Está en la página 1de 20

¿Por qué

existen las
ciudades?
¿POR QUÉ EISTEN LAS CIUDADES?
¿POR QUÉ EISTEN LAS CIUDADES?
¿CIUDAD?

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
conjunto de relaciones sobre un espacio
conjunto compacto de personas actividades económicas físico

Las ciudades existen y han existido en la historia porque los individuos hemos
encontrado más ventajoso y eficiente gestionar las propias relaciones personales,
sociales, económicas y de poder de forma espacialmente
concentrada….(aglomeración)
ECONOMÍAS DE ESCALA

¿POR QUÉ EISTEN LAS CIUDADES?


Una persona producirá entre 1 y 20 alfileres, pero
10 personas fabricarán 48,000 alfileres al dia…

La Riqueza de las Naciones


Adam Smit (1776)

Producción. +
2

1 Entre más inclinación tenga la recta


resultante, mayor será la productividad
-

- Trabajadores. + A B
ECONOMÍAS DE ESCALA

El principio de la mayor eficiencia obtenida por un modelo concentrado, reside en diversos


elementos que se encuentran englobados en lo que los economistas llaman indivisibilidades o
ECONOMÍAS DE ESCALA.

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
❑ Por razones de tipo tecnológico
❑ Por el efecto de mecanismos estadísticos de interacción entre los elementos
individuales de un sistema
❑ Por dependencia de fenómenos económicos de especialización funcional
❑ Para alcanzar un mercado
ECONOMÍAS DE ESCALA

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
Muchas de las ventajas o
adelantos logrados por la
concentración de personas, no
pueden ser replicados en
miniatura.

La existencias de estas ventajas


propicia el aumento en la
concentración de individuos y
actividades.
ECONOMÍAS DE ESCALA

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
ESCENARIO IDEAL
(NO HAY COSTOS DE TRANSPORTE)

COSTOS DE TRANSPORTE MUY ALTOS

INDUSTRIAS O FUENTES DE EMPLEO

RESIDENCIA DE TRABAJADORES

PROVEEDORES

ACTIVIDADES INDIRECTAS
ECONOMÍAS DE ESCALA

En la industria o en la empresa sujeta a economías de escala se


verificaría una concentración espacial de actividad y de factores
productivos, y la producción tendría lugar de una manera más ventajosa
MERCADOS en un solo lugar y sería transportada después a los mercados locales.

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
También los trabajadores de la empresa o del sector encontrarían más
ventajoso trasladar su lugar de residencia cerca del área de producción,
para ahorrar tiempo Y costos de transporte.

Aquellas actividades económicas que a pesar de no gozar de


economías de escala suministran un input a la empresa o bienes de
consumo a sus trabajadores.

COSTES DE TRANSPORTE
El proceso continuaría de forma acumulativa, tocando actividades cada
vez más indirectamente ligadas a elementos aparentemente ajenos a
la producción (educación, servicios públicos y todas sus actividades
conexas)

Asumiendo las ECONOMÍAS DE ESCALA (incluso en


un solo sector), se observa como se modifica el
esquema de las localizaciones así como la aparición
de nodos y polos de aglomeración.
CIUDADES
INDUSTRIALES

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
SANTIAGO DE CHILE
CIUDADES
¿DÓNDE UBICAR LA INDUSTRIA? INDUSTRIALES

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
RECURSOS NATURALES TRANSPORTE INDUSTRIAL

BUENA PARTE DE LA DECISION DE INSTALAR LA


A) Donde se encuentre el recurso natural INDUSTRIA, TENDRÁ QUE VER CON EL
Costos de transporte de productos al mercado PROCESO INDUSTRIAL .

B) Lo más cerca del mercado SI ÉSTE REDUCE EL PESO DE LA MATERIA


Costos de transporte de materias primas PRIMA AL PRODUCTO O VECEVERSA, PUES ESO
DETERMINARÁ EL COSTO DEL TRANSPORTE
CIUDADES
INDUSTRIALES

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
COSTO TRANSPORTE

MATERIA PRIMA BAJO

PRODUCTO ALTO
CIUDADES
INDUSTRIALES

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
INDUSTRIA DE COBRE EN CANANEA, SONORA

COSTO TRANSPORTE

MATERIA PRIMA ALTO

PRODUCTO BAJO
CIUDADES
TURÍSTICAS

Hay recursos naturales que solo pueden ser consumidos en el sitio donde

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
existen (plaza) para una ciudad turística. (aplica para el sector servicios)
CIUDADES
COMERCIALES

ECONOMIAS DE AGLOMERACIÓN EN EL
CONSUMO

PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
Acudir a un sitio para el consumo de muchos
productos

PANAMA.
Las ciudades portuarias son por excelencia ciudades
producto del comercio.

Los estabecimientos de comercio, propician que


sus empleados y sus familias vivan en la ciudad
ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN
MÉXICO NUEVA YORK SAO PAULO

MEGALOPOLIS
(CIUDADES DE MÁS DE 10 MILLONES DE HABITANTES)

ALFRED MARSHALL

Acceso al mercado de insumos (proveedores) CERCA DE PROVEEDORES Y


CONSUMIDORES
Acceso al mercado de consumidores

Acceso al mercado especializado de trabajo MANO DE OBRA ESPECIALIZADA

Acceso a la innovación desbordamiento tecnológico


CIUDADES
COMERCIALES
Acceso al mercado especializado de trabajo
ECONOMIAS DE AGLOMERACIÓN
EN EL CONSUMO

ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN
• La industria o empresa no tiene un
mercado amplio de fuerza de trabajo. • Compitencia con otras empresas o
industrias por fuerza de trabajo
• Trabajadores de la localidad tienen pocas $
alternativas de empleo.
CIUDADES
COMERCIALES
Acceso a la innovación desbordamiento tecnológico
ECONOMIAS DE AGLOMERACIÓN
EN EL CONSUMO

ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN
Las mejores ideas surgen cara a cara

La ganancia se da con la concentracion de trabajadores


ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN
Acceso a la innovación desbordamiento tecnológico

• No son las ciudades más grandes


• Presencia de universidad de nivel
• Ambiente socialmente creativo
ECONOMÍAS DE URBANIZACIÓN
PROXIMIDAD
INTERCAMBIO
ECONÓMICO

También podría gustarte