Está en la página 1de 12

Curso de Laboratorio de Controles Eléctricos y

Automatización
Informe Previo N° 3
Temporizadores

INFORME PREVIO
a. Defina que es un temporizador.

b. Enumere y describa los diferentes tipos de temporizadores según su


forma de temporizar.
c. Enumere y describa los diferentes tipos de temporizadores según su
construcción.
PROCEDIMIENTO
a) Parte 1: Temporizador On – Delay
1- Implemente un esquema eléctrico de la figura 1. Configure el tiempo
del temporizador a 2 segundos.

2- Operando el automatismo adecuadamente, complete el siguiente


diagrama de tiempos.

3- En base al diagrama de tiempos, explique detalladamente el


funcionamiento del esquema de la figura 1.
Cuando el pulsador S1 es activado este energizara la bobina temporizada a la
conexión K1 que accionara primero al contacto K1 y encenderá de forma
inmediata el piloto H1, luego de terminar el conteo del temporizador se cerrara
el contacto temporizador Conexión K1 y se encenderá el piloto H2; cuando
dejemos de apretar el piloto S1 se apagara el esquema.

b) Parte 2: Temporizador OFF – Delay


1- Implemente un esquema eléctrico de la figura 3. Configure el tiempo
del temporizador a 1 segundo.
2- Operando el automatismo adecuadamente, complete el diagrama de
tiempos de la figura 2.

3- En base al diagrama de tiempos, explique detalladamente el


funcionamiento del esquema de la figura 3.

Cuando se active el pulsador S1 el piloto H1 y H2 se van a encender debido a


que los contactos K1 se activaran y cerraran el circuito, una vez se suelte el
pulsador S1 el piloto H1 se apagara y la bobina temporizada de desconexión
K1 empezara a disminuir, luego de 1 segundo el contacto temporizado
desconexión se abrirá y desconectara el piloto H2.

c) Parte 3: Paro automático por temporizador.


1- Diseñe un automatismo eléctrico que arranque el proceso al accionar
el pulsador “S1” activando el contactor K1M. Luego de 10 segundos se
detendrá. En cualquier momento se puede detener el proceso mediante el
pulsador “S2”. (De preferencia usar un temporizador OFF - Delay)
2- Describa detalladamente el funcionamiento de su diseño, mostrando
diagramas de tiempos u otros medios que ayuden a este fin.
Cuando accionemos el pulsador S1 este hará que la bobina temporizada a la
desconexión KM1 se active y pulse el contacto temporizado a la desconexión
KM1 y una vez se suelte S1 la bobina temporizada en 10 segundos empezara
a disminuir, mientras la bobina este encendida también lo estará el motor;
cuando se quiera apagar el esquema solo se debe pulsar S2 y se detendrá el
proceso de forma inmediata.

3- Implemente el automatismo diseñado en el paso previo.


4- Documente y describa la implementación realizada en este apartado.

La implementación del esquema sirve para poder encender un motor y


mantenerlo encendido por una cantidad de tiempo establecida (10 segundos)
para luego detenerse, aunque también se pararía el circuito si se acciona el
pulsador S2 STOP.

d) Parte 4: Operación intermitente.


1- Diseñe un automatismo eléctrico que arranque el proceso al accionar
el pulsador “S1”. Inmediatamente el contactor K1M se activará y
desactivará cada 5 segundos. El piloto de señalización H1 indicará el
estado del contactor K1M. En cualquier momento se puede detener el
proceso mediante el pulsador “S2”. (De preferencia usar 1 temporizador
ON-Delay y un temporizador OFF- Delay)
2- Describa detalladamente el funcionamiento de su diseño, mostrando
diagramas de tiempos u otros medios que ayuden a este fin.
Cuando se activa el pulsador S1 primero energizara la bobina KM1, encenderá
el piloto H1 y también iniciara el conteo de la bobina temporizada a conexión
KM2 (por la constante energización de la bobina a desconexión KM) que una
vez terminado el conteo de 5 segundos activara el contacto temporizado a
conexión KM2 que accionara al contacto temporizado a conexión NC KM2 que
se abrirá y le quitara la energía a la bobina a desconexión KM y empezara el
conteo de 5 segundos, cuando llegue a cero accionara al contacto a
desconexión NA KM que hará que se repita el procedimiento de forma
constante. Si se desea detener el esquema solo se tendrá que presionar S2
que detendrá todo el circuito de forma automática.

3- Implemente el automatismo diseñado en el paso previo.


4- Documente y describa la implementación realizada en este apartado.

Este esquema nos permite automatizar el encendido y apagado de un motor


mediante temporizadores de conexión y desconexión a 5 segundos de conteo
para el encendido y 5 segundos para el apagado, el proceso se repetirá
indefinidamente sin necesidad de accionar el pulsador START en cada ciclo y
si se desea terminar con el ciclo solo se deberá accionar el pulsador S2.

También podría gustarte