Está en la página 1de 1

Tarea del Tema: Tipos de Muestreo

Lea la sección 7.1 del libro de Texto (

Levine, D. M., Krehbiel, T. C., & Berenson, M. L. (2014). Estadística Para Administración (Sexta ed.). Naucalpan de
Juárez, México: Pearson Educación ) y responda el siguiente cuestionario.

1. ¿En qué se concentran los procedimientos de muestreo?


2. ¿Para qué se utilizan los resultados de la muestra?
3. ¿Por qué razones se selecciona una muestra?
4. El proceso de muestreo se inicia definiendo un marco, ¿qué es un marco? De algunos ejemplos.
5. Qué tipo de muestra no permite aplicar la teoría de inferencia estadística.
6. Cuando la muestra se obtiene de un muestreo por conveniencia, ¿es probabilístico o no probabilístico?
7. ¿En qué consiste el muestreo por conveniencia? Ejemplifique.
8. Cuando la muestra se obtiene de un muestreo de juicio, ¿es probabilístico o no probabilístico?
9. ¿En qué consiste el muestreo de juicio? Ejemplifique.
10. Qué ventajas presenta el muestreo no probabilístico.
11. Qué desventaja presenta el muestreo probabilístico.
12. ¿Siempre que sea posible se debe utilizar un muestreo probabilístico o un no probabilístico?
13. ¿Cuál es la técnica de muestreo aleatorio más elemental?
14. ¿Cuándo una muestra es aleatoria simple?
15. Dé un ejemplo de cómo se selecciona una muestra aleatoria simple.
16. ¿En qué consiste una muestra sistemática?
17. Dé un ejemplo de cómo se selecciona una muestra sistemática.
18. ¿En qué consiste una muestra estratificada?
19. Dé un ejemplo de cómo se selecciona una muestra estratificada.
20. ¿En qué consiste una muestra por racimos?

También podría gustarte