Está en la página 1de 70

Modelo Biomédico

La medicina tradicional ha desarrollado una estructura para examinar, clasificar y


tratar las enfermedades. Esta orientación, fundamentalmente patologísta, define la
salud como "ausencia de enfermedad". Desde esta perspectiva a las personas se
las divide como "sanas" o "enfermas”. Se define como "enfermedad" a aquellas
entidades que el médico puede reconocer, demostrar y clasificar por
procedimientos basados en este método.

Características
 Patologista: durante las consultas médicas es la enfermedad quien ocupa el
centro de la escena, y también la razón por la que el paciente recurre a la consulta. La
función del médico es descubrir y curar las enfermedades identificando sus causas y
adoptando un tratamiento adecuado.
 Reduccionista: ya que tiende a simplificar las enfermedades a componentes
mas elementales, como hipertensión arterial que queda reducido simplemente a
valores de presión arterial, o diabetes a alteraciones bioquímicas de la diabetes.
 Curativo: ya que la misión principal del medico o profesional de salud es curar
las enfermedades, salvar vidas, luchar contra la muerte. Frente a la incapacidad de
curar ciertas enfermedades aparece la frustración, donde el medico no puede hacer
nada ya que la enfermedad es incurable.
 Objetividad: la relación entre medico-paciente debe ser objetiva para que el
acto medico sea científico, el médico actúa de una forma neutral sin dejarse llevar por
su bagaje cultural y social que pueden influir consiente o inconscientemente en su
trabajo de entender el proceso salud-enfermedad.
 Separa mente y cuerpo: los médicos se ocupan de lo somático, del cuerpo
físico del paciente, y los psicólogos se encargan de la parte psicológica del paciente.
Esta división es afectada por las enfermedades psicosomáticas que reclaman que la
medicina sea integral y más completa.
 Es tecnocrático: los avances en tecnología permiten a los médicos utilizar
dispositivos mucho más sofisticados cada día, para poder tratar las distintas
patologías.
 Procedimientos y diagnósticos de tipo biológico.
 Anatomista: se delimitan distintas barreras disciplinarias, los fenómenos son
estudiados desde una mirada parcial seccionando al paciente para poder estudiarlo
en partes, órganos y sistemas, pertenecientes a las distintas especialidades. Como
por ejemplo El Dr. X me atiende del colesterol y la Dra. Y me atiende de la gastritis. Es
normal que muchas personas sean atendidas por distintos profesionales de acuerdo a
la especialidad a la que se dediquen.
 Tratamiento externo al paciente: el paciente es un ser pasivo y debe aceptar
todas las indicaciones y recomendaciones que le informe el medico, produciéndose la
asimetría de la relación. Aunque el paciente es independiente de seguirlas o no.
Este modelo es dominante aun en la práctica médica actual, es mantenido en las
escuelas de medicina donde se sigue enseñando en forma fraccionada. No se puede
ignorar que ha permitido grandes avances en el conocimiento y el desarrollo
tecnológico, pero deja afuera las cuestiones humanas sociales, ambientales o
culturales que influyen también en el proceso salud-enfermedad y solo se limita a
variables biológicas.

Modelo
biomédico

La enfermedad es causada por


un desorden en el
Concepto de funcionamiento corporal.
enfermedad

La salud es la ausencia de
signos objetivos y/o síntomas
Concepto subjetivos de funciones
de salud corporales inadecuadas.

Dualismo mente-cuerpo

Mecanicismo: cuerpo=máquina

Reduccionismo: de los factores


psicosociales a factores
Rasgos del modelo orgánicos.

Negativismo: enfoque en la
enfermedad y no en la persona.

Desarrollo farmacológico.

Educación popular sobre


medidas higiénicas.
Desarrollo de métodos
diagnósticos más precisos.
Ventajas

Desarrollo de técnicas
quirúrgicas.

Preponderancia de una visión


curativa sobre una visión
preventiva de la enfermedad.

Adopción de un rol pasivo frente


a la enfermedad que conlleva
una pobre responsabilidad
frente a la salud.

Preocupación excesiva en la
duración de la vida en
detrimento de la calidad de vida.
Desventajas
modelo biomedico
El modelo biomédico es un modelo dualista, creado por rene descartes, el cual considera
que la mente y la parte física son elementos diferentes y totalmente aislados uno del
otro; este modelo postula que la enfermedad se produce netamente por factores físicos
y químicos, aislados completamente de la parte metal y del comportamiento del ser
vivo. En este modelo se ve al cuerpo humano como un aparato y se ve la enfermedad
como un daño en el aparato, el medico es el sujeto que trata de arreglar el daño en el
cuerpo humano; en este modelo la cuantificación de todo es indispensable para tratar
la enfermedad. El medico cura todo aquello que puede ver, reconocer diagnosticar y
clasificar. En este modelo se trata de curar enfermedades más no pacientes con
enfermedades.

El modelo unicausal muy similar al biomédico trata a la enfermedad como algo causado
por un solo factor, este modelo logro que hubiera grandes avances en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades. Al igual que el modelo biomédico aísla
completamente el cuerpo y la mente.

Ninguno de estos dos modelos es mejor que el modelo biopsicosocial, ya que lo que
hacen es aislar la parte física del ser humano de todo lo demás. Algo completamente
erróneo ya que la enfermedad debe ser vista de una forma global en la que puede estar
implicada la parte física, y la esfera psicosocial del individuo (cultura, religión, hábitos,
ambiente). Al aislar estos factores lo único que se logra es curar una enfermedad
temporalmente, ya que solo se está erradicando lo que causa el problema internamente
en el individuo, mas no se erradican los factores de riesgo o factores externos que
causan la enfermedad (contaminación, violencia, mala higiene, etc.), por lo cual lo más
probable es que la enfermedad reincida de nuevo. Por todo esto es que el modelo
biopsicosocial es mucho mejor ya que no solo ayuda a erradicar la enfermedad sino que
también ayuda a la promoción y prevención de la salud.

Por ejemplo en el modelo biomédico y unicausal, una epidemia de cólera seria vista
como una enfermedad causada por la bacteria Vibrio cholerae, el diagnóstico de la
enfermedad seria dado mediante el uso de exámenes físicos para identificar y
clasificar la enfermedad y así dar un tratamiento, que consistiera en el uso de sueros
para compensar la pérdida de líquido y el uso de antibiótico para erradicar a la bacteria.
Usando el modelo biomédico y unicausal, esta enfermedad sería un círculo vicioso ya
que nunca se erradicaría de fondo el verdadero causante de la enfermedad; mientras
que el modelo biopsicosocial no se limitaría específicamente a la parte patológica
(bacteria), sino que acá ya se tienen en cuenta, el ambiente en que vive el individuo, las
costumbres, los hábitos alimenticios y la higiene del paciente. Por lo cual no solo se
usan sueros y antibióticos sino que también se buscaría el vector (agua o alimentos) por
el cual se dio la enfermedad, y así buscar erradicarla. Además también se daría la
promoción y prevención mediante cursos pedagógicos en los que se explica cómo se
transmite la enfermedad y como poder evitarla (buena higiene, buscar fuentes de aguas
limpias, etc.), para así evitar la enfermedad.

TEMA 4: MODELO PSICOSOCIAL: clínico o diagnóstico.

* Antecedentes:

Autores tales como H. Harris Perlman, Mary Richmond, Florence Hollis fueron practicantes
experimentados de este modelo y supieron extraer de su práctica una teoría que fue
estructurándose junto con aportaciones de otras disciplinas y, a su vez, crearon una tª propia.

El casework adoptó un modelo médico (estudio, diagnóstico y tratamiento). A partir de 1920 se


incorporan elementos de la tª psicoanalítica para un mejor conocimiento y comprensión de la
persona y su problema.

Las conductas problemáticas, intrapersonales o sociales, se contemplaban como una


desviación de la norma y los individuos o familias que sufrían los problemas eran tratados por
primera vez como “clientes”.

* Base Teórica:

Modelo psicosocial es una mezcla de conceptos derivados de la psiquiatría y de las ciencias


sociales con un cuerpo de conocimientos empíricos desarrollados dentro del campo del
casework. Se preocupa por el bienestar del individuo. Intenta prevenir o remediar las
amenazas para las personas derivadas de las crisis o deprivaciones.

F. Hollis habla del casework como: “una terapia psicosocial”; y Yelloly dice que “el casework
puede ser definido como una orientación para tratar los problemas de las personas”.

El modelo psicosocial se ha basado en gran manera en los trabajos para la comprensión del
individuo de Freud y seguidores. Su gran aportación al T.S. es el descubrimiento de un nuevo
paradigma de estudio del hombre: el cual es contemplado como un organismo psico-bio-
social, un todo formado por partes.

Este modelo postula que el caso social no está determinado ni por el tipo de cliente, ni por el
tipo de problema. Es “un acontecimiento vivo” compuesto por factores tanto internos como
externos (mentales, emocionales, físicos, sociales y económicos).

Las razones por las cuales el psicoanálisis impactó tanto en el T.S (años 20 y 30):

1)PROPICIA UN CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA PERSONA.


2)APORTA AL TRABAJO SOCIAL UNA BASE CIENTÍFICA QUE HASTA ENTONCES NO
TENÍA.

3)APORTA ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA PERSONA


Y SU PROBLEMA:

a)

EL CONCEPTO DEL EGO COMO UN ENETE CON SUS PROPIAS NECESIDADES E


IMPULSOS Y COMO ALGO AUTÓNOMO.

b)EL CONCEPTO DE PERSONALIDAD COMO SSITEMA ABIERTO A LOS INTERCAMBIOS


CON EL MEDIO.

c)LA FORMULACIÓN DEL PRINCIPIO DE NECESIDAD INDIVIDUAL PARA AUTOGUIARSE


QUE OFRECE UN PUNTO DE VISTA OPTIMISTA PARA EL CAMBIO

d) EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, BASE DE LA CREENCIA EN QUE LA PERSONA


PUEDE CAMBIAR.

Lo que aporta esta tª al T.S, se puede plasmar en lo siguiente:

 Ayuda a comprender las relaciones interpersonales.

