Está en la página 1de 6

Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima

Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Docente Brenda Lucia, Coaguila Calderón 1.2. Nivel SECUNDARIO 1.3. Área CCSS

1.4. Grado Segundo 1.5. Secciones A-B-C 1.6. Experiencia de Aprendizaje N° 2

1.8. Fecha de Aplicación 2do A: 17, 20 y 21 de abril de 2023


1.7. Tiempo 4 horas 2do B: 17 ,19 y 21 de abril de 2023
2do C: 17, 19 y 21 de abril de 2023

II.- TÍTULO DE LA EDA:

“VALORAMOS Y RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Y COMO


MADRES TENIENDO COMO EJEMPLO Y GUÍA A LA VIRGEN MARÍA Y NUESTRA MADRE
FUNDADORA”

III.- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:


EXPLICAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCASEZ Y EL DESIGUAL ACCESO AL AGUA PARA
LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Reflexionar sobre la importancia del agua y explicar la problemática de su escasez

COMPETENCIA ENFOQUE ACTITUD


VALOR
TRANSVERSAL TRANSVERSAL OBSERVABLE
2. Gestiona su aprendizaje de -Enfoque en Pastoral. -Fraternidad. Muestra respeto y afecto
manera autónoma. -Enfoque de derechos. mutuo durante el trabajo
colaborativo.

CRITERIO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS DE APRENDIZAJE DE

EVALUACIÓN (Producto o EVALUACIÓN


Actuación)

06. Gestiona - Genera 6.4 Realiza acciones concretas Realiza acciones Infografía sobre Lista de cotejo
responsablem acciones para para el aprovechamiento concretas para el propuestas
ente el conservar el sostenible del ambiente, y para aprovechamiento creativas para
la mitigación y adaptación al
espacio y el ambiente local y sostenible del ambiente el uso
cambio climático, basadas en la
ambiente global. legislación ambiental vigente sostenible y
en el Perú y el mundo. responsable del
agua

V.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


PRIMER DIA

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


PRIMERA HORA
- Se da la bienvenida a las estudiantes con un saludo de Paz y Bien
-Participan con mucho respeto y fe, de la oración de la mañana, en relación a la lectura del evangelio
-Revisan a nivel del macro grupo los acuerdos de aula, elegidos en asamblea.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

INICIO
(10 minutos) -Luego de socializar sus respuestas, se declaran los datos informativos para consignar en su cuaderno de área
como: título, propósito, competencia, capacidad, evidencia, criterio de evaluación e instrumento de evaluación.
-Conocen los propósitos de la sesión de aprendizaje:
Hoy aprenderán: EXPLICAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCASEZ Y EL DESIGUAL ACCESO
AL AGUA PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
✔ Participarán al presentar una infografía sobre propuestas creativas para el uso sostenible y responsable
del agua
✔ Serán evaluadas a través de una lista de cotejo
Su aprendizaje le será útil al: Reflexionar sobre la importancia del agua y explicar la problemática de su escasez

1.- PROBLEMATIZACIÓN (Proceso didáctico del área de Ciencias Sociales)

“VALORAMOS Y RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Y COMO MADRE


TENIENDO COMO EJEMPLO Y GUÍA A LA VIRGEN MARÍA Y NUESTRA MADRE FUNDADORA”
 Algunas estudiantes de nuestra I.E. identifican que la mujer no es reconocida por todas las sociedades
DESARROLLO teniendo en cuenta la falta de oportunidad; ante esta situación como comunidad se trata de eliminar esta
(70 minutos) barrera y se brinde una igualdad de oportunidades. por lo tanto, los docentes de la I.E. proponen
actividades para fortalecer la equidad mediante el respeto y valoración de la mujer como fuente de vida
y vivenciar las virtudes de nuestra madre fundadora.
 Preguntas retadoras: ¿Cuál sería el rol de la mujer durante la edad media?, ¿Sería valorada y con los
derechos que hoy en día gozamos?, ¿Qué cambios se han dado a lo largo de la historia del rol y
derechos que tenían las mujeres durante la edad media con hoy en día?
 Se detalla la tarea auténtica para esta experiencia de aprendizaje N°2, la cual consiste en presentar
Artículo de opinión sobre el rol de la mujer y la mamá durante la edad media, señalando cambios y
permanencias con la actualidad.
2.- ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Tomamos en cuenta la siguiente situación significativa

