Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE ING. CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO: TEMA:

-TECNOLOGÍA ANDINA
HISTORIA Y LEGADO DE LA
DOCENTE:
ARQUITECTURA ANDINA
- LAURA CHAUCA SONIA
ALUMNO:
-CAYO VALERIANO, YULBERT REDY
FECHA:
-12 de NOVIEMBRE DEL 2021

-PUNO-
CONTENIDO

TECNOLOGÍA ANDINA.............................................................................................2

1.1. Técnicas andinas agrícolas prevención de las heladas...................................2

1.1.1. El Anden....................................................................................................2

1.1.2. Las Sojja....................................................................................................2

1.1.3. La Cancha..................................................................................................3

1.1.4. Los Camellones o Waru Waru..................................................................4

1.1.5. La Q’ocha..................................................................................................4

1.1.6. Los Tambos...............................................................................................5

1.1.7. Las Colcas.................................................................................................5

1.2. Técnicas arquitectónicas................................................................................5

1.2.1. QAPAC ÑAN.............................................................................................5

1.2.2. Los puentes.................................................................................................5

1.2.3. La calzada...................................................................................................5

1.2.4. La calzada elevada.....................................................................................5

1.2.5. Los muros...................................................................................................5

1.2.6. Alineamientos de piedras...........................................................................5

1.2.7. Los canales de drenaje...............................................................................5

1.2.8. Escalinatas..................................................................................................5

1.2.9. Túneles.......................................................................................................5

1.3. Q'eswachaka y la técnica andina de Tipon.....................................................5


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.4. Ficha descriptiva de tecnología andina..........................................................5


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TECNOLOGÍA ANDINA

1.1. Técnicas andinas agrícolas prevención de las heladas

El Perú tenía aproximadamente 54 técnicas:

1.1.1. El Anden

Terrazas agrícolas artificiales que sirven para

obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas

andinas.

CARACTERÍSTICAS

 Aprovechaban mejor el agua, tanto de lluvia como de regadío.

 Hacían circular el agua a través de los canales que comunicaban sus diversos

niveles.

 Lograron controlar la escorrentía, disminuir la erosión del suelo y generar un

sistema productivo muy eficiente.

COMPORTAMIENTO
DE UN ANDEN

1.1.2. Las Sojja

Paredes gruesas construidas de piedras

pircadas al borde de las chacras.


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARACTERÍSTICAS

 Se Da en pampas donde hay bastante piedra.

 Sus paredes tienen un gran grosor.

COMPORTAMIENTO
DE LAS SOJJA

1.1.3. La Cancha

Es la construcción de un cerco perimétrico de

piedras

CARACTERÍSTICAS

 Se construyen en suelos de pampa

 Necesita de la existencia de material lítico, para aprovechar el principio

microclimático de la piedra, que absorben el calor del sol.

COMPORTAMIENTO
DE LA CANCHA
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.4. Los Camellones o Waru Waru

Son montículos artificiales de tierra, destinado a

elevar ámbitos cultivables limitados por encima de la

superficie natural del terreno.

CARACTERÍSTICAS

 Permiten un mejor drenaje en lugares donde la tierra es poco permeable y está

sujeta a frecuentes inundaciones.

 Los camellones hacen posible aprovechar mejor el agua, evitando su rápida

circulación.

COMPORTAMIENTO
DE LOS
CAMELLONES

1.1.5. La Q’ocha

Las aguas pluviales quedan almacenadas en las

q’ochas, convirtiéndolas en estanques artificiales.

CARACTERÍSTICAS

 Pueden mantener las aguas durante los

meses sin lluvias, incluso en los más secos como setiembre y octubre”

 En la laguna del altiplano expresan que “el cultivo de la q’ocha se basa en la

utilización de las aguas de las lluvias.


