Está en la página 1de 15

LAS XII TABLAS

Es el código mas antiguo del derecho Romano escrito En el año 451 A.C.
caracterizada por ser rigurosa, formal, clasista, coercitiva y legitima.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

TABLA I DERECHO BOLIVIANO


 Si alguien es citado según derecho, acuda. Si no  Orden de apremio, emitida por un juez
acude, que se dé fe: y que se le capture. ante el incumplimiento de la
presentación de forma voluntaria.
 Si hay enfermedad, edad o minusvalía que se le
dé montura. Si no la quiere no se le dé vehículo.  Refiere a la persona con discapacidad
(ley de personas con discapacidad)
 El garante del propietario sea propietario. Del
pobre, uno [ciudadano] que lo aprecie.  Refiere a la obligación del garante de
responder por el prestatario.
 Cuando pacten, anúnciese. Si no pactan, que
lleven su causa al comicio o al foro antes de  Refiere a hecho conciliatorio previo a
mediodía. Durante la exposición, que estén iniciar un juicio
presentes ambos.
 Refiere al sorteo de la causa para el
 Pasado mediodía adjudíquese el litigio a quien juzgado que corresponda
esté presente.
 Refiere al dictado de la sentencia como
 Si están ambos presentes, que la caída del sol ultimo objeto de un juicio.
sea el último momento.

Juan Fernando Raya


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

Tabla II DERECHO BOLIVIANO


 Quien careciera de testigo, por  Refiere al hecho de la falta de
tres días lo reclame ante su notificación y se resuelve dar por
puerta. notificado en su domicilio
procesal.

Juan Fernando Raya


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO
TABLA III DERECHO BOLIVIANO
 Si no pagare lo juzgado ni lo hiciera otro por  El deudor no puede imputar sin que el
él, tiene derecho el acreedor de ponerle acreedor consienta el pago al capital con
preso en su casa y cargarle de cadenas y preferencia a los intereses y gastos.
grillos, con tal que no excedan del peso de  Dentro del derecho civil, donde se
quince libras, más el poder aligerarle queda establece derechos y obligaciones en
a su arbitrio. El deudor así preso, viva de lo cuanto a acreedor y deudor en caso de
suyo, si puede; si no, el acreedor que lo no cumplimiento hay leyes y normas que
tiene en prisión le dará una libra de pan rigen una sanción.
cada día; si quiere le dará más.
 Ninguna persona podrá ser sometida a
desaparición forzosa por causa o
circunstancia alguna art. 15 – 5 CPE.
 Si no convinieran en otra cosa, tiene el
acreedor de retenerle preso hasta sesenta
días, durante los cuales, por espacio de
veintisiete seguidos (o sea por tres ferias),
será llevado al pretor en los Comicios y allí
se pregonará la cantidad en que ha sido
condenado. En el tercer mundanal, el
deudor será cortado en pedazos. Si los
pedazos resultan más o menos grandes no
importará

Sixto Grover Oropesa


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y SU
INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

TABLA IV DERECHO BOLIVIANO


 Mate el padre al momento al hijo que  Es el deber del estado proteger a
le naciere monstruoso. las familias, garantizar la igualdad
 Sobre los hijos legítimos tenga el jurídica entre conyugues y de los
derecho de vida y muerte y facultad de hijos entre si. (ART. 2 código de las
venderlos. familias)
 Si el padre vendiese tres veces al hijo,  Protecciones a personas con
quede éste libre respecto de aquél. discapacidad.
 Es legítimo el póstumo nacido a los  Tutela de los interdictos.
diez meses de muerto el padre  Es deber de las familias, la sociedad
y el estado proteger y garantizar los
derechos de la niña niño y
adolescente con absoluta
prioridad.

Sixto Grover Oropesa


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO
 TABLA V  DERECHO BOLIVIANO

DE LAS HERENCIAS Y LAS TUTELAS  Código de las familias – Código niña, niño y adolescente.

 La tutela mulieris  CPE. Art. 58- 59- 60- 61 hablan de derechos de niña niño adolecente. Art. 61 I Se
prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes,
 La sucesión testamentaria la mujer no tenia derechos de tanto en la familia como en la sociedad. II. Se
sucesión prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil.