En el contexto actual de escasez de agua y de su acceso desigual, es necesario plantearnos las siguientes
interrogantes:
¿Por qué se presenta esta problemática?
¿Cómo nos afectaría en nuestra vida, salud y las actividades
productivas? O ¿Qué dificultades atraviesa la población que no tiene acceso al agua potable?
¿Qué podemos hacer para gestionar de forma más eficiente el
agua?
3.- ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES
Se formulan las preguntas retadoras:
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

De manera voluntaria se invita a comentar sus opiniones de las siguientes frases:

SEGUNDA HORA
Luego se solicita a las estudiantes completar el siguiente esquema:

Se invita a las estudiantes a participar


dando su opinión acerca de los juegos de
carnavales
Se pregunta acerca de la institución de la
ANA y se brinda información sobre ello.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

Las estudiantes elaboran su infografía de manera creativa señalando propuestas o acciones para el cuidado del
agua y su uso sostenible y responsable.
Se toma en cuenta que

TERCERA HORA (REFUERZO ESCOLAR)


-Se saluda y se da una cordial bienvenida
- Participan con mucho respeto y fe, de la oración de la mañana.
- Observan y escuchan con atención la situación significativa
- Hoy CONTINUAMOS APRENDIENDO a través de la clase de reforzamiento sobre la importancia del agua y
explicar la problemática de su escasez
1.- PROBLEMATIZACIÓN
Sobre el texto leído

Para profundizar en el análisis de la problemática planteada, debemos reconocer que el cambio climático también
influye y agudiza el estrés o déficit hídrico.
Nos informamos más sobre ello a partir de la fuente 2
“¿QUÉ ES EL DÉFICIT HÍDRICO?” y la fuente 3
“INFORME SOBRE ESTRÉS HÍDRICO EN EL PERÚ”.
Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
Reacreditación Internacional de la Calidad Educativa

Video “¿Qué es el déficit hídrico? Aquí te contamos cómo hacerle frente”


https://www.youtube.com/watch?v=hTMjXwA7u8Q .
2.- ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

3.- ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES


Responde en su cuaderno:
a. ¿En qué consiste el estrés o déficit
hídrico, que factores lo originan y como
se manifiesta en nuestro país?
b. ¿Qué pasaría si la disponibilidad de agua
disminuye y cómo afectaría nuestra vida,
nuestra salud y las actividades
productivas?
c. ¿Son suficientes las infraestructuras o
redes para abastecer a la población de
agua potable en las ciudades y
comunidades del territorio peruano?, ¿Por qué?

CUARTA HORA:
1.- PROBLEMATIZACIÓN

2.- ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Socializamos sus infografías sobre las propuestas o acciones para el cuidado del agua y su uso sostenible y
responsable.
3.- ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES
Se propicia la reflexión destacando la importancia de plantear soluciones frente a problemas del medio ambiente.
Puedes preguntarles: ¿por qué razón debemos ahorrar agua y proteger el ambiente?
-Revisan junto conInstitución
la docenteEducativa Nuestra
si cumplieron Señora
con los de Fátima
acuerdos del aula y con el propósito de aprendizaje
Reacreditación
-Establecen compromisos Internacional
personales de la
para seguir Calidaddentro
mejorando Educativa
y fuera del aula.
- Se formulan preguntas para la retroalimentación
- Se felicita a las estudiantes por el trabajo realizado y desarrollan proceso de autoevaluación a través de la ficha:

CIERRE
(10 minutos)

VI. OBSERVACIONES:
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

________________________________
Prof. Brenda Lucia, Coaguila Calderón
Docente responsable del área
Nivel Secundario

Vº Bº: ________________________________
Prof. Teresa I. Juárez Herencia
Coordinadora de Secundaria

También podría gustarte