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

COMPORTAMIENTO
DE LA Q´OCHA

1.1.6. Los Tambos

Su localización y la distancia entre ellos

estuvieron determinadas por la presencia o ausencia de

agua; recursos productivos; terrenos secos, pantanosos

o abruptos; centros de población local; proximidad a la

mano de obra; y por las facilidades que podían

ofrecerles a las caravanas de llamas y a las comitivas

reales.

CARACTERÍSTICAS

 La construcción, mantenimiento y abastecimiento de los tambos estuvo a

cargo de las poblaciones locales cercanas y bajo la supervisión de un capitán

de guerra o curaca.

 Los tambos tenían entre sus componentes canchas, kallankas, colcas, ushnus y

plazas
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.7. Las Colcas

Fueron los depósitos o almacenes donde se

guardaban armas, ropa y alimentos, como el maíz y la

papa.

CARACTERÍSTICAS

 Estos depósitos se construyeron con muros de piedras unidas con barro y

techos de icho.

 Tuvieron forma circular; otros, rectangular

 En las de colcas circulares se depositaban granos, como el maíz.

 En las rectangulares se almacenaban los tubérculos, como la papa.

 Las colcas estuvieron organizadas en grupos y en hileras, un poco alejadas de

otras construcciones, siguiendo el contorno de las laderas de los cerros

cercanos.

 En muy pocas ocasiones los depósitos rectangulares y los circulares se

encontraron en una misma hilera.

DETALLE DE LAS
COLCAS

1.2. Técnicas arquitectónicas

1.2.1. QAPAC ÑAN

Tuvo 5 etapas de construcción:


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.1.1. El trazado:

El trazo es la delineación, a través de líneas o rayas, con que se forma el diseño o

planta de cualquier edificio. El trazo de un camino puede ser recto, sinuoso, curvo o

zigzagueante.

1.2.1.2. La cimentación

Una vez trazado el camino en el terreno, empieza la etapa de la cimentación. En esta

etapa se procede a realizar la remoción de la superficie del suelo para nivelarlo y

posteriormente colocar los elementos constructivos, como los muros de sostenimiento o

contención, los alineamientos de piedra.

1.2.1.3. La pavimentación

En esta etapa se cubría el suelo con piedras para darle firmeza, belleza, seguridad y

comodidad para transitar por él. Para este empedrado se colocaban los bloques de piedra con

sus caras hacia arriba, tratando de lograr una superficie regular. En la sierra y en la selva alta

fue común la construcción de este tipo de caminos.

1.2.1.4. El drenaje

En la sierra y en la selva es más frecuente la precipitación pluvial, por lo que fue

necesario dar salida y cauce a las aguas o a la excesiva humedad del terreno por medio de

zanjas o canales.

1.2.1.5. El mantenimiento

Es el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los edificios, caminos y

demás construcciones puedan seguir funcionando adecuadamente. Por esta razón,

organizaron a las poblaciones locales para repararlos y limpiarlos permanentemente mediante

una forma de trabajo rotativo y por turnos llamada mita.

Los componentes arquitectónicos del QAPAC ÑAN fueron los siguientes:


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Los puentes

 La calzada

 La calzada elevada

 Los muros

 Alimentos de piedras

 Los canales de drenaje

 Escalinatas

 Túneles

1.2.2. Los puentes

Fueron construidos principalmente para cruzar los

numerosos ríos de los Andes.

La construcción y localización de los puentes

dependió de muchos factores, tales como los tipos de

materiales de construcción disponibles, el ancho del cauce del río, la profundidad, la solidez

del fondo y la altura de los márgenes.

Hubo puentes de varios tipos, fabricados con diferentes materiales. Los tipos que se

tratarán aquí son los puentes de tablero rígido, hechos de madera o piedra, y los de tablero

suspendido, elaborados con fibras vegetales.


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.3. La calzada

Es el revestimiento del suelo que busca dar

firmeza, belleza y comodidad en el tránsito. En la

sierra, la calzada del camino se construyó

generalmente con piedras.

1.2.4. La calzada elevada

Es un camino construido sobre el terreno natural con pequeños muros a los lados que

contienen el relleno interno y el empedrado en la superficie.