 Proporciona elementos de comprensión de la conducta humana

 Considera la etiología psicológica e individual de los problemas de la persona

 Aporta conocimientos sobre las necesidades básicas que será preciso satisfacer
para que la persona pueda desenvolverse de forma adecuada mediante el
intercambio con el medio

 Proporciona elementos para la comprensión de los mecanismos que posibilitan


el crecimiento y del proceso que conduce de la dependencia del niño a una
situación más madura, más autónoma, más satisfactoria.

 Hace reflexionar sobre factores que pueden producir una involución en el


desarrollo de la persona (regresión) o un estancamiento en una determinada etapa
del desarrollo (fijación)

 Ofrece una tª sobre los mecanismos defensivos de los individuos ante los
problemas

 Aporta una tª de las relaciones sociales: explica cómo la vida y la evolución


psicoafectiva de todo individuo son producto del intercambio del niño con los
padres (importancia de la familia de origen) y con las personas de su entorno.
Sigmund Freud:

Entre sus numerosos estudios tiene gran importancia para el T.S. el estudio del insconsciente.
La existencia psíquica del inconsciente se demuestra por sus manifestaciones. Hay 3 niveles
de fenómenos psíquicos:

 los fenómenos psíquicos conscientes;


 los preconscientes (fenómenos latentes que pueden llegar a ser conscientes);
 los inconscientes, que son rechazados y no llegan a la conciencia.
Para Freud la estructura psíquica está formada por 3 zonas: El Ego, el Ello y el Superyó.
o El EGO (Yo):

Es la zona iluminada del consciente que ordena los elementos de la personalidad en función
de sus necesidades. En el ego se encuentran el Principio del Placer y el Principio de la
Realidad. El niño funciona con el P. Del Placer y a medida que va creciendo, al ser coartado
por la sociedad, tiene que reprimir la tendencia a funcionar solo con placer y debe actuar por
el P. De la Realidad.

El Ego tiene otras funciones, como posibilitar la adquisición y desarrollo del lenguaje y ayudar
a establecer relaciones interpersonales satisfactorias. En definitiva, el sano desarrollo del Ego
depende del adecuado balance entre: las satisfacciones y las frustraciones.
o EL ELLO (Id):

Es controlado por el Ego. Es lo más primitivo y arcaico del ser humano. Contiene: a) las
tendencias instintivas; b) elementos potenciales del desarrollo sexual; c) elementos
potenciales del desarrollo agresivo. Estos 3 elementos son hereditarios y nacemos con ellos.
Pero las influencias externas y sociales también influyen. El sano desarrollo del Ego del niño
depende tanto de las satisfacciones que tenga en su infancia como de las frustraciones, o sea,
el niño también tiene que aprender a afrontar el dolor y la tensión.
o EL SUPEREGO (Superyó):

Es el rector, el censor. Suele completarse hacia los 7 años de edad, aunque hay personas que
nunca llegan a desarrollarlo. Se adquiere por la interrelación con el medio, especialmente lo
que se hereda del S.F.O.

Otra aportación de Freud es su tª de las fases del desarrollo del niño:

 Etapa oral: el niño obtiene placer por la boca.


 Etapa anal: niño obtiene placer en las funciones y órganos de eliminación.
 Etapa fálica o genital: el placer es obtenido por la observación y manipulación
de los órganos genitales. En esta etapa es importante destacar lo que Freud
denominó “complejo de Edipo”. En esta fase fálico- edipica, todo niño tiene deseos
y sentimientos ambivalentes hacia el padre del sexo opuesto y quisiera eliminar al
padre del mismo sexo.
 Recuperación latente, pubertad y adolescencia, pubertad y adolescencia
vuelven a reactivar los conflictos reprimidos, siendo especialmente una edad
crítica y difícil.

Otros conceptos a tener en cuenta son:


o Fijación: ocurre cuando se detiene la evolución en alguna etapa del
desarrollo, de manera que no hay progreso. Puede producirse por exceso de
indulgencia o dejadez por parte de los padres o por alguna frustración en la etapa
oral.
o Regresión: a pesar de haber progresado hacia un nivel superior de
funcionamiento, se retrocede a una etapa de funcionamiento anterior. Puede
deberse a causas físicas(una enfermedad), el destete, nacimiento de un hermano,
algún traumatismo...
o Represión: especie de olvido que se distingue de los otros por la
dificultad con que es evocado el recuerdo, a pesar de exigencias externas, como si
las fuerzas internas se opusieran a esa evocación.
o Transferencia: manifestación de la fantasía inconsciente que
interfiere en la adaptación a la realidad (por ejemplo, cliente ve en la persona del
asesor una reproducción o encarnación de alguien o algo (objeto) importante de su
pasado y, por eso, proyecta en el asesor sentimientos a menudo reprimidos en el
pasado. Ocurre más o menos en todas las relaciones, pero con mayor intensidad
cuanto más desajustadas sean estas.
o Contención: cualidad por la que el tt.ss puede aceptar los
sentimientos del cliente, incluso negativos para limpiarse de culpa y fracaso.
o Fantasías: Manifestaciones del mundo interno que interfieren en la
realidad.
o Zona de amenazas: Miedo al dolor, muerte, fracaso, perdida y los
sentimientos aparejados.
o Silencios: poderosa forma comunicativa no verbal, reflejan
emociones.

* EL APEGO

EL LAZO O VÍNCULO AFECTIVO QUE SE ESTABLECE ENTRE EL NIÑO Y LAS PERSONAS


DE SU ENTORNO CERCANO Y QUE LE IMPULSA A BUSCAR LA PROXIMIDAD Y EL
CONTACTO CON ELLAS.

LAS RELACIONES SE MIDEN POR LA AUSENCIA O PRESENCIA DE:

INTIMIDAD Y COMUNICACIÓN

AFECTO Y RECIPROCIDAD

COMPRENSIÓN Y EMPATÍA
APOYO Y SEGURIDAD

TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN

COHERENCIA Y CARIÑO

* TIPOS DE VÍNCULO:

- VÍNCULOS SEGUROS

: ALTOS NIVELES DE RECIPROCIDAD CON PADRES. CONFIANZA EN LA PROTECCIÓN.


PADRES SENSIBLES SIGNOS DESPROTECCIÓN. POCA AFLICCIÓN SEPARACIÓN.

- VÍNCULOS INSEGUROS Y EVITATIVOS: INDIFERENCIA, CONDUCTAS DE IGNORANCIA


O EVITACIÓN MUTUA. INHIBICIÓN JUEGO.

- VÍNCULOS INSEGUROS Y AMBIVALENTES

: CONDUCTAS AMBIVALENTES: CONTACTO/ ELUSIÓN. INSEGURIDAD. AFLICCIÓN.

- VÍNCULOS INSEGUROS Y DESORGANIZADOS

: DOBLE VÍNCULO: LA APROXIMACIÓN A LA FIGURA DE PROTECCIÓN ES FUENTE DE


ANGUSTIA.

- AUSENCIA DE VÍNCULOS

: DETERIOROS MADURATIVOS. TRASTORNOS PERSONALIDAD

* Melanie Klein y seguidores. La Tª de la Relación Objetal:

Los trabajos de M. Klein se basaron en la observación del juego de los niños y las reacciones
de los muy pequeños. Descubrió que hacia el tercer año de vida el niño tiene sistemas de
fantasías muy elaboradas acerca de las relaciones de sus padres entre sí y de él con sus
padres y que esas angustias podían crear angustia y culpabilidad. Estas ansiedades son de 2
géneros: persecutorias y depresivas. Si el niño siente perdida o destrucción por el Yo de los
objetos internos buenos , experimenta un sentimiento de ansiedad depresiva, mientras que la
persecución del Yo por objetos internos malos produce las ansiedad de persecución.

Las teorías de M. Klein han tenido gran aplicación en el T.S. con parejas para explicar la
elección de pareja.

El niño, en los primeros momentos de vida, sólo percibe objetos o parte de objetos, del mundo
externo (voz de la madre, ruidos, luz) y además, todos, niños y adultos, llevamos
introyectados objetos internos de nuestras interrelaciones con los otros.

ES DECIR:

„LAS RELACIONES SE ESTABLECEN POR INFLUENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMADAS


O PRE-PROGRAMADAS

„O POR APRENDIZAJE PRIMIGENIO DE LAS PERSONAS, LO QUE SUPONE


IMPORTANCIA FIGURAS SUSTITUTAS Y SOCIALIZACIÓN COMPENSATORIA
APORTES DE MELANIE KLEIN

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EXISTENCIA DE RELACIONES DE OBJETO


TEMPRANAS.

LA PRESENCIA DE UN COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO.

UNA APOYATURA EN LA FANTASÍA INCONSCIENTE Y EN LAS EMOCIONES.

ÉNFASIS EN LA INTERPRETACIÓN DE LA TRANSFERENCIA, CON UNA ATENCIÓN


ESPECIAL HACIA LA TRANSFERENCIA NEGATIVA.

EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA.

LA TEORÍA DE LAS POSICIONES Y EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DE DUELO.

EL DESARROLLO DE LA TEORÍA DEL INSTINTO DE MUERTE Y DE LA TEORÍA LA


ENVIDIA.

Según Bowlby existe ya desde antes de nacer una tendencia a la relación con el otro.
Aporta 4 hipótesis diferentes:

1. TENDENCIA RELACIONAL SECUNDARIA: considera que el recién nacido se vincula a la


madre porque esta satisface sus necesidades (

VINCULACIÓN POR SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD)

2. SUCCIÓN PRIMARIA DEL OBJETO: esta hipótesis parte de la tendencia innata a la


succión; esta tendencia es l que establece la 1ª relación del niño con el exterior (

SATISFACCIÓN COMO REFORZADOR POSITIVO RELACIÓN)

3. ADHESIÓN O VINCULACIÓN PRIMARIA AL OBJETO: para algunos autores la


tendencia impulsa a la vinculación con el objeto más próximo. Para este autor y otros, el
apego/ vinculación afectiva es tan ambientalmente estable que cabría pensar que se trata de
verdaderas conductas instintivas. Esta corriente destaca la tendencia a la adhesión al objeto
por la relación en sí misma, desvinculada, incluso, a la satisfacción de la necesidad. En este
sentido, el rol materno queda ampliado y es susceptible de ser modificado por la socialización
y la influencia del medio.

 DESEO PRIMARIO DE RETORNO AL CLAUSTRO MATERNO

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

ESTUDIO MEDIANTE ESTABLECIMIENTO RELACIÓN


AYUDA, INFORMACIÓN SOBRE:
TÉCNICAS:

PERSONA
OBSERVACIÓN Y ESCUCHA EMPÁTICA.

APOYO.

GENOGRAMAS Y ECOMAPAS PROBLEMA

TEC. REFLEXIVAS. MEDIO

DIAGNÓSTICO

QUE PASA: DESCRIPTIVO


INTERPRETACIÓN
POR QUÉ PASA: CAUSAL
ID. ANTERIOR

VENTILACIÓN
QUE FUERZAS FAVORECEN O
HISTORIA SOCIAL DIFICULTAN CAMBIO: EVALUATIVO

CON EL CLIENTE SE FIJAN:

OBJETIVOS

TIEMPO
PLAN DE ACCIÓN

TÉC. PROGRAMACIÓN ACCIONES

TRATAMIENTO
DIRECTO O PSICOSOCIAL E INDIRECTO:
ID. TODO LO ANTERIOR MODIFICACIÓN Y RECURSOS MEDIO.

VALORACIÓN LOGROS OBTENIDOS.


PREVENIR ANSIEDADES SEPARACIÓN,
EVALUACIÓN Y TERMINACIÓN HACER EL DUELO

 ESTUDIO: consiste en explorar la situación actual y pasada del cliente (según


F. Hollis esta fase de exploración puede durar de 3 a 5 entrevistas).

TEMORES Y ESPERANZAS
TIPO DE CLIENTE : EXPLORACIÓN PERSONALIDAD, VIVENCIAS, PERCEPCIÓN DE SU
SITUACIÓN.

RELACIONES FAMILIARES

REGLAS, NORMAS Y VALORES S.F.O.

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES (NACIMIENTOS, MUERTES, ABANDONOS)

ESTILO DE RELACIÓN EN LA FAMILIA (EXPLORAR CONDUCTA EN LA FAMILIA).

HISTORIA DE LAS CRISIS FAMILIARES.

RELACIONES CON EL MEDIO.

 LA ENTREVISTA, SOPORTE TÉCNICO FUNDAMENTAL PARA LA RECOGIDA DE


INFORMACIÓN Y LA RELACIÓN

USAR LA EMPATÍA Y LA ESCUCHA ACTIVA.

ADAPTARSE AL RITMO Y NECESIDADES DEL CLIENTE.

ESTIMULARLE A HABLAR DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PASADA.

EXPLORAR MUNDO INTERNO (EMOCIONES, SENTIMIENTOS, TEMORES).

NO HACER DEMASIADAS PREGUNTAS (EVITAR ESPECIALMENTE LAS PREGUNTAS


CERRADAS).

USAR LOS GENOGRAMAS Y ECOMPAS PARA RECOGER INFORMACIÓN Y AUMENTAR


LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE SU SITUACIÓN.

 DIAGNÓSTICO:

PROCESO DE MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN QUE AYUDA A IDENTIFICAR Y


COMPRENDER SITUACIONES, PROBLEMAS Y FACTORES CAUSALES.

ES POR TANTO UN JUICIO SISTEMÁTICO E INTERPRETATIVO O VALORACIÓN


PROFESIONAL QUE HACEMOS DE UNA SITUACIÓN DETERMINADA TANTO
ESTRUCTURAL COMO PERSONAL.

LOS DATOS RELACIONADOS ENTRE SÍ PERMITEN LLEGAR A UNA SÍNTESIS Y A UNA


INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Y LAS CONSECUENCIAS EN LA
PERSONA Y EN SU ENTORNO.
o Tipos de diagnóstico, según Hamilton se establecen 3 tipos o
niveles:

DESCRIPTIVO: SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN PSICOSOCIAL DEL CLIENTE Y SU


PROBLEMA.

“ MUJER DE UNOS 40 AÑOS QUE PRESENTA SÍNTOMAS DE ANGUSTIA Y TEMOR POR


LA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ATRAVIESA, COMPLICADA POR LA RECIENTE
MUERTE DEL MARIDO QUEDÁNDOSE SOLA CON DOS HIJOS DE CORTA EDAD”.

CAUSAL: SE INTENTA ESTABLECER RERACIONES DE CAUSA-EFECTO QUE TIENEN O


HAN TENIDO INCIDENCIA EN EL PROBLEMA ACTUAL. ES EL POR QUÉ PASA.

“ LA SRA. X ESTÁ ATRAVESANDO POR UNA CRISIS DE DESMEMBRACIÓN Y


DESMORALIZACIÓN (MUERTE DEL MARIDO) Y SITUACIONAL (DEUDAS) ACOMPAÑADA
DE TEMOR ANTE ELFUTURO Y SENTIMIENTO DE CULPA POR EL MARIDO YA QUE NO
HABÍAN TENIDO BUENAS RELACIONES ÚLTIMAMENTE, LO QUE LA LLEVA A UN
ESTADO DEPRESIVO CON EXTREMA ANSIEDAD, NO PUDIENDO REALIZAR EL DUELO Y
ENFRENTAR DE FORMA POSITIVA EL PORVENIR”

EVALUATIVO: SE PONDERAN RECURSOS Y FACTORES PERSONALES, FAMILIARES Y


SOCIALES QUE FAVORECEN LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA, ASÍ COMO LAS
FUERZAS NEGATIVAS QUE IMPIDEN EL CAMBIO.

“ LA SRA. X SE ENCUENTRA DERROTADA ANÍMICAMENTE Y SIN FUERZAS PARA


COMPRENDER Y ENFRENTAR SU SITUACIÓN YA QUE ESTÁ MUY ENVUELTA EN SUS
PROBLEMAS, POR LO QUE HABRÍA QUE BUSCAR APOYOS FAMILIARES Y GESTIONAR
AYUDA ECONÓMICA”

 PLAN DE ACCIÓN

SE TRATA DE ESTABLECER OBJETIVOS Y TAREAS A CORTO, MEDIO Y SI ES POSIBLE


LARGO PLAZO JUNTO CON EL CLIENTE PARA CAMBIAR SU SITUACIÓN.

LAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN USAR:

 PERCEPCIÓN DEL DESARROLLO, GRADO POR EL CUAL LAS PARTES PERCIBEN


SIMILARES O DESIMILARES INTERESES Y ASPIRACIONES.

 PODER, GRADO EN QUE EL CLIENTE PUEDE ACTUAR DE FORMA AUTÓNOMA.


 RECURSOS EXTERNOS.

 ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO.

 LEGITIMIDAD POR LA CUAL LA PERSONA Y SU FAMILIA RECONOCEN Y LEGITIMAN


SU AUTORIDAD PARA PRODUCIR SUS PROPIOS CAMBIOS

 TRATAMIENTO:

Es la acción propiamente dicha en la que cliente y tt.ss, una vez producido el insight,
colaboran para modificar la situación, producir cambios.

Hay 2 clases de tratamiento:

 Social (o de modificación del medio ambiente del cliente): consiste en utilizar


los recursos de la comunidad a favor del cliente y pue4de hacerse a través de:
ayuda financiera, orientación y gestión de recursos sociales, modificación del
ambiente

 Psicosocial o directo: ayudando al cliente a afrontar su problema, fomentando


sus energías, estimulándolo para asumir situaciones de conflicto y fortaleciendo su
ego.

Normalmente, los tt.ss. combinamos ambas modalidades.

Técnicas de tratamiento: siguiendo a F. Hollis podemos establecer 4 tipos básicos de


técnicas de tratamiento que a su vez implican destrezas específicas.

 Sostén y orientación, que implica como soporte:

 Contacto

 Tranquilización

 Relajación

 Elevar esperanzas

 Consuelo

 Comprensión: importancia de la toma de conciencia por parte del cliente de los


elementos importantes concernientes a su situación, a su persona y a sus
interacciones. Esto implica:

 Escuchar
 Atender

 Parafrasear

 Clarificar

 Control de la percepción

 Insinuar

 Indirectamente

 Directamente

 Enfocar

 Preguntar

 Reflejar

 Sentimientos

 Contenido

 experiencia

 Confrontar

 Expresión de sentimientos

 Opinión

 Reflexión

 Repetición

 asociación

 Interpretación

 Explicación

 Preguntar
 Fantasías

 Información

 Dar información

 Dar aviso

 Sugerir

 Ventilación y exploración, facilitar al cliente la libre expresión de sentimientos y


emociones, descargando así el peso afectivo de sus problemas.

 Ventilar sentimientos

 Evocar sentimientos

 Conflictos reprimidos

 Reflexión, procedimientos que ayuden al cliente a reflexionar sobre su situación


intrapsíquica, familiar, social, económica y sobre las causas y efectos de sus
problemas.

 TERMINACIÓN: es el momento que finaliza la relación de ayuda, bien porque


se ha resuelto los problemas del cliente, bien porque el tt.ss. ha derivado el caso.
Es preciso preparar la separación, porque la separación siempre implica duelo,
porque conlleva una serie de emociones y sentimientos, como ansiedad, tristeza,
depresión y miedo al futuro.

      La

   SEPARACIÓN: SUPONE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEL OBJETO DE


APEGO

TRABAJAR ANSIEDADES POR PÉRDIDAS: REALES O FINALIZAR RELACIÓN.

INFORMACIÓN CON PARTICIPACIÓN EMOCIONAL CONTROLADA.

MOTIVAR A PARTICIPAR.
CONTROLAR PROPIAS ANSIEDADES

NO NEGAR EL DOLOR.

VENTILAR SENTIMIENTOS.

DESIDEALIZAR IMAGEN

EVITAR DEPRESIÓN O EUFORIA EXTREMAS.

AUMENTAR INSIGHT

 El DUELO: SI A LA SEPARACIÓN SE LA ACOMPAÑA DE LA RERPESENTACIÓN MENTAL


DEL OBJETO SE DESENCADENA UNA SERIE DE PROCESOS QUE, COMENZANDO CON
LA PÉRDIDA Y TERMINANDO CON LA REINTROYECCIÓN FANTASEADA EN EL M. I.
IMPIDE LA FORMACIÓN DE OTRAS RELACIONES

AYUDA PARA ELABORAR DUELO:

CORTAR LAZOS PSICOLÓGICOS CON OBJETO AMADO.

