Está en la página 1de 12

Curso de Laboratorio de Controles Eléctricos y

Automatización
Guía N° 1
Manejo de pilotos luminosos mediante
pulsadores

INFORME PREVIO
b) Investigue sobre las normas de seguridad que debes seguir durante el desarrollo
del laboratorio.

PROCEDIMIENTO
a. Parte 1: Operación “Y” – AND
Implemente un esquema eléctrico que permita el encendido de un piloto
luminoso (H1) mediante el accionamiento simultaneo de dos pulsadores (S1 y
S2).

A partir de la descripción de funcionamiento obtenemos la siguiente tabla de


verdad:
S1 S2 H1
0 0 0
0 1 0

1 0 0

1 1 1

Se implementará el siguiente esquema eléctrico:

Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema


anterior.

S1=0 S2=0 S1=0 S2=1


S1=1 S2=1 S1=1 S2=0

Vemos que el circuito corresponde a la operación de AND y se requiere que


ambos pulsadores se encuentren cerrados completando el circuito.
En el primer caso ningún pulsador esta activo y tenemos como resultado que el
piloto esta apagado; en el segundo caso solo el pulsador S2 esta activo y el
piloto sigue apagado; en el tercer caso tenemos ambos pulsadores activos y el
piloto encendido y como ultimo caso tenemos cuando solo el pulsador S1 esta
activo y no enciende el piloto.

b. Parte 2: Operación lógica “O” – OR


Implemente un esquema eléctrico que permita el encendido de un piloto
luminoso (H1) mediante el accionamiento de cualquiera de los dos pulsadores
(S1 y S2).

A partir de la descripción del funcionamiento obtenemos la siguiente tabla de


verdad:

S1 S2 H1
0 0 0
0 1 1
1 0 1

1 1 1

Se implementará el siguiente esquema eléctrico:


Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema
anterior.
S1=0 S2=0 S1=1 S2=0
S1=0 S2=1 S1=1 S2=1

El circuito corresponde a la operación de OR y esta requiere que por lo menos


un pulsador este activo para encender el piloto.
En el primer caso tenemos que ambos pulsadores no están activos y por ende
el piloto debe estar apagado, en el segundo caso solo el pulsador S1 esta
activo y el piloto se enciende, en el tercer caso el piloto este encendido debido
a que el pulsador S2 está activo y por último caso tenemos cuando ambos
pulsadores están activos y el piloto este encendido.

c. Parte 3: Operaciones lógicas combinadas I


A partir del siguiente esquema eléctrico:
Complete la tabla de verdad que corresponde al esquema eléctrico
previamente mostrado:

S1 S2 S3 S4 H1
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 1
1 0 1 0 0
1 0 1 1 1
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 1
1 1 1 1 1

Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema


anterior.
Debido a la cantidad de casos, solo se presentarán 4 que confirmarán el
funcionamiento del esquema.
S1=0 S2=0 S3=1 S4=0 S1=0 S2=0 S3=1 S4=1
S1=0 S2=1 S3=1 S4=0 S1=1 S2=1 S3=1 S4=1

En el primer caso solo se encuentra encendido el pulsador S3 y el pulsador


esta apagado ya que el esquema no esta completo.
En el segundo caso los pulsadores S3 y S4 estan activados y completan el
esquema, por ende el piloto se encuentra encendido.
En el tercer caso el esquema se completa debido a que estan activos los
pulsadores S2 y S3, provocando que el piloto se active.
El ultimo caso todos los pulsadores estan activos y encienden el piloto.

d. Parte 4: Operaciones lógicas combinadas II


Implemente el esquema eléctrico que corresponde a la siguiente tabla de
verdad:

S1 S2 H1
0 0 0
0 1 1

1 0 1

1 1 0

Se implementará el siguiente esquema eléctrico:


Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema
anterior.

S1=0 S2=0 S1=1 S2=0


S1=0 S2=0 S1=1 S2=1

En el caso 1 no se enciende el piloto debido a que la línea a seguir por los


pulsadores está abierta.
En el caso 2 tenemos que el pulsador S1 esta permitiendo que la energía fluya
a través del pulsador S2 por medio del camino normalmente cerrado, esto
permite que el piloto se encienda.
En el caso 3 la energía fluye por el pulsador S1 a través de la línea
normalmente cerrada atravesando el pulsador S2 activo y encendiendo el
piloto.
En el caso 4 ambos pulsadores están activos y el piloto se encuentra apagado,
ya que no hay una línea cerrada por donde fluya la energía hacia el piloto.
e. Parte 5: Operaciones lógicas combinadas III
Implemente el esquema eléctrico correspondiente a la siguiente tabla de
verdad:

S1 S2 S3 H1
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 1

0 1 1 1

1 0 0 0

1 0 1 1

1 1 0 1

1 1 1 1

Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema


anterior.

Observando y analizando la tabla de verdad mediante el mapa de Karnaugh


podremos obtener la ecuación de boole que la compone, la cual es la siguiente:
𝑆2 + 𝑆1𝑆3 + 𝑆1′ 𝑆3′
Una vez ya obtenida la ecuación procedemos a representarla en el simulador
Cade Simu:
Ahora procedemos a verificar con los valores de la tabla:
S1=0 S2=0 S3=1

S1=1 S2=0 S3=1


S1=1 S2=1 S3=1

En el primer caso tenemos activo solo el pulsador S3 y el piloto encendido.


En el segundo caso están activos los pulsadores S1 y S3 permitiendo que el
piloto se encienda.
En el ultimo caso tenemos a los pulsadores S1, S2 y S3 encendidos, esto
completa el esquema encendiendo el piloto.

Todos los valores coinciden con los presentes en la tabla de verdad.

También podría gustarte