Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

ANCASH

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: Castañeda Eusebio José

ID: 001400479 BLOQUE:

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

INSTRUCTOR: Manuel Muños Chipana

SEMESTRE: 4TO DEL: 29/03/23 AL: 23/04/23

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

..............SEMESTRE SEMANA N°

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
VIBRACIONES

Descripción del proceso:


En el pasar de las clases, tocamos
muchos temas y el que más me llamo la
atención es sobre un agente físico “Las
vibraciones”, me intereso porque yo
mismo había experimentado un caso de
este agente cuando trabajaba en
construcción, manejaba herramientas
manuales como el rotomartillo, taladro,
amoladora, entre otros; al día siguiente sentía dolores musculares y mis manos
temblaban, pero yo seguí con el trabajo hasta que me acostumbre y ya no
sentía esos dolores, pero también me daba mis pequeños descansos.
En clase el profesor son explico que las vibraciones son los movimientos
oscilatorios de un cuerpo sólido, lo que lo caracteriza desde un punto de vista
física es la frecuencia y la amplitud de su oscilación.
Hay tres tipos de frecuencia, las cuales son:
• Muy baja: Trenes, barcos y aviones.
• Baja: Carretillas, tractores y maquinaria agrícola.
• Alta: Pulidoras, lijadoras, martillos picadores, etc.
La frecuencia es el número de veces que vibra por segundo y se mide en
Hercios (Hz). Cada tipo de frecuencia puede causarte distintos efectos de
daños a tu salud, ya sea de menor o mayor grado de daño; también se puede
encontrar dos tipos de vibración en el
cuerpo:
• Vibraciones mano-brazo: Ocurre
cuando una o ambas extremidades
superiores están en contacto con
una superficie vibrante.

5
• Vibraciones cuerpo entero: Son los vehículos, donde las vibraciones se
transfieren al cuerpo humano a través de los asientos o los suelos.
En clase se nos explico que cualquier cosa puede ser medido, tanto la luz, el
sonido e incluso las vibraciones, para cada uno de ellos era necesario de su
equipo necesario y especializado en el tipo que vas a medir, como estamos en
el tema de las vibraciones, la medición de vibraciones se tiene que realizar en
los dos tipos de vibración (Mano-Brazo, Cuerpo Entero).
El nombre del instrumento encargado de medir las vibraciones es “Medidor de
vibraciones humanas”, es un instrumento útil para el análisis Cuerpo Entero
según ISO 2631 y análisis Mano-Brazo según ISO 5349, realiza mediciones
triaxiales (X, Y, Z), cuenta con filtros de frecuencia y factores de ponderación;
este instrumento esta conformado por: Un acelerómetro, vibrómetro, filtro y
registrador de nivel.

La exposición a vibración en cuerpo completo es un valor máximo de la aceleración en


8 horas será de: 1.15m/s2, la exposición a vibración en Mano-Brazo es:
• 4h a menos de 8h = 4m/s2
• 2h a menos de 4h = 6m/s2
• 1h a menos de 2h = 8m/s2
• Menos de 1h = 12m/s2
Al final se mostro algunas recomendaciones para todo inicio de un monitoreo de
vibraciones:
• Identificar las tareas individuales.
• Definir la localización, naturaleza, tiempo de cada tarea y su frecuencia.
• Duración total del día de la exposición de cada trabajador.
• Características del trabajador.
Con esto finaliza mi informe sobre la vibración, muchas gracias.

6
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

7
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte