Está en la página 1de 3

INTRODUCCION A

LA TECNOLOGÍA
GODOY NATALIA
ABIGAIL

Sistema

Estructual
Para comenzar este trabajo en
primer lugar nos pusimos en
marcha a dividir el grupo en
sub-grupos individuales, los
cuales serían desigandos para
cumplir una función y así lograr
que el trabajo no sea vuelva tan
tedioso y agotador.
Eran tres sub-grupos en
total:Diseño, Administración y
Ejecución.
Junto al grupo de diseño, del
cual era integrante, nos
encargamos de buscar, compartir
y platerar ideas para llegar a una

D iseño
puesta en común sobre la
realización del puente.
Realizamos una lluvida de ideas,
diseño que proponian aguantar
el peso pero cumplir con la
demanda de "Originalidad"

Una vez elegida la idea del diseño despues de muchas


puestas en común y decisiones optamos por la siguiente
idea, la cual mediante el momento de prueba en formato
mini-maqueta fue tomando modificaiones al diseño actual
para asi lograr más exactitud y resistencia.

Desde mi punto de vista personal


fue una experiencia muy desafiante,
fue bastante complicado lograr
comprender como realizar el diseño,
más allá de su simpleza, teniendo en
cuenta que solo ibamos a utilizar dos
materiles, pino e hilo sisal. Fue una
verdadera lucha.
Teniendo concideración con el
grupo de ejecucion y pensando muy
bien en su trabajo a la hora de unir
los materiales, llevamos a cabo el
diseño de la estructura, ya pensando
a futuro para ellos.

GRUPO 4
En primer lugar la estructura
trabajó a compresión que
esta señalado en la imagen
con color azul y tracción que
lo señalamos en rojo, para
mostrar los esfuerzos y
tambien señalas la ubicación
de cada maderita, todo
pensando que soporte bien la
cantidad exigida de peso...
llevandolo a prueba se llego
a la conclusión de que le
diseño elegido llegaría a
soportar todo el peso, por
ende lo llevmos a cabo.
Sin más preámbulo le
pasamos la tarea a
administración.

ADMINISTRACION

En temas de administracon no forme parte del grupo pero


se presentaron muchos problemas, si bien se llegó a
recolectar todo el dinero necesario para realizar la
compra de los materiales humo muchos problemas con
respecto a la responabilidad del grupo para llevar a cabo
su tarea, ya casi sin tiempo nos encargamos del computo
y recaudación de dinero para la compra.

Se puede decir que en total gastamos


$17.000 y $18,000 en materiales y se
utilizo 170 metros de madera de pino
de un metro cada una, y
aproximiadamente 750 metros de
hilo sisal, del cual nos robaron
aprox. 270 metros.
EJECUCIÓN
Para llevar a cabo la
ejecución del trabajo nos
reunimos en la facultad a
realizar corte y union de las
madras, tambien perforamos
para ir realizando los nudos.
Para las diagonales cortamos
a 45° los extremos de las
maderas y uniamos por
medio de agujeros e hilos
para asegurar su resistencia.
En los centros unimos
mediante rombos las cuatro
maderas todas con agujeros
bien medidos y calculados
con tal de no devilitar la
madera, a la parte superiro,
la cual sería la base, se le
colocó doble madera con tal
de que trabaje mejor y el
peso se exparsa de manera
pareja.

Con tal de llegar a tiempo con el armado un grupo


se encargaba de medir, otro de cortar y otro de unir
cada pieza, así fue más sencillo el proceso.
Tuvimos un percanse porque llegaron
a faltar maderas pero la
predisposicion de todos logro que
podamos comprar más para culminar
con su armado, hubo días que la
pasamos completamente en la
facultad realizando cortes y nudos,
pero gracias a eso llegamos a lograrlo.

También podría gustarte