Está en la página 1de 3

JESICA CHAVES

38321969

DIPLOMATURA SUPERIOR EN LA FORMACIÓN

PARA EL DESEMPEÑO EN JARDÍN MATERNAL

SEMINARIO 1. Historia y fundamentos del Jardín Maternal

En sus inicios, el Jardín Maternal tenía una finalidad asistencial, para cubrir las
necesidades de los padres que requerían de una institución para el cuidado de los
niños mientras trabajan. A lo largo del tiempo, se produjeron modificaciones
orientadas a la atención pedagógica de los niños pequeños, a partir del
reconocimiento de las capacidades infantiles y al tener en cuenta propuestas
estimulantes (por ejemplo: a partir de las ideas que aportaron los pedagogos
-Froebel, Montessori, Decroly y las hermanas Agazzi- en especial en relación al
juego) le fueron otorgando una identidad al Jardín Maternal, con objetivos que
hacen a su especificidad y responden a la sus necesidades biológicas, psicológicas
y sociales de los/as niños/as, brindando una educación integral.

Cuando Sarmiento viajó a EE.UU, conoció los Jardines de Infantes estadounidenses


con fundamentos pedagógicos, llevando a la introducción de cambios en el sistema
educativo a partir de la incorporación de profesoras norteamericanas:
- Sara C. de Eccleston: En 1886, comenzó la formación docente especializada para
maestras jardineras.
- Juana Manso: En el siglo XVIII elabora las “Guías para Jardines de Infantes”,
donde se formulan los postulados básicos que se debían tener en cuenta en las
instituciones.
- Mary Tyler Peabody Mann: En 1868, le escribió a Sarmiento acerca de la
importancia de establecer jardines de infantes en la Argentina como apuntalamiento
de sus escuelas primarias, al mismo tiempo que resaltaba la necesidad de
promulgar el verdadero kindergarten alemán.
JESICA CHAVES
38321969
- Hebe San Martín de Duprat: En 1970, se promovió el pasaje del concepto de
guarderías al de jardín maternal, como un espacio para atender con responsabilidad
social y pedagógica a los bebés, hijos de madres trabajadoras, en barrios y villas.
- Rosario Vera Peñaloza: ​Se interesó en una formación integral que tuviese en
cuenta los aspectos artístico, físico, manual y musical.

LEY 1420 LEY DE LEY SIMINI LEY FEDERAL DE LEY DE


DE PATRONATO DE (N° 5096) EDUCACIÓN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN MENORES 24.195 NACIONAL
PRIMARIA 26.206
GRATUITA,
OBLIGATORI
A Y LAICA

1884 1919 1986 1993 2006

Art 11: da Determinaba dos Art 2: Se define el Nivel En el Nivel Inicial


forma y circuitos bien Estableció Inicial como el se incluye la
determina la diferenciados para que la ed. primer educación desde
conformación la atención de la pre-escolar se eslabón del sistema los 45 días hasta
del Nivel infancia: implementaría ed. y establece la los 5 años, siendo
Inicial en su - Eran en obligatoriedad de la este último
origen, así considerados establecimien sala de 5 años. obligatorio.
como su “niños” y tos comunes, Art 10: Este nivel Art 1: La presente
dependencia concurrían al para niños de está constituido por ley regula el
clara y directa jardín de infantes ambos sexos, el jardín de infantes, ejercicio del
respecto del (hijo - alumno) los y desde los 3 que atiende a niños derecho de enseñar
nivel primario. provenientes de hasta los 5 de 3 a 5 años. y aprender. El
sectores años Además se sostiene Jardín Maternal es
acomodados inclusive, que el jardín entendido entonces
(Institución siendo maternal se limita a como una
educativa) obligatoria y la demanda de las institución socio
- Eran gratuita. jurisdicciones. En educativa que
consideramos esta definición, no tiende al desarrollo
“menores”, niños se lo reconoce global del niño de
sin derechos de explícitamente al 45 días a 2 años
los sectores jardín maternal inclusive,
populares que como una unidad respondiendo a sus
quedaban pedagógica que necesidades
destinados al comprende una biológicas,
encierro y tutelaje. determinada franja psicológicas y
(Institución de edad y con sociales, realizando
asistencial) propósitos a su vez una acción
JESICA CHAVES
38321969

claramente educativa integral.


educativos.

También podría gustarte