Está en la página 1de 4

INFORME DE PRACTICA N°

TEMA:

APELLIDO Y NOMBRE:

GRUPO DE LABORATORIO: FECHA

1. ESQUEMAS DE LOS PARÁSITOS OBSERVADOS EN LA SESIÓN ( CADA IMAGEN DEBE TENER:


NOMBRE CIENTIFICO DEL PARÁSITO, ESTADIO EVOLUTIVO, ESTRUCTURAS Y AMPLIFICACIÓN TOTAL ).
6PTOS
COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (14 PUNTOS)

2. ENFERMEDAD QUE CAUSA EL PARÁSITO (1 PTO)

3. TIPO DE CICLO BIOLÓGICO (1 PTO)

4. ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL PARÁSITO (1 PTO)

5. ESTADIO DE DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE DE ESTE ESTADIO (2.5 PTOS)

6. TIEMPO PROMEDIO DE INCUBACIÓN PARA PRESENTAR LOS PRIMEROS SINTOMAS (1 PTO)

7. ESTADIO INFECTIVO PARA EL HUMANO (1 PTO)

8. LUGAR DONDE SE ALOJA EL PARÁSITO EN EL HUMANO (1 PTO)

9. DAÑO QUE CAUSA EL PARÁSITO EN EL HUMANO (2 PTOS)

10.PRUEBA GOLD STANDARD (1 PTO)

11.PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO MÁS USADAS EN EL PERÚ (2), TIPO DE MUESTRA REQUERIDA Y


QUE SE ESPERA ENCONTRAR (2.5 PTOS)
INFORME DE PRACTICA N°

TEMA:

APELLIDO Y NOMBRE:

GRUPO DE LABORATORIO: FECHA

1. ESQUEMAS DE LOS PARÁSITOS OBSERVADOS EN LA SESIÓN ( CADA IMAGEN DEBE TENER:


NOMBRE CIENTIFICO DEL PARÁSITO, ESTADIO EVOLUTIVO, ESTRUCTURAS Y AMPLIFICACIÓN TOTAL ). 5
PTOS
COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (15 PUNTOS):
2. ENFERMEDAD QUE CAUSA EL PARÁSITO (1 PTO)

3. TIPO DE CICLO BIOLÓGICO (1 PTO)

4. ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL PARÁSITO (1 PTO)

5. HOSPEDERO INTERMEDIARIO Y/O VECTOR Y ESTADIO EVOLUTIVO QUE SE DESARROLLA EN EL


(1 PTO)

6. HOSPEDERO DEFINITIVO Y ESTADIO EVOLUTIVO QUE SE DESARROLLA EN EL (1 PTO)

7. ESTADIO DE DIAGNÓSTICO Y CARÁCTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE (2 PTO)

8. TIEMPO PROMEDIO DE INCUBACIÓN PARA PRESENTAR LOS PRIMEROS SINTOMAS (1 PTO)

9. ESTADIO INFECTIVO PARA EL HUMANO (1 PTO)

10.LUGAR DONDE SE ALOJA EL PARÁSITO EN EL HUMANO (1 PTO)

11.DAÑO QUE CAUSA EL PARÁSITO EN EL HUMANO (2 PTOS)

12.PRUEBA GOLD STANDARD (1 PTO)

13.PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO MÁS USADAS EN EL PERÚ (2), TIPO DE MUESTRA REQUERIDA Y


QUE SE ESPERA ENCONTRAR (2 PTOS)

También podría gustarte