 La sucesión AB intestato  La libertad testamentaria o derecho de sucesión. La legitima fue tratada en nuestro
sistema jurídico en el campo del derecho civil, con relación al derecho sucesorio, en
 Tutela de los impúberes el código Andrés Santa Cruz de 1831 y en el Decreto de Ley N° 12760, código civil de
6 de agosto de 1975.
 La curatela
CODIGO CIVIL Artículo 1083: Orden sucesorio: descendientes, ascendientes, cónyuge o
 Actio familiae erciscundae. conviviente, colaterales y Estado.
- Artículo 1102: El cónyuge supérstite hereda si el causante no dejó hijos o descendientes,
La tabla IV y V dedicadas al derecho de familia y sucesiones padres o ascendientes.
entre los que se encontraban las facultades de los padres de - Artículo 1103: Concurrencia del cónyuge con los hijos: el cónyuge tiene derecho a una
porción igual a cada uno de los hijos.
vender a sus hijos.
 Curatela Refiere a la tutela de los interdictos. La curatela es una institución, que
como la tutela, tiene por finalidad suplir la capacidad de obrar de las personas
mayores de edad que por su falta de razonamiento al encontrarse afectada por
una discapacidad mental o psíquica no pueden gobernarse a sí misma, por lo tanto
son incapaces de regir los actos de su vida personal y administrar sus bienes.

Artículo 66°.- (Tutela) La tutela es un instituto jurídico que por mandato legal, es otorgada
por la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a una persona mayor de
edad. Tiene la finalidad de garantizar a niñas, niños o adolescentes sus derechos,
prestarles atención integral, representarlos en los actos civiles y administrar sus bienes.

Arasely Soria Patiño


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO
DERECHO BOLIVIANO
TABLA VI
 Se refiere a Derechos reales.
 NEXUM
CPE. Artículo 56 I. Toda persona tiene derecho a la propiedad
 MANCIPATIO privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una
función social.
 USUCAPIO
II. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.
 USUS
 Oobligaciones en cuanto a vienes o contratos entre deudor
 ACTIO DE TIGNO IUNCTO y acreedor. Art. 309 del código civil actual, al disponer.
 IN IURE CESSIO. Toda deuda debe pagarse del modo que se pacto, pero si el
deudor no puede pagar según lo estipulado, podrá hacerlo con
 Tablas VI y VII dedicadas a los derechos otras cosas, y de diferente modo, mediando la autoridad del
reales y obligaciones. Aquí ya se determina juez.
una figura símil a la usucapión. La
propiedad y servidumbre de paso.  Usucapión refiere a una forma de reclamar un bien
inmuebles.
Articulo 134 (usucapión quinquenal u ordinaria)
Quien en virtud de un titulo idóneo para trasferir la propiedad
adquiere de buena fe un inmueble de alguien que no es su
dueño, cumple la usucapión a su favor poseyéndolo durante
cinco años contados desde la fecha en que el titulo fue inscrito.

Arasely Soria Patiño


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS
Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

TABLA VII DERECHO BOLIVIANO


 Entre los edificios inmediatos debe dejarse cierto espacio para la  Se encuentra referido al derecho agrario donde se incluyen las
circulación, de dos y medio pies de extensión. diversas servidumbre legales, el derecho de pedir indemnización
por los daños que sufra su propiedad y demás regulaciones entre
 Condiciones impuestas para los plantíos, construcciones o excavaciones propiedades contiguas.
hechas en un fundo o heredad a la inmediación de otra.
 La C.P.E establece el derecho a la propiedad individual o
 Entre los campos inmediatos se debe dejar para el acceso y circulación colectiva y garantiza el uso que se haga de ella no sea perjudicial
al interés colectivo (Art. 56 parágrafo I.II).
de las carretas, arados y aperos de labor, un espacio de 5 pie, este
espacio no es susceptible de ser adquirido por sucesión.  La C.P.E establece planificar, diseñar, construir y administrar los
caminos vecinales en coordinación con los pueblos IOC. (Art. 302
 En Caso de desacuerdo sobre los limites, el magistrado debe dar a las inciso 7.)
partes tres árbitros para que decidan.
 Establecimiento de las unidades territoriales donde se establece
 La Anchura de la vía es de 8 pies en direccion recta y de 16 pies en responsabilidades a los órganos del estado y de las entidades
recodos y curvas. territoriales autónomas para la correcta delimitación (Ley No.
339).
 Si la Vía esta garantizada por los propietarios vecinos, se puede guiar el
carro por donde bien parezca.  El ancho de vía son bienes de dominio publico establecidos
mediante las normas técnicas para el saneamiento de la
 El propietario, cuya finca se halle amenazada por sufrir perjuicios por la propiedad agraria (Ley INRA No. 3545).
aguas pluviales, por razón de trabajo artificiales, o por acueducto, tiene  El resarcimiento del daño, en razón del incumplimiento o del
derecho de pedir resarcimiento o garantía. retraso, comprende la pérdida sufrida por el acreedor y la
ganancia de que ha sido privado según el Código Civil (Art. 344).
 Cuando as ramas de un árbol estén pendientes sobre la propiedad
vecina, deben ser cortadas a quince pies de altura.  Cada propietario de piso o compartimiento podrá ejercer su
derecho realizando libremente los actos jurídicos y materiales
 El propietario tiene derecho a ir a recoger en las heredades vecinas de la permitidos por la ley a todo propietario y compatibles con este
fruta de sus árboles que hayan caído en ellas tipo de copropiedad y con el derecho de los propietarios de otros
pisos o compartimientos, Código Civil (Art. 185),