RECONSTRUIR MUNDO INTERNO.

RECOMPONER LAZOS CONMUNDO EXTERIOR:

INTROYECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVOCACIÓN RECUERDOS.

DESATARSE, LIBERARSE.

RECUPERACIÓN LIBERTAD

 El INSIGHT: llegada a la comprensión, capacidad de


comprensión (Freud)

Este concepto, en la actualidad, tiene 3 acepciones:

 La que prima los aspectos intelectuales: autopercepción o reconocimiento del


propio inconsciente o entendimiento por parte de la persona de los conflictos
inconscientes.
 La que prima los aspectos emocionales: conocimiento con familiaridad,
acompañado de una emoción.

 Una tercer postura sintetiza las dos anteriores: experiencia profunda con
aspectos intelectuales y emocionales, mediante la cual llegaríamos a tomar
conciencia del comportamiento sintomático y los procesos emocionales
subyacentes.

Esta última acepción es la que comparte el T.S, así el insight se explica en la disciplina como:
a) cualidad de la mente o atributo psicológico de la persona; b) acto específico de
comprensión de una clase especial; c) particular clase de proceso psicológico.

* Unas hipótesis fundamentales de la pareja:

 Los padres de la pareja: el éxito de la pareja depende de las experiencias de


cada uno, cuando eran niños, con sus familias de origen y de los sentimientos
(odio, amor, pertenencia...) que experimentaron.

Por eso, es fundamental conocer las relaciones de los padres de cada miembro de la pareja,
esto ayudará a establecer el equilibrio interno y externo.

También nos ayudará a conocer las motivaciones inconscientes en la elección de pareja, es


decir, la tendencia a elegir compañero por lo que evoca (real o idealmente) de los padres.

Cada parte de la pareja aporta a la nueva familia una imagen internalizada de su familia de
origen y sentimientos y emociones asociados con esta imagen.

Si los sentimientos de ambivalencia no se resolvieron en la adolescencia y siguen activos,


pueden producirse conflictos en la pareja.

 Complementariedad inconsciente de la pareja: los conflictos surgen de la falta


de tolerancia hacia el otro de los defectos que no se pueden tolerar en uno mismo
y que llevan a una lucha personal del cliente que éste suele proyectar en su pareja.

 Mecanismo de identificación proyectada: defensa flexible en el cliente que no


puede soportar llevar aspectos malos dentro de sí y siente la necesidad de
echarlos fuera, proyectándolos en su pareja.

 Destrucción del modelo ideal: muchas tensiones y conflictos entre la pareja


surgen del desengaño que uno de ellos, o ambos, sufre cuando su pareja no
desempeña el papel de esposo/ a según su modelo ideal concebido en la fantasía.

 El hijo síntoma: la faceta rechazada de sí mismo se proyecta fuera de la apreja


en alguno de los hijos. También cuando se evoca similitud con el padre/ madre
frustrante. Tiene que ver con el mito de “se parece a ...”.
CONCLUSIONES TEÓRICAS DEL MODELO PSICOSOCIAL

PERSONA COMO ENTE CERRADDO.

TRANSMISISÓN DE ENERGÍA.

SER BIOPSICOSOCIAL

INTERÉS PROCESOS INTRAPSÍQUICOS.

EL PROBLEMA ES CAUSAL.

EXISTENCIA DE UNA VIDA MENTAL INCONSCIENTE.

PERSONALIDAD, REALIDAD INTERNA Y CONFLICTOS MADURACIÓN CONFORMAN A LA


PERSONA.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA PRIVACIÓN OBJETAL.

EXISTENCIA DE CHIVO EXPIATORIO.

El siguiente trabajo recae en el análisis y desarrollo de uno de los métodos de intervención en el Trabajo Social de
casos, concretamente el Modelo Psicosocial o Diagnóstico.

Este modelo tiene su Origen en Charity Organization Societies (1887) y esta caracterizado por dos elementos
principales: en primer lugar tiene en cuenta el aspecto psicológico y social que comporta cada caso, es decir, la
persona en su situación; y en segundo lugar, le da importancia al diagnóstico evaluativo, es decir, trata los
problemas-recursos así como los puntos fuertes y débiles del cliente.

La elección de las técnicas de acción se hará en función de los objetivos que se fije el trabajador social y el plan que
este elabore para alcanzarlos,así como también el empieza a comprender el problema que tiene el usuario, lo que
este ha tratado de hacer, lo que piensa de la situación y las soluciones que se le presentan.

Utiliza la teoría de sistemas para la recogida de datos, la formulación del diagnóstico o la


elaboración del plan de acción. Se trata de dirigirse a la persona que solicita nuestra ayuda
teniendo en cuenta su contexto, observándola en relación con las interacciones y transacciones
de su entorno.
Así pues, dicho modelo se caracteriza por su preocupación por el bienestar del individuo por lo
que el/la trabajador/a social se ajustará mucho al entorno social del usuario. De esta forma, se
centrará la atención en uno de los elementos más accesibles para intervenir, produciendo así un
cambio en uno de los elementos que provocará cambios en los otros y esto implicará una
variación en el conjunto del sistema.

Es la principal teoría psicológica sobre la que se apoya el modelo psicosocial ya sea para el
análisis y la compresión de la situación como para el tratamiento. De esta forma, encontramos
que, por un lado, esta nueva visión se debe a la influencia de algunos psicólogos que han
reorientado la teoría psicológica hacia la psicosocial concedido así más importancia al yo y a sus
funciones, al ámbito del consciente y de la realidad, a lo cognitivo y a las interacciones y las
transacciones. Estos serían Piaget, Lewin, Allport y Murray. Por otro lado, Sigmund y Anna Freud
ejercieron también mucha influencia sobre la teoría y la práctica.

Universidad Católica de
la Santísima
ConcepciónFacultad de
Comunicación, Historia
y Ciencias
SocialesTrabajo Social
Resumen
Modelo Psicos
ocial
1
Contextualizac
ión (Méndez,
2003)
Históricamente es
la primera forma de
casework. Es el
modelo que inicio
Mary Richmond en
la
CharityOrganizatio
n Societies
en 1887. La
elaboración final
la dió Florence
Hollis, quien
desarrolla su
perspectiva psicoso
cial
de la intervención,
además transforma
el modelo en base
para la
propuesta de otros
autores comoWilia
ms Raid y Helen
Harris Perlman
.
Este modelo es la
primera forma
científica de
atención
individualizada.Cie
rtamente se nutre
de los
conocimientos y de
la praxis
desarrolladas por
los padres del
Trabajo Social,
comoSan Vicente
de Paul, quien fue
propulsor de la
técnica de visita
domiciliaría, luego
se fue incorporando
maticesdel modelo
médico y desde la
concepción
freudiana de Mary
Ellen, se sustento
teóricamente, sin
embargo hayque
indicar que este
modelo no se
quedó estancado en
su concepción, sino
que fue
evolucionado e
innovando por
otros profesionales
del área, como
Gordon Hamilton y
Charlote
Towle.Este modelo
se caracteriza por
dos
elementos principal
es:

Tiene en cuenta el
aspecto
psicológico y
social que
comporta cada
caso, es decir, la
persona en
susituación.

Da importancia
a un
diagnóstico – eval
uación que se trata
al mismo tiempo
los problemas y lo
srecursos,
los puntos fuertes y
los puntos débiles
de la persona y de
la situación.
Elementos
Teóricos
(Escartín,
1998)

Teoría Psicoan
alítica:
La teoría
psicoanalítica es la
principal teoría
psicológica sobre la
que se ha
apoyadoel modelo
psicosocial, tanto
para el análisis y la
compresión de la
situación como
para el
tratamiento. Losele
mentos que aporta
la teoría psicoanal
ítica al Trabajo So
cial son: Etiología
psíquica e individ
ual(determinismo
psíquico) y
conceptos tales
como: regresión,
fijación,
transferencia,
contención, insight,
y laempatía.

Teoría
Psicosocial:
de Erik Erikson se
centra básicamente
en las
implicaciones del
ego en el
desarrollohumano.
Según Erikson, el
desarrollo humano
solo se puede
entender en el
contexto de la
sociedad a la
cualuno pertenece
y remarca la
relación entre
el ego las fuerzas
sociales que tienen
algún tipo de
influencia sobrelas
personas en
determinados
momentos de
la vida.

Teoría de
Sistemas:
modelo psicosocial
se vale también de
la teoría de
sistemas ya sea
para la recogida
dedatos, la
formulación del
diagnóstico o la
elaboración del
plan de acción. Se
dirige a la persona
que pideayuda en
su contexto
percibiéndola
en relación con las
interacciones y
transacciones de su
entorno,
pudiendoconvertirs
e este entorno en el
objetivo de
los esfuerzos del
trabajador social.
Conceptos
propios del
Modelo
Psicosocial (Co
mpendio de
autores)Transf
erencia y
Contratransfer
encia
: Evocación de
sentimientos o
imágenes del
pasado que se
transfieren anivel
inconsciente en
la relación.
Setting:
Conjunto de
elementos estables
en la relación, por
los cuales pueden
percibirse los
cambios en
losclientes.
Insight
: Comprensión de
los procesos
Psicológicos en la
situación por el
propio sujeto para
comprender
su problema.
Contención:
Capacidad de
Percibir y recibir
las ansiedades del
cliente para
contenerlas,
llevándolas a un
nivelsuperior para
reelabóralas sin su
carga nociva
para la persona.
Empatía
: Ponerse en
el lugar del otro
para comprenderlo.
Íd (Ellos):
Su contenido es
inconsciente y
consiste
fundamentalmente
en la expresión
psíquica de
las pulsiones
ydeseos.
Super-ego
(Super Yo):
Instancia moral,
enjuiciadora de la
actividad yoica.
Ego (Yo):
Instancia psíquica
actuante y que
aparece como
mediadora entre las
otras dos. Intenta
conciliar
lasexigencias
normativas y
punitivas del
Superyó, como
asimismo las
demandas de la
realidad con los
intereses delEllo
por satisfacer
deseos inconsciente
s
Modelo biomédico y modelo biposicosocial
La medicina moderna tiene sus bases en el pensamiento racionalista cartesiano y de la física
newtoniana. Divide la naturaleza humana en cuerpo y mente, y el cuerpo es considerado como una
estructura biológica cuyos elementos funcionan de acuerdo a leyes de la física clásica, en términos
de movimientos y ajustes de sus partes. Sin embargo, en el siglo XX, las teorías de la relatividad y
de la física cuántica generaron un paradigma diferente en el cual el universo deja de parecerse al
exacto mecanismo de un reloj y comienza a entenderse como una unidad indivisible y armónica en
los que el azar y el caos también forman parte de un complejo sistema de relaciones dinámicas.
Esta perspectiva más globalizadora de la realidad se considera holística y ecológicay permite a la
medicina estudiar, analizar y dar respuesta a problemas complejos para la cual la biomedicina
tradicional no tiene respuestas eficaces. El modelo biomédico puede predecir bastante fielmente la
sensibilidad de una bacteria a un antimicrobiano, pero resulta ineficaz si intenta predecir si un
determinado paciente se va a tomar correctamente el tratamiento prescrito por su médico. Ambas
cuestiones son importantes para obtener unos buenos resultados en salud.

