Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL
FISICA GENERAL

Practica No. 3
VECTORES Y MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Ericka Otilia Cugua Caal 202040480


Leslie Ninoshka Coronado Caal 202040602
Stephany Michelle Magaly Merida Valenzuela 202145299
Instructor: T.U. Agr. Edgar David Pop
Realización: 20/02/2023 Entrega: 27/02/2023
RESUMEN

Se realizó un proceso de verificación del recorrido o trayectoria que mantenía un carrito


de motor o de cuerda sobre una carretera hecha por hojas de periódico midiendo 1metro de
ancho y 6 metros de largo. Haciendo del inicio de las hojas de periódico fuesen la línea de
inicio del recorrido del carro de cuerda esa función la ejercía un integrante del grupo, otro
integrante tomando el tiempo en un cronometro para la visualización desde cuando
empezaba hasta cuando se detenía del recorrido el carro de cuerda sobre las hojas de papel
periódico y otro integrante tomando las medidas desde el punto de inicio y el de
finalización, verificando asi que el tiempo variaba, la distancia también pero ambos datos
de mínima diferencia, el carrito no demandaba mucha diferencia en datos porque era de
cuerda; por lo tanto no mantenía mucha disponibilidad de ampliar su trayectoria.

Poniendo en marcha el carro de manera que se visualizara como si fuese un barco o


lancha en un rio donde primero se ponía en marcha en forma de la misma corriente, luego
realizada esta acción dos veces, se ponía el carro a ver su trayectoria en contra de la
corriente, en otra forma de movimiento del carro solo que ya moviendo el papel periódico
(rio) para verificar cuanto se podía mover en contra y por la corriente el objeto,
visualizadas las acciones se tomaron datos del recorrido de cuanto se jalo el papel, y cuál
era el recorrido del carro durante dicho movimiento, viendo que se hace mayor trayectoria
con corriente en movimiento. Observadas las acciones se toma en cuenta que objeto que se
mueve a través de una estimulación de movimiento tiene más recorrido mientras que el que
no tiene un cuerpo estimulador de movimiento no adquiere un recorrido muy largo si no
que solo el que el objeto ejerce.
RESULTADOS

3.10m- 4.55seg
A= 0.68m/s²

V= 3.094m/s

Pista de papel

Figura 1: Desplazamiento lineal del carro de juguete. Fuente: elaboración propia.

3.96m – 4.85seg

A= 3.92m/s²

V= 0.81m/s

Pista de papel

Figura 2: desplazamiento del carro fuera de la pista de papel. Fuente: elaboración propia.
A= 2.69m/s²
2.73m – 5.74seg V= 0.47m/s
1.40m

Dz de la pista Pista de papel

Figura 3: movimiento de la pista en dirección al desplazamiento del carro. Fuente:


elaboración propia

A= 2.95m/s²
2.96m – 4.62seg V= 0.64m/s

0.66m

Pista de papel
Dz de la pista

Figura1: movimiento de la pista en dirección contraria al desplazamiento del carro.


Fuente: elaboración propia.
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al realizar la pista con hojas de papel periódico y cinta adhesiva hizo que la pista no
estuviera por completo lisa, lo que ocasiono que la pista tuviera defectos, causando que el
carrito de cuerda no siguiera a través de la pista de manera homogénea, lo que causo la
parada repentina del objeto dentro de la pista, también el que el carrito haya sido de cuerda
limitaba la longitud de su desplazamiento, cuando dejaron andar el carro fuera de la pista de
papel hubo mayor desplazamiento del mismo

¿Qué tipo de movimiento experimento el carro sin mover el papel?

Realizo un movimiento rectilínea uniforme debido a que tuvo una dirección lineal
de un punto a otro tomando en cuenta d0 y d1 distancia inicial y distancia final en la que la
distancia inicial es cero ya que el objeto se mantuvo inerte a la hora del inicio del
desplazamiento del mismo, manteniendo una velocidad constante casi sin variaciones y
desplazamientos meramente similares siendo estos 4.82seg-3.19m, 4.61seg-2.86m, 4.24seg-
3.27m, sacando un promedio entre las tres pruebas realizadas de 3.10m en 4.55seg que fue
el recorrido del carro, sacando el promedio debido a que las pruebas se realizaron tres
veces, “Una característica importante de este movimiento (MRU) es que entre intervalos
de tiempos iguales y que la celeridad es constante e igual al modulo de la velocidad”
(FISICALAB, 2023), debido a esta regla se puede deducir que el movimiento que el auto
de jugué realizo fue Rectilíneo Uniforme.

¿Qué tipo de movimiento experimento la franja de papel sin el carro?

Estipularon 2 metros para el desplazamiento de la pista y si se podía llegar a mas de


los 2 metros o justo a los dos metros al momento de jalar la franja, así poder ver que
sucedía cuando se movía la pista mientras el carro de juguete estaba en movimiento si este
aceleraba o desaceleraba, de manera que el movimiento de la pista de papel también fue
lineal, porque fue la manera más fácil de poder movilizar la franja de un punto a otro sin
que esta se destruyera ya que el suelo estaba mojado por lo que ocasionaba un
debilitamiento de la pista de papel y también la falta de soporte con cinta adhesiva
ocasionaba dificultad a la hora de movilizar la franja de papel.
¿Qué tipo de movimiento experimenta el carro moviendo la franja de papel?

Teniendo en cuenta que la mayoría de los movimientos que se realizaron fueron de


manera lineal guiándose del plano cartesiano para una mejor comprensión del movimiento
y como este se comportó el carro de juguete a la hora de su desplazamiento, manteniendo la
pista estática se sabe que no hubo mayor efecto o algún otro movimiento que afecte al
desplazamiento del mismo, hablando de su aceleración y velocidad dos vectores tomados
en cuenta para saber el recorrido del mismo. se experimentaron con dos corrientes, una
jalando la franja de papel en dirección al desplazamiento del carro y la otra en dirección
contraria al desplazamiento del carro, cada prueba realizada 3 veces sacando un promedio
para deducir lo que paso siendo estos datos: 5.45seg-2.44m, 5.60seg-2.22m, 6.18seg-
3.54m, en los que la franja recorrido: 0.72m, 1m, 1.08m, en promedio se dice que el carro
recorrido 2.73metros en 5.74 segundo de los cuales la pista se movilizo 1.40 metros en el
lapso del tiempo que el carro hacia su desplazamiento, con una aceleración de 2.69m/s² y
una velocidad de 0.47m/s. Para el siguiente movimiento en el que la franja se movió en
dirección contraria al desplazamiento del carro dieron como resultado: 5.52seg-2.73m,
4.39seg-3.32m, 3.96seg-2.84m, para la franja de papel se dice que se movió: 0.64m, 0.83m,
0.53m sacando un promedio que deduce que: el carrito de juguete recorrido 2.96m en 4.62
segundos, en los que la pista de papel de desplazo 0.66metros al contrario del movimiento
del carro dentro del tiempo en el que el carro hizo su recorrido.

Tomando en cuenta todos los datos se deduce que hubo una desaceleración y un
aceleración lo que podemos decir que según el plano cartesiano guiándonos del eje “Y” en
donde sube y baja, una aceleración positiva la cual quiere decir que en esta el objeto
aumento su aceleración, y una aceleración negativa en la que el objetos disminuyo su
aceleración, en los datos de aceleración y velocidad en las que prueba 1: movimiento de la
franja en dirección al movimiento del carro tuvo a=2.69m/s² y V=0.47m/s, siendo este el de
aceleración negativa ya que el movimiento que se hizo con la franja de papel hizo que se
disminuyera su recorrido haciendo un tiempo y desplazamiento corto, en ves de ayudar a su
desplazamiento contribuyo a su detención, prueba 2: en al que el movimiento de la franja
fue en dirección contraria al del carrito de cuerda teniendo una a= 2.95m/seg² y
V=0.64m/seg, aquí se puedo observar como la aceleración aumento y la velocidad también
en relación a la prueba 1 por lo que se dice que este fue de aceleración positiva aumento su
aceleración ya que el movimiento que se realizó creaba un deslizamiento en las llantas del
carro de cuerda generando un mayor desplazamiento en un buen tiempo contribuyendo al
empuje del objeto en cuestión (figura3 y 4)

Los tiempos de todas las pruebas tanto con el desplazamiento de la pista como el
movimiento del carro con la pista sin movimiento no sobrepasaron mas de 6 segundos por
lo que en el tiempo no hubo tanta variación y se mantuvo siempre en un rango especifico de
tiempo en el que las variaciones no fueron muchas, al igual que el desplazamiento que este
realizo no sobrepaso de los 4 metros estaba dentro de este parámetro no tendió a variar
demasiado esto quiere decir que el movimiento que se realizó en toda la práctica fue
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
CONCLUSIONES

El carrito de cuerda no siguió su recorrido de manera uniforme debido a que la pista, por
ser de periódico y cinta adhesiva, no era plana completamente, esto, junto a que el mismo
era de cuerda, limitó la longitud de su desplazamiento, pero al retirar la pista de papel, el
desplazamiento fue mayor.

