Está en la página 1de 10

SESION DE APRENDIZAJE N° 01

“Descubriendo el fascinante mundo de las plantas”

Institución Educativa ELÍAS AGUIRRE ROMERO Nivel SECUNDARIA


Docente MEDALLA GUTIERREZ SOFIA Área CyT Unidad 2
A 13 04 2023
Grado 1° Secciones Duración 90 Fecha
B ‘14 04 2023

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E ELIAS AGUIRRE, un grupo de estudiantes de primer año de secundaria observan
diversas plantas y se preguntan sobre sus características y funciones. Algunos estudiantes
toman notan que algunas plantas tienen hojas de diferentes formas y tamaños, mientras que
otros se preguntan cómo obtienen las plantas su alimento y energía.
¿Conoces las características de las plantas?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
CRITERIOS DE
Competencias y capacidades PROPOSITO EVIDENCIAS s de
EVALUACION
valoración
Explica el mundo físico basándose Identificar las Describe las diferencias - Mapa Rubrica de
en conocimientos sobre los seres características y entre la célula animal y mental evaluación.
vivos, materia y energía, funciones de las vegetal, y explica que
biodiversidad, tierra y universo plantas. ambas cumplen funciones
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
básicas.
energía, biodiversidad, tierra y

Clasific
universo.

Evalúa
las a a los
implicanci seres
as del vivos
saber y del en los
quehacer seis
científico y reinos
tecnológico de la
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
naturale
tecnológico
za
teniendo
en
cuenta
sus
caracterí
sticas
y
funcione
s,
utiliza
cuadros
de doble
entrada
y
organiza
dores
gráficos
Clasific
a a los
seres
vivos
en los
seis
reinos
de la
naturale
za
teniendo
en
cuenta
sus
caracterí
sticas
y
funcione
s,
utiliza
cuadros
de doble
entrada
y
organiza
dores
gráficos
 Explica con fuentes de
respaldo científico, la
clasificación de las
plantas, según las
características y
estructuras.
 Explica con fuentes de
respaldo científico, las
funciones de las
diferentes partes de la
planta.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Define metas de Determina metas de aprendizaje
aprendizaje viables sobre la base de sus
posibilidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones
personales y actitudes para el
logro de la tarea simple o
compleja con destreza,
formulándose preguntas de
manera reflexiva y de forma
constante

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado
excelencia de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
(Superación personal )
DOCENTE ESTUDIANTE
 Fichas, borrador, hoja bond, lapiceros, colores
Materiales y recursos: Texto  pizarra, plumones  MINEDU (2015). Texto escolar de ciencia,
y /o cuaderno de trabajo,  MINEDU (2015). Texto Tecnología y ambiente 1, Editorial Santillana S.A.
otros textos de consulta/ escolar de ciencia, Lima.
Enlace web, tableta, etc. Tecnología y ambiente 1,
Editorial Santillana S.A.
Lima.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
M ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES E
INICIO:  Docente saluda a los estudiantes, luego solicita que 3 estudiantes propongan 3 acuerdos
 Saberes Previos O de convivencia a trabajar en la sesión. V
 La docente les saca al patio para hacer una dinámica motivadora “el jardín de la
sabiduría”, repartirá tarjetas con imágenes de diferentes partes de plantas (hojas, tallos y A
raíces) a cada estudiante y se agruparan según la parte de la planta que les corresponda
 Situación
es decir todos los tallos harán un grupo. L
significativa
 La docente lee la situación significativa de la sesión.
 Propósito
 Cada grupo deberá compartir lo que sabe sobre la parte de la planta que le toco. U
 Problematización
 La docente preguntara a los estudiantes que conocimientos tienen sobre las plantas y sus
TIEMPO: 15
partes (hojas, tallos, raíces).
minutos A
 La docente plantea preguntas como: ¿Por qué las plantas son esenciales para la vida en
la tierra? ¿cómo obtienen las plantas su alimento y energía?
C
 Se presenta el título de la sesión, el propósito de la actividad, la evidencia.
 La docente pregunta ¿Cuáles son las características y funciones de las partes principales
I
de las plantas y como se pueden clasificar las plantas según sus características?
 Los estudiantes plantearan posibles respuestas a la pregunta basadas en sus
conocimientos previos y las observaciones realizadas durante el inicio de la sesión. O
 La docente solicita a los/las estudiantes a analizar la información que se encuentra en la
página 43-45 del libro de ciencia y tecnología. La docente guiara a los estudiantes en la N
selección y organización información.
 La docente presenta a los estudiantes una lista de aspectos relacionados con el tema de
las plantas y sus partes principales (hojas, tallos y raíces) por ejemplo:
DESARROLLO:
a. Características de las plantas
 Gestión y
b. Órganos fundamentales de la planta
Acompañamiento
 Los estudiantes, en sus grupos, discutirán los aspectos de la lista proporcionada que les
del Desarrollo de
resulte relevantes para que elaboren un mapa mental de las características y funciones
la Competencia
T de las partes principales de una planta.
(Procesos u
 Posteriormente, la docente guiara a los estudiantes para que formulen preguntas de
orientaciones
I investigación específicas relacionadas con cada aspecto seleccionado. Por ejemplo si el
Didácticas del
tema es “funciones de las hojas” : ¿Cuál es las función principal de las hojas en la planta?
Área)
O ¿Cómo varían las funciones de las hojas según el tipo de planta?
TIEMPO: 55 V
 Los grupos tendrán que hacer su mapa mental y las preguntas de investigación
minutos
formuladas para cada aspecto.
A
 La docente deberá mejorar las preguntas de investigación si es necesario, los alumnos
podrán utilizar el anexo 1 para la elaboración del mapa mental.
C  La docente acompañara el progreso de los estudiantes brindara apoyo si es necesario,
 Se culminara con una exposición de 3 minutos por grupos, la docente reajusta las ideas
I principales, les absuelve preguntas.
 La docente utilizara la rúbrica de evaluación para evaluar el proceso de aprendizaje de
O los estudiantes, observando y recopilando información sobre sus habilidades de
investigación, comunicación y argumentación.
CIERRE: N  La docente refuerza algunas ideas centrales
 (Reflexión sobre  La docente busca que los estudiantes reflexionen, preguntándoles ¿Qué de nuevo
lo aprendido) aprendieron en la actividad de hoy? ¿Para qué les sirve lo que han aprendido?¿ Han
TIEMPO: 10 reflexionado sobre sus aprendizajes?
minutos

