Está en la página 1de 128

CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es la macroeconomía?
Es la rama de la economía que estudia los agregados económicos:
Nivel de actividad de un país.
Desempleo de una economía.
Inflación.
Consumo de familias.
Gasto público que realiza el gobierno.
Inversión en un país.
Estudia el comportamiento económico y las políticas que influyen en ese comportamiento.

1. Método del gasto


El PBI es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un
determinado período.
𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁
Consumo final (C): comprende el gasto en bienes de consumo final destinados a satisfacer las
necesidades de las economías domésticas.
Inversión Bruta Interna (IB): incluye el gasto en bienes no destinados a consumo inmediato, es
decir, el gasto que realizan las empresas en bienes de capital (activo fijo) y las variaciones de stock.

La inversión neta (IN) es igual a la IB menos la depreciación → 𝐼𝑁 = 𝐼𝐵 − 𝐷


Gasto Público (G): es el realizado por el Estado (sector público) en bienes y servicios, y comprende
desde los sueldos a los empleados públicos, el costo de carreteras, ferrocarriles, represas y servicios
como consultorías, asesoramiento, etc.
Exportaciones netas (XN): son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y
servicios.

2. Método del valor agregado


El PBI es la suma del valor agregado de la economía durante un determinado período.
El valor agregado es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas
y otros bienes intermedios utilizados para producirlos.

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠


𝑃𝐵𝐼 = 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠
3. Método del ingreso, renta o costo
El PBI es la suma de la remuneración de los factores productivos de la economía durante un
determinado periodo.
Los períodos de crecimiento positivo del PBI se los llama expansiones. Y a los de crecimiento negativo
se los llama recesiones.

𝑃𝐵𝐼 = 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠
= 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 + 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝐴𝑙𝑞𝑢𝑖𝑙𝑒𝑟𝑒𝑠 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
= 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

PBI Nominal
Es la suma de las cantidades de bienes finales producidos multiplicada por su precio corriente (actual).
También se lo denomina PBI Monetario o PBI en unidades monetarias corrientes.
Puede aumentar por dos razones:
La producción de la mayoría de los bienes aumenta con el paso del tiempo.
El precio de la mayoría de los bienes también sube con el paso del tiempo.

PBI Real
Es la suma de la producción de bienes finales multiplicada por los precios constantes.
También se lo denomina PBI expresado en bienes, PBI en unidades monetarias constantes, PBI ajustado
por inflación o PBI en unidades monetarias del año base.
Para calcularlo se escoge un año base (año 0). Se calcula el PBI de un año cualquiera multiplicando las
cantidades producidas de ese año por el precio que tenían en el año base.
PBI real año 1 − PBI real año base
%PBI = × 100
PBI real año base

Producto Nacional Bruto


El PNB mide el valor de la producción obtenida por los factores productivos nacionales situados en el
país o en el extranjero. Se define como la suma del PBI más los ingresos obtenidos por los residentes
nacionales en el extranjero (RRN) menos los ingresos obtenidos por los residentes extranjeros en
territorio nacional (RRE).
𝑃𝑁𝐵 = 𝑃𝐵𝐼 + 𝑅𝑅𝑁 − 𝑅𝑅𝐸
El PNB es la producción que se obtiene con trabajo y capital propiedad de los residentes de un país,
mientras que el PBI es el producto que se obtiene con trabajo y capital situado dentro del país.

Si deseamos calcular el producto nacional neto debemos restarle al PNB la depreciación.


𝑃𝑁𝑁 = 𝑃𝑁𝐵 − 𝐷
El PNN es igual al producto final total ─incluida la inversión neta─ producido por factores
pertenecientes al país, esto es, que tienen la nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las
fronteras nacionales durante un año.

El ingreso nacional
Es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales (sueldos, salarios,
alquileres, intereses y beneficios) durante un período de tiempo. Se calcula restando la depreciación y
los impuestos indirectos del PBI.
𝑌𝑁 = 𝑃𝐵𝐼 − 𝐷 − 𝑇𝑖

Para obtener el ingreso nacional neto (YNN) basta con expresar el PNN al costo de los factores:
𝑌𝑁𝑁 = 𝑃𝑁𝑁𝑐𝑓 = 𝑃𝑁𝐵𝑐𝑓 − 𝐷

El ingreso personal (YP) es igual a la parte del ingreso nacional que efectivamente obtienen las
personas. Se obtiene restando del YNN los beneficios no distribuidos por las empresas (𝐵𝑛𝑑 ), los
impuestos sobre los beneficios (𝑇𝑏 ) y los aportes a la seguridad social (𝐶𝑆𝑆), y sumando las transferencias
del Estado a las economías domésticas (𝑇𝑅).
𝑌𝑃 = 𝑌𝑁𝑁 − 𝐵𝑛𝑑 − 𝑇𝑏 − 𝐶𝑆𝑆 + 𝑇𝑅

Elingreso personal disponible (YD) es la parte del ingreso personal efectivamente disponible para
el gasto o el ahorro. Se obtiene restando del RP los impuestos directos pagados por las personas.
𝑌𝐷 = 𝑌𝑃 − 𝑇𝑑
𝑌𝐷 = 𝐶 + 𝑆

Ahorro - inversión
La identidad entre la inversión nacional y el ahorro nacional establece que la inversión interna más la
inversión externa neta es igual al ahorro privado más el superávit presupuestario.
El ahorro debe ser igual a la inversión, independientemente de que la economía se halle en una
expansión, en una recesión o esté en una fase estable. Los componentes de la inversión son la inversión
interna y la inversión externa o exportaciones netas. Las fuentes del ahorro son el ahorro privado de los
hogares y de las empresas y el ahorro público.

El sistema de cuentas nacionales intenta reflejar las vinculaciones que se establecen entre distintos entes
representativos de la actividad económica de un país. Se definen estos entes y luego se trata de establecer
el flujo de ingresos que circula entre ellos. El objetivo del sistema es saber de qué forma se han vinculado
los diversos entes, a fin de sacar conclusiones prospectivas para la política económica.
El sistema de cuentas nacionales está compuesto por seis cuentas; cada una de ellas representa un
aspecto diferente de la estructura económica. Las cuentas tienen un debe y un haber que suman totales
iguales.
Producto interno: representa la totalidad de la economía y la ecuación macroeconómica
fundamental.
Ingreso nacional: representa la identidad entre el ingreso nacional a costo de factores.
Ingresos y gastos corrientes de las familias: representa a las familias, los ingresos que
reciben y la forma en que los gastan.
Ingresos y gastos corrientes del gobierno general: representa los ingresos y gastos del
sector público.
Transacciones corrientes con el exterior: movimientos de fondo, entre el país y el resto
del mundo.
Ahorro e inversión: refleja la inversión realizada en la economía y el origen de los fondos
utilizados.
El sistema de cuentas nacionales intenta reflejar los flujos reales bienes y servicios y los monetarios que
se producen entre las unidades económicas fundamentales (empresas, familias, gobierno y el resto del
mundo) en un periodo determinado.

La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período, generalmente un


año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha
economía.
Define y relaciona los agregados económicos y mide su valor, mediante una serie de cuentas que integran
la contabilidad nacional. También recopila datos estadísticos, otros estimados, los sistematiza, los
procesa e interpreta.
Los datos de la contabilidad nacional ayudan a las autoridades económicas a tomar decisiones que
permitan alcanzar los objetivos de un país. La política económica, se basa en sus valoraciones.

Conceptos de la contabilidad nacional


Producción: Es un conjunto de bienes que se produce en un país. Surge de sumar los bienes finales de
cada sector de la actividad económica.
Este valor de los bienes finales de cada sector se puede desglosar en:
Insumos o Bienes Intermedios: cada sector los adquirió para realizar su producción.
Valor Agregado: lo que el sector le adicionó al insumo en el proceso productivo. Es el ingreso
que recibe por las ventas menos el costo de bienes intermedios.
Del concepto de valor agregado se desprenden dos especies distintas: el producto y el ingreso.
El valor agregado se denomina producto desde el punto de vista del sector que lo produce. Y se denomina
ingreso desde el punto de vista del factor de la producción que lo recibe.
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 (sectores que lo producen)
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 = 𝐈𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 + 𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 →
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 (factores que lo reciben)
Valuación de variables
Variables “brutas” o “netas”
Los bienes de capital o activos fijos sufren un desgaste que llamamos amortización o depreciación.
Cuando para valuar una variable tomo en cuenta este desgaste estamos en presencia de una variable
“neta”. Cuando para valuar una variable no tomo en cuenta el desgaste que sufre el activo fijo que
estamos en presencia de una variable “bruta”.

𝑃𝑁 = 𝑃𝐵 − 𝐴𝑚
𝑃𝐵 = 𝑃𝑁 − 𝐴𝑚
Variables “a costo de factores” y “a precio de mercado”
Los precios de venta de los productos incluyen impuestos que se adicionan al precio de fabrica o costo
de fabricación. Estos impuestos se denominan comúnmente “impuestos indirectos”. En otras ocasiones
el precio de venta se ve incidido por lo “subvenciones o subsidios de explotación”, que son transferencias
del sector público a las empresas y, por lo tanto, reducen el costo real de la producción.
La contabilidad nacional valúa las variables “a costos de factores” (sim impuestos indirectos ni
subsidios) o “a precio de mercado” cuando toma en cuenta para su valuación los impuestos indirectos y
subsidios.
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝐶 + 𝐼𝐵 + 𝐺 + 𝑋𝑁

𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓 + 𝑇𝑖 − 𝑆𝑏

𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓 = 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 − 𝑇𝑖 + 𝑆𝑏

𝑆𝑏 = subsidios

Variables a “precios corrientes” y a “precios constantes”


Este tipo de valuación sirve para eliminar la inflación en las consideraciones de las variables.
Valuar una variable a “precios corrientes” es valuar a precios de hoy. Y a “precios constantes” es valuar
la variable eliminando la inflación referidos a un año base.
Variables “internas” y “nacionales”
Son residentes de un país aquellas personas físicas y jurídicas que viven y actúan de forma permanente
dentro del mismo. También son residentes del país los miembros del personal diplomático y militar que
se encuentran en las embajadas y consulados en el extranjero, además de los becarios. En el país también
hay “no residentes”, que son el personal diplomático, militar, consular, los becarios, etc. que pertenecen
a países extranjeros y mantienen su actividad económica en el exterior.
Cuando tomamos los producido dentro de las fronteras del país por los residentes y no residentes
(producto de la Argentina) estamos en presencia de una variable “interna”. Y cuando tomamos solo lo
producido por los residentes argentinos (producto de los argentinos) estamos en presencia de una
variable “nacional”.
Esta ecuación expresa la igualdad entre “la oferta global” y la “demanda global” en una economía.
En una economía cerrada (sin sector público y sin sector externo):
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
=
(𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙/𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎) (𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙/𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎)
Oferta agregada: es lo que se produce; Demanda agregada: para que se produce
En una economía abierta:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 + 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑃ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 + 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
=
(𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙/𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎) (𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙/𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎)

Es un modelo que sirve para entender de forma sencilla el funcionamiento básico de la economía, es
decir, la relación entre los diferentes agentes económicos.
En principio estamos en una economía cerrada en la que tenemos dos agentes económicos (las familias
y las empresas) y tres mercados (Mercado de Factores, Mercado de Bienes y el Mercado Financiero).

Mercado de factores
En este mercado las familias ofrecen a las empresas los distintos factores de la producción (tierra,
trabajo, capital) a las empresas a cambio de una remuneración (alquileres, salarios, interés y beneficio).
Esa remuneración se denomina ingreso y se designa con la letra Y.

Mercado de Bienes
En este mercado las empresas ofrecen a las familias los bienes y servicios que producen y las familias
adquieren dichos bienes con el ingreso que perciben. Esta situación se describe con un flujo rojo que
sale de las familias pasa por el mercado de bienes y entra en las empresas. Se denomina consumo y se
designa con la letra C.
En cualquier economía las empresas adquieren bienes entre ellas. Esta relación se describe con un flujo
rojo que sale de las empresas pasa por el mercado de bienes y entra otra vez en las empresas. Se
denomina inversión y se designa con la letra I.

Mercado financiero
Este mercado sirve de intermediario entre las familias que ahorran y la necesidad de financiación de las
empresas.
Las familias reciben un ingreso, el pueden destinar solo a consumir (adquirir bienes y servicios) y
ahorrar. Esta situación se describe con un flujo verde que parte de las familias y entra en el mercado
financiero. Se denomina ahorro y de designa con la letra S.
Las empresas necesitan del préstamo del sistema financiero para realizar las inversiones, es el flujo
verde que sale del mercado financiero y llega a las empresas.

