Está en la página 1de 13
Paseedl> samansescs coteccaen EDUCACION: OTROS LENGUAJES «Nosotros nos oponemos firmemente a respal dara condena ala escuela, Al contrario, sbogamos por su absolucién, Creemos que es precisamente hoy ~en el momento en que muchos la condenan por inadaptada ala realidad moderna yotrosinclaso pparecen querer abandonarla completamente can do aparece explicita y claramente lo que la escuela nbién conflamos en dejar claro cy lo que hace. _que muchos de los alegatos contra la escuela estin ‘motivados por un antiguisimo temor (einchuxo por 1 odio) a una de sus caractersticas mis radicales pero que la definen esencialmente: que la escuela ‘ofrece “tiempo libre", que transforma los conoci ‘mientos y destrezas en “bienes comunes” y, por lo tanto, que tiene el potencial para proporcionar a ‘cada cual, independientemente de sus anteceden tes, de staptitud o de su talento natural, el tiempo y 1 espacio para abandonar si entorno conocida, pparaalzarse sobre mismo y pararenovarel mundo (para cambiarlode un modo impredecible).» Maarten Simons y Jan Masschelein ten Simons y Jan Masschelein DEFENSA DE LA ESCUELA, UNA CUESTION FLIBLICA op. DEFENSA DE LA ESCUELA UNA CUESTION PUBLICA Maarten Simons Jan Masschelein 96 av Masini x Maar Snore tro interés por el mundo e incluso nuestra preocupsei6n por lo nidioe~ no se pierde ante la creciente presin de eumplit las expectativas de a contabilizacin'® Esta preocupacién nos Ile- ‘eri aun examen inde detllado de o6mo, hoy en dl, la escuela (} por lo tanto le pedegogta) est siendo domesticnda. empresa ot account in ccna preset dete alas, sinplementeseontabilencsn” en sentido de que se {cfr al riper de saantfonr dered cuentas es det de Fieer que nga ses contol pecs sr objeto de conti Jp lant de inl a selec coste-beneii. Un anise 2a tall sc ate termine ein stones pons sobre Pro- ‘Runs pace encontrar a seein titlnds “exci (Gove del aauctorh LA DOMESTICACION DE LA ESCUELA Ok ome ems eld a scl es umn meni his Ci tintre pus etn ons ios pmepis debris de un orden cic. urn inersencin democivca eel snide de uc hace lempe ibe pr odo indopendintemnente de lsunttedenter oe eign, justoente for x,t lige La evel et ins imtacién que sorte 9 todo el mundo en enudantey, se wld, pone» todos cat sma stucin nl I cco el mun shoe pie or lotro, no ee ue ver con inicacion en cultura o en leo de vide dean robo pera eum puns) ucla) Co a cnc de ncaa ince frecetn operand dev tv rm cua enwecton Dud lade se Suiment deretriceypableneyrenovadrs vo sores Genco hayes cer tenor y dso eae Morgen La conde eva ene deeded porto es fe pueden pee lg on renovecin oro tnt neo Weeltuter gue hye nfomao ncnvosdedomencni dade “pump a dameetacon deh couel mpi resing Inlet dmocrttc, plies renovedor implica thre love pritinetn del cinpo palpi Pino ye beni qucla eset ec poste Teen deberiamoctcerle storia dea eazolocomuna hto ‘ede rfomeselnovalonen de progres 7 modertvecin, “Shocom lator deuns domestica comola trade Of Jas Mascnan y Maan Sis tuna serie de tdtices y de extrategias para eliminer, resting, cosceionr neutraizar 0 controlar a Js escuela ‘La escuela en tanto “institueién moderna” ta forma que ssumié en el siglo XVIII y principios del XIX en Oceiden- te es un ejemplo del intento de eliminar el potencial radical > renovador de la ecuels y su “capacided de comenzar”. Eso Sucede cuendo se prapone algo (se pone algo sobre a mest) y Simulténeamene se deja claro que “as es com hay que hacer, ¥ estos son lot materiales de aprendiaaje que hay que itilizar” {La eseuela en tanto insitucidn sieve @ un ideal predetermint- do. Este idea! puede adoptar Ie forma de una sensibiidad cf- View oreligios relacionaca bien con une integracidn al orden social existente 0 bien con el logro de un futuro proyectado, EE intento de domestiercién, en la esouela de Ia modernidnd, siempre adapts Ia forma de vineular une “materia de exdio™ con un determinado conocimiento, significado 0 valor en un frden social nuevo o yu existente En tanto Fotitucin a escuela be encarnar ese ideal ~lo gobieine— y los reein llegados son iniciedos en el uso apropindo de un determinade texto 0 fbi Tidad, El profesor, como representante de In vieja generacion “que ha hecho Souyos” exon conecimientos y signifisdos, een Tocado en la posicin de tranemitir rs