GUIA PASO A PASO PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES.

- Paso 1. Identificar el tema central del mapa mental, en este caso el tema
central será “las plantas”.
- Paso 2. Identificar los conceptos claves relacionados con el tema
central. Para “las plantas”, los conceptos clave podrían ser:
“características de las plantas”, “partes de la planta”, “funciones de las
partes” y “clasificación de las plantas”.
- Paso 3. Organizar los conceptos en niveles jerárquicos partiendo del
tema central. Por ejemplo
Nivel 1: las plantas
Nivel 2: partes de las plantas
Nivel 3. Funciones de las partes (fotosíntesis, soporte, absorción de
nutrientes)
Nivel 2: Clasificación de plantas (plantas con flores, plantas sin flores)
- Paso 4. Conectar los conceptos con flechas y líneas, para concretar los
conceptos en los diferentes niveles jerárquicos. Asegúrese de que las
flechas indiquen la dirección del flujo de información.
- Paso 5: Agregar palabras de enlace, incorpore palabras de enlace que
describan la relación entre los conceptos conectados. Por ejemplo: “las
plantas” se conecta con “partes de la planta” con la palabra de enlace
“tienen”
- Paso 6: Revisar su mapa mental y realice ajustes si es necesario.
Asegúrese que todos los conceptos claves estén incluidos y de que las
relaciones entre ellos sea clara y precisa.
- Paso 7: Compartir el mapa mental con todos los estudiantes.

ANEXO 2.
RUBRICA DE EVALUACION: “EVALUACION DE MAPA MENTAL SOBRE
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS”.
Instrucciones de uso:
1. Revise detenidamente cada uno de los criterios de evaluación
2. Compare el trabajo del estudiante con los niveles de logro en cada criterio
3. Asigne un nivel de logro (AD,A,B O C) para cada criterio de evaluación,
basándose en la calidad y precisión del trabajo del estudiantes
4. Considere brindar retroalimentación específica y constructiva para ayudar a los
estudiantes a mejorar su desempeño en futuras actividades similares.
5. Comparta los resultados de evaluación con el estudiante y discuta las áreas en
las que el estudiante se ha desempeñado buen y en aquellas que necesita
mejorar.
6. Utilice la evaluación y retroalimentación como base para planificar futuras
actividades de enseñanzas y aprendizaje en función de las necesidades de sus
estudiantes.

RUBRICA DE EVALUACION DE LAS PLANTAS AÑO : 1ª A FECHA :


diferentes partes de la
Explica con fuentes de

Explica con fuentes de


respaldo científico, las
respaldo científico, la
clasificación de las
plantas, según las

funciones de las
características y
estructuras.