El PBI es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un
período de tiempo.
¿Cómo puedo medir ese valor?

Por lo pagado por los compradores por los bienes y servicios. → Gasto Agregado.
Por el costo de los factores de la producción que se usaron para producir esos bienes y
servicios. → Ingreso Agregado.
𝑃𝐵𝐼 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
= =
𝑃𝐵𝐼 𝐶+𝐼 𝑌
Ampiamos ahora a una economía abierta en la que se agregan dos agentes económicos: Sector Público
y Sector Privado.

Sector publico
El Estado tiene tres funciones:
a) Recaudadora: el Estado recauda impuestos para poder cumplir con sus fines. En este esquema
solo recauda impuestos proporcionales sobre la renta, los cuales son tributados por las familias.
b) Compradora: el Estado para poder cumplir con su función realiza compras de bienes y servicios,
paga sueldos a sus empleados y además gasta en la construcción de escuelas, hospitales,
aeropuertos, puertos, etc. Todos estos gastos que realiza se denominan “gasto público”.
c) Transferencias corrientes: el Estado paga a las familias recursos de seguridad social
(jubilaciones y pensiones). Estas se diferencian del gasto público porque el Estado no recibe
ninguna contraprestación a cambio.
Cuando se agrega el Sector Público las familias siguen recibiendo su ingreso (Y), reciben del Estado las
transferencias (TR) y deben tributar impuestos directos (T). Por lo que su ingreso se transforma en
“Ingreso disponible”.
𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑅 − 𝑇
Este ingreso disponible se destina al consumo (C) y al ahorro (S).

𝑌 + 𝑇𝑅 − 𝑇 = 𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆
En el gráfico, los impuestos directos (proporcionales sobre la renta) es el flujo verde que parte de las
familias hacia el Sector Público.
El gasto público se indica con un flujo rojo que desde el Sector Público y pasa por el mercado de bienes
y entra en las empresas y se designa con la letra G.
Las transferencias es un flujo verde que parte del Sector Público hacia las familias y se designa con la
letra TR.
Cuando el Sector Público recauda más de lo que gasta se dice que tiene superávit fiscal. Cuando sucede
lo contrario y gasta más de lo que recauda tiene déficit fiscal. Para solventar el déficit el Estado recurre
al mercado financiero y esta situación se diagrama con un flujo verde que parte del mercado financiero
hacia el Sector Público y se designa con la letra DP (endeudamiento del gobierno).

Sector Externo
Cuando los extranjeros compran bienes y servicios producidos en el país estamos exportando. Cuando
los argentinos compran bienes y servicios que se han producido en el extranjero estamos importando.
Las exportaciones netas (XN) son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y
servicios. Esta situación se grafica con un flujo rojo que sale del sector externo pasa por el mercado de
bienes y llega a las empresas.
Hay veces que tanto los exportadores como los importadores necesitan financiamiento, para ello
recurren al mercado financiero. Esto se grafica con un flujo verde que sale del mercado financiero y llega
al sector externo.

El ingreso agregado sigue siendo el mismo (Y), pero el gasto agregado ahora está compuesto por: C + I
+ G + XN.
𝑃𝐵𝐼 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
= =
𝑃𝐵𝐼 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁 𝑌
La matriz es una tabla de doble entrada, cuyo objetivo es descubrir de qué manera se vinculan entre sí
los distintos sectores de la actividad económica.
“Matriz” designa un cuadro que tiene n cantidad de filas y m cantidad de columnas.
“Insumo – Producto” analiza qué bienes intermedios (insumos) se compran para producir qué bienes
finales (producto).
Podemos entender el significado de la matriz sobre la base de dos ecuaciones:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 + 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 + 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
Sectores que compran
Sectores que venden Demanda Interna Demanda Total
Primario Secundario Terciario Final
Primario 200 300 100 600 1200
Secundario 300 500 200 1000 2000
Terciario 300 300 400 500 1500
Total Insumos 800 1100 700 - -
Salarios 200 600 600 - -
Rdo. de Explotación 200 300 200 - -
Valor Agregado 400 900 800 - -
Valor bruto de producción 1200 2000 1500 - 4700
En esta matriz se ha dividido la economía en tres sectores: primario (agropecuario y minero), secundario
(industrial y de la construcción) y terciario (comercial y de servicios).

Utilidad
Es un instrumento fundamental para la proyección de la actividad económica futura.

Variables de stock y flujo


Stock: la variable stock es definida como aquella variable cuantificada en un instante en el tiempo.
En otras palabras, las variables stock son las que se miden o reflejan una situación en un momento
determinado del tiempo.
Por ejemplo, la población ocupada, el ahorro, la cantidad de dinero, etc.

Flujo: la variable flujo es definida como aquella variable cuya cuantificación depende de la duración
de cada periodo. En otras palabras, las variables de flujo son aquellas cuyas magnitudes son medidas
como una tasa por unidad de tiempo. Tienen dimensión temporal.
Por ejemplo, Inversión Nacional Anual, Consumo Nacional Anual, PBI por trimestre, la inflación, gasto
de gobierno por semestre, etc.

Variables ex ante y ex post


Ex – ante: el término ex – ante significa “antes del suceso”. Es cuando los resultados una acción
concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Ex – post: calificación que acompaña a toda aquella medición que se hace de alguna variable,
transcurrido un tiempo determinado o al finalizar un periodo, para obtener su valor y observar si ha
sufrido alguna variación. Es el valor que efectivamente ha tomado una magnitud.

Deflactor
También conocido como índice de precios implícitos del PBI, es un indicador del nivel general de precios
y es el cociente entre el PBI nominal y el PBI real.
PBI nominal (año t)
Deflactor del PBI (año t) = × 100
PBI real (año t)

Índice de Precios
El IPC representa el costo de una canasta de bienes y servicios consumida por una economía doméstica
representativa (familia tipo urbana). Refleja en forma apropiada como se ha encarecido la vida.
El deflactor cubre un espectro mucha más amplio al recoger todos los bienes y servicios producidos en
una economía, mientras que el IPC solo toma los bienes y servicios que componen la canasta básica para
una familia tipo urbana.

La ecuación macroeconómica fundamental para una economía abierta puede expresarse de la siguiente
forma:

𝑃𝐵𝐼 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀
El “producto” (P) es el valor agregado según quién lo produce y el “ingreso” es el mismo concepto,
aunque según quién lo recibe.
Las variables consumo (C) e inversión (I) representan al agregado de ambas variables para los sectores
público y privado. Será aconsejable desagregar el consumo en privado (𝐶𝑝𝑟 ) y en público (𝐶𝑝𝑢 ). La
primera variable representará la compra de bienes que satisfacen las necesidades inmediatas del sector
privado (pan, automóviles, etc.) y la segunda los gastos “corrientes” del sector público (salarios, pago de
intereses, etc.).
Será aconsejable también dividir la inversión en privada (𝐼𝑝𝑟 ) y en pública (𝐼𝑝𝑢 ). La primera representará
el aumento del capital disponible en el sector privado (construcción de edificios, compra de máquinas y
equipos, etc.) y la segunda la realización de “gastos no corrientes” por parte del sector público
(construcción de escuelas, carreteras, etc.).

Podemos también separar las exportaciones en tradicionales (𝑋𝑡 ) y en no tradicionales (𝑋𝑛𝑡 ). Las
primeras corresponderán a los productos agropecuarios que tradicionalmente se exportan (cereales,
carne, etc.) y las segundas, principalmente, a exportaciones industriales (automóviles, productos
siderúrgicos, etc.).

También se debe separar las importaciones en necesarias (𝑀𝑛 ) y prescindibles (𝑀𝑝 ). Las primeras
corresponderán a insumos y a bienes terminados que el país no produce y las segundas, a productos que
el país produce en calidad, cantidad y precio apropiados.
El Estado, además, capta parte de los ingresos (Y) en forma de recursos tributarios (T): impuestos, tasas
y contribuciones. Y, por otro lado, devuelve una parte vía transferencias (TR). Se puede, por lo tanto,
definir una nueva variable: Ingreso Disponible (𝑌𝑑 ), que representa los ingresos que les queda al sector
privado luego de abonar impuestos y recibir transferencias.

𝑌𝑑 = 𝑌 − 𝑇 + 𝑇𝑅 → 𝑌 = 𝑌𝑑 + 𝑇 − 𝑇𝑅
Ahora reemplazamos en la ecuación macroeconómica fundamental:
𝑌𝑑 + 𝑇 − 𝑇𝑅 = 𝐶𝑝𝑟 + 𝐶𝑝𝑢 + 𝐼𝑝𝑟 + 𝐼𝑝𝑢 + 𝑋𝑡 + 𝑋𝑛𝑡 − 𝑀𝑛 − 𝑀𝑝

Algunas de las variables están directamente vinculadas al sector privado, otras al sector público y otras
al externo. Se pueden agrupar las variables en dichos sectores y se llegará a la siguiente ecuación, la cual
se conoce como “modelo de las tres brechas”:
(𝑌𝑑 − 𝐶𝑝𝑟 − 𝐼𝑝𝑟 ) + (𝑇 − 𝐶𝑝𝑢 − 𝐼𝑝𝑢 − 𝑇𝑅) = (𝑋𝑡 + 𝑋𝑛𝑡 − 𝑀𝑛 − 𝑀𝑝 )

En el primer paréntesis se encuentran las variables del sector privado. El Ingreso Disponible (𝑌𝑑 ) luego
de pagar los impuestos y recibir las transferencias. Los gastos son el consumo de los particulares y la
inversión de las empresas.
En el segundo paréntesis están las variables del sector público. Los ingresos por impuestos cobrados al
Sector Privado, los gastos correspondientes (G) o consumo e inversiones públicos deduciendo también
las Transferencias otorgadas al Sector Privado.
El tercer paréntesis incluye las variables del sector externo: las exportaciones (X) y las importaciones
(M) de bienes y servicios.
Si los ingresos de cada sector superan a los egresos se dirá que se tiene un superávit o brecha positiva y,
la inversa, un déficit o brecha negativa.
Debe existir correspondencia entre los superávits o déficits de los tres sectores en que hemos dividido la
economía: privado, público, externo. Una variación del superávit de un sector se compensa con una
variación en sentido contrario de otro.
Se puede suponer cambios dentro de cada variable, por ejemplo, sube el consumo de las clases altas y
disminuye paralelamente el de los obreros, en ese caso se da una redistribución dentro de la misma
variable que se llama intravariable.
Además, se pueden ver con claridad las interrelaciones de las variables dentro de cada sector, por
ejemplo, puede pensarse en un aumento del consumo privado compensado con una baja de su inversión.
Existiría una redistribución entre variables del mismo sector llamada intrasector.
También se puede suponer cambios entre las variables de distintos sectores, por ejemplo, sube el
consumo del Sector Publico, porque baja el consumo del Sector Privado, o sube el consumo privado
porque aumentan las importaciones, en ese caso se da una redistribución entre variables de distintos
sectores, que se llama intersectorial.
Para lograr un crecimiento de todas las variables de manera sólida a Largo Plazo es necesario un
crecimiento de las Inversiones tanto privadas como públicas, ellas son los pilares para un crecimiento y
desarrollo de manera sostenida y consolidada. Dichas inversiones se pueden apalancar en
endeudamiento tanto interno como externo, pero a Largo Plazo para evitar shocks externos se necesario
consolidar ahorros domésticos en el circuito económico. Para ello es necesario trabajar en la búsqueda
de un superávit de los sectores Privados y Públicos.
Es decir, que, en una economía abierta, la Inversión se puede lograr con la adición del ahorro privado,
más el ahorro público, más el ahorro del exterior.
Por otro lado, el superávit externo está acotado por el estado de divisas, ya que cuando la salida por
servicios o por cuenta capital es muy deficitaria, la Balanza comercial debe ser superavitaria para
compensar esta situación. Esto último puede comprenderse mejor, si al modelo de las tres brechas le
adicionamos la siguiente ecuación:

𝑋 − 𝑀 = 𝑆𝑁𝐶 + 𝑆𝑁𝑆
Aquí, SNC representa la salida neta de capitales o el aumento del endeudamiento externo, y SNS la salida
neta por servicios reales y financieros. De esta ecuación surge que una entrada de capitales (baja de SNC)
o una salida menor de los servicios de la deuda (baja de SNS) permiten bajar el saldo de la Balanza
comercial (baja de exportaciones y/o aumento de importaciones). Todo lo anterior disminuye la presión
sobre el mercado interno, ya que será posible bajar el superávit privado (aumentar el consumo y/o la
inversión) y/o bajar el superávit público (bajar los impuestos y/o aumentar el consumo público y/o
aumentar la inversión y/o aumentar las transferencias).