Modelo biomédico
La medicina científica académica se basa en el modelo biomédico. Este se centra en el estudio y
tratamiento de las enfermedades, considerando a éstas como entidades propias independientes de
los pacientes, considera al cuerpo humano como una estructura anatómica con aspectos
morfológicos y funcionales bien definidos, a la enfermedad como una lesión morfológica y/o
funcional, y al médico como el profesional técnico que la repara. Por tanto, su objetivo es curar la
enfermedad con un preciso diagnóstico e indicando un tratamiento correcto según la Medicina
Basada en la Evidencia, y de una manera eficaz y eficiente. Considera que los problemas de salud,
incluidos los de salud mental, se deben a trastornos en mecanismos físico-químicos, y pueden
explicarse si se descubre su base molecular, genética o por agentes externos físicos o biológicos.
Las necesidades de salud de las personas se determinan por sus elementos constitutivos físico-
químicos con poca atención a sus dimensiones psicológica y social. La investigación de las causas
de la enfermedad y de los procedimientos terapéuticos se concentra en las "evidencias o pruebas
materiales" olvidando la compleja realidad del ser humano.

- Curativo: su objetivo principal es curar enfermedades y evitar la muerte, tiene dificultades para
afrontar las patologías crónicas y los estadios finales de la vida

- Objetivo: sólo considera lo que puede se puede medir con alguna técnica, necesita una cifra de
normalidad para tener un referente sobre el que actuar, tiene dificultades para entender las
dimensiones psicosociales de la persona y mantiene una cierta distancia con el paciente por la
carga de subjetividad que puede forzarle a asumir.

- Biológico: su objeto de atención es el cuerpo humano y sobre esta base establece el diagnóstico
y el tratamiento, si no encuentra datos biológicos que confirmen los síntomas del enfermo el
problema se califica de "funcional".

- Reduccionista: el estudio y análisis de la realidad se consigue fragmentándola en sus


componentes, el mejor resultado se obtiene cuanto más pequeño y delimitado sea el fragmento
estudiado.

- Dicotómico: considera al ser humano dividido en dos dimensiones: la somática y la psíquica, y los
problemas de salud afectan generalmente a una de las dos esferas independientemente.

- Sectorial: hace una fragmentación de la salud en órganos y aparatos, para cada problema de
salud del paciente debe existir un experto en el mismo.

- Directivo: el médico es el experto en los problemas de salud y la responsabilidad del paciente


debe limitarse a cumplir correctamente las indicaciones diagnósticas y terapéuticas prescritas por
el profesional.
Tabla 2. Características del modelo biomédico.

Modelo biopsicosocial

El modelo biomédico presenta insuficientes resultados en salud en determinados problemas


(adicción a tóxicos, conductas de riesgo, adhesión al tratamiento, pacientes funcionales,
enfermedades psicosomáticas, síntomas indefinidos, etc.) y en la satisfacción de las personas con
los servicios de salud. Estas inexplicables incongruencias que se producen encuentran respuesta
en el modelo biopsicosocial. En 1977, Engel a través de la Teoría General de Sistemas, plantea
que en la persona interactúan el contexto social en que vive el paciente, sus características
psicológicas, y biológicas.

Física Físico, biológico, bioquímico, y síntomatológico.

Cognoscitivo, emocional y afectivo: miedo, ansiedad, incomunicación,


Psicológica
autoestima, incertidumbres vitales, etc.

Social Relaciones familiares, interpersonales, laborales.

El modelo biopsicosocial tiene sus inicios con el cambio de paradigma científico general que se
inició en el siglo XX con la teoría general de la relatividad y el principio de incertidumbre de la física
cuántica. Las bases del modelo en esta nueva forma de entender la realidad del ser humano no se
contradice con la biomédica sino que la completa, igual que ha sucedido en el resto de las ciencias.

Principios de incertidumbre

- Es imposible que el observador sea completamente objetivo, de alguna manera siempre forma
parte de lo observado.

- El conjunto formado por observador, instrumento de medida y suceso observado, tiene una
identidad que hace difícil separar el observador de lo observado.

- La causalidad en ciencias es siempre múltiple, compleja y no lineal. En su análisis, las


conclusiones obtenidas no se ajustan completamente a la realidad.

- El inicio de un fenómeno natural y su desarrollo posterior es impreciso, el pronóstico de lo que va


a suceder se guía por el principio de incertidumbre.
- Aunque se fragmente un fenómeno natural para estudiarlo mejor, su realidad en sigue siendo
global y no se encuentra fragmentada.

- El contexto donde se producen los fenómenos forma parte de los mismos, es difícil extrapolar
experiencias y ser imparcial.

El médico familia utiliza en su trabajo diario lo mejor de ambos modelos con sus pacientes. Con el
modelo biomédico le permite la correcta atención de múltiples problemas de salud de base
biológica de las personas asignadas en su consulta y con modelo biopsicosocial realiza una
atención a la salud de la persona y su familia de manera global.

Las principales aportaciones del modelo biopsicosocial a la medicina se concretan en varias


consideraciones.

- La salud y la enfermedad son un continuum y forman parte de un mismo proceso. En una persona
concreta los límites entre salud y enfermedad son borrosos.

- El proceso salud-enfermedad es multidimensional, los factores biológicos, psicológicos, sociales,


familiares, medioambientales y culturales interactúan, positiva o negativamente, de manera
continua.

- La función del médico es ayudar a sus pacientes en todas las fases del proceso, promocionando
la salud, previendo la enfermedad, curando o aliviando los síntomas, recuperando o rehabilitando
funciones y acompañando en las fases finales de la vida.

- La organización y el desarrollo de la atención médica debe centrarse en las necesidades del


paciente, prioritario en la relación.

- El médico debe ser un gran comunicador y tener habilidades para establecer una buena relación
personal con sus pacientes.

- El médico en el abordaje de los problemas de salud de sus pacientes debe considerar que este
forma con su familia y la sociedad un gran sistema que interactúa continuamente.

- El médico incorpora al paciente en su sistema modelo de atención clínica considerando sus


conocimientos, creencias y expectativas en sus procesos de salud y enfermedad.

MODELO BIOMÉDICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.doc


=======================================
=====
MODELO BIOMÉDICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL

Dra. Eleana Oyarzún Neumann

La Medicina Familiar es la única especialidad médica que por sus


características de continuidad temporal y multigeneracional
puede llegar a
desarrollar un modelo biopsicococial. Por su función como
integrador de
acciones diversas de salud el médico de familia está en
condiciones
privilegiadas para implementar una conceptualización sistémica
de la salud
- enfermedad, al mantener contacto profesional a lo largo del
tiempo con
diferentes miembros de la familia, en sus diferentes fases del
ciclo vital.

Modelo biomédico: El modelo médico que utilizamos en la


actualidad, está
basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos
de
laboratorio y los descubrimientos de la anatomía patológica. Con
este
modelo se creó una estructura para examinar, clasificar y tratar
las
enfermedades. Desde esta orientación, básicamente patologista,
se define la
salud como ausencia de enfermedad. Así el mundo se divide
entre sanos y
enfermos, siendo enfermedad aquello que el médico pueda
reconocer,
demostrar y clasificar por procedimientos basados en este
método.
Características del modelo biomédico:

. Se basa en una concepción patologista: es la enfermedad la


que suele
estar en el centro de la escena y es la razón del encuentro entre
profesional y paciente.
. Es reduccionista: fenómenos extremadamente complejos
( como padecer
una diabetes ) se reducen a sus componentes más elementales
en otro
nivel ( por ejemplo las alteraciones bioquímicas de la diabetes ).

. Es curativo: la competencia o éxito de un profesional se define


en
función de curar enfermedades y salvar vidas.

. Es objetivo: esto supone que el profesional deja por fuera de la


interacción con los pacientes su propia subjetividad y el bagaje
cultural y social en el cual está inmerso al igual que su paciente.
Así mismo los pacientes también tienen incorporado este
modelo
objetivo por lo tanto demandan del médico respuestas precisas,
certeras.

. Mente / cuerpo: existe la idea de la división mente/cuerpo, esto


determina que la tarea curativa se divida, los médicos se ocupan
del
cuerpo, de lo somático y los psiquiatras o psicólogos se ocupan
de lo
psicológico.

. Diagnóstico biológico: el diagnóstico se hace sobre la base de


procedimiento de tipo biológico. Si se descarta una patología
orgánica
se piensa en lo psicológico, pero generalmente al paciente se le
dice
que no tiene nada.

. Territorios: se establecen barreras disciplinarias


( especialidades )
y el paciente queda destrozado en partes que pertenecen a
cada
especialidad.

. Tratamiento: el tratamiento se considera generalmente externo


al
paciente. Se supone que los pacientes deben ser pasivos y sin
responsabilidad en sus problemas y en sus soluciones.

Es necesario dejar en claro que el modelo biomédico ha


permitido grandes
avances en el conocimiento y desarrollos tecnológicos
vinculados a la gran
industria de la salud.
Pero este modelo deja de ser científico cuando su aplicación
estricta o
sus fundamentos metodológicos dejan por fuera las variables
humanas,
sociales o culturales del enfermar o éstas se tratan de reducir a
variables
estrictamente biológicas.

