Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“QUINCE DE OCTUBRE”

ESTUDIO DE CASOS

TEMA: ……………

Informe de estudio de caso previo a la obtención del título Bachiller en


……

Autor/a

Tutor/a

Fecha de entrega
Miércoles, 11 de febrero del 2021

Jipijapa - ecuador
PRIMERA PARTE

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

1. Introducción (250 palabras)


Se presenta de forma resumida el estudio de caso que se ha realizado. La
introducción brinda al lector una visión panorámica del trabajo.
Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis

2. Antecedentes (250 palabras)

Breve explicación del contexto social, político, cultural, geográfico, histórico, etc.,
en el que surge el problema o fenómeno. El antecedente hace una descripción del
contexto en el cual emerge un problema o fenómeno específico, analizando
elementos de su entorno natural y social.

Habilidades:
- Comprender su realidad natural (a nivel personal o las interacciones con el
entorno)
- Comprender su realidad social (familiar, comunitario, local, nacional, regional o
global)

3. Definición del problema (250 palabras)

Se detalla un suceso/hecho/fenómeno que incide de manera problemática en el


contexto planteado.
Habilidades:
- Resolver problemáticas de sensibilidad actual
- Proponer mecanismos de cuidado de la salud personal o en beneficio del
bienestar social

4. Justificación del caso de estudio (100 palabras)

Es un ejercicio de argumentación, en el cual se exponen las razones por las cuales el


estudio es pertinente.
Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Utilizar conceptos pertinentes

5. Objetivos del estudio (100 palabras)


Se delimita el estudio, por medio de enunciados: Inicia con un verbo en infinitivo;
Contiene un qué (lo que voy a hacer) y un cómo (la forma en que lo haré); Se
planteará un objetivo general y dos específicos.
Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis

Estos cinco componentes determinan la organización y la estructura del Estudio de


Caso. Es importante considerar que el/la docente guía debe orientar a sus estudiantes
durante todo el proceso.
SEGUNDA PARTE

DESARROLLO

1. Marco Conceptual (900 palabras)

Es la definición de los conceptos que abordará el estudio de caso. Por ejemplo, si el


estudio de caso analiza la reducción de emisión de gases tóxicos durante la
emergencia sanitaria debido COVID-19, se deberá definir: "emisión de gases
tóxicos", "emergencia sanitaria" y "Covid-19".
Habilidades:
- Comprender su realidad natural (a nivel personal o las interacciones con el
entorno)
- Comprender su realidad social (familiar, comunitario, local, nacional, regional o
global)
- Comunicar efectivamente
- Utilizar conceptos pertinentes

2. Marco Metodológico (500 palabras)

Consiste en incorporar las correcciones o mejoras identificadas al proyecto, y


concluir con el desarrollo de las tareas planteadas.

Habilidades relacionadas:
- Explorar nuevos conceptos, metodologías o procedimientos
- Utilizar herramientas técnicas- tecnológicas

3. Resultados (400 palabras)

Consiste en la descripción de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los


conceptos definidos (marco conceptual) por medio de la estrategia metodológica
(marco metodológico).

Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Resolver problemáticas de sensibilidad actual
- Proponer mecanismos de cuidado de la salud personal o en beneficio del
bienestar social
4. Análisis de resultados (250 palabras)

Es una examinación de los resultados obtenidos en la investigación, que refleja una


postura crítica del autor.

Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis
- Utilizar conceptos pertinentes

El desarrollo del Estudio de Caso es la parte fundamental del trabajo. Una definición
clara de los conceptos utilizados y un desarrollo adecuado de la metodología planteada
permiten identificar resultados específicos, a partir de un proceso riguroso de
investigación.
TERCERA PARTE

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones (250 palabras)

Es una síntesis de los principales hallazgos en función de los objetivos planteados.


De ser necesario, se puede agregar otros puntos sobre lo evidenciado en el proceso
de estudio de caso.

Habilidades:
- Comunicar efectivamente
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis
- Utilizar conceptos pertinentes

2. Recomendaciones (250 palabras)

Constituye un conjunto de sugerencias generales a partir de los hallazgos del estudio


de caso.

Habilidades relacionadas:
- Comunicar efectivamente
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis
- Resolver problemáticas de sensibilidad actuad
- Proponer mecanismos de cuidado de la salud personal o en beneficio del
bienestar social

Las conclusiones deben estar articuladas y ser coherentes con el tema del proyecto
realizado, tomando en cuenta el contexto del problema o fenómeno. Las
recomendaciones, por otro lado, representan un insumo para mejorar una práctica
específica a nivel personal, familiar, local, etc.
CUARTA PARTE

APARTADOS COMPLEMENTARIOS

 Referencias (NA)

Es el detalle de libros, artículos científicos, artículos de prensa, sitios web, entre


otros, consultados para extraer la información necesaria para el desarrollo del
estudio de caso. Esta información estará clasificada de acuerdo con su procedencia.
Las referencias deben enlistarse utilizando las normas de citación APA (ver anexo
Nro. 3: formato para la presentación del proyecto).

Habilidades:
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis

 Anexos (NA)

Es el detalle de información consultada para el estudio de caso, presentada en forma


de: gráficos, matrices, mapas, organizadores gráficos, bases de datos, encuestas,
entrevistas, índices, estadísticas, etc., que el autor considere pertinente adjuntar al
estudio de caso.

Habilidades:
- Elaborar procesos de sistematización o síntesis
- Explorar nuevos conceptos, metodologías o procedimientos
- Utilizar herramientas técnicas- tecnológicas

Nota: las fuentes de las cuales se extraen estos insumos deben ser mencionadas en el
apartado de "Referencias"
REFERENCIAS

Detallar en APA 6 las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo del


documento, incluso de las imágenes, vídeos, audios utilizados en caso de no ser de tu
autoría.
ANEXOS

Agregar información visual, textual, que refuerce los datos obtenidos, índices

También podría gustarte