Los sectores económicos y las políticas en el modelo


El modelo de las tres brechas nos permite analizar los conflictos entre diferentes sectores sociales.
Veamos algunas alternativas.
Demandas hipotéticas
Sector o ente
Mercado interno Mercado externo
Asalariados ∆Cpr , ∆Cpu , ∆TR, ∇Ti ∇X, ∆M, ∇SNC, ∇SNS
No asalariados ∆Ipr , ∆Ipu , ∆TR, ∇Td ∆X, ∆M bienes intermedios y de capital), ∇SNC, ∇SNS
(
Gobierno ∆T, ∇Cpu , ∇TR, ∇Ipu ∆X, ∇M, ∇SNC, ∇SNS
Acreedores ext. ∇Cpr , ∇Ipr , ∆T, ∇Cpu , ∇Ipu , ∇TR ∆X, ∇M, ∆SNC, ∆SNS

Hay contraposición de intereses en función de las necesidades de cada sector y los acreedores.
Si el Sector Publico tiene déficit, los acreedores presionaran para que aumente los impuestos (baja del
YD), baja del C e Ipu (caída de la DA y el GA) con el fin de lograr un superávit para pagar el capital y los
servicios de la deuda externa. A su vez se necesita un superávit del Sector Externo para que en el mercado
interno existan las divisas necesarias para el pago de las obligaciones externas.

Son unidades de medida que nos van a dar información sobre las grandes variables. Permiten la
comparación de inter-periodos. Trabajan en medida del PBI. Siempre se trabaja con el PBIcf .

PBI en dólares: este tipo de cambio puede estar sub o sobrevalorado, por lo tanto, se utiliza la
PPC (paridad de poder de compra) que es tipo de cambio brindado por el FMI que hace que los
precios internos de cada país sean similares.
𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓 ($)
𝑃𝐵𝐼(𝑈$𝑆) =
𝑇𝑃
PBI per cápita: aproximación al potencial productivo de los habitantes de un país.
𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓 ($)
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Productividad: capacidad que tienen los habitantes de un país para producir riqueza.
𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓
𝑃𝑟𝑜𝑑 =
𝑂𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠
Tasa de crecimiento (anual) del PBI: de ser positivo el resultado, indicara que creció la
economía siempre y cuando la población haya crecido en menor proporción.
∆𝑃𝐵𝐼1
𝑇𝐶𝐴1 = × 100
𝑃𝐵𝐼𝑡−1
Coeficiente inversión/PBI: indica la relación porcentual entre esas dos variables. Debe
compararse con la depreciación o la pérdida del acervo de capital en cada periodo.
𝐼 𝐷
𝐶𝐼/𝑃𝐵𝐼 = × 100 >/< × 100
𝑃𝐵𝐼 𝑃𝐵𝐼
Grado de apertura de la economía: capacidad de nuestra economía de insertarse en la
economía del mundo. Qué participación tienen las exportaciones en la demanda global.
𝑋
𝐺𝐴𝐸 = × 100
𝑃𝐵𝐼
Participación sectorial en el PBI: la economía se puede agrupar en un sector primario,
secundario y terciario.
𝑃𝐵𝐼 = 𝑃𝐵𝐼𝑝 + PBIs + 𝑃𝐵𝐼𝑡
𝑃𝐵𝐼𝑝
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
𝑃𝐵𝐼
𝑃𝐵𝐼𝑠
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
𝑃𝐵𝐼
𝑃𝐵𝐼𝑡 × 100
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
𝑃𝐵𝐼
El mercado de bienes

El modelo keynesiano, también conocido como la cruz keynesiana o el modelo del multiplicador, se
centra en el estudio de la economía en el muy corto plazo, cuando hay rigideces en las variables y
recursos desempleados, es decir, cuando el nivel de producción es inferior al potencial y, por lo tanto,
los precios permanecen estables.

La demanda agregada
La DA se descompone en distintos tipos de gastos:
Consumo de las familias (C);
Inversión de las empresas (I);
Gasto del sector público (G);
Exportaciones netas, es decir, exportaciones menos importaciones (XN = X – M).

𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

Caso básico
La DA viene determinada totalmente exógena, es decir, que el valor de las variables no es determinado
en la resolución del modelo, sino que viene dado.
Los valores de C, I, G y XN vienen dados como un dato y son fijos in importar que ocurra con el nivel de
producto o ingreso.
Si fuera una economía sin sector público (sin G) y sin sector externo (sin XN), DA = C + I
La DA es una línea horizontal, es decir, asume el mismo
valor sin importar el nivel de producto.
Nótese que la cruza una línea de 45° que es un recurso
gráfico que se utiliza en el modelo para una mejor
comprensión. Esa recta de 45° muestra todos los puntos en
que Y = DA. Cuando la recta de 45° cruza la recta DA, ocurre
que el Y = DA real y por lo tanto, arroja el producto o ingreso
de equilibrio.
En 1, la DA > Y, por lo que los productores estarán con una
demanda mayor a lo que estaban dispuestos a ofertar y por
lo tanto, desacumulan stocks → tendrán incentivos a
aumentar su producción.
En 2, la DA < Y, por lo que los productores estarán con una
demanda menor a lo que ofertan y, por lo tanto, acumulan stocks → tendrán incentivos a disminuir
su producción.
El único punto en donde NO tendrán incentivos a modificar su producción es el Y*, es decir, en donde
Y = DA, el producto o ingreso de equilibrio.
La función consumo
La función consumo muestra la relación entre el consumo y el ingreso.
Según la teoría keynesiana, el consumo por un lado tiene una parte autónoma (ocurre sin importar el
nivel de ingreso = consumo de subsistencia) y otra que crece a medida que aumenta el nivel de ingreso
de una economía:

𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 𝑌

𝐶0 es el consumo autónomo, es decir, la cantidad de consumo que se produciría si el ingreso fuese


igual a cero.
𝐶1 es lapropensión marginal a consumir (PMgC) que es la proporción en que aumenta
el consumo cuando aumenta el ingreso en un peso.

Cuando aumenta una unidad el nivel de ingreso, el consumo se incrementa en el valor 𝐶1 . En términos
matemáticos representa la pendiente de la función consumo.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑟 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
∆𝐶
𝑃𝑀𝑔𝐶 =
∆𝑌

La propensión media a consumir (PMeC) es la relación entre el consumo total y el ingreso total.
Esta propensión media al consumo es decreciente con el ingreso a corto plazo, de forma que, como
porcentaje del ingreso, la cantidad dedicada al consumo debería disminuir al aumentar este. Mientras
que permanece aproximadamente constante a largo plazo.
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑟 =
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶
𝑃𝑀𝑒𝐶 =
𝑌
En cualquier punto de la recta de 45°, el consumo es exactamente igual al ingreso y la familia media no
ahorra. Cuando la función de consumo está por encima de la recta de 45°, el consumo es menor que el
ingreso y el ahorro es positivo. Mientras que, si está por debajo, las familias consumen más de lo que
reciben e incurren en un desahorro o ahorro negativo. La cantidad de ahorro o “desahorro” se mide por
la distancia vertical entre la función consumo y la recta de 45°.
Caso con C variable
En el siguiente gráfico la función C tiene una ordenada al origen (𝐶0 ) y es una recta con pendiente
positiva (el valor de la pendiente es 𝐶1 = 𝑃𝑀𝑔𝐶).
Si a la función C se le suma I (fija para cualquier valor
de Y), entonces la DA o Gasto total es una línea con
pendiente positiva.
Al igual que en el caso básico, en el caso de C variable,
el producto de equilibrio ocurre cuando se produce la
intersección de la recta de 45° con la función de DA o
Gasto total. En ese punto no hay acumulación, ni
desacumulación de stocks y no hay incentivos a
modificar el comportamiento.
La PMgC toma valores mayores a cero y menores a 1.

El ingreso permanente
Es el nivel de ingreso que percibiría un hogar cuando se eliminan las influencias temporales o
transitorias, como puede ser una gran sequía, una crisis acusada o beneficios totalmente imprevistos.
Según la teoría del ingreso permanente, el consumo responde principalmente a este ingreso tendencial
o permanente más que al ingreso disponible de cada año.
Para explicar que el consumo depende de las tendencias a largo plazo, también se ha desarrollado la
hipótesis del ciclo vital. Según esta teoría, los individuos suelen ahorrar durante los años que son
laboralmente activos para uniformar su consumo a lo largo de toda la vida y, de esta forma, poder contar
con un ingreso suficiente durante su jubilación.

La función ahorro
La función ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 + 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜


𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
Cuando las familias gastan más de lo que reciben de ingreso incurren en desahorro neto.

La propensión marginal a ahorrar (PMgS) es la proporción que se ahorra de un peso adicional


de ingreso. Se mide por el cociente entre la variación correspondiente del ahorro y la variación del
ingreso.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑟 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
∆𝑆
𝑃𝑀𝑔𝑆 =
∆𝑌
La propensión media al ahorro (PMeS) es el resultado de dividir al ahorro total por el ingreso
total para un nivel de ingreso cualquiera.
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑟 =
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑆
𝑃𝑀𝑒𝑆 =
𝑌

La paradoja del ahorro


Es una teoría keynesiana que establece que, en recesión económica, si los individuos deciden ahorrar
más acabarán ahorrando menos.
Para Keynes, lo que ocurre es que debido a la reducción del C la actividad económica (PIB) se reduce.
Esto ocurre porque, si los agentes (familias y empresas) consumen menos, los empresarios reciben
menos ingresos. Al recibir menos ingresos, deben despedir a parte del personal y el desempleo aumenta.
Al aumentar el desempleo, las familias por miedo a quedarse sin empleo ahorran más por si los echan
de su trabajo. La destrucción del empleo produce que la renta de las familias caiga ya que cuando no se
tiene trabajo, generalmente, se gana menos dinero. Las familias, ante el miedo ahorran cada vez más,
provocando así que cada vez la renta sea menor y, consecuentemente, el ahorro agregado cada vez sea
menor.
Keynes explica su paradoja del ahorro en los casos de recesión económica. Esto es, en aquellos casos
en los que supones que la renta de los agentes económicos se mantiene constante. Esto es lo que
llamamos en economía ceteris paribus. Si la inversión, el consumo u otros factores están aumentando
no se cumple la paradoja.

La inversión
En el gráfico anterior la diferencia entre el consumo y el nivel de producto es la inversión. Cuando se
habla de inversión es productiva y no financiera.
En este modelo inicial, la inversión es un gasto exógeno a autónomo. Es decir, es una variable que viene
dada.
En modelos más complejos, la inversión es una decisión de las empresas y variará según el resultado de
la comparación del retorno de esa inversión respecto de la tasa de interés de un activo financiero
alternativo.

Si la tasa de retorno de la I > tasa de interés → incentivo para aumentar la I.


Si la tasa de retorno de la I < tasa de interés → incentivo para reducir la I.
La inversión es una variable flujo que hace variar el stock de capitales. Al contrario de lo que ocurre con
el consumo, la inversión es extraordinariamente variable lo que la hace figurar frecuentemente como el
elemento desencadenante de los ciclos económicos.
Los factores más relevantes que inciden en la demanda de inversión son:
Las tasas de interés: la demanda del capital físico depende del costo del dinero, por lo que,
cuando las tasas de interés se reducen, resulta más fácil financiar los proyectos de inversión y,
en consecuencia, se incrementa la demanda de inversión.
Los ingresos (o producción): las fluctuaciones del output inciden de forma determinante en la
evolución de la inversión a lo largo del ciclo económico.

El principio del acelerador , teoría que relaciona la conducta de la inversión con el nivel de
producción generada por factores internos, precisa en que la tasa de inversión depende o es susceptible
ante la tasa de variación de la producción. Entonces, ante un nivel alto de crecimiento de la producción,
la inversión será elevada y, por el contrario, si se manifiesta una contracción en la producción, será
reducida.
Las expectativas: toda decisión de invertir conlleva la confianza en que los ingresos futuros
que genere superen los costos. En este sentido, la demanda de inversión es una apuesta por el
futuro y, por lo tanto, la decisión final estará seriamente condicionada por las expectativas sobre
la marcha esperada de la economía.
Entre los elementos que inciden en los costos de inversión, debemos considerar también los impuestos
o, más genéricamente, la política fiscal. El tratamiento fiscal de los diferentes sectores, e incluso de
los diferentes países, influye en el comportamiento de las empresas a la hora de invertir.

La curva de demanda de inversión


Como la rentabilidad de la inversión varía inversamente con las tasas de interés, puede obtenerse una
curva de demanda de inversión con pendiente negativa. Esta curva muestra la cantidad de inversión que
se realizaría a cada tasa de interés, y se obtiene sumando todas las inversiones que serían rentables a
cada nivel de estas.
Las razones por las cuales la curva de demanda de
inversión puede experimentar desplazamientos son, por
ejemplo, un fuerte aumento del PBI hará que la curva se
desplace hacia la derecha. Un efecto similar tendrá una
mejora en las exportaciones o una reducción de los
impuestos. Por el contrario, una crisis de la actividad
económica y un aumento de los impuestos o un
empeoramiento de las expectativas provocarían un
desplazamiento hacia la izquierda de la curva.

Economías con distintas PMgC


Imagine 2 economías:

Economía 0: 𝑃𝑀𝑔𝐶 = 0,8; 𝐶 = 100 + 0,8𝑌 Economía 1: 𝑃𝑀𝑔𝐶 = 0,5; 𝐶 = 100 + 0,5𝑌
En términos gráficos ambas tienen la misma ordenada al origen, aunque la DA de la economía 1 tiene <
pendiente que la de la economía 2.
¿Qué ocurre con el nivel de producto de equilibrio en cada economía?
En la economía 1 el producto de equilibrio será menor, mientras que
en la economía 0 será mayor.
¿Por qué ocurre esto? Debido a que cada vez que aumenta 1 unidad
el nivel de producto, la economía 1 solo sale a consumir 0,5 unidades
de esa unidad adicional de ingreso, mientras que la economía 0
consume un 0,8. De esta manera, cada unidad adicional de ingreso
genera más gasto en la economía 0 que en la 1.
El multiplicador es el número por el cual debe multiplicarse la variación de la inversión para averiguar
el cambio resultante de la producción total.
Un aumento de la I de manera exógena eleva la DA, lo cual a su vez genera un incremento de la OA que
busca satisfacer esa DA aumentado la producción (dado que hay recursos ociosos). El incremento de la
producción provoca un aumento equivalente de la renta (ambas son exactamente iguales). El aumento
de la renta eleva el consumo gracias a la PMgC y con ello se vuelve a incrementar la DA. La OA vuelve a
dar respuesta y provoca un aumento del producto. Eso vuelve a generar una subida del consumo y así
sucesivamente.
De esta manera, se pone en marcha un proceso que determina que el aumento de la producción es mayor
que el aumento inicial del consumo. Este es el efecto multiplicador.
Aumento DA Aumento de PBI o Y Aumento acumulado en el PBI o el Y
1 I I I
2 C1 x  I C1 x  I  I + C1 x  I
3 C1 x (C1 x  I) C1 x (C1 x  I)  I + C1 x  I + C1 x (C1 x  I)
4 C1 x (C1 x (C1 x  I)) C1 x (C1 x (C1 x  I))  I + C1 x  I + C1 x (C1 x  I) + C1 x (C1 x (C1 x  I))

En el momento 1 se incrementa la I de manera exógena y la OA responde con producción y genera


retribuciones de la producción (Y).
En el momento 2, con ese ingreso adicional, las familias salen a consumir en C1 (PMgC) y generan
un aumento de demanda igual a: C1 x  I. La OA vuelve a responder con producto y
remuneraciones a los factores de producción y así sucesivamente.
En la última columna se muestra la suma de los aumentos de producto e ingreso. Cada término
es cada vez menor, dado que C1 es menor que 1 (ej.: PMgC = C1 = 0,8). Esta suma se denomina
progresión geométrica.
Ej. Si la I aumenta en 1 unidad: 0,8 x 1 + 0,8 x 0,8 x 1 + 0,8 x 0,8 x 0,8 x 1 = 0,8 + 0,64 + 0,512
=> El efecto multiplicador va decreciendo en el tiempo y su valor final es finito.
1
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑘𝑒𝑦𝑛𝑒𝑠𝑖𝑎𝑛𝑜 =
(1 − 𝐶1 )
El tamaño del multiplicador depende del tamaño de la PMgC, esto es, de la pendiente de la función
consumo. Mientras más inclinada sea la función, mayor será el multiplicador.
1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = [ ] ∙ [𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛]
1 − 𝑃𝑀𝐶
∆𝑌
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑘 =
∆𝐼
El multiplicador es el número que indica cuántas veces ha aumentado el ingreso en relación con el
aumento de la inversión.
La política fiscal en el contexto del modelo keynesiano
La política fiscal, integrada por los programas de impuestos y gastos públicos, involucra la intervención
del Estado para incidir en la actividad económica y tratar de moderar los ciclos económicos.
Debido al efecto del multiplicador, un aumento en el gasto público lleva aparejado un aumento mayor
del ingreso de equilibrio. Por ello, el Estado a través de este tiene la posibilidad de incidir sobre la
actividad económica y contribuir a estabilizar o desestabilizar la producción a lo largo del ciclo
económico.

Economía con sector público


DA = C + I + G y se incrementa el G autónomo, en lugar de la I:
El aumento del G autónomo desplaza de forma paralela la curva
DA y con ello genera un nuevo equilibrio que es un Y superior.
Lo mismo ocurriría si se incrementa la I o el C de subsistencia.

Es decir, que, con este aumento de G, I o C0 , se parte de una


ordenada al origen mayor y ello conlleva a un nuevo producto o
ingreso de equilibrio que también es superior.
“Autónomo” significa independiente: en este caso,
independiente de la producción. Por ese motivo, se denomina
gasto autónomo.
¿Cuál es el efecto del multiplicador?

Si el aumento de G, I o C0 es de 1 unidad, el efecto en el Y será


mayor que esa unidad en la cuantía del multiplicador.
1
En el ejemplo anterior, C1 = 0,8, entonces el multiplicador sería: = 5.
(1−0,8)

Por cada unidad que se incremente G, I o C0 se incrementará en 5 unidades el Y.


En el gráfico se observa que la variación de G es 100 y que el multiplicador es 5, por lo que el Y aumenta
en 500 = 5 x 100.
1
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = (gasto autónomo)
(1 − C1 )
El multiplicador del gasto público es el aumento del PBI provocado por un incremento de las compras
de bienes y servicios por parte del Estado. Como en el caso de la inversión, esta compra pone en marcha
una cadena de gastos secundarios. Un peso adicional de gasto público, G, produce el mismo efecto sobre
el PBI que un peso adicional de inversión. En ambos casos el multiplicador será el mismo.

Ejemplo matemático
DA = C + I

C = C0 + C1 Y = 100 + 0,8Y + 80 ; I = 80

En equilibrio Y = DA, Y = 100 + 0,8Y + 80


¿Cuál es el ingreso de equilibrio?

Y = 100 + 0,8Y + 80

Y − 0,8Y = 180 = G + I = Gasto autónomo


Y(1 − 0,8) = 180
1
Y= × 180 = 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 × 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜
(1 − 0,8)

Y = 900
Incrementa un 10% la I
¿Qué ocurrirá con el ingreso de equilibrio?

Y = Multiplicador × Gasto autónomo

∆ Y = Multiplicador × ∆ I
1
∆Y= × (80 × 0,1)
(1 − 0,8)

∆ Y = 5 × 8 = 40
Es decir, que, si la inversión se incrementa en 8 unidades monetarias, el nivel de producto aumentará
en 40 unidades.
Si el ingreso de equilibrio inicial es de 900, luego de esta variación del gasto autónomo, el nuevo
equilibrio serpa de 940.

Los impuestos y el ingreso de equilibrio


Existen impuestos para financiar el G, por lo que las familias no tendrán disponible todo el ingreso para
consumir, sino el 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝑌𝑑 ) = Y − impuestos.
Un aumento de los impuestos reduce el ingreso disponible, y una reducción del ingreso disponible
reduce el gasto de consumo, de forma que, permaneciendo las demás variables inalteradas, dicho
aumento hará que se reduzcan la producción y el empleo.
Hay dos tipos de impuestos: suma fija (T) y proporcionales a la renta (tY).

Se transforma la función de consumo: 𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 𝑌𝑑 , en donde el Yd varía según el tipo de impuesto:


𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 (𝑌 − 𝑇)
𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 (𝑌 − 𝑡𝑌)

Impuestos de suma fija


Estos impuestos se determinan independientemente de cual sea el nivel de ingresos.
El establecimiento de un impuesto de cuantía fija produce un desplazamiento hacia debajo de la función
de consumo que implica una reducción del gasto agregado y, por lo tanto, del ingreso de equilibrio. La
cuantía del desplazamiento del gasto agregado viene dada por el resultado de multiplicar la PMgC por
el impuesto.
¿Qué ocurre con el producto de equilibrio?

Y = DA

Y = C0 + C1 (Y − T) + I + G
Y = C0 + C1 Y − C1 T + I + G

Y − C1 Y = C0 − C1 T + I + G
1
Y= × (C0 − C1 T + I + G)
(1 − C1 )

La aparición de T reduce el gasto autónomo y, por lo tanto, desde el


punto de vista gráfico, reduce la ordenada al origen.

No tiene efectos en el multiplicador keynesiano.

Impuestos proporcionales a la renta


La incidencia de un impuesto proporcional sobre la curva de demanda agregada hace que ésta resulta
más plana.
¿Qué ocurre con el ingreso de equilibrio? ¿Y con el multiplicador?

Y = DA

Y = C0 + C1 (Y − tY) + I + G

Y = C0 + C1 Y − C1 tY + I + G
Y − C1 Y + C1 tY = C0 + I + G

Y(1 − C1 + C1 t) = C0 + I + G
Y[1 − C1 (1 − t)] = C0 + I + G
1
Y= × (C0 + I + G)
[1 − C1 (1 − t)]

Ante estos impuestos se modifica el multiplicador keynesiano. Con cada incremento del nivel de ingreso, las
familias saldrán a consumir no toda la PMgC, sino una parte de ella porque el Estado aparece reduciendo el
ingreso disponible. De esta forma, la misma PMgC genera un multiplicador menor.

Ej.: 𝐶1 = 0.8 y t = 0.1, genera un multiplicador de 3.3, mientras que, sin t, el multiplicador es 5.

El multiplicador del presupuesto equilibrado

El multiplicador del presupuesto equilibrado establece que una variación de los impuestos irá
acompañada de una variación del gasto público en la misma magnitud y del mismo signo, con el objeto
de mantener el presupuesto equilibrado.
La identidad básica en este caso es:

Y = C0 + C1 (Y − T) + I + G
Supondremos impuestos fijos, es decir, la recaudación impositiva es determinada por el gobierno sin
que la misma dependa de la renta.

El aumento del gasto público provoca, a través del efecto multiplicador, una expansión de la renta (G
Y). Y un incremento de los impuestos provoca una reducción de la renta (T Y).
A simple vista, puede parecer que la renta no variará ante un incremento del gasto público, pues los
efectos expansivos del gasto y los restrictivos del impuesto se compensarían entre sí. Sin embargo, el
multiplicador del presupuesto equilibrado toma el valor de la unidad. Ello significa que un G
acompañado de un T idéntico produce un efecto sobre la renta de equilibrio en una magnitud igual a
la variación del gasto (∆𝑌 = 1 × ∆𝐺).
Por lo tanto, la variación de la renta será igual a la variación del gasto público, cuando esta última sea
igual a la experimentada por los impuestos, considerando la inversión y el consumo autónomo
constantes.
Efectos en el presupuesto de un incremento de gasto público
Cuando el gobierno aumenta su gasto, sus proveedores reciben dinero y tienden a gastarlo, vía consumo
o inversión, por lo que el aumento en la DA es mayor al gasto realizado por el gobierno. En otras
palabras, un  del gasto en $100 implica que tanto la producción como la DA  en más de $100.

Principio presentado por Keynes, según el cual el nivel de producto social o renta nacional que un país
es capaz de generar viene determinado por la demanda total efectivamente realizada por la
colectividad.

La demanda efectiva es la cantidad de uno o varios productos que los consumidores pueden y desean
adquirir. Esto, a un precio dado en un momento específico.
En otras palabras, la demanda efectiva es aquella que llega a materializarse. Así, el ofertante puede
fabricar 100 unidades de su mercancía, pero si solo vende 60 esa será la demanda efectiva.

¿Qué ocurre entre la PMgC y la demanda efectiva?


Dado que PMgC < 1 → si aumenta el nivel de producto y con ello el ingreso, las familias solo consumirán
una parte de ese producto. Es decir, ese aumento de la oferta no va a generar demanda de consumo por
todo el producto generado.
Se vuelve necesaria la inversión. La diferencia entre el producto menos el consumo.
Demanda efectiva y el rol de la inversión
La demanda posee una relación directa con la inversión. A mayor inversión mayor nivel de demanda. A
su vez, dada la relación inversa que posee la inversión con la tasa de interés, por propiedad transitiva la
demanda también tiene relación inversa con la tasa de interés.

Relación de la inversión con la tasa de interés


La tasa interna de retorno eficacia marginal de capital EMgK
o ( ) es la tasa de rentabilidad
mínima necesaria para que los ingresos futuros esperados cubran los costos de adquirir/hacer un bien
de capital.

Si EMgK > tasa de interés → conviene realizar la inversión = aumenta I.


Si EMgK < tasa de interés → no conviene realizar la inversión = baja I.
La decisión de invertir depende de las expectativas de los empresarios respecto de los ingresos futuros
de sus inversiones con la consecuente tasa de retorno esperada y la comparación con la tasa de interés
de un activo financiero.

Rol de las expectativas


Las expectativas toman un rol fundamental en determinar la DA y con ello el nivel de producto.
Uno de los aspectos psicológicos y sociológicos de la economía son las expectativas o pensamientos sobre
el futuro económico. Las cuales influyen fuertemente sobre las decisiones actuales sobre la demanda
efectiva. Por ello es de fundamental importancia para el sistema económico generar desde el liderazgo
expectativas positivas.
Las expectativas positivas estimulan positivamente la demanda efectiva junto con la oferta agregada lo
que repercute en un mejor desarrollo económico y un mejoramiento de los índices claves de la economía:
PBI, Ingreso Promedio, Recaudación Fiscal, Empleo; etc.

Ciclos económicos
El ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo
determinado, dividido además en cuatro fases según en qué momento, ascendente o descendente, se
encuentre la economía.
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar
a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Pasa por periodos de recesión y periodos
de expansión. Este fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras
denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Fases de los ciclos económicos


Recuperación: fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
Expansión: fase de mayor crecimiento económico.
Auge: fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.
Recesión: la actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la
inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan
trabajadores y, por lo tanto, aumenta el desempleo.
Depresión: cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin
previsión de mejora.
La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido la misma
temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cuatro fases es tan solo dos años y
en otras ocasiones han pasado más de 10 años para ver las cuatro fases de forma continuada.

Espíritus animales
Optimismo espontáneo, energía animal o psicología irracional del hombre de negocios.
Keynes utilizo el término espíritus animales para describir el comportamiento de los empresarios, cuya
actividad depende más de su optimismo espontáneo que de la fría previsión matemática que resulta de
multiplicar los posibles resultados de sus acciones por sus correspondientes probabilidades.
Este optimismo destacado por Keynes se relaciones intrínsecamente con el concepto de expectativas.
Si el espíritu animal y sus expectativas son positivos llevarán a la economía a su etapa de expansión. Por
el contrario, si las expectativas son negativas pueden llevar al ciclo a su fase de recesión.

Funciones del Estado


Las causas por las cuales el Estado interviene en la economía son:
Causas macroeconómicas que se relacionan con la minimización del impacto de los ciclos
económicos y con propiciar el crecimiento económico en términos sustentables, es decir,
generando las condiciones que permitan un crecimiento sostenido, así como también con la
mejora de la distribución del ingreso.
Fallas de Mercado.
El sistema tributario y el Presupuesto Público son herramientas que expresan las decisiones de política
económica.

El sistema tributario
El Estado, históricamente con el objetivo de obtener recursos para afrontar sus gastos públicos, ha
aplicado a sus ciudadanos una diversidad de tributos, en un marco de eficacia política y eficiencia
económica.
Cuando hablamos de Sistema Tributario nos referimos al conjunto de tributos establecidos en un Estado
que responden a principios económicos y políticos en un contexto económico-social determinado,
inspirado en la consecución del óptimo bienestar social de la población.
Si bien la financiación del gasto público constituye el objetivo fundamental de la tributación, existen
otras razones que pueden inspirar el usa de la política tributaria, como, por ejemplo, desalentar la
producción de ciertos bienes mediante la suba de sus precios aplicando impuestos sobre los mismos, o
bien, modificar la distribución de la renta mediante cambios en la proporcionalidad de la renta gravada,
aplicando transferencias, etc.
Clasificación de los impuestos
Según las proporciones de renta que absorban los tributos (incidencia del impuesto sobre las rentas altas
con respecto a las rentas bajas):
Tributos de Sumas Fijas: son aquellos que son establecidos como una suma invariable sin
importar el monto de la renta involucrada, gravando a determinado universo de contribuyentes
en igual medida. Ejemplo, el monotributo.
Tributos Regresivos: la regresividad implica que los sectores más desfavorecidos son lo que
en mayor medida soportarán la carga impositiva, pues todos los ingresos soportarán la misma
alícuota.
Tributos Proporcionales: son aquellos en los que se mantiene una relación constante entre
el impuesto y el valor de la riqueza gravada, en tanto que el universo de contribuyentes destina
idéntica porción de su renta al pago del tributo.
Tributos Progresivos: a la inversa que la regresividad, la progresividad implica que en la
medida que el ingreso sea mayor, la proporción en que es gravado también lo es. Bajo este criterio
los contribuyentes con niveles altos de ingresos tendrán que pagar una alícuota mayor que
aquellos que poseen ingresos menores.
Según la identificación del sujeto del impuesto (empresa o persona física), y la posibilidad que tenga de
trasladar su obligación a otro sujeto:
Impuestos Directos: son aquellos que no pueden ser trasladados a otros sujetos dado que es
la persona a la que se asocia o identifica con el mismo. Ejemplo: Impuesto a las Ganancias y a
los Bienes Personales, donde se grava la renta o patrimonio de un determinado contribuyente,
quien es identificado y analizado en cuanto a su renta y patrimonio a tales efectos.
Impuestos Indirectos: no identifican al sujeto obligado pudiendo ser la obligación trasladada
a otros que finalmente afrontan la carga tributaria. Ejemplo: Impuesto al Valor Agregado (IVA),
que grava el valor agregado de los bienes y servicios en cada etapa de producción, distribución y
comercialización, en virtud que puede ser trasladado a los precios termina siendo un impuesto
al consumo.
Recursos y gastos públicos
Los ingresos públicos son todos los recursos que posee el Estado y que afectan a la consecución de sus
fines.
Se pueden clasificar desde la perspectiva jurídica en:
Originarios: cuando el Estado no ejerce su poder coercitivo, por ejemplo, la venta de bienes y
servicios, tarifas, crédito público, etc.
Derivados: los que surgen del poder coercitivo del Estado, como los impuestos, los aportes
previsionales, etc.
Desde el punto de vista económico, se dividen en:
Ingresos corrientes: aquellos que logra el Estado sin contraer endeudamiento ni disminuir
sus activos.
Recursos tributarios: impuestos, aranceles y retenciones del comercio exterior, o aportes
y contribuciones de seguridad social.
Recursos no tributarios: tasas y contribuciones.
Ingresos no corrientes (o de capital): los que obtiene endeudándose con el sector público
(préstamos, títulos públicos, etc.) o privado, o cambiando el valor de sus activos, como ocurre en
el caso de las privatizaciones.
El gasto público son transacciones financieras que realizan instituciones públicas para adquirir bienes y
servicios que requiere para la producción pública o para transferir los recursos recaudados a diferentes
destinatarios.
Para las concepciones clásicas se dividía en:
Gastos ordinarios: eran aquellos destinados al desarrollo normal de la actividad, como los
sueldos de los funcionarios públicos. Estas erogaciones se financiaban con los tributos.
Gastos extraordinarios: eran no sistemáticos y de excepción (por ejemplo, una guerra) y se
solventaban, en general, con préstamos.
Según la postura keynesiana, se clasifica en:
Gastos corrientes: aquellos que atienden al normal funcionamiento del Estado. Por ejemplo,
salarios, pago de intereses, compra de bienes de consumo, etc.
Gastos de capital o inversión: su objetivo es aumentar la capacidad productiva del sector
público. por ejemplo, la construcción de escuelas, carreteras, etc.
Un tercer tipo de gasto dentro de la clasificación poskeynesiana (moderna) son los llamados gastos de
transferencia, que son erogaciones que realiza el Estado que no generan obligación o contraprestación
por parte de los beneficiarios, como jubilaciones, pensiones, subvenciones, servicios sociales, etc.

Se refiere al conjunto de medidas que toma el Estado con el objetivo de recaudar los recursos necesarios
tendientes a cumplir las funciones del sector público.
El sentido de la política tributaria se establece a partir de los objetivos de la política económica,
relacionados con el logro de la estabilidad económica, la eficiencia distributiva, el desarrollo y
crecimiento económico.
La política fiscal y la política monetaria constituyen las principales herramientas de la política
económica. Y el gasto público y los ingresos públicos constituyen instrumentos esenciales al momento
de propiciar la estabilidad económica y el pleno empleo de los factores en una economía.
A través del gasto público y las inversiones públicas el gobierno realiza política fiscal generando fuentes
de ingreso al gravar distintas actividades económicas. La gestión tributaria es altamente importante para
la política fiscal en tanto sirve para financiar el Presupuesto Público, el cual es un elemento fundamental
para el Sistema Tributario.

El presupuesto publico
El presupuesto del sector público constituye una descripción de sus planes de gasto y financiación.
Refleja los bienes y servicios que el Estado comprará durante un ejercicio determinado, las
transferencias que realizará y los ingresos fiscales que obtendrá para hacer frente a los distintos gastos.

La normativa de mayor importancia en el ordenamiento y administración económica de la República


Argentina es la Ley 24156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional. De dicha normativa se desprende que la gestión es realizada en el marco del Sistema de
Administración Financiera, a través de distintas jurisdicciones del Sector Público Nacional y de los
distintos sistemas que lo componen.
Entendiéndose por jurisdicciones, en los términos de la Ley, a cada una de las siguientes unidades:
Institucionales
Poder Legislativo
Poder Judicial
Ministerio Público
Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros, los Ministerios y Secretarías
del Poder Ejecutivo Nacional
Administrativo-Financieras
Servicio de la Deuda Pública
Obligaciones a cargo del Tesoro
Siendo los sistemas que integran la Administración Financiera los que se exponen a continuación:
Sistema Presupuestario Sistema de Tesorería
Sistema de Crédito Público Sistema de Contabilidad
Cada uno de estos sistemas cuenta con un órgano rector encargado de su administración y
funcionamiento, todos ellos se encuentran absolutamente interrelacionados y coordinados a través de
un Órgano Superior, la Secretaria de Hacienda.
El sistema de Administración Financiera es entonces aquel sistema mayor donde interactúan los
sistemas mencionados. Su objetivo principal radica en garantizar la aplicación de los principios de
regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los
recursos públicos.
Determinación del E en una economía abierta y con sector público
𝑌 = 𝐶 + 𝐺 + 𝐼 + 𝑋𝑁
El equilibrio del ingreso se obtiene en el punto en el que el gasto total corta la línea de 45° a lo largo de
la cual la producción es igual al gasto total.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝑘 ∙ (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜𝑠)

La política fiscal y los estabilizadores automáticos


La política fiscal se ocupa de decisiones sobre los ingresos y gastos públicos y sobre el déficit o superávit
presupuestarios, en términos de sus efectos sobre el ingreso nacional, el empleo total y el nivel general
de precios.
Cuando los impuestos son proporcionales, la recaudación se altera de forma automática (y con un efecto
contrapuesto) a medida que varía el producto nacional. El aumento de los impuestos conforme se
incrementa el producto reducirá la fuerza de la expansión, y lo contrario ocurrirá si tiene lugar una
recesión. Por lo tanto, los impuestos proporcionales cumplen la unción de un estabilizador automático
de la actividad económica.

Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que mecánicamente tienda
a reducir la fuerza de las recesiones y/o de las expansiones de la demanda, sin que sean necesarias
medidas discrecionales de política económica.

El efecto desplazamiento
El crowding out , también conocido como efecto desplazamiento o efecto expulsión, es aquella
situación en la que la capacidad de inversión de las empresas se reduce debido a la deuda pública.
Un aumento de la deuda pública, esto es, de los títulos de deuda que el Estado pone en manos del
público, puede “desplazar” la inversión privada cuando dicho aumento implique un endurecimiento en
las condiciones financieras, ya sea porque se elevan las tasas de interés al canalizar los fondos
disponibles hacia la compra de títulos del Estado, o porque se reducen los recursos financieros
disponibles.
Aunque el término a menudo se utiliza vagamente, existen dos condiciones generales en las que puede
producirse el efecto-expulsión. En primer lugar, el gasto público puede expulsar inversión debido a
limitaciones de recursos (si la economía se encuentra en el nivel de pleno empleo); en segundo lugar, si
las tasas de interés suben, será más costosa la financiación de la inversión de las empresas.

Los resultados
De la diferencia entre los recursos (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes y de capital) surgen
los distintos resultados de las cuentas públicas.

Hay déficit o superávit fiscal cuando los gastos presupuestarios superan la estimación de
recursos, y en la situación inversa, existe superávit fiscal.
Hay déficit o superávit base caja cuando los gastos pagados superan a los ingresos
percibidos, y en la situación inversa existe superávit base caja.
El gasto primario se obtiene deduciendo de los gastos (corrientes y de capital), los intereses de la deuda
pública. Si a la diferencia entre recursos y gastos, que se denomina resultado, le deducimos los intereses
de la deuda pública se obtiene el resultado primario (déficit o superávit).
El ahorro/desahorro es la diferencia entre recursos corrientes y gastos corrientes. Se lo puede
denominar, también, resultado económico u operativo.

El déficit y su financiación
El presupuesto del sector público incurre en déficit cuando los gastos públicos superan a los ingresos
públicos.
Para los economistas clásicos, la economía tiene mecanismos autocorrectores que hacen innecesaria la
política fiscal. Por ello, proponen que el gasto público se limite lo máximo posible y que el presupuesto
se mantenga equilibrado anualmente.
Para Keynes y sus seguidores, ante una recesión motivada por una DA insuficiente, el sector público
debe intervenir, manipulando los gastos y los impuestos. El presupuesto debe equilibrarse, pero no
anualmente, sino a lo largo de todo el ciclo.
Es posible financiar el gasto público por tres vías:
La utilización de impuestos plantea algunas limitaciones. Estas se derivan de que, en muchas
ocasiones, lo que requiere es financiar los gastos deficitarios, o sea, aquellos que son superiores
a los impuestos establecidos. Además, el incremento de los impuestos siempre resulta
impopular.
Emitir dinero mediante una política monetaria expansiva. Aunque los efectos dependen del
estado de la economía, en general esta solución aumenta la inflación.
Financiar el déficit mediante la emisión de bonos, es decir, de deuda pública.

Restricción presupuestaria intertemporal


𝑑é𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝐵𝑡−1 + 𝐺𝑡 − 𝑇𝑡
Todas las variables se expresan en términos reales:

𝐵𝑡−1 es la deuda pública existente al final del año t - 1 o, lo que es lo mismo, a principios del año
t; r es el tipo de interés real, que aquí consideramos constante. Por lo tanto, 𝐵𝑡−1 es igual a los
intereses reales pagados por la deuda pública en el año t.
𝐺𝑡 es el gasto público en bienes y servicios en el año t. No comprende las transferencias.
𝑇𝑡 es igual a los impuestos menos las transferencias en el año t.
En palabras, el déficit presupuestario es igual al gasto, incluidos los intereses pagados por la deuda,
menos los impuestos una vez descontadas las transferencias.
Así pues, la restricción presupuestaria del sector público establece simplemente que la variación
experimentada por la deuda pública durante el año t es igual al déficit existente en el año t.

𝐵𝑡 − 𝐵𝑡−1 = 𝑑é𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡𝑡
Si el sector público incurre en un déficit, la deuda pública aumenta. Si experimenta un superávit, la
deuda pública disminuye.
La restricción presupuestaria también puede expresarse de la siguiente forma:
Variación de la deuda Pagos por intereses Déficit primario

𝐵𝑡 − 𝐵𝑡−1 = ⏞ 𝑡−1
𝑟𝐵 + ⏞
𝐺𝑡 − 𝑇𝑡
o
Déficit primario
𝐵𝑡 = (1 + 𝑟)𝐵𝑡−1 + ⏞
𝐺𝑡 − 𝑇𝑡

𝐵𝑡 = 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

tasa de endeudamiento o cociente entre la deuda y el pbi


La restricción presupuestaria del sector público se modifica para expresarse como porcentajes del PBI o
Y de manera que lo que importa no son las cifras en términos absolutos sino el cociente o razón entre la
deuda y el PBI, el gasto y el PBI. El cociente evoluciona de acuerdo con dos tasas: la de crecimiento de
la deuda llamada i o r y la de crecimiento del PBI es g.
𝐵𝑡 𝐵𝑡−1 𝐵𝑡−1 𝐺𝑡 − 𝑇𝑡
− = (𝑟 − 𝑔) +
𝑌𝑡 𝑌𝑡−1 𝑌𝑡−1 𝑌𝑡
Esta ecuación nos dice que la variación de la tasa de endeudamiento es igual a la suma de dos términos:
El primero es la diferencia entre el tipo de interés real y la tasa de crecimiento del PBI
multiplicada por la tasa inicial de endeudamiento.
El segundo es el cociente entre el déficit primario y el PBI.

Curva de Laffer
Es la relación entre la tasa impositiva y el nivel de
recaudación.

Para las tasas impositivas por debajo de 𝑇 ∗ , un


aumento en la tasa impositiva aumenta la recaudación
tributaria. Cuando la tasa impositiva llega a 𝑇 ∗ , la
recaudación se maximiza. Pero un aumento de la tasa
impositiva más allá de 𝑇 ∗ disminuye la recaudación
tributaria, porque las personas dejarían de trabajar o
evadirían impuestos si la totalidad de su ingreso es
destinada a pagar los mismos.

Efecto Olivera-Tanzi
Es el impacto negativo de la inflación en los ingresos por recaudación fiscal y, a su vez, en el déficit
presupuestario.
Cuando hay alta inflación, y puesto que la recaudación impositiva tiene lugar con cierta demora (los
impuestos se pagan un tiempo después del hecho económico que les dio origen), el valor real de lo
recaudado es menor que lo que sería sin inflación o con inflación baja. Esto aumenta más el déficit, y
obliga a una mayor emisión, acelerando la inflación.
La equivalencia ricardiana
También conocida como proposición Ricardo-Barro, es una teoría según la cual, una vez que se tiene en
cuenta la restricción presupuestaria del sector público, ni los déficits ni la deuda influyen en la actividad
económica.
El gobierno puede financiar su gasto mediante los impuestos cobrados a los contribuyentes actuales o
mediante la emisión de deuda pública. No obstante, si elige la segunda opción, tarde o temprano tendrá
que pagar la deuda subiendo los impuestos por encima de lo que estos se ubicarían en el futuro si otra
fuera la elección. La elección es entre pagar impuestos hoy o pagar impuestos mañana.
Supóngase, por ejemplo, que el gobierno decide financiar un gasto adicional a través de déficit, esto es,
mediante cobrar impuestos mañana. Ricardo argumentaba que, aunque los ciudadanos tienen más
dinero hoy, ellos se darían cuenta que tendrían que pagar impuestos mayores en el futuro y, por lo tanto,
ahorrarán un dinero adicional para poder pagar los impuestos futuros. Este mayor ahorro por parte de
los consumidores compensaría exactamente el gasto adicional del gobierno, de modo tal que la demanda
agregada permanecerá inmodificada.
Posteriormente, Barro público un artículo titulado “¿Son riqueza neta los bonos del gobierno?”, en el
que establecía que, debido al altruismo intergeneracional, si el gobierno financia los gastos mediante
emisión de bonos de deuda, las familias dejarán donaciones a sus hijos justo lo suficientemente grandes
como para compensar los mayores impuestos que se necesitarán para pagar esos bonos.

Los peligros de una deuda pública muy elevada


Una deuda política elevada significa menos acumulación de capital, así como impuestos más altos y, por
lo tanto, distorsiones mayores. Además, puede provocar círculos viciosos y dificultar
extraordinariamente la gestión de la política fiscal.
Si se pretende mantener la deuda constante es necesario generar un superávit primario igual al monto
de los intereses pagados en el periodo. Para ello se deberá aumentar los impuestos y disminuir los gastos,
es decir, implementar una política fiscal contractiva. Sin embargo, la brusca contracción fiscal genera
aún más incertidumbre política y obliga a subir todavía más el tipo de interés para mantener el tipo de
cambio, lo que provoca una recesión incluso peor, reduciendo aún más la tasa de crecimiento.
Si, por el contrario, el gobierno no puede o no quiere aumentar el superávit presupuestario, la deuda
aumenta, lo que lleva a los mercados financieros a mostrarse aún más preocupados y exigen un tipo de
interés más alto. La manera más fácil de salir del circulo vicioso es recurrir a la financiación monetaria
del déficit. Pero la posibilidad de que la creación de dinero eleve la inflación presiona aún más sobre los
tipos de interés para mantener el tipo de cambio.
Por lo tanto, los países deben aspirar a reducir su tasa de endeudamiento por medio de superávit durante
muchos años, quizá décadas. Sin embargo, la perspectiva de muchas décadas de austeridad fiscas no es
alentadora. De manera que, cuando el nivel de deuda es alto, la idea de suspender el pago de la deuda
puede ser atractiva. Suspender en parte o en su totalidad el pago de la deuda es bueno para la economía.
Permite bajas los impuestos y, por ende, reducir las distorsiones. También disminuye el riesgo de que
se produzcan círculos viciosos. Pero si el gobierno se niega a devolver la deuda, puede tener muchas
dificultades para volver a conseguir préstamos en el futuro: los mercados financieros serán muy reacios
a prestarle de nuevo. En otras palabras, lo que hoy parece mejor puede no serlo a largo plazo. La
suspensión del pago de la deuda debe considerarse un último recurso y probablemente no sea una buena
solución ni siquiera en las situaciones en las que la deuda es extraordinariamente alta.
Determinación de IS a partir del modelo keynesiano básico
La curva IS muestra las distintas combinaciones de los tipos de interés y los niveles de producción en
los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio, es decir, que el gasto planeado es igual a la
renta.
La propensión a consumir a partir de la renta depende de la
propensión a consumir a partir de la renta disponible.
Cuanto mayor es el gasto autónomo mayor será la
propensión a consumir y mayor es el nivel de renta de
equilibrio.
La curva IS muestra todas las combinaciones de renta (Y) y
tipos de intereses reales (r) para los cuales el mercado de
bienes y servicios reales está en equilibrio. La curva IS
pertenece al modelo IS-LM y se conoce como IS por sus
siglas en inglés, Investment and Savings equilibrium.

Construcción de la curva IS
Dado el tipo de interés podemos hallar el nivel de renta y de producción de equilibrio. Cuando varía el
tipo de interés varía el nivel de renta de equilibrio.
Todos los puntos de la curva IS tienen en común la propiedad de que representan combinaciones de los
tipos de interés y de la renta o producción con los que se vacía el mercado de Bienes, esa es la razón por
la que se denomina Curva de Equilibrio del Mercado de Bienes.
Una baja del tipo de interés eleva la DA, incrementando el nivel del gasto en todos los niveles de la renta.
La curva IS tiene pendiente negativa porque una suba en el interés reduce el gasto de inversión (gasto
dedicado a aumentar el capital de la empresa como máquinas o edificios) reduciendo así la demanda
agregada y por lo tanto el nivel de renta de equilibrio.
La inclinación de la curva depende de lo sensible que sea el gasto de inversión a las variaciones del tipo
de interés y también depende del multiplicador (gastos del gobierno). Cuanto mayor es este, mayor es
la variación de la renta provocada por una determinada variación en el tipo de interés.
Cuando los tipos de interés son más altos, el gasto de
inversión es demasiado bajo, por lo que la producción es
superior al gasto planeado.
Un aumento de la demanda agregada provocado por un
incremento del gasto autónomo desplaza la curva de DA de
la primera parte en sentido ascendente, elevando el nivel de
producción de equilibrio correspondiente al tipo de interés.
La curva IS de la segunda parte se desplaza. Ahora la renta
de equilibrio es mayor en todos los niveles del tipo de interés.
El desplazamiento horizontal de la curva es igual al
multiplicador por el aumento del gasto autónomo.
Por lo tanto, un aumento de las compras del Estado o de
transferencias desplazará la curva IS hacia la derecha, el
grado de desplazamiento dependerá de la magnitud del
multiplicador. Una reducción de las transferencias o de las
compras del Estado desplazará la curva IS hacia la izquierda.