planta.
Nombres y apellidos

AD A B C AD A B C
1 ACASIO ESPIRITU LUANA ESMERALDA                
2 ATANACIO JARA FIORELA                
3 BACILIO HUIÑAPI EROS ABDIEL JUNSAN                
4 BETETA TORRES MINERVA MISHELLE                
5 CLEMENTE UBALDO MARCOS YARIN                
6 DAVILA NOLASCO JHONATAN SMITH                
7 DELA CRUZ AMBROSIO CARLOS DANIEL                
8 DIEGO SANTOS HITALO DANILO                
9 ESPINOZA HERRERA JHADY KIARA                
10 ESPIRITU EVARISTO XAVI ALONSO                
11 ESTEBAN FAUSTINO DIANI MARICIELO                
12 JAIMES VALLADARES EVELYN NOHELI                
13 JANAMPA CCALLE LUCI ESTRELLA                
14 JORGE SANDOVAL ANGELICA LUZ                
15 MARILUZ VASQUEZ ARIZ KIMITHZU                
16 MAYS HUAMAN JERLIN CESAR                
17 ORTEGA FLORES ANALU MARICIELO                
18 RAMIREZ SANCHEZ LUIS MANUEL                
19 ROMERO ROJAS YADIT YUMAIRA                
20 ROSAS PARDAVE LUCIANA NATANIEL                
21 SANTAMARIA VALENTIN KEIKO SOFIA                
22 SOTO SOLORZANO JAROL STEVEN                
23 TAIPE VARGAS SILVERIA CAROLINA                
24 TELLO DIAZ JOHANNA ANGY                
25 TERRONES BARDALES JEFRI ALI                
26 TRINIDAD IZQUIERDO LUZMIA ANSHELY                
27 VALENTIN PAREDES BRAYAN FAUSTO                
28 VENTURA SANDOVAL YURI                
29 ZUÑIGA LINO DORIS YASMIN                
30 JIMENEZ PALLACA ANDREA MARICEL                

RUBRICA DE EVALUACION DE LAS PLANTAS AÑO : 1ª B FECHA :


plantas, según las características
Explica con fuentes de respaldo

Explica con fuentes de respaldo


científico, la clasificación de las

diferentes partes de la planta.


científico, las funciones de las
y estructuras.

Nombres y apellidos

AD A B C AD A B C
1 AGUERO BARRUETA JEAN MARCOS                
2 ALANIA SANDOVAL AIDA                
3 ALVARADO NIÑO DALIA AMELIA                
4 ATANACIO JARA STEFANY                
5 CARHUAPOMA SAYAGO EYDI                
6 CARHUARICRA PUENTE FRANKLIN                
7 COZ BERROSPI CLEYDI NAYELI                
8 ESPIRITU ACOSTA JORDY EFRAIN                
9 FAUSTINO DIEGO JOSSYLIN JASMIN                
10 FLORES TOLENTINO LUISA MELISA                
11 GARAY POLINAR LIZETH MARGOTH                
12 GAVILAN CHAMORRO ALVARO DIONICIO                
13 GELVONIO TUANAMA MARCIA ALEXANDRA                
14 ISIDRO JARA MILEYDE MARCIA                
15 JUAN DE DIOS ZAMBRANO NOEL STIVER                
16 MAIZ RUIZ YURI                
17 MARTINEZ DURAN NAYELI ESTEFANY                
18 MERINO TOLENTINO BRANDY ROBERTO                
19 MORENO JESUS DANIEL KEVIN                
20 MOZOMBITE RAMIREZ ISABEL                
21 RAMIREZ LIBERATO JOSE LUIS                
22 RAMIREZ NIEVES OBED MANASES                
23 RAMIREZ ZORRILLA KIARA ISABELA                
24 RAMOS ESPIRITU YHAN CARLOS                
25 ROJAS TRINIDAD EVANS SANTIAGO                
26 SANTILLAN ALEJO KEMIS YAJAIRA                
27 TRUJILLO PONCE JHONSU                
28 VERTIZ CANTARO CESAR ANDERSON                
29 YNOCENCIO ESPIRITU JESICA KINA                
30 ZEVALLOS CLEMENTE DAVID MANUEL                

También podría gustarte

  • Sesion 7 de Tercero
    Sesion 7 de Tercero
    Documento4 páginas
    Sesion 7 de Tercero
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 6 de Tercero
    Sesion 6 de Tercero
    Documento5 páginas
    Sesion 6 de Tercero
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 8 de Tercero
    Sesion 8 de Tercero
    Documento4 páginas
    Sesion 8 de Tercero
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 2
    Sesion 2
    Documento7 páginas
    Sesion 2
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 5
    Sesion 5
    Documento8 páginas
    Sesion 5
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • La Materia
    La Materia
    Documento2 páginas
    La Materia
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento7 páginas
    Sesion 3
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 4
    Sesion 4
    Documento8 páginas
    Sesion 4
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 1 de La S2 U1
    Anexo 1 de La S2 U1
    Documento2 páginas
    Anexo 1 de La S2 U1
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Mamiferos-Aumentando La Interpretacion
    Mamiferos-Aumentando La Interpretacion
    Documento6 páginas
    Mamiferos-Aumentando La Interpretacion
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Mamiferos
    Mamiferos
    Documento6 páginas
    Mamiferos
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • No Voladores y Altitud
    No Voladores y Altitud
    Documento6 páginas
    No Voladores y Altitud
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo Científico SOFIA MEDALLA
    Articulo Científico SOFIA MEDALLA
    Documento16 páginas
    Articulo Científico SOFIA MEDALLA
    Sofia Medalla Gutierrez
    Aún no hay calificaciones