Está en la página 1de 3

MAESTRIA

ADMINISITRACIÓN EN SALUD

ACTIVIDAD:
INVESTIGACIÓN

ALUMNA:

MARISOL MÁRQUEZ MIRANDA

MATERIA

CONTABILIDAD ECONOMICA
Los activos son todos aquellos bienes, recursos, derechos y valores con los que
cuenta una empresa, es decir, todo aquello que suma a su favor. Pueden
ser bienes inmuebles, construcciones, infraestructuras, máquinas, vehículos,
equipos tecnológicos o sistemas informáticos, pero también derechos de cobro por
servicios prestados a terceros o la venta física de productos y bienes a sus
clientes.

En esta categoría también procede incluir aquellas inversiones, títulos o bonos


cuyos beneficios se proyectan a medio o largo plazo. Aunque sus ventajas no son
inmediatas ni se traduce en liquidez, son elementos patrimoniales en potencia.

lo contrario del activo es el pasivo, es decir, aquellos elementos por los que la
empresa está obligada a responder ante terceros: deudas, préstamos, créditos,
compromisos salariales, impuestos, y cargas fiscales, entre otros ejemplos.

Los activos se dividen en dos tipos: activos no corrientes y activos corrientes.

El primer grupo habla de aquellos bienes que permanecen en poder de la empresa


durante al menos un año; el segundo, de los que se mantienen menos de ese
plazo.

PASIVOS Y SUS OBLIGACIONES

Pasivos En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha


adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina
también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa. Mientras el activo
comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo
recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y
representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos,
proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc
OBLIGACIONES FINANCIERAS

Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico


mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o
de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país
o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y
cartera negociada. Por regla general, las obligaciones contraídas generan
intereses y otros rendimientos a favor del acreedor y a cargo del deudor por virtud
del crédito otorgado, los cuales se deben registrar por separado. Las obligaciones
financieras representadas en moneda extranjera, en UPAC (hoy UVR) o con pacto
de reajuste, se deben represar de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Título de renta fija, generalmente con un tipo de interés fijo y pagadero
semestralmente o anualmente, con plazo de amortización superior a tres años.

En general, en términos financieros, se entiende por obligación cualquier deuda


que se tenga que cumplir. Las obligaciones financieras representan el valor de las
obligaciones adquiridas por la empresa mediante la obtención de recursos
provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u
otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior Las obligaciones
financieras son todas aquellas responsabilidades que adquiere la empresa con
entidades de crédito financiero como bancos y corporaciones para financiarse en
el corto plazo. Las obligaciones financieras representan el valor de las
obligaciones contraídas por la compañía mediante la obtención de recursos
provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u
otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior.

El manejo de este tipo de créditos debe ser manejado con un especial cuidado por
los responsables del área financiera de la empresa, ya que, en el momento de
adquirir obligaciones de largo plazo, se adquiere una gran responsabilidad con un
tercero e incumplir con alguno de los términos del contrato del préstamo puede
acarrearle a la organización sanciones que la pueden aislar de financiamiento que
en un momento determinado puede ser de gran ayuda para la gestión financiera.

También podría gustarte