Análisis analítico de la construcción de la curva IS


Anteriormente, el tipo de interés no afectaba a la demanda de bienes (la inversión era exógena). A partir
de ahora la inversión no se considera una variable exógena, sino que dependerá del tipo de interés:

I = I0 − bi
𝐼0 = gasto autónomo de inversión, aquel que no depende de la renta ni del tipo de interés.
𝑏𝑖 = sensibilidad de la I al tipo de interés. Es la pendiente de la curva de inversión.
Partiendo de la función de DA:

DA = C + I + G

𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 (𝑌 − 𝑡𝑌) → 𝐶 = 𝐶0 + 𝐶1 (1 − 𝑡)𝑌
𝐼 = 𝐼0 − 𝑏𝑖
Tenemos:

DA = [C0 + C1 (1 − t)Y] + (I0 − bi ) + G

𝐷𝐴 = 𝐴 + 𝐶1 (1 − 𝑡)𝑌 − 𝑏𝑖
𝐴 = 𝐶0 + 𝐼0 + 𝐺 = gasto autónomo
Como condición tiene que haber un equilibrio de mercado de bienes y para hallarlo hago:

𝑌 = 𝐷𝐴

Y = A + C1 (1 − t)Y − bi

Y − C1 (1 − t)Y = A − bi
[1 − C1 (1 − t)]Y = A − bi
1
Y= ∙ (A − bi)
[1 − C1 (1 − t)]
1
[1−C1 (1−t)]
= 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟

Por lo tanto, podemos destacar que la curva IS posee dos características especiales:
Tiene pendiente negativa y, por lo tanto, establece una relación inversa entre la tasa de interés y
la renta (PBI).
Cada punto de la curva IS se origina en un punto de equilibrio en el mercado de bienes.

Excesos de oferta y demanda de bienes por fuera de IS


Cuando se producen excesos de oferta y/o demanda por fuera de la IS estos reflejan desequilibrios en el
mercado de bienes.
Estas situaciones suelen resolverse mediante cambios en el mercado de bienes que reestablezca el
equilibrio.

Movimiento a lo largo de IS
Un movimiento al largo de la curva IS se da cuando por un cambio en la tasa de interés me muevo de un
punto a otro dentro de la misma curva.

Desplazamiento de IS
La curva IS se va a desplazar cuando cambie alguna variable que afecte al mercado de bienes, salvo que
este sea un cambio en la tasa de interés.
Desplazamiento hacia la izquierda
Cualquier factor que, dado el tipo de interés, reduzca el nivel de producción de equilibrio provoca un
desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda (subida de los impuestos, disminución del gasto público
o de la confianza de los consumidores).
Desplazamiento hacia la derecha
En cambio, cualquier factor que, dado el tipo de interés, eleve el nivel de producción de equilibrio (una
reducción de los impuestos, un incremento del gasto público, un aumento de la confianza de los
consumidores) provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha.
Pendiente de la curva IS
La curva IS tiene pendiente negativa porque una suba en el interés reduce el gasto de inversión (gasto
dedicado a aumentar el capital de la empresa como máquinas o edificios) reduciendo así la demanda
agregada y, por lo tanto, el nivel de renta de equilibrio.
La inclinación de la curva depende de lo sensible que sea el gasto de inversión a las variaciones del tipo
de interés y también depende del multiplicador (gastos del gobierno). Cuanto mayor es este, mayor es
la variación de la renta provocada por una determinada variación en el tipo de interés.
El mercado financiero

El dinero es todo aquellos que sea comúnmente aceptado como medio de cambio.

Características
Duradero: la gente no aceptará como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore
en poco tiempo.
Transportable: si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía
utilizada debe tener un valor elevado con respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar
con facilidad.
Divisible: el bien elegido debe poder subdividirse en pequeñas partes y sin pérdida de valor.
Homogéneo: cualquier unidad del bien en cuestión debe ser exactamente igual a las demás.
De oferta limitada: cualquier mercancía que no tenga una oferta limitada no tendrá valor
económico.

Funciones
Medio de cambio: capacidad de utilizarse para transacciones, de modo que los bienes y
servicios se intercambian por dinero.
Unidad de cuenta: sirve como medida de valor de los diferentes bienes y servicios.
Depósito de valor: sirve para guardar la riqueza permitiendo transportar valor a lo largo del
tiempo.

Tipos de dinero
Dinero mercancía: es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como
mercancía. Almendras, pescado seco, té, pasta de chocolate, sal, tabaco, cebada, ganado, son
algunos ejemplos de dinero utilizados antiguamente.
Dinero metal: fundó el valor de un objeto en base a su peso y conservación, pasando a segundo
plano su utilidad. Una vez que el dinero se convirtió en depositario de valor pudo ser
representado por distintos materiales dependiendo de la practicidad que estos tuvieran.
Dinero papel: certificados de papel que estaban respaldados por depósitos en oro o plata de
igual valor al de los certificados emitidos.
Dinero fiduciario: el que se establece como dinero por decreto gubernamental. Al tener un
valor fijo en moneda nacional, no había obligación de canjearlos por oro o plata. Ejemplo: euro.
Dinero tecnológico: es un valor o medio de pago que se almacena en un soporte electrónico.
Es la sumatoria del circulante en poder del público más los depósitos. Es decir: 𝑀 𝑠 = 𝐿𝑚 + 𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠.

Agregados monetarios
Los agregados monetarios son variables que cuantifican el dinero existente en una economía y que
los bancos centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar decisiones de política monetaria.
El dinero es bastante complejo. Se han creado diferentes clasificaciones de dinero, dependiendo del
grado de liquidez de los mismos.
La liquidez está representada por la capacidad que tiene un activo de transformarse en efectivo en un
tiempo estimativamente corto y sin desvalorizarse.
Según su liquidez, el BCRA define los siguientes agregados monetarios:

M1: está compuesto por el efectivo en circulación y por los depósitos en cuenta corriente.
Representa los activos de liquidez perfecta, y también se lo conoce como “liquidez primaria de
los particulares”.
𝑴𝟏 = 𝑳𝒎 + 𝑫𝒄𝒄
M2: agregando a 𝑀1 los depósitos a interés, se arriba al concepto de 𝑀2. Este agregado incluye
los activos de liquidez perfecta e imperfecta dentro del sistema financiero.
𝑴𝟐 = 𝑴𝟏 + 𝑫𝒂𝒊
M3: agregando a 𝑀2 los títulos públicos, se arriba al concepto de 𝑀3. Este último incluye los
activos de liquidez perfecta e imperfecta, dentro y fuera del sistema financiero.
𝑴𝟑 = 𝑴𝟐 + 𝒕𝒑

Hoy en día, la oferta monetaria está regulada por la autoridad monetaria, que es el Banco Central.

Se hace referencia a la monetización cuando se verifica un incremento en los agregados monetarios.


Inversamente la desmonetización se produce cuando estos indicadores disminuyen.

Base monetaria
La Base Monetaria (BM) o dinero de alta potencia (High Power Money) se refiere a la cantidad de
dinero emitido por el Banco Central y a disposición de la sociedad. Está conformada por el efectivo en
poder del público (𝐿𝑚 ) y las reservas de los bancos.

Elefectivo en poder del público representa el total de billetes y monedas que se encuentra en poder
de los individuos.

Las reservas legales son los depósitos que los Bancos Comerciales mantienen en el Banco Central. El
porcentaje de reservas legales que los bancos deben mantener se denomina encaje y el mismo es fijado
por el Banco Central de cada país.
Tanto el circulante en poder del público como las reservas son activos muy líquidos.
La Base Monetaria constituye parte del pasivo del BCRA, ya que esta institución posee una deuda con
los individuos que poseen los billetes y con los Bancos Comerciales que mantienen sus reservas como
garantía.
Resumiendo lo anteriormente expuesto, podemos expresar la Base Monetaria con la siguiente ecuación:
𝐵𝑀 = 𝐿𝑚 + 𝐸𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒
Este importe aproximado se calcula a partir de las estadísticas de emisión que realiza el BCRA,
descontando la cantidad que se encuentra disponible en las entidades financieras.
La importancia de este indicador radica en comprender que si la autoridad económica, a través de la
política monetaria, decidiera variar el coeficiente de encajes y/o aumentar o disminuir la circulación
monetaria, incidiría notablemente sobre los medios de pago disponibles para la población.

Se entiende por demanda de dinero a los saldos monetarios que los individuos deseen poseer en dinero.
La demanda de dinero depende de dos variables: el volumen de transacciones y la tasa de interés.
Podemos suponer que el nivel agregado de transacciones es proporcional a la renta nominal.
Expresamos la demanda de dinero de la siguiente manera:

𝑀𝑑 = 𝑌𝐿(𝑖)

𝑌 = renta nominal
𝐿(𝑖) = representa la demanda de dinero dependiente de la tasa de interés

Expresando las relaciones entre sus variables 𝑴𝒅 = 𝒌𝒀 − 𝒉𝒊 donde:

𝑘 = variación de la demanda ante variaciones en la renta


ℎ = variación de la demanda ante variaciones en la tasa de interés. Mide cuán sensible es el
dinero ante un cambio en la tasa de interés.
𝑖 = tasa de interés nominal
La pendiente de la curva 𝑀𝑑 negativa está dada por la relación inversa entre el interés y la demanda de
dinero. El poseer dinero líquido representa un costo para el individuo, pues si el mismo se colocase a
modo de inversión rendiría a una cierta tasa. Tenerlo en efectivo implica un costo dado por la renuncia
de obtener un interés. Es por ello que un incremento del tipo de interés provoca una disminución de la
demanda de dinero (y viceversa).

Enfoque clásico
En este enfoque, la demanda de dinero depende fundamentalmente del nivel de renta o motivo
transacciones como aproximación a la Y. En menor medida, del motivo precaución.
En este escenario la variable h tendrá un valor muy pequeño, incluso tomará valor 0 (cero).

Por lo que la fórmula de demanda de dinero será 𝑴𝒅 = 𝒌𝒀

En toda función, h es la pendiente del gráfico y representa ∆𝐌𝐝 /∆𝐢.


Cuanto menor sea la pendiente más vertical será la demanda.

Enfoque keynesiano
Keynes sostiene que la demanda de dinero no es solo una proporción del ingreso nominal. profundiza
el enfoque de Cambridge y atribuye tres motivos por los cuales se demanda dinero:
Transacción: se refiere a la cantidad de dinero que necesita un individuo para cubrir sus gastos
planeados. La demanda para transacciones es proporcional al nivel de renta.
Precaución: se refiere a la cantidad de dinero que desea mantener un individuo para hacer
frente a los gastos no previstos. La demanda por motivo precaución depende del nivel de renta.
Especulación: se introduce el concepto de incertidumbre y considera un solo activo, los bonos,
como sustitutos del dinero. Estos generan una renta fija y su precio se relaciona en forma inversa
con la tasa de interés. La demanda de dinero por motivo especulación dependerá de las
expectativas de evolución de la tasa de interés.
La demanda de dinero para transacciones y precaución depende de la renta, mientras que la demanda
de dinero por motivo especulación depende de la tasa de interés y de la riqueza.
En este enfoque. La variable h que refleja la relación entre demanda de dinero y tasa de interés, toma
valores distintos de cero, incluso puede tender a infinito en situaciones extremas.
En este caso, si h toma valores absolutos mayores, la gráfica será más horizontal porque la pendiente
dada por 𝐡 = ∆𝐌𝐝 /∆𝐢 está indicando que el motivo especulación está predominando.

El equilibrio en el Mercado de Dinero


Supondremos que el Banco Central es el único que ofrece dinero en efectivo. A su vez, la riqueza
financiera total de la economía (R) está compuesta por dinero (M) y por bonos (B).

𝑅 = 𝑀𝑑 + 𝐵𝑑
El segundo miembro resultará de la demanda de dinero que depende de la renta y la tasa de interés y la
demanda de bonos, que depende de la tasa de interés y de la riqueza. Ambas demandas no son decisiones
independientes.

𝐵𝑑 = 𝑅 − 𝑀𝑑
Si partimos del supuesto que la demanda de dinero depende de la tasa de interés y de la renta, un
aumento de la renta provoca un aumento de la demanda de dinero y una reducción de la demanda de
bonos.
Un aumento de la riqueza provoca un aumento de la demanda de bonos y en consecuencia de la tenencia
de bonos, pero no de la tenencia de dinero. Y una suba de la tasa de interés, aumenta la demanda de
bonos.
El mercado de dinero se encuentra en equilibrio si la demanda de dinero es igual a la oferta monetaria
(o si la demanda de bonos es igual a la oferta de bonos).

