizarla
y esto nos sirve justamente para la recolección y agrupamiento de datos
de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den
idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de
vista cuantitativo y no cualitativo.

También podría gustarte