Modelo biopsicosocial: El enfermar adquiere sentido en función


de la vida
de la persona. Al introducir el valor de la palabra, de la historia
que
construye el paciente, permite que la enfermedad deje de ser
solamente
alteración bioquímica o física, puede ser también insatisfacción
en las
relaciones, emociones o afectos inadecuadamente elaborados,
dolor psíquico.
La medicina está adherida a un modelo conceptual de
enfermedad que ya no
es adecuado para las nuevas tareas y responsabilidades que se
demandan al
profesional tanto en lo social, en lo preventivo, cambios de estilo
de
vida, cuidado de la calidad de vidas, atención de la enfermedad
crónica y
de la muerte.

Características del modelo biopsicosocial :

. La salud y la enfermedad son un continuo: las barreras entre


salud
y enfermedad no son tan claras, la salud es un proceso
multidimensional en el cual permanentemente interactúan
sistemas
biológicos, psicológicos, sociales, culturales familiares y
ambientales. La función del profesional es cuidar la salud.

. Existen opciones: se reconocen varias opciones, como tener


una
enfermedad y no sentirse enfermo, tener una enfermedad y no
ser
reconocido como enfermo, sentirse enfermo y no tener una
enfermedad
demostrable. Sin embargo todos éstos pueden ser paciente. Se
pasa
de una medicina centrada en la enfermedad a una medicina
centrada
en el paciente.
. Diagnóstico: incluye tanto aspectos biológicos como
emocionales,
culturales y más ampliantes psicosociales. Se espera modelos
de
pensar la salud que incluyan la complejidad. Es necesario que el
profesional se forme como un experto entrevistador, ya que los
pacientes hablan según quien los escuche. El diagnóstico debe
ser
contextualizado tomando en cuenta la familia, la red social, la
relación profesional-paciente o la relación con el sistema de
salud. La enfermedad entonces se inserta en el acontecer de la
vida.

. La relación médico-paciente: el médico participa junto con el


paciente en la definición del problema; tiene en cuenta a la
familia y piensa la relación en términos triangulares (
profesional - paciente - familia ). Permite al profesional tener
una perspectiva más amplia de la vida del paciente e incluso a
veces ayuda a mejorar la relación del paciente con su familia.

. El profesional como facilitador: como el concepto de salud


abarca
mucho más que la ausencia de enfermedades, el rol del
profesional
se amplía cuando su tarea también implica la promoción activa
de la
salud a lo largo de la vida de las familias, educa facilitando que
las personas asuman la responsabilidad que les corresponde en
el
cuidado y conservación de su salud.

La transición de un modelo biomédico a uno biopsicosocial no es


una
cuestión legislativa, no es solo el resultado lógico e inevitable de
descubrir nuevos hechos y nuevos resultados. Es un proceso
gradual de
cambio a una manera diferente de pensar, contextual, no lineal,
recursiva,
que sistemáticamente incluya al observador y lo que es
observado. Este
desafío implica múltiples niveles de cambio en la educación
médica.

Bibliografía

Ceitlin J, Gómez Gascón T. Medicina de Familia: La clave de un


nuevo
modelo.
SemFYC. 1997

Introducción

La cadena epidemiológica es el resultado de la interacción entre un agente, la vía de transmisión y el


huésped, donde el medio ambiente tiene una influencia más o menos importante, porque obviamente tanto la
gente como el huésped están insertos en un medio ambiente y la vía de transmisión se hace también en el
medio ambiente.

Dicha cadena se estudia con objeto de conocer cada uno de los eslabones de la cadena
de enfermedades infecciosas, de identificar cuáles son esos elementos de la cadena para poder prevenir y
controlar las enfermedades infecciosas.

La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los posibles eslabones en cada
enfermedad se puede interrumpir la cadena de transmisión y prevenir el desarrollo y propagación de estas
enfermedades. La misma debe contar con información epidemiológica en forma oportuna y adecuada, para el
conocimiento permanente y dinámico delestado de salud de la población, así como de los factores que la
condicionan.

Niveles de prevención Leavell y Clark

En el concepto de Leavell y Clark, la medicina preventiva es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,
prolongar la vida, promover la salud y eficiencia física y mental, ejercida con el fin de interceptar las
enfermedades en cualquier fase de su evolución en los tres niveles de acción preventiva que describen:
La Prevención Primaria, tiene lugar durante la fase prepatogénica de la historia natural de la enfermedad,
mediante la promoción de la salud y la protección específica.

La Prevención Secundaria, deteniendo la progresión de los procesos patológicos mediante


el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno; y,

La Prevención Terciaria, tratando de limitar las secuelas o rehabilitar a las personas ya inválidas.

Cadena epidemiológica

Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural (reservorio), hasta el hospedero
susceptible.

3. DESCRIBIR CADA UNO DE SUS ESLABONES

a. Agente Causal:

Es todo agente biológico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad transmisible.

 Agente Biológico ? Bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, rickettsias,


parásitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales (hongos y levaduras) u otros, para enfermedad
transmisibles.

b. Reservorio:

Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica y del que depende esencialmente
para su subsistencia.

Tipos:

 Animados - Humanos

? Caso Clínico (enfermo).

? Caso Subclínico: (No completan todos los signos y síntomas de la enfermedad).

? Portadores: En período de incubación (no sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).

En convalecencia (en etapa de recuperación).

Sanos (lo tienen en el organismo pero a ello no les afecta).

 Animales ? Portadores de parásitos, no propios del humano.

 Inanimados ? Suelo (Hongos, protozoarios y esporas).

? Agua (cólera).

c. Puerta de Salida:
 Vía Respiratoria ? por secreción nasal o bucal.

 Vía Digestiva ? por heces.

 Vía Génito-Urinaria ? Semen, orina, secreción vaginal, todas las enfermedades de transmisión
sexual.

 Piel y Mucosa ? Solución de continuidad (sangre).

d. Vías de Transmisión:

Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada.

Tipos:

 Directa ? Contacto Físico – como por ejemplo relaciones sexuales, sarna, beso.

 ? Sin Contacto Físico – Estornudo (mecanismo de Fliger), el cual lleva secreción (gotitas de Fliger)
que pasando por el aire llegan a la puerta de entrada.

 Indirecta ? Vehículos como instrumentos contaminados, alimentos, jeringas.

 ? Vectores – biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el hospedero).

Mecánico (el M.O. se incorpora ya con su ciclo listo).

 ? Aire.

e. Puerta de Entrada:

 Vía Respiratoria ? Al inhalar.

 Vía Digestiva ? Al comer.

 Piel y mucosa con solución de continuidad ? Para que un agente desde la vía Génito-Urinaria
penetre al hospedero debe ser por piel y mucosa siempre y cuando haya solución de continuidad (no
indemne).

f. Hospedero Susceptible:

 Hombre en General

 Animal

Representar la cadena epidemiológica

4.1 Cisticercosis

Es una infección causada por la tenia porcina, Taenia Solium (Tenia solitaria del ganado porcino). La infección
ocurre cuando las larvas de la Tenia se introducen en el cuerpo y forman cisticercos (quistes).
Agente Causal: La infestación por este parásito se adquiere ya sea al ingerir carne de cerdo contaminada
con el parásito vo al consumir verduras y hortalizas que han sido regadas con aguas negras.

Fuentes de Entrada y Salida: La fase infectiva es la teniasis, en la que el parásito coloniza


el sistema digestivo. En caso de pasar al torrente circulatorio, este se dirige a sus órganos diana: piel y
músculo, dando lugar a la forma musculocutanea, los ojos, y sistema nervioso central, lo que se conoce como
neurocisticercosis.

Vía de Transmisión: Es una enfermedad asociada a la pobreza en áreas donde se come carne de cerdo y
donde estos animales se crían de manera tradicional. La mala higiene, un saneamiento deficiente y la
utilización en la agricultura de aguas negras sin tratar o insuficientemente tratadas facilitan la propagación de
la enfermedad.

Medidas Preventivas

Para llevar a cabo las medidas preventivas que ayudan a evitar esta enfermedad, es necesario conocer la
forma en que se adquiere, así como el ciclo biológico del parásito.

Algunas medidas preventivas son las siguientes:

 Evitar la defecación al aire libre. Construir fosas sépticas, ya que con las lluvias o el polvo los
huevecillos eliminados en las heces fecales son arrastrados y pueden contaminar el agua o los alimentos que
consumimos.

 Lavarse las manos con agua y jabón. Después de evacuar el intestino, y antes de preparar o ingerir
alimentos.

 Evitar el consumo de alimentos en puestos callejeros o de dudosa preparación higiénica

 Hervir el agua antes de beberla

 Cocer los alimentos antes de ingerirlos

 Congelar la carne de cerdo por tres días. Se ha comprobado que esto destruye los cisticercos.

 Lavar con agua corriente todas las frutas y verduras

4.2 Hepatitis A

Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por
una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos.

Agente Causal: La hepatitis tipo A es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación aguda del hígado
causada por el virus de la hepatitis A. Su período de incubación (tiempo entre la llegada del virus al cuerpo y
el desarrollo de la enfermedad) va desde 15 a 49 días.

Fuentes de Entrada y Salida: La hepatitis A se contagia por vía orofecal (ingesta de partículas fecales
contaminadas). Se propaga debido al contacto con zonas poco higiénicas o ingestión de alimentos
contaminados.
Vía de Transmisión: Este virus se transmite a través de la ingestión de comida contaminada con el virus,
frecuentemente mariscos crudos o verduras crudas regadas con aguas servidas.

Medidas Preventivas

La mejor manera de prevenir la hepatitis A es vacunarse. La vacuna contra el VHA es muy eficaz. Más del
99% de las personas que se vacunan adquieren inmunidad al virus y nunca contraerán el VHA, incluso
aunque se vean expuestas al virus.

Aunque no te hayas vacunado contra la hepatitis A, puedes tomar ciertas medidas preventivas contra el VHA:

 No bebas agua que pueda estar contaminada con materia fecal.

 No ingieras mariscos crudos o mal cocidos.

 Lávate siempre las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar un pañal y antes de
preparar e ingerir comidas.

4.3 Enfermedad de Chagas

Es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado
Trypanosoma cruzi. La enfermedad es propagada por los redúvidos o chupasangre y es uno de los
mayores problemas de salubridad en América del Sur.