La dirección que tuvo el carrito sin mover el papel fue lineal, con una distancia inicial a
cero, manteniendo una velocidad constante con desplazamientos similares y regulares
variaciones, se concluyó que el movimiento que el auto realizó fue rectilineo uniforme. De
igual forma, el movimiento de la pista de papel también fue lineal, el suelo estaba mojado,
por lo que fue la forma más posible de movilizarla de un punto a otro sin destruirla.

La mayoría de los movimientos fueron de forma lineal, al tener la pista estática, no hubo
efecto hacia el desplazamiento, en cuanto a la aceleración y velocidad recorrió 2.96m en
4.62 s, donde la pista desplazó 0.66 m al contrario del movimiento de auto.

Gracias a estos datos, se sabe que hubo una desaceleración y una aceleración, una
aceleración positiva porque el objeto aumento su aceleración y una negativa porque
disminuyo su aceleración.

En el tiempo no hubo mucha variación porque los tiempos de todas las pruebas no
sobrepasaron más de seis segundos.

Ahora, el desplazamiento no sobrepasó de los cuatro metros, casi sin variaciones.

Se sabe con estos datos, que, en todas las pruebas, el movimiento experimentado fue MRU.

APÉNDICE
o METODOLOGÍA
1. Se unieron las hojas de papel para formar una granja de aproximadamente 1
metro de ancho y 6 metros de largo.
2. Se continuó determinando la velocidad del carro, midiendo una distancia
sobre la franja de papel y el tiempo en cubrirla.
3. Se colocó el carro en una orilla del papel y se determinó (sin mover el papel)
a donde llegó el carro, marcando con un marcador el punto de inicio y el final
(sobre el suelo) y cuanto tiempo se tardó. Se comparó este tiempo con el tiempo
que se supone que debía tardarse, se hizo esto varias veces con el fin de trabajar
el promedio. Y se tomó la distancia transversal desde la punta del carro hasta el
final de la franja.
4. Se repitió el procedimiento halando la franja de papel con una velocidad
constante (que se calculó previamente).

Todos los cálculos se realizaron mínimo 3 veces


o HOJAS DE DATOS ORIGINALES
CÁLCULOS

Desplazamiento del carro

1. 4.82 seg=3.19m
4.61seg= 2.86m
4.24 seg= 3.27m
4.82+4.61+4.24/3=4.55seg (en promedio)
3.19+2.86+3.27/3=3.10m (en promedio
d 3.10 m
V= = =0.68 m/s
t 4.55 s
a=v , t=( 0.68 m/ s)(4.55 seg)=3.094 m/ s ²

Fuera del papel

2. 4.85seg= 3.96m
3.96 m
V= =0.81m/ seg
4.85 seg
a=( 0.81m/ s)(4.85 seg)=3.92 m/s 2

Desplazamiento con Jalón de la pista con Dirección del carrito

3. 5.45seg= 2.44m
5.60seg= 2.22m
6.18seg= 3.54m
5.45+5.60+6.18/3= 5.74seg (en promedio)
2.44+2.22+3.54/3= 2.73m (en promedio)
Desplazamiento de la pista:
0.72m
1m
1.08m
0.72+1+1.08/3=1.40m
2.73 m
V= =0.47 m/s
5.74 seg
2
a=(0.47 m/s)(5.74 seg)=2.69 m/ s

Desplazamiento con jalón de la pista en Dirección contraria al carro

4. 5.52seg= 2.73m
4.39seg= 3.32m
3.96seg= 2.84m
5.52+4.39+3.96/3=4.62seg (en promedio)
2.73+3.32+2.84/3=2.96m (en promedio)
Desplazamiento de la pista
0.64m
0.83m
0.53m
0.64+0.83+0.53/3= 0.66m
2.96 m
V= =0.64 m/seg
4.62 seg
a=(0.64 m/ seg)(4.62 seg)=2.95 m/ seg2
BIBLIOGRAFÍA

Academy, K. (s.f.). Khan Academy. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-


u/x4594717deeb98bd3:cinematica-de-una-particula-en-una-y-dos-dimensiones/
x4594717deeb98bd3:movimiento-rectilineo-uniforme-mru/a/movimiento-rectilneo-
uniforme

FISICALAB. (2023). FISICALAB. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/mru

Uniforme, M. R. (s.f.). Obtenido de http://www.lip.uns.edu.ar/fisica2/Ingreso/Mov%20Rect


%20Unif.htm

También podría gustarte