materia, Le escuela en tanto que insituckin ae caracteriza por un tiempo y un lugar ‘ceremoniosos de transmisin, dande se tiene un especial cui {do-en domesticar y controlar a los profesores en tanto que son Tos"miestios de ceremonias” que presen ese transmis. La institueién priv ala joven generactén del tiempo y del espacio pera practicery pars experimentar e tiempo libre les niegs el tiempo escolar~ y en eonsecuencia esa joven genenicidn se ve privaca de Ie oportunidad de legar@ ser realmente una nueva [eneracién, En lugar de ello los jévenes se transformen (a lo Sumo] en aetores de la renovacign imaginada por sus padres oy en dia, esa institueiones y esos ideales han perdido, obviamente, parte de nt sentido, ¥ la transmisin de conve: Imiento y i educaein centrada ea e profesor estin antieundas recisamente porello, Ins exeuelas modernas ve transforran en ambientes de aprendizaje centradas en el slumno. La ereeneia cr le tradicida y en la transmisién he sido reemplarada por Ia cereencia en el poder ereativo del indiviewo y en el eardcter ‘unico del aprendiz. Pero wmbin los ambientes de aprendiznje acrueles parecen interponerse en el eamino de la renovacion yy bloguean cualquier oportunidad de comenza: Actan asi al hho poner nada sobre la mesa y deci: “Sigmtate a la mesa, prac be € intenta cosss y yo, en tanto facilitador de aprendzaje, ce syudaré". La joven generacin es arcojada de vuelta a su pro- plo mundo vital, y ya no hay nada ni nadie que puede secarla de él. La persona del que aprende ~sus necesidades,s expe- Fiencis, sus talentos, su motivacién y aus aspieaciones pass = ser el punto de partda y el punto final. Agu! la domesticacion dela escuela significa mantener 2 los estudiantes en un esta ddo de pequetiez, haciéndoles ereer que ellos som al centro de atencién, que sus experiencias personales som el terreno Fertil pparaun nuevo muado, y que lo nico que tiene valor et lo que ellos valoran. EI resultado es le domesticacin del extudiante se convierte en un esclavo de sus propias necesidades, en un trata eo su propio muda vital La importancia atribida al aprender a aprander etal vez Ia expresién mie roveladora de ste intento de domesticacin. Hl slumno es dewuelto as peo pio aprendizaje, y el vincolo con “algo” ~el mundo~ se romnpe. [La vieje generacion se retire sf mism, y retira sus ideales pero al actusr asi nigge# la generscign més joven la opoctuni dad de ser una niuewn generucién. Después de todo, slo en la ‘confrontacién con algo que ba sido puesto sobre Ia mesa y que ‘no ee mantejado por Ie vieja generacitin ae pone s los jévenes en Ja situaein en que ellos mismos puedan hacer un eomienzo, aribuir un nuevo sentido a las cosas que atraen su atenesén, y salir de su inmediato mundo vital. Za tanto que institucién modems, del siglo XIX, Is escuela ponia algo sobre la mess, peroenel mismo movimiento ponfa también un manval de ins truceiones junto a ese algo. Los ambientes contemporineos de aprendizaje rebosen de manuales e instracciones, pero no hay nada sobre la mesa. En ambos casos, e] cariicter piiblico de le 100 Jon Maacmnan Mageeen Sion escuela “es desir, come cl lugar donde puede suceder cualquier ‘coms porque dos generaciones entran en contacto 8 propésito Se"slgo”- dessparece. ¥ con ello desaparece el earicter reno- ‘cor de le escuela, pcs In joven generacién ye no es capaz de ‘xperimentarse asi misma como nueva generacién en relaciGn ‘algo que bin sido puesto sobre It mesa : ‘Le domesticacin de ln ercuela proyecta una luz un tanto di ferente en el debate actualmente en curso entre ls ast amados ‘efermadares” y los “tradicionabistas™ Lo que ambos bandos tienen en comin esl desea de domestica I escuela Tanto uti- lizar la escuela (exclusivamente) al servicio dela sociedad como ponetla al servicio del extudiante implican cancelar [a accidn scolar de hacer pibica, de renovar y de democratizar. Pero junto 2 estas estrategies gencrales de domestigacién también ny intentos de domesticacién que tienen une natursleze més {Getica y, por tanta, on menos obvios, pero no menos efieaces, [A-ese respecte, no hay tin nico individuo malicioso own neo grupo astuto al que eulpar por estas formas de domestiacién, 'X menudo la inteneién no es climinar el ideal escolar, Las in ciatives y ls propuestee parecen con