Henry Joel Acosta


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y SU
INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

Tabla VIII DERECHO BOLIVIANO


 Si se arranco un miembro y no se  Refiere a la aplicación del
avino con el aplíquesele talión. derecho penal, con el sistema de
talión para lesiones graves y
tarifas de composición para
lesiones de menor importancia,
relacionado a la distinción de los
delitos públicos que eran los muy
graves que afectaban el interés
publico (La corrupción judicial) y
los delitos privados generalmente
asumidos por el personas
particulares.

Henry Joel Acosta


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

Tabla VIII DERECHO BOLIVIANO

 Si el Patrono defraudare al cliente,


 Refiere a la aplicación de la Ley
sea execrado. General del Trabajo
estableciendo derechos y
obligaciones emergentes al
trabajo en un vinculo de
trabajador y empleador.

Henry Joel Acosta


CUADRO COMPARATIVOS DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

TABLA IX DERECHO BOLIVIANO

 Que no se establezca privilegios.  Cooperación y solidaridad entre los


 Que no se dicten penas capitales estados y los pueblos.
contra ciudadanos si no por los  En el momento en que una persona
comicios máximos.. sea privada de su libertad, será
informada de los motivos por los que
se procede a su detención, así como
de la denuncia o querella formulada
en su contra.
Enrique Leandro Velasco
CUADRO COMPARATIVOS DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

TABLA X DERECHO BOLIVIANO

 Que no se entierre ni queme  Las declaraciones, acciones u


cadáver en la ciudad. omisiones obtenidas o realizadas
mediante el empleo de tortura,
coacción, exacción o cualquier forma
de violencia, son nulas de pleno
derecho.

Enrique Leandro Velasco


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y
SU INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

 TABLA XI
 Queda prohibido el matrimonio entre patricios y plebeyos
 DERECHO BOLIVIANO
 ARTÍCULO 153. (PERSONAS QUE PUEDEN OPONERSE).
I. Pueden oponerse al matrimonio aludiendo algún impedimento o el
incumplimiento de alguna condición habilitante hasta el momento de su
celebración, las siguientes personas:
La autoridad de la nación o pueblo indígena originario campesino al que
pertenezcan la o el futuro cónyuge o ambos.

Jhony guerrero Hoyos


CUADRO COMPARATIVO DE LAS DOCE TABLAS Y SU
INFLUENCIA EN EL DERECHO BOLIVIANO

 TABLA XII
 Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones noxales, para
que el Pater familias o el amo pudiera a su elección o exponerse a la estimación de un
juicio o entregar al culpable.
 DERECHO BOLIVIANO
 ARTÍCULO 261. (RESPONSABILIDAD DE LA Y EL ADOLESCENTE).

I. La o el adolescente que incurra en la comisión de conductas punibles tipificados como


delitos en el Código Penal y en leyes especiales, responderá por el hecho de forma
diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la Jurisdicción Especializada y en la
medida socio-educativa que se le imponga.

Jhony Guerrero Hoyos


GRACIAS

También podría gustarte