Está en la página 1de 3

Trabajo Practico Nº2

1) ¿Cuáles son los derechos de las personas privadas de libertad?

2) ¿Cuáles son las distintas modalidades o categorías q deberían tener las


Unidades Carcelarias para el alojamiento de internos/as?

1. Los derechos que tienen las personas privadas de su libertad son:


 Art1: Ser tratados con respeto y dignidad como cualquier ser
humano.
 Art2: No ser discriminados por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole.
 Art 10: Las celdas o cuartos destinados para los reclusos deberán
estar aptas en tanto a su mantenimiento, como en su higiene.
 Art 11: En las áreas que los reclusos vivan o tengan que trabajar, las
ventanas tendrán que ser suficientemente grandes para que el
recluso pueda leer y trabajar con luz natural.
 Art12: Las instalaciones sanitarias deberán ser adecuadas para que
el recluso pueda satisfacer sus necesidades naturales, de manera
higiénica y decente.
 Art13: Las duchas deberán ser adecuadas para que cada recluso
pueda higienizarse adecuadamente.
 Art14: Todos los sectores frecuentados por los reclusos deberán
estar en buen estado y limpio.
 Art16: Se le brindara a los reclusos los elementos básicos de higiene
para que estos puedan estar presente de modo correcto e higiénicos
 Art17: A todo recluso que no se le permita usar sus prendas se le
brindara ropa sana y limpia de acuerdo al clima para que pueda estar
en un buen estado de salud.
 Art19: Cada recluso tendrá una cama individual y ropa de cama
individual suficiente para asegurar su correcta limpieza e higiene.
 Art20: Todo recluso recibirá a las horas acostumbradas, una
alimentación de buena calidad, cuyo valor nutritivo sea suficiente
para el mantenimiento de su salud.
 Art21: todo recluso dispondrá, si el tiempo lo permite, de una hora al
día por lo menos de ejercicio físico al aire libre.
 Art22: Todos los reclusos podrán solicitar ir a la sala medica de la
prisión por alguna dolencia, en caso de ser solicitado por los médicos
penitenciarios serán llevados a un hospital público para una mejor
revisión, curación o tratamiento.
 Art33: Nunca se podrán usar medios de coerción como cadenas,
grilletes, esposas, camisas de fuerza, como medio de sanción hacia
el recluso.
 Art35: Todo recluso en el momento de su ingreso al sistema
carcelario recibirá una información escrita sobre el régimen de los
reclusos de la categoría en la cual se lo haya incluido, sobre las
reglas disciplinarias del establecimiento y los medios autorizados
para informarse y formular quejas.
 Art36: Todo recluso tendrá el beneficio de presentar peticiones o
quejas al director del establecimiento o al funcionario autorizado para
representarle.
 Atr37: Los reclusos estarán autorizados para comunicarse
periódicamente, bajo la debida vigilancia de los agentes
penitenciarios, con sus familiares y con sus conocidos, tanto por
correspondencia como mediante visitas.
 Art38: Los reclusos de nacionalidad extranjera gozaran de
facilidades para comunicarse con sus representantes diplomáticos y
consulares.
 Art40: Los reclusos podrán hacer uso de la biblioteca que cuenta
todas las cárceles para instruirse o como de manera recreativa.
 Art43: Todos los elementos que se le hayan retenido a recluso en su
ingreso al sistema carcelario, le serán devueltos una vez que
obtenga su liberación, una vez ya cumplida su condena.
 Art44: Se informará al recluso inmediatamente del fallecimiento o de
la enfermedad grave de un pariente cercano. En caso de
enfermedad grave de dicha persona, se le deberá autorizar, cuando
las circunstancias lo permitan ir al hospital a visitarlo o ir al velatorio
para despedirse de su familiar, siempre con custodia.
 Art76: El trabajo que realicen los reclusos deberá ser remunerado de
una manera equitativa a lo que sería una jornada normal de trabajo
en el exterior. Se le permitirá a los reclusos que utilicen, por lo
menos, una parte de su remuneración para adquirir objetos
destinados a su uso personal y que envíen otra parte a su familia.
 El derecho a la auto representación en un proceso legal, ya sea en
corte o ante una agencia administrativa
 El derecho a obtener un abogado de forma gratuita brindado por el
estado en caso de no poder pagar los servicios de uno.

2. Dentro de las unidades carcelarias los reclusos de distintas categorías


deberán ser alojados en diferentes establecimientos o distintas secciones,
dependiendo de su sexo, edad, sus antecedentes y los motivos de su
detención, estas secciones son:
A. Los reclusos hombres y mujeres deberán ser recluidos en
establecimientos diferentes.
B. Las personas detenidas con prisión preventiva deberán ser alojados
en establecimientos diferentes a quienes ya están cumpliendo
condena.
C. Las personas presas por deudas o condenados a alguna forma de
prisión por razones civiles deberán ser separados de los detenidos
por infracción penal.
D. Los jóvenes detenidos deberán ser alojados en establecimientos
separados de los adultos.

Además de estas normativas establecidas en la ley, dentro de las cárceles se


aloja a los reclusos de otras maneras para asegurar su seguridad.

 Las reclusas que tengan hijos, y se les permita vivir con ellas, serán
alojadas en cárceles o secciones especiales para su mejor adaptación y
seguridad.
 Los reclusos condenados por violación son enviados en su mayoría a los
pabellones religiosos para mayor seguridad contra alguna agresión por
parte de los demás internos.
 Los reclusos ex agentes de seguridad o que pertenecieron alguna fuerza
son enviados a pabellones de ex fuerzas para que no sean agredidos por
los demás internos.

También podría gustarte