Agente Causal: El mal de Chagas es causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, el cual está
presente en animales de sangre caliente como marsupiales, cachicamos o armadillos, roedores, monos y más
recientemente especies domésticas como perros y gatos.

Fuentes de Entrada y Salida: Penetra al cuerpo tras la picadura de insectos como chinches, vinchucas y
chipos previamente infectados. Cuando pica de nuevo, vacía su contenido intestinal cerca de la picadura,
la persona se rasca lesionando la piel y esto facilita la introducción del parasito al torrente sanguíneo.

Vía de Transmisión: Se transmite entre diversos hospedadores animales, mamíferos silvestres y domésticos,
a sus congéneres por insectos hematófagos, conocidos como chipos.

Medidas Preventivas

 Modificar la vivienda rural por un modelo higiénico y adaptado a las posibilidades, al clima y a las
características de cada región.

 Ejecutar programas de educación sanitaria desde la escuela hasta las comunidades, para instruir
sobre la enfermedad, a la mayor cantidad de sectores poblacionales.

 Impedir y destruir la invasión domiciliaria de los insectos en todas las facetas de desarrollo

4.4 Amibiasis

Es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la ameba Entamoeba
histolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales.
Agente Causal: La amibiasis intestinal es una infección producida por una especie patógena conocida como
Entamoeba histolytica (amiba). Esta parásita al ser humano y puede vivir como comensal en el intestino
grueso, causando infecciones generalmente sintomáticas que llegan a adquirir importancia clínica.

Fuentes de Entrada y Salida: El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la
ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados. Cuando invade el intestino, puede producir disentería,
aunque también puede extenderse a otros órganos.

Vía de Transmisión: La vía de transmisión para la amibiasis es el agua, las comidas, los utensilios mal
lavados o mal desinfectados; pero también se da cuando las personas acuden a defecar y luego no realizan el
debido aseo de sus manos, ya que cualquier contacto de ellas con la boca es la vía inmediata con el
organismo.

Medidas Preventivas

Como medidas preventivas, destacan:

 Consumir sólo agua potable

 No comer alimentos de dudosa preparación

 Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño

 Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de su consumo

 Procurar no comer alimentos crudos, mejor consumir alimentos bien cocidos

4.5 Dengue

Es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti
o el mosquito Aedes albopictus que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

Agente Causal: El virus del dengue es un flavivirus que incluye 4 serotipos (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4).
Cualquiera de estos serotipos puede producir la enfermedad. El más frecuente en el dengue clásico es el
serotipo 1, que es también el menos frecuente en el dengue hemorrágico.

Fuentes de Entrada y Salida: El ciclo comienza cuando un mosquito hembra ingiere sangre que contiene el
virus del dengue. Este se replica en el epitelio intestinal, ganglios nerviosos, cuerpo graso y glándulas
salivales del mosquito.

Vía de Transmisión: El virus es transmitido por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes
aegypti es el transmisor o vector de los virus del dengue.

Medidas Preventivas

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:

 Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

 Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos y otros objetos.


 Rellenar con tierra o arena el agua de los floreros del hogar.

 Desechar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, cauchos u otros objetos que puedan almacenar
agua.

 Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

4.6 H1N1

La gripe H1N1 es un subtipo de Influenza virus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los
Orthomyxoviridae.

Agente Causal: El genoma del A (H1N1) está formado por moléculas de RNA de una sola hebra divididas en
ocho segmentos. Estos segmentos codifican los distintos componentes del virus, con la excepción de la
envoltura lipídica, que el virus toma de las membranas de células del tracto respiratorio donde se infecta y se
multiplica.

Fuentes de Entrada: La infección penetra los agentes biológicos causales (sistema respiratorio).

Fuente de Salida: Vías respiratorias superiores.

Vía de Transmisión: Las vías de transmisión son las mismas que en la gripe común: a través de pequeñas
gotitas de saliva que se transmiten a través de la tos o del estornudo de la persona enferma a la sana.

Medidas Preventivas

 Si no tiene pañuelo o papel, toser o estornudar en la manga de la camisa, nunca en sus manos

 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, esta es la manera en que se propagan los gérmenes

 Lavar con frecuencia las manos con agua y jabón, en especial después de toser o estornudar

 Mantener limpios los objetos inanimados de uso común y todo lo que toquemos con las manos, a fin
de disminuir la adherencia del virus en las superficies inanimadas

 Evitar el contacto con personas enfermas

 Extremar las medidas de higiene y limpieza en casa, sobre todo cuando las personas se mantienen
más en ella

¿Qué es inmunidad?

Es el estado de resistencia del organismo frente a determinadas sustancias o seres vivos que lo agreden para
evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. El ser humano cuenta con un sistema
altamente diferenciado y complejo para desarrollar la inmunidad, no obstante, éste puede ser vulnerado.

5.1 ¿Cuáles son los mecanismos inmunitarios en el ser humano?


El organismo dispone de diferentes mecanismos de defensa que se denominan
genéricamente sistemas efectores; ejemplo de ellos son la neutralización, la fagocitosis, reacciones
citotóxicas o la apoptosis celular (muerte celular programada).

Mecanismo de defensa:

 Esta reconoce a los componentes del agente patógeno e inicia una serie de respuestas encaminadas
a eliminarlo.

 Destrucción de células afectadas por virus a través de reconocimientos de cambios de la membrana


celular de la célula.

 Barrera, se encuentra en los posibles lugares de entrada de los agentes patógenos al interior del
organismo, estas pueden ser: Mecánicas (impedimentos físicos a la entrada de un patógeno, ejemplo, capa
externa de la epidermis). Químicas (genera un medio hostil, ácido, que impide el desarrollo del patógeno,
ejemplo, sudor, saliva, entre otros).

 Biológicas (microorganismos que habitan en nuestro organismo, ejemplo, bacterias de la flora


intestinal y bacterias de la lora vaginal)

 Inflamación: Cuando un ataque infeccioso ataca el tejido este responde inflamándose, lo que detiene
y localiza el agente.

5.2 Tipos de inmunidad que existen

Natural: Corresponde a las barreras de protección generales (piel, mucosas, saliva, entre otras) y no
responde a estímulos específicos.

Adquirida: Es la que se obtiene por medio de un proceso estímulo-respuesta (antígenos). Puede ser Activa o
Humoral, cuando el organismo produce sus propios anticuerpos o pasiva, cuando recibe anticuerpos ajenos
formados en otro organismo o huésped.

Humoral: Mediada por anticuerpos, el proceso se inicia y desencadena cuando el antígeno es captado por los
macrófagos y mediante un mecanismo complejo y activo concluye con la producción de las inmunoglobulinas,
que son los anticuerpos; son de naturaleza glicoproteica (inmunoglobulina A, M, G, D, y E).

Antígenos: Se entiende por antígeno (Ag) a la "sustancia que, una vez que ha penetrado al organismo, tiene
la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria detectable" (por ejemplo: moléculas tóxicas = toxinas;
microorganismos como bacterias, virus, etc. o partes constitutivas de la membrana o soma de los mismos;
sustancias inmunogénicas = vacunas; y células extrañas al organismo).

Anticuerpos: Sustancias de naturaleza proteica propias del organismo, son producidas por las células
plasmáticas del sistema inmunitario ante el estímulo que provoca el antígeno. Tienen la función de reconocer
ulteriormente a dicho antígeno y de combatir contra éste para bloquear su acción.

5.3 ¿Qué es la reacción antígenos o anticuerpos?

Es un proceso del sistema inmunitario en el que los linfocitos B, recubiertos de inmunoglobulina, reconocen
una sustancia extraña o antígeno y estimulan la producción de anticuerpos para proteger al organismo frente
a la infección. Los linfocitos T del organismo participan en la reacción antígeno-anticuerpo, pero los del tipo B
desempeñan el papel clave.
Las reacciones antígeno-anticuerpo ponen en marcha el sistema del complemento, ampliando la respuesta de
inmunidad humoral de los linfocitos B y causando la lisis de las células antigénicas. Las reacciones antígeno-
anticuerpo implican la unión de los antígenos a los anticuerpos, para formar complejos antígeno-anticuerpo
que neutralizan el antígeno tóxico, aglutinan los antígenos sobre la superficie de los gérmenes o ponen en
marcha el sistema del complemento al descubrir los puntos de unión de este en la molécula del anticuerpo.

¿Qué son vacunas?

Es cualquier preparación antigénica, constituida por microorganismos, administrada con el fin de estimular los
mecanismos de defensa específicos del individuo contra un(os) determinado(s) patógeno(s).

7. ¿QUÉ SON INMUNIZACIONES?

Es el proceso para iniciar o aumentar la resistencia frente a una enfermedad infecciosa. La memoria inmune
permite al cuerpo reaccionar rápida y eficientemente a la exposición futura a gérmenes y toxinas antes de que
puedan causar daño ya que el cuerpo construye una defensa ante la enfermedad.

7.1 ¿Cómo se clasifican las vacunas?

a) Vacunas de agentes vivos atenuados: Contienen microorganismos atenuados en sucesivos pasajes por
cultivos. Ejemplo: BCG, fiebre tifoidea oral, sarampión, rubéola y sabín oral.

b) Vacunas de agentes inactivados: Contienen microorganismos tratados por medios físicos o químicos
para eliminar su infectividad, manteniendo su capacidad inmunogénica. Ejemplo: influenza, Hepatitis A

c) Toxoides: Toxina bacteriana modificada para eliminar sus propiedades deletéreas (mortífera), retiene
la propiedad de estimular la formación de antitoxinas al ser aplicada al hombre. Ejemplo: Toxoide diftérico,
tetánico.

d) Vacunas Conjugadas: Se elaboran teniendo en cuenta que el polisacárido capsular de algunos


microorganismos (Haemophilus influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae) es escasamente inmunogénico
en menores de 2 años, se lo une a una proteína transportadora para obtener una vacuna inmunogénica en
menores de 2 años.

e) Vacunas de Ingeniería Genética: aislamiento de material genético, que unido a un vector resulta en un
recombinante que una vez inoculado es inmunogénico. Por ejemplo: Meningococo B.

¿Qué es una antitoxina y de ejemplo?

Una antitoxina es un anticuerpo formado en un organismo como respuesta a la presencia de una toxina
bacteriana en su interior, a la cual puede neutralizar.

Por ejemplo, la infección por tétanos puede desarrollarse días o incluso semanas después de la herida, dando
lugar a una rigidez de los músculos de la mandíbula y de otros músculos, y puede llegar incluso a las
convulsiones y a la incapacidad para respirar.

La bacteria del tétanos generalmente se encuentra en el suelo, pero puede estar prácticamente en cualquier
sitio. Si sus esporas entran en una herida más allá del alcance del oxígeno, germinan y producen una toxina
que interfiere con los nervios que controlan los músculos. Una infección de tétanos es seria, y puede acabar
en la muerte si no se ha inmunizado uno previamente.
La Antitoxina Tetanica B.P es una solución refinada y se la prepara con el suero obtenido de equinos,
hiperinmunizados con la toxina y el toxoide tetánico. Dicha solución contiene 0.25% de fenol como
preservativo. La antitoxina puede ser usada ambos para la profilaxis y en el tratamiento de tétanos, cuando
una persona ya ha sido vacunada, tiene menos posibilidades de presentar los síntomas ya que el cuerpo está
inmunizado contra tal enfermedad.

¿Qué es cadena de frío?

Es el conjunto de procedimientos necesarios para la conservación, distribución y manejo de las vacunas


dentro de temperaturas apropiadas que garanticen su capacidad inmunogénica, contempla un conjunto
de normas, actividades y procedimientos que aseguran la correcta conservación de los inmunobiológicos
durante su transporte, manejo y distribución, desde el momento en que finaliza su producción hasta que son
aplicados al usuario.

9.1 ¿Cuáles son los niveles de la cadena de frío?

Nivel Central: Constituido por el almacén nacional del Ministerio del Poder Popular para la salud que cuenta
con cámaras frías (congelación y refrigeración) con capacidad para almacenar millones de dosis de vacunas
por 18 meses.

Nivel Regional: Ubicado en la sede de las sistemas regionales de salud, está conformado por
los almacenes con cámaras frías (congelación y refrigeración), con capacidad de almacenar biológicos hasta
por 3 meses para suplir las necesidades de las áreas de salud.

Nivel local: Conformada por la red de servicios de Salud (Hospitales, Clínicas, Centros de Salud y
Ambulatorios) dispone de refrigeradores para almacenar vacunas por un mes, así como termos para el
transporte de biológicos en las jornadas de vacunación.

9.2 ¿Cuáles son las temperaturas de permanencia de los productos biológicos en cada uno de los
niveles?

 El Nivel Central o Nacional de la cadena de frío que abarca todo el territorio nacional, debe poseer
una temperatura de -15 a -25 ºC.

 El Nivel Regional de la cadena de frío que corresponde a las parroquias, municipios y


gobernaciones, debe poseer una temperatura de -20 ºC, es recomendable que el mismo cuente con una
antecámara.

 El Nivel local de la cadena de frío que está conformada por la red de servicios de Salud de la
Parroquia o Municipio la temperatura ideal de almacenamiento de las vacunas es de 2º C a 8º C.

Cuidados de enfermería en el mantenimiento, distribución, administración de


vacunas

El personal de enfermería juega un papel fundamental en el tema de la vacunación debido, por un lado, a su
vertiente técnica (mantenimiento de la cadena del frío) y por otro la vertiente de atención directa
(administración de vacunas) en el centro sanitario o en el medio escolar.
En los centros sanitarios se debe designar entre el personal de enfermería un responsable de vacunaciones
encargado de gestionar la provisión de vacunas, la logística de la cadena de frío, evaluar la actividad
asistencial y educativa relacionada con la vacunación, supervisar el sistema de registro.

Estándares para la práctica vacunal en enfermería

 Motivación y formación continuada sobre vacunación del profesional de enfermería.

 Facilidad de acceso a los servicios vacunales (flexibilidad de horarios, citas, entre otros).

 Eliminación de la burocracia innecesaria para hacer efectiva la administración de una vacuna.

 El coste de la vacuna debe ser bajo o gratuito.

 Aprovechar cualquier ocasión para vacunar al paciente (vacunación oportunista).

 Educación sanitaria de la población para vencer las barreras, miedos y falsas concepciones sobre
vacunación.

 Encuesta vacunal previa para detectar contraindicaciones o identificar situaciones especiales.

 No administrar la vacuna sólo en el caso de contraindicación correctamente establecida (evitar falsas


contraindicaciones).

 Registro adecuado de las acciones vacunales.

 Coordinación de los calendarios vacunales con otros calendarios preventivos y asistenciales.

 Notificación correcta de efectos adversos.

 Disponibilidad de tiempo necesario para administrar adecuadamente las vacunas.

 Existencia de infraestructura y apoyo institucional necesario.

Conclusión

El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias potencialmente nocivas al reconocer y responder a


los antígenos, que son moléculas (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie de las células,
los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias inertes como toxinas, químicos, drogas y partículas
extrañas (como una astilla) también pueden ser antígenos. El sistema inmunitario reconoce y destruye
sustancias que contengan estos antígenos.

La inmunología tiene por objeto el estudio de las respuestas de defensa que tiene el cuerpo ante tales
ataques, es por ello que la Epidemiología tiene un papel fundamental, ya que los estudios que realiza pueden
determinar la vulnerabilidad que tienen los seres humanos ante algunos ataques biológicos.

Para ello se cuenta con un proceso continuo de recolección y análisis de los problemas de salud laboral, con
la finalidad de conocer las características de las condiciones de trabajo y salud de amplios sectores de la
población laboral, sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en los programas de promoción,
prevención y protección, ya que a través de estos estudios se pueden tomar desiciones de intervención a nivel
individual y colectivo, con el fin disminuir los riesgos que atenten contra la salud de un país.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/cadena-epidemiologica/cadena-


epidemiologica.shtml#ixzz3SAVlsjs4

Los microorganismos pueden ser responsables de muchas enfermedades infecciosas


transmisibles. Para que se produzcan es necesaria la intervención de un agente
causal y una cadena epidemiológica.

La cadena epidemiológica es el conjunto de factores que intervienen en la transmisión


de la infección. Está formada por varios factores:

Reservorio
Espacio físico en el que se encuentra el agente patógeno o sus formas de resistencia.

Fuente de infección
Es el espacio físico desde que el agente patógeno es capaz de transmitirse. La fuente
de infección puede ser un elemento inanimado (agua, suelo) o cualquier persona y
animal. Desde donde se encuentra el microorganismo hasta pasar al huésped.
Pueden darse estas situaciones:
– Persona enferma, con síntomas de la enfermedad
– Persona portadora, que a su vez puede encontrarse en el periodo de incubación o
convalecencia o ser un portador sano, es decir, que alberga el microorganismo, no
desarrolla la enfermedad, pero puede transmitirla.
– Espacio físico como al agua o suelo.

Vehículo de transmisión
Es el medio a través del cual el agente patógeno llega al futuro enfermo. Como
vehículo de transmisión puede ser un vector, un artrópodo u otro animal capaz de
transmitir un microorganismo que es el responsable de la infección.
Mecanismo de transmisión
Es la vía por la que el microorganismo llega desde la fuente de infección al huésped.
Estos mecanismos están relacionados con la vía por la que se eliminan los
microorganismos, con la resistencia que tengan en el medio ambiente y con la puerta
de entrada en la persona sana. Se diferencian dos tipos de transmisión:

Ÿ1.Transmisión directa: el paso del microorganismo se produce directamente


desde la fuente de infección a la persona susceptible. Existe cercanía entre ambas.
Los mecanismos son muy variados:
– Contagio directo a través de contacto físico (tacto, beso, relaciones sexuales…)
– Mediante gotitas de Flügge que se eliminan al hablar o toser. Por ejemplo,
enfermedades que se transmiten por vía respiratoria como la meningitis.
– Inoculación directa por jeringuillas o mordeduras de animales. Por ejemplo: SIDA.
Ÿ2. Transmisión indirecta: el paso de los microorganismos se realiza a través
de otros seres vivos o de objetos inanimados. Existe lejanía en el tiempo o espacio
entre la fuente de infección y la persona susceptible. Existe distintos mecanismos:
– A través de agua
– A través de alimentos
– A través del aire. En este medio, los microorganismos pueden propagarse al
mantenerse suspendidos en partículas del polvo. Es el caso de la gripe.
– Por fómites, son los objetos inanimados contaminados recientemente y que pueden
transmitir la enfermedad. Por ejemplo, vajillas, pañuelos, etc.
– Por vectores que transportan los microorganismos en las patas, en la piel y los
inoculas por picadura.
 Puerta de entrada: todas las entradas en el cuerpo que el agente
biológico puede utilizar para infectar ( vía respiratoria- al inhalar; vía
digestiva- al comer; piel y mucosa; heridas y mordeduras).
 Huésped o persona susceptible: es la persona sana en la que se
va a desarrollar la enfermedad. Que la persona contraiga la infección
depende de una seria de factores como:
-La presencia de una vía de entrada (por ejemplo, heridas, las vías respiratorias)
-El estado del sistema inmune (personas con las defensas bajas son más
susceptibles)
-La presencia de otras enfermedades
-Edad de la persona (los ancianos son más vulnerables que la gente joven)
-Estado nutricional
-Condiciones de vida y trabajo

Considerando las últimas noticias que se han


registrado en estos días con respecto al virus del ébola,
es necesario saber cómo se contagian los virus, cómo es
una cadena epidemiológica y qué podemos hacer para
romperla. Aunque el ébola en estos momentos no se
podría considerar como una epidemia, es
recomendable saber cómo se contagia y cuáles son sus
signos y síntomas.

La cadena infecciosa: tres


eslabones fundamentales
La cadena infecciosa es el paso de los gérmenes
patógenos de unos huéspedes a otros por distintos
mecanismos. Para todos los microbios patógenos es
esencial la existencia de un medio de propagación
desde la fuente infecciosa hasta el individuo, al cual
llegan por determinadas "puertas de entrada". Esto nos
lleva a distinguir los tres eslabones fundamentales de la
cadena infecciosa: fuente infecciosa, medio de
propagación y hombre sano.
- See more at:
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com/2014/10/eslabones-
fundamentales-en-la-cadena.html#sthash.mDaE78Qq.dpuf

También podría gustarte