1.2.5. Los muros

Fueron elaborados con piedras, adobes o tapia y se

dividieron en dos tipos: Laterales y de sostenimiento o

contención. Los muros laterales estuvieron a ambos lados de la

vía, como en los caminos de la costa y de la sierra. En cambio,

los muros de sostenimiento fueron construidos en las laderas de los cerros.


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.6. Alineamientos de piedras

Fueron construidos con bloques de piedras de

similares tamaños y formas que se ubicaron en uno o en

ambos lados de la vía.

1.2.7. Los canales de drenaje

Los canales de drenaje o alcantarillas de

drenaje sirvieron para proteger y conservar el camino

del exceso de agua. Cuando están cubiertos con

bloques delgados de piedra, es difícil diferenciarlos de

los puentes pequeños o pontones.

1.2.8. Escalinatas

Las escalinatas fueron construidas para ascender y

descender por las fuertes pendientes de los Andes. Estas

escalinatas eran una sucesión de peldaños, gradas o

escalones y, debido a su extensión, muchas veces también

presentaban tramos y descansos.

1.2.9. Túneles

Son pasos subterráneos abiertos artificialmente para poder establecer una

comunicación. Se construyeron cavando y rompiendo la roca.

Existen tres tipos de túneles:

 El túnel de galería.

 El falso túnel.

 el túnel natural.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. Q'eswachaka y la técnica andina de Tipon

Queshuachaca, es un puente de cuerda

construido a base de fibra vegetal (ichu) que se

encuentra en el distrito de Quehue, provincia de Canas

en el departamento del Cuzco a 3700 msnm cruzando el

río Apurímac. La existencia de este puente data desde la

época inca y su mantenimiento y renovación se realiza mediante un rito ejecutado por las

comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua.

HISTORIA

En tiempos incas estos puentes eran realizados íntegramente de ichu y troncos atados

a una estructura de piedra que era elaborada especialmente para sostener el puente; cada uno

o dos años se renovaban las partes de ichu y madera asesorados por un especialista inca.

Existen crónicas que indican que estos puentes eran reparados con gran rapidez durante el

periodo inca.

Estas estructuras no perdieron vigencia en el periodo colonial, puesto que eran más

resistentes a terremotos que las estructuras de piedra.

1.4. Ficha descriptiva de tecnología andina

FICHA DE OBSERVACIÓN (DESCRIPTIVA)


RECURSOS CULTURALES
N° de Ficha Nombre del Atractivo
002 EL ANDEN(Machu picchu)
Categoría Tipo Jerarquía
Manifestación cultural Patrimonio de la humanidad 1
2.
UBICACIÓN Propiedad / encargado USO ACTUAL

Distrito:Machu Picchu Estado Peruano Maravilla del mundo,


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

lugar turístico
Provincia:Urubamba
Departamento:Cusco
ACCESO ESTADO DE
CONSERVACIÓN
-  La zona arqueológica es accesible, bien desde los caminos post- Regular
incaicos que llegan hasta ella, o bien utilizando la carretera Hiram
Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la
antigua estación de tren de Puente Ruinas, ubicada al fondo del
cañón). Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de
ingreso al complejo
PISO ECOLÓGICO ALTITUD PARTICULARIDAD
Quechua 2430 metros sobre el nivel del mar. Recurso Cultural
DESCRIPCIÓN

Son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las
escarpadas laderas andinas. Permitían también aprovechar mejor el agua, tanto de lluvia
como de regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos
niveles.
Al escalonar las empinadas laderas, lograron controlar la escorrentía, disminuir la erosión
del suelo y generar un sistema productivo muy eficiente

VISITA GRÁFICO Y/O FOTOGRAFÍA


Todo el año  
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Ficha técnica elaborado y catologado por:  Cayo Valeriano Yulbert Redy


4. Fecha: 12 Noviembre 2021

También podría gustarte