Está en la página 1de 63

Salesianos “Ntra. Sra.

del Pilar”

50009 Zaragoza Tfno.: 976 30 68 78


www.salesianoszaragozaformacion.es

ELECTRICIDAD BÁSICA
C/ María Auxiliadora, 57

TEMA 1
FUNDAMENTOS DE LA
ELECTRICIDAD

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1. La electricidad

Desde el comienzo de los tiempos, la


curiosidad de las personas les ha obligado
ha hacerse infinidad de preguntas
relacionadas con su entorno. Una de ellas
fue la relacionada con la continuidad de la
materia.
Como ya sabemos por Física, materia
es todo aquello que forma cualquier cuerpo.
La pregunta concreta es la siguiente:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Si cogemos un trozo cualquiera de
materia, y lo partimos en dos pedazos,
obtendremos dos trozos de la misma
materia. Si cogemos uno de estos nuevos
trozos y repetimos la misma operación,
obtendremos otros dos trozos más
pequeños.
Ahora bien:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
¿Podemos seguir realizando esta operación
indefinidamente, obteniendo trozos cada
vez más pequeños, o por el contrario,
llegará un momento en el que habremos
llegado a una unidad de materia y ya no
será posible romper esta unidad?

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Después de muchos años se llegó a la
conclusión de que la materia no era un todo
continuo, sino que existía una unidad que
ya no era posible romper. A esta unidad se
le llamó Átomo, que en griego significa
"indivisible".

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
En otro orden de cosas, se había
descubierto que ciertos materiales podían
atraer pequeñas partículas cuando eran
frotados o sometidos a otras
manipulaciones previas.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
A esta particularidad se le llamó
electricidad, siendo un fenómeno que
durante muchos años se consideró como un
fluido misterioso de naturaleza desconocida.
Fueron necesarios los trabajos de
numerosos investigadores y científicos para
conocer que el átomo podía realmente
romperse para obtener una serie de
partículas de energía.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Hoy en día se tiene ya un
conocimiento bastante profundo de la
constitución del átomo y de sus
componentes, pudiendo asegurar que el
átomo está compuesto por electricidad
negativa (electrones), electricidad positiva
(protones) y partículas neutras (neutrones).

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Con este conocimiento, la electricidad
deja de ser un fluido misterioso
conociéndose que se produce por
descompensación entre las cargas positivas
y negativas.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1. Maneras de producir electricidad a niveles
básicos.

En cualquier clase de material existe


electricidad; sin embargo, la materia es
eléctricamente neutra y en consecuencia,
es necesario aplicar una energía externa
para conseguir liberar electrones, es decir,
para obtener electricidad.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Se puede disponer de electricidad por
diferentes procedimientos; según sea la
clase de energía aplicada al cuerpo, así
será la forma de obtener la electricidad:
Las veras en la siguiente tabla:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Formas de obtener la electricidad:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.1. Producción de electricidad por frotamiento.

Esta forma es la más antigua que se


conoce.
Al frotar un material sobre otro, los
electrones de las últimas órbitas de los
átomos de un material pasan al otro. Así
uno quedará cargado positivamente y el
otro negativamente.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Según sea el material, así será la electrización.
La carga conseguida por este método
permanece en el material y se llama carga
estática. Ver fig. 1.1.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.2. Producción de electricidad por presión.
presión.

Se basa en las propiedades piezoeléctricas,


que tienen algunos materiales.
El caso más común es el del cristal de
cuarzo, en el que al someterlo a una
presión, aparecen en su superficie cargas
eléctricas. Ver fig.1.2

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Este método se emplea en los
encendedores de gas, cápsulas
microfónicas, etc.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.3. Producción de electricidad por acción
química.

Mediante reacciones químicas


apropiadas, se puede conseguir que las
cargas de un signo se acumulen
independientemente de las de signo
contrario.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
En la fig. 1.3. se puede ver cómo al
disponer en una probeta determinadas
sustancias mezcladas (electrolito) e
introducir dos terminales metálicos en su
interior (electrodos), las cargas positivas se
dirigen a un lado y las negativas al
contrario. Las conocidas pilas y baterías son
dispositivos generadores de electricidad que
se basan en este método.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.4. Producción de electricidad por acción
magnética.
Este procedimiento es el más
empleado, consiguiéndose con él, la mayor
parte de la cantidad de energía eléctrica
utilizada.
Se fundamenta en el hecho de que, al
mover un conductor en el interior del campo
magnético producido por un imán, en el
conductor se induce una corriente eléctrica.
Ver fig. 1.4.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
En esta forma de producir electricidad se
basa el funcionamiento de los alternadores,
motores y dinamos.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.5. Producción de electricidad por acción de
la luz.

Hay materiales que tienen la propiedad de


crear carga eléctrica en sus caras cuando
sobre ellas incide la luz.
A esta propiedad se la conoce como
fotoelectricidad.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
En la fig. 1.5. se ha dispuesto una
lámina de selenio entre otras dos láminas
de hierro y material traslúcido (oro o
platino). Como el selenio es un material
fotosensible, cuando incide luz sobre él, se
provoca un desprendimiento de electrones
de sus últimas capas que se acumulan en el
material traslúcido. Por inducción con el
hierro habrá una acumulación de cargas
positivas.
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
La producción de electricidad por este
método se realiza en pequeñas superficies
que se llaman fotocélulas.
Actualmente se están consiguiendo grandes
adelantos en la obtención de energía
eléctrica por este método, aprovechando la
luz solar.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.1.6. Producción de electricidad por acción del
calor.