frecuencia razonables y Tegftimas. Y au primer paso a senuco le sigue, lgicamente, in segundo paso, luego un tercer paso, ya cuarto.. Pero cada paso influye en cl otro, las iniciativas propuestas concretns ftpiezan a funcionar come movimientos teticos en una estra- tegia que domestics 9 incluso neutralize a la escuela Politizacion Los responsables politicos a menudo sienten la tentacin de mirara fs ezcuels en buses de soluciones problemas sociales ‘omne i radicaiznein de a sociedad, laintoleranciao el aumen- toen el consumo de drogas. La escuela se convierteentonces.en cl tiempo y el lager para remediar esos problemas sociales. Eso Sgnfica que se considera la escuela (al menos parcialmente) responsable de a solucién de os problemas sociales los proble- sma sociales culturnie © eeonémicos se traducen en problemas ds aprenden a de uns ev ste de competencian sl curiclo Bats primera ites podia eseripiee como la omertincn de neous a twde dee paleaion Lo que results problematic al respecta no ex sla el deseo en In litibucin de arene etre a ela yt politic, entre los profeores Io politico fn elide, hay mie onsen juego Ghucel hecho de brecarer de iaejo si proferado. Lapel Hlacidn dela ecuelaigiin, sobre todo, ques nec cle confan ees imposibles de cumplir sn shandonar lo quele ce ca propamentes Selnceraponibl lajoven generac dein exiatencia de problema socal ef como deleselexcn del aso poltin de ots sciead mejor Deer modo leforen agencracon soporte! peso qu lava gnera én now caper de torener ono dete sate Exprondaconcruders peice ‘Sin de ln noel en exprein de une ocieded responsable fue yn sigue el ean del cambio poo, sino que en Agar devia minds hacia joven gaveraidny supe Tempo ire conelpretexto de ahora iertosdeafoargentes Y exceponales vel camino haa a uci soceded ’A cate rexpect,ertablecemor tin clare distinct entre tn csevla yl politica, entre lo responded educates yf rexponstbilded polities, entre la senovacion fecha pore gra Sis ala pedagogy la reforme politica De un modo oro t polite tiene que wer con In negocisin, com a perunn © on la ache entre diferentes grupos deiner o entre dineroe Proyectos sociales Pero, onl excl la ea noes une mes Ae negociaionas ed uina mesa que hice posible xu, el tierce y la prepuracin. Es tune et sre aque lprofecr effec algo, Iaceroy permite y nina su lajoven ener tid se experiments asf misma cna nueva generacion Come ‘ehala Hanne Arend, ent ex a sin por gu un proyecto, pollco que wmbicions un vo mundo 4 menudo mir a fseucl come nt hertamisntapalica preileta™ Lo proble 16. Enostesenti, también pada pantera sues de baste Qu punto la ecela frm i arden emeoeraia pics yn FRESE otras pr pos soca qual establecere iia tio al respecto no es sélo que eso implica la politiacidn de In escuela lov estudiantes son tratados como ciudedanos que tienen algo que aprender sino también lu escolaizacién de la politica: los ciudadanos son tratedoe como estudiantes que de: ben atumie ss deberescivioos. La primers tendencia puede I ‘narsesencilamente adoctrinamiento, mientras que I segueda podria lianarse infanili2aci6n, ¥ cnewentran su expeesi6n, por {in ado, en Is figure del profesor dactrinario que interpela alos shumnnoe y, por otto lado, en el ministo condescendientermente instructive que insste en dar fecciones a Jos civdadanos ‘Lo problemética respecto ls politizacn de Ia escuela onsite en que tanto los jévenes como Ins materiss de estudio se-convierten en medios a través de los que se abordan los pro- blemas sociales en un proyecto de reforma politi. La escuela como polities por otras medios, Lo que asf queds neutralizado c|xtanto el tiempo libre como lapesibilidad misma de que los j6- tenes s¢ experimenten # sf mismos como una news generacin. Silos jovenes se insertan inmediatamente en el viejo mundo, yt no les permitimos la experiencia de ser une nueva genera in, Esta no quiere decir que ly escuela no tenga significado politica, De hecho, a reaein y fa organizacion de Is excucla 2, ¥ con ello mpoco pretendemos decir que las as lamadas {euestiones sociales no tengan wn lagar en fa escuela. Lo impor- tate es que adquicran clestatus de materia de estudio y que, por tanto, no eeaninfiudas como cuestiones politicaso «través elistados de competenciasdisimuladas como solucianes para

También podría gustarte