Está en la página 1de 4

● Actividad de desarrollo ( 40 minutos)

Se menciona que se preparó una presentación para la clase de hoy, entonces se inicia con
la misma:
➢ Diapositiva 1: se menciona que como se vio la clase pasada cuando dos objetos que
tienen diferentes temperaturas y se ponen en contacto hay transferencia de calor
hasta que sus temperaturas se igualen, y esto es lo que se conoce como equilibrio
térmico. Se pide que copien su definición y se entrega la siguiente fotocopia:

Se destaca que en este caso la transferencia de calor se da desde el bloque color


rojo al de color azul, por lo que el bloque rojo cede calor y el azul lo absorbe,
entonces se pregunta, ¿cómo creen que es la cantidad de calor de cada bloque,
positiva o negativa? después de la respuesta de los chicos se indica que la cantidad
de calor se representa con Q y en la pizarra se anota lo siguiente:
Q = Cantidad de calor
Y se señala que se mide en Joule o en caloría, y que la cantidad de calor que un
cuerpo cede es igual, pero de signo contrario al que absorbe otro cuerpo por lo que:
-Q = +Q

➢ Diapositiva 2: antes de comenzar con esta diapositiva se entrega la siguiente


fotocopia:
El Calor y la variación de Temperatura

Relación entre el calor suministrado y el Gráfico N° 1


aumento de la temperatura para una masa
constante de una sustancia: Cuando se
suministra calor a una sustancia y, como
consecuencia, se produce un aumento de la
temperatura, la cantidad de calor
suministrado es directamente proporcional
con el aumento de temperatura. También se
cumple que cuando la sustancia cede calor, el
calor cedido es directamente proporcional a
la disminución de la temperatura.

Relación entre el calor suministrado y la Gráfico N° 2


masa para un aumento constante de
temperatura de una misma sustancia: Cuando
se suministra calor a diferentes masas de la
misma sustancia y en todos los casos se
produce el mismo aumento de la temperatura,
el calor suministrado es directamente
proporcional con la masa de sustancia. De la
misma manera, cuando la sustancia cede
calor, el calor cedido es directamente
proporcional con la masa de la sustancia.

____________________________________ ____________________________________

Relación entre el calor suministrado y el Gráfico N° 3


material del cual está constituida la sustancia
para masas y aumentos de temperatura
constantes: Cuando se suministra calor a
iguales masas de diferentes sustancias en las
cuales se producen iguales aumentos de la
temperatura, el calor suministrado depende
del material del cual están constituidas las
sustancias.
Ahora se señala que en el gráfico N°1 se tienen 100 g de agua que permanecen
constantes, cuando se suministra calor se produce un aumento de la temperatura, por lo
que, la cantidad de calor suministrado es directamente proporcional con el aumento de
temperatura.
➢ Diapositiva 3: con esta diapositiva se menciona que cuando se suministra calor a
diferentes masas de la misma sustancia, en este caso el agua, en todos los casos se
produce el mismo aumento de la temperatura, entonces, el calor suministrado debe
ser directamente proporcional a la masa de la sustancia.
➢ Diapositiva 4: se señala que en este caso se tiene 100 g de dos sustancias
diferentes (agua y alcohol etílico), y cuando se les suministra calor se producen
iguales aumentos de la temperatura, esto es porque el calor suministrado depende
del material. En la gráfica se puede ver que para aumentar en 50°C la temperatura
del agua se requiere suministrar más calor que para aumentar en 50°C la
temperatura del alcohol etílico. Este resultado sugiere que el calor suministrado para
aumentar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1°C depende del material
y esta propiedad de la materia se mide a través del calor específico.
➢ Diapositiva 5: Se pide que copien la definición de calor específico y se señala en la
J J
pizarra que se simboliza con Ce y que sus unidades son ; , escribiendo
Kg∙ ℃ g ∙ ℃
las unidades en la pizarra. Se señala que el valor del calor específico de las
sustancias ya es conocido y se entrega la siguiente fotocopia:

Antes de seguir con la presentación se pide que saquen la guía de actividades que se
solicitó. Luego de unos minutos en los que los chicos responden a las preguntas
planteadas, se corrige y se prosigue con la presentación.
➢ Diapositiva 6: se menciona que lo que aparece en esta diapositiva se tiene que
copiar en la carpeta, y se destaca que entonces la la cantidad de calor Q depende
tres factores, de la masa de la sustancia, del calor específico de la sustancia y de la
variación de temperatura de la sustancia, señalando en la pizarra que la variación de
temperatura se representa con la letra griega delta (△) y con la letra T y que esta
variación es la diferencia entre la temperatura final (Tf) y la temperatura inicial (Ti), es
decir, △T = Tf - Ti. Ahora se destaca que para calcular la cantidad de calor Q la
formula es la siguiente:
Q = m ∙ ce ∙ ΔT.
Se menciona además que hay una regla de los signos que hay que respetar, la cual
dice que si:
● Tf > Ti ➡ +ΔT ➡ El cuerpo absorbe calor.
● Tf < Ti ➡ -ΔT ➡ El cuerpo sede calor.
➢ Diapositiva 7: Ahora se pide a los chicos que copien el ejemplo y se pregunta ¿que
fórmula hay que usar para calcular lo que pide? Luego de oír la respuesta, en la
pizarra se va resolviendo el ejercicio y los chicos van copiando.

● Actividad de cierre (30 minutos)


Una vez finalizada la presentación se pide que resuelvan los ejercicios planteados en la
actividad N° 2, estos ejercicios se pueden ir corrigiendo en la pizarra a medida que se van
resolviendo o cuando terminen con todos ellos. Se menciona que los ejercicios que no se
resuelvan en el aula quedan de tarea.

También podría gustarte