Otra propiedad de los materiales es la


termoelectrónica, debido a la cual al
calentar un material, éste desprende
electrones (fig. 1.6)

Fig. 1.6.: Producción de electricidad por


acción del calor.
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Esta propiedad es muy utilizada en las
lámparas de descarga, tubos electrónicos,
etc. Otra propiedad similar es la
termoeléctrica, por la cual al unir dos
metales diferentes y calentar la zona de
unión (fig.1.7) hay electrones que pasan de
un metal a otro. Se trata de un sistema muy
poco utilizado. Únicamente se aplica en el
diseño de termopares, para medir
temperaturas.
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Fig.1.7.: Fuente de calor.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
RESUMEN:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.2. Maneras de producir electricidad a
niveles básicos.
A gran escala la producción de electricidad
se realiza en las centrales eléctricas, que
pueden ser:
• Térmicas.
• Nucleares.
• Hidráulicas.
• Eólicas.
• Fotovoltaicas.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.2.1. Centrales térmicas.

Emplean como combustible el fuel,


carbón o gas natural. Cualquiera de ellos al
ser quemado produce calor y calienta un
circuito cerrado por el cual circula agua que
se transforma en vapor. Éste mueve una
turbina unida a un alternador (fig. 1.8).

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Mediante el agua de un río o del mar o
con el aire atmosférico, se enfría el vapor
para condensarlo y transformarlo
nuevamente en agua.
De esta manera puede aprovecharse
nuevamente (fig.1.8 ).

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Fig.1.8.:Central térmica
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.2.2. Centrales nucleares.

En este caso se utiliza como


combustible el uranio. El ciclo es el mismo
que en las centrales térmicas, salvo que el
calor se produce al provocar una reacción
en cadena sobre el uranio.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.2.3. Centrales hidráulicas.

Si se deja caer agua desde gran altura,


la energía potencial de ésta se transforma
en energía cinética.
Ésta hace girar una turbina que pone en
movimiento un alternador, produciendo
energía eléctrica (fig.1.10).

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.2.4. Centrales eólicas y fotovoltaicas.

En menor escala pero en un proceso


bastante avanzado de investigación, se está
consiguiendo energía eléctrica a partir de la
fuerza del viento y de la energía solar en las
centrales eólicas y fotovoltaicas
respectivamente.
Ver fig. 1.11. a y b.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Tabla resumen:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.3. Maneras de producir electricidad a
niveles básicos.

Todo átomo tiende a quedar


eléctricamente neutro, es decir, con el
mismo número de electrones (cargas
negativas), que de protones (cargas
positivas).
Para conseguir esto, los átomos ceden
o absorben electrones según les sobren o
les falten en su estructura.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Basándonos en que todos los
materiales tienen átomos, se pueden
conseguir cuerpos con exceso de cargas
negativas y con falta de éstas.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Si unimos mediante un conductor un
cuerpo al que le sobran electrones con otro
al que le faltan, como los átomos de ambos
cuerpos tienden a estabilizarse, se
establece un flujo de electrones a través del
conductor.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Las cargas negativas irán del material
con exceso al que los tiene en defecto,
estableciéndose así una corriente
electrónica.
Esta corriente cesa cuando no hay
posibilidades de conducción, bien por fallo
del conductor o por equilibrio de las cargas
de los cuerpos.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
El movimiento de los electrones tiene un
sentido, concretamente del cuerpo cargado
negativamente al cargado positivamente.
Ver fig. 1.12.

Fuente tabla: http://johamflores.blogspot.com.es/2010/05/estructura-del-nucleo-atomico.html

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Se dice que el sentido real de la
corriente es de menos a más.
Con anterioridad a esta teoría, se
consideraba como sentido de la corriente
eléctrica de más a menos. A este sentido,
se le denomina convencional y ha
prevalecido, hasta nuestros días en textos,
esquemas, estudios, etc, por lo que sigue
utilizándose.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
1.3.1. Clases de corriente eléctrica.

Basándonos en el sentido y en el valor


en cada instante de tiempo de la corriente
eléctrica, esta puede clasificarse en:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
• Corriente continua (cc), cuando circula
siempre en el mismo sentido y con valor
constante (la misma cantidad de electrones
en todo momento). Esta corriente se
produce mediante dinamos, pilas y
acumuladores.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
• Corriente alterna (c.a.). En este caso, el
sentido no es constante. No hay un positivo
y un negativo concretos, sino que van
variando. Según el instante considerado,
el sentido será uno u otro, siendo también
variable la cantidad de electrones que
pasan.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
• Corriente pulsatoria. Ahora circula en el
mismo sentido, aunque la cantidad de
electrones es variable.

TABLA RESUMEN:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
En la mayoría de las aplicaciones cotidianas
se emplea la corriente alterna, quedando las
otras dos para casos específicos.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
¡COMPRUEBA LO QUE
HAS APRENDIDO!

¿TE ATREVES?

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

1. ¿En qué método de producción de


electricidad se genera la carga
estática?¿En qué consiste?

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

2.- Relaciona cada uno de los dispositivos


de la columna de la izquierda con alguno de
los métodos generadores de electricidad de
la derecha:

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

3.- Enumera las maneras de producir


electricidad a gran escala.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

4.- ¿Qué significa que un cuerpo es


eléctricamente neutro?

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

4.- Define corriente eléctrica y su sentido


real y convencional.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EJERCICIOS TEMA 1

5. Indica qué clase de corrientes


representan las señales de la figura.

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
¿Qué tal?, ¿Cómo te fue?
Si necesitas repetir el
test, hazlo y ¡será mucho
mejor para ti!

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
FIN

María Auxiliadora, 57 – 50009 Zaragoza - Tfno: 976 30 68 78 | www.salesianoszaragozaformacion.es


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

También podría gustarte