Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRICOLA
CURSO: FUNDAMENTOS DEL SANEAMIENTO HÍDRICO (2028810-1)

Ejercicio Taller

Problema 1

Variantes de la ecuación de Michaelis–Menten han sido propuestas por diferentes autores debido a que la
ecuación original corresponde a una hipérbola rectangular y los términos Km y Rmax no se pueden
determinar de manera fácil (en la gráfica correspondiente). Una de las expresiones utilizadas para facilitar
el cálculo es la siguiente:
1 𝐾𝑚 1 1
= +
𝑟 𝑅𝑚𝑎𝑥 [𝑆] 𝑅𝑚𝑎𝑥

a) Aplicando dicha ecuación grafique los siguientes datos:

[S] (moles) 0,002 0,005 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100


r (moles/min) 0,045 0,115 0,285 0,380 0,460 0,475 0,505

b) De la gráfica, determine Km y Rmax


1
c) Demuestre que Km = [S] cuando: 𝑟 = 2 𝑅𝑚𝑎𝑥

Problema 2

La concentración de una determinada sustancia se reduce de 200 mg/l a 20 mg/l a medida que el líquido
que la contiene pasa a través de un reactor de flujo continuo y mezcla completa. Si la reacción sigue una
cinética de primer orden y el caudal de flujo del líquido es de 280 m3/d, ¿cuál es el volumen del reactor?
Asuma que la tasa de reacción es constante y tiene un valor de 0,4 d-1

Problema 3

Compare el volumen total requerido para los siguientes sistemas de reactores:

a) Un (1) reactor de flujo continuo y mezcla completa


b) Dos (2) reactores de flujo continuo y mezcla completa en serie
c) Cuatro (4) reactores de flujo continuo y mezcla completa en serie
d) Un (1) reactor de flujo en pistón

Se busca que la concentración del reactante se reduzca de 100 mg/l a 20 mg/l para un caudal de líquido
de 280 m3/d. Asuma que la cinética es de primer orden y la tasa de reacción es constante con un valor de
0,8 d-1
Profesor: Ing. Carlos J. Collazos

También podría gustarte