𝑀 𝑠 = 𝑀𝑑

Impacto en el equilibrio de cambios en la demanda


La curva de demanda de dinero (𝑀𝑑 ) se relaciona con un determinado nivel de renta nominal. La oferta
monetaria (𝑀 𝑠 ) es fija, no depende del tipo de interés.
La figura nos muestra que un aumento de la renta nominal
genera mayor cantidad de transacciones y eleva la demanda
de dinero. 𝑀𝑑 se desplaza hacia la derecha generando un
aumento en la tasa de interés de equilibrio. Esto se da
porque al tipo de interés inicial la demanda de dinero es
superior a la oferta, obligando a elevar la tasa de interés
para disminuir la cantidad de dinero que desee tener el
público.

Impacto en el equilibrio de cambios en la oferta


Cuando la curva de oferta 𝑀 𝑠 se desplaza hasta 𝑀 𝑠 ′
generando un exceso de oferta monetaria y una disminución
en la tasa de interés de equilibrio, causando un aumento en
la cantidad demandada hasta el nivel en que se iguala con la
oferta monetaria al nivel de tasa de interés.
Mientras que la demanda monetaria depende de la renta y
la tasa de interés, la oferta es un stock o cifra que determina
la autoridad monetaria. Esta determinación y su
modificación surgen de operaciones realizadas por el Banco
Central.
Operaciones que modifican la oferta monetaria
Operaciones de mercado abierto: compra y venta de títulos públicos o propios con la
finalidad de influir sobre la liquidez de la economía y sobre la tasa de interés de los mercados
financieros.
La emisión de bonos reduce la oferta monetaria y cuando el BCRA sale a comprar dichos bonos la OM aumenta.
El Banco Central tiene la facultad de realizar emisiones primarias1 de sus propios bonos.
El BCRA emite LEBAC (Letras del BCRA) y NOBAC (Notas del BCRA), que son certificados de deuda de
corto y mediano plazo.
Entonces, si el BCRA desea contraer la cantidad de dinero de la economía, emite títulos. El público y el
sector privado voluntariamente financian al Banco a través de la adquisición del bono y el Banco se
compromete a devolver el capital más una tasa de interés en un determinado tiempo. Si contrariamente
el Banco Central deseara expandir la oferta de dinero, compra en el mercado secundario los bonos
anteriormente emitidos.

Encaje: es la parte de los depósitos que los bancos comerciales no pueden prestar y deben
depositar en el Banco Central. Puede darse el caso de que los bancos deseen tener un nivel de
encaje superior al que exige el BCRA y esto es legal.
𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒
El coeficiente de encaje (𝑟 = ) es un promedio, ya que el encaje mínimo difiere de acuerdo con
𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠
el tipo de depósito que se trate (no es el mismo encaje para los depósitos a la vista que para los depósitos
a plazo fijo). Si el Banco Central quisiera variar abruptamente la cantidad de dinero, podría hacerlo
mediante la variación del encaje. Así, si la autoridad monetaria redujera el encaje, la oferta monetaria
aumentaría. Lo contrario ocurriría si el encaje aumentara.

Redescuentos: son créditos garantizados que suministra el BCRA a los bancos comerciales por
períodos cortos, para cubrir deficiencias transitorias de liquidez.
Manipulando la tasa de interés de estos préstamos el BCRA determina el costo de financiamiento de los
bancos comerciales e influye en la cantidad de dinero de la economía. (Cada vez que el BCRA otorga
redescuentos aumenta la cantidad de dinero de la economía).

Operaciones de pases: son préstamos de corto plazo garantizados con títulos, que realizan los
bancos comerciales con el BCRA. Pueden ser pases activos o pasivos. Los pases activos
consisten en compras que realiza el Banco Central a bancos de divisas o títulos públicos, con
compromiso de reventa al vencimiento al precio original más el interés pactado por el tiempo
transcurrido. Es una forma de otorgar préstamos a corto plazo. Los pases pasivos son compras
al Banco Central por parte de bancos comerciales de títulos valor con el compromiso de
revendérselo poco tiempo después al precio al que se realiza la venta más el interés pactado.
En síntesis, con las operaciones de pase activo el BCRA busca inyectar dinero en el mercado, mientras
que las operaciones de pase pasivo se realizan cuando los bancos comerciales se encuentran con
excedentes de liquidez.

Intervenciones en el mercado cambiario: se refiere a la compra y venta de divisas, que


trae como consecuencia variaciones en la cantidad de dinero de la economía. Si compra divisas

1 Se denominan «emisiones primarias» porque se realiza la oferta inicial de bonos.


está aumentando la circulación de dinero, mientras que la venta de divisas trae como
consecuencia una disminución de la oferta monetaria.
La intervención del Banco Central en el mercado de cambio puede tener varios objetivos: regular la
liquidez existente en la economía, aumentar el nivel de Reservas Internacionales, evitar variaciones
bruscas en el nivel de tipo de cambio. Si el BCRA interviene para regular el tipo de cambio, puede
provocar desequilibrios en el mercado de dinero (excesos de oferta o de demanda), entonces para
contrarrestar esta situación, puede esterilizar la intervención utilizando instrumentos de política
monetaria para neutralizar los efectos no deseados.

Consiste en elegir instrumentos para definir una determinada cantidad de oferta monetaria y la
consecuente tasa de interés.
Existen distintas técnicas y estrategias para alcanzar objetivos monetarios, algunas de ellas son las metas
u objetivos de inflación (inflación targeting), flexibilización cuantitativa, otras se orientan a intervenir a
través de una tasa de interés de referencia, pero básicamente, tienen que responder a dos cuestiones:
¿Expansiva o contractiva? ¿Regla monetaria o discrecionalidad?

Política monetaria expansiva


Una política monetaria expansiva incrementa la oferta monetaria haciendo que la tasa de interés se
reduzca. Por lo general el propósito macroeconómico es estimular la inversión y promover el
crecimiento económico.
Todas las siguientes operaciones están orientadas a subir la oferta monetaria y de ese modo lograr que
baje la tasa de interés.
Emitir dinero (billetes y monedas), llamada creación primaria.
Bajar las reservas que los bancos deben guardar y no prestar, el encaje, con lo cual los bancos
podrán prestar más, llamada creación secundaria.
Comprar dólares y otras divisas.
Comprar bonos y otros títulos.
Otorgar créditos y préstamos a bancos y entidades del sistema financiero definiendo una
cantidad o una tasa de referencia.
Realizar operaciones activas de pase y redescuentos definiendo una cantidad o una tasa de
referencia.

Política monetaria contractiva


Una política monetaria contractiva desplaza la curva de oferta monetaria hacia la izquierda, elevando
las tasas de interés de mercado. Por lo general el propósito macroeconómico es reducir la inflación y
promover la estabilidad de precios.

Regla monetaria versus discrecionalidad


Queda otra decisión por tomar, dadas las expectativas y la elección acerca del enfoque monetario, optar
por seguir una regla o norma acerca de la variación de la oferta monetaria a discreción ajustar las
decisiones de acuerdo con las cambiantes circunstancias y contextos macroeconómicos.
Una regla significa un plan de acción o una estrategia, donde sus implicaciones actuales y futuras son
tomadas en cuenta al poner en marcha los instrumentos de la política, que son las herramientas con que
se cuenta para conseguir el resultado deseado. Una política de regla especifica la forma en la que las
acciones de política económica responden a los cambios de la situación de la economía.
En cambio, la política discrecional es aquella modificable cuando las condiciones cambian. Se utilizan
con discrecionalidad las herramientas a su alcance para decidir los valores de las variables en cada
momento y adecuándolas a la situación.

Es una teoría económica que establece la existencia de una relación directa entre la oferta monetaria y
el nivel de precios.
La teoría parte de una identidad, la ecuación de cambio:

𝑀 × 𝑉̅ = 𝑃 × 𝑌̅
M = oferta monetaria o cantidad de dinero.
̅
P×Y
̅=
V = velocidad de circulación de dinero o número de veces que cambia de mano →V
M
P = nivel de precios.
Y = nivel de la producción.
La teoría cuantitativa del dinero postula que son fijas tanto V como Y. La producción real se tomó como
fija porque la economía estaba en pleno empleo, y por otro lado se suponía que la velocidad es constante
al venir determinada por factores institucionales. Por lo tanto, si V e Y son fijas, se deduce que el nivel
de precios es proporcional a la oferta monetaria. De manera que:

∆M → ∆P
∇M → ∇P

El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios


(activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro de unos agentes económicos vaya a
parar a manos de los demandantes de crédito.
Un mercado financiero es un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian
activos financieros entre agentes económicos y en el que se definan los precios de dichos activos.
Existen básicamente tres segmentos importantes en el mercado financiero:

Mercado monetario: es aquel en el que se obtienen, se invierten o se negocian fondos a corto


plazo. Los instrumentos negociados en el mercado monetario tienen un vencimiento inferior a
un año, un bajo riesgo y una elevada liquidez.
Mercado de renta fija: los instrumentos de renta fija (obligaciones negociables y deuda
pública) no son sino un préstamo con promesa de devolución de la cantidad principal más una
renta fija en un plazo determinado.
Mercado de renta variable: los instrumentos de renta variable (acciones) carecen de la
seguridad de una renta futura, pero tienen la posibilidad de un mayor rendimiento.

Demanda de bonos
Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para financiarse.
La demanda de dinero y la demanda de bonos no son decisiones independientes, sino que su suma tiene
que ser igual a la riqueza financiera. El dinero es un activo líquido por el que no se cobra interés,
mientras que los bonos constituyen un activo menos líquido que paga una tasa de interés.

$𝑅𝑖𝑞𝑢𝑒𝑧𝑎 = 𝑀𝑑 + 𝐵𝑑
De la anterior expresión se deduce que, si disminuye la demanda de dinero, aumenta la demanda de
bonos (las personas compran bonos, prestándole el dinero a la entidad que los emitió). Por el contrario,
si aumenta la demanda de dinero, disminuye la demanda de bonos (los individuos deciden vender una
parte de sus bonos a cambio de dinero).
Un aumento de la riqueza provoca un aumento de la demanda de bonos de la misma magnitud. Esta
conclusión se deriva del supuesto de que la demanda de dinero depende de la renta y del tipo de interés,
y no de la riqueza. Por lo tanto, un aumento de la riqueza se traduce en un incremento de las tenencias
de bonos y no de las tenencias de dinero. Un aumento de la renta provoca un aumento de la demanda
de dinero y, por lo tanto, una reducción de la demanda de bonos.
En estas condiciones, si aumenta la tasa de interés, los individuos perciben que ahora resulta más caro
mantener el dinero, ya que su costo de oportunidad es más elevado. Por ello, reducirán su demanda de
dinero y aumentarán la demanda de bonos. Esto es, la demanda de dinero dependerá inversamente de
la tasa de interés.
Dado que hemos considerado que solo hay dinero y bonos, cuando la tasa de interés es alta, los
individuos demandan poco dinero, esto es, la demanda de bonos es elevada. Por el contrario, cuando la
tasa de interés es baja, la demanda de dinero es elevada y , por lo tanto, la demanda de bonos es reducida.

Determinación de la tasa de interés


Los mercados financieros se encuentran en equilibrio si la oferta de dinero es igual a la demanda de
dinero.

𝑀 𝑠 = 𝑌𝐿(𝑖)
Esta ecuación nos dice que el tipo de interés debe ser tal que los individuos estén dispuestos a tener una
cantidad de dinero igual a la oferta monetaria existente.

La 𝑀𝑑 corresponde a un determinado nivel de renta nominal. Tiene pendiente negativa: cuando sube el
tipo de interés, disminuye la demanda de dinero. La oferta monetaria es fija y, por lo tanto, no depende
del tipo de interés.
Un aumento de la renta nominal provoca una subida del tipo de
interés. Esto es debido a que, al tipo de interés inicial, la 𝑀𝑑 es
superior a la oferta (que no varía). Es necesario que suba el tipo
de interés para reducir la cantidad de dinero que quieren tener
los individuos y restablecer el equilibrio.
Por otro lado, un aumento de la oferta monetaria provoca una
reducción del tipo de interés. La reducción del tipo de interés es
necesaria para elevar la demanda de dinero, a fin de que sea igual
a la oferta monetaria, que ahora es mayor.

El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la


cantidad de dinero que hay en la economía.
Es una entidad autárquica, y su capital es propiedad del Estado. Actúa como agente financiero del
Estado, a la vez que es asesor económico, monetario y crediticio del Poder Ejecutivo.

Las funciones del Banco Central


Custodio y administrador de las reservas internacionales.
Agente financiero del gobierno nacional: realiza operaciones de cobro y de pago por cuenta de
esté.
Responsable de la política monetaria.
Banco de bancos y su organismo de contralor2.
Proveedor de dinero de curso legal.
Superintendente de entidades financieras: tiene como función supervisar el desenvolvimiento
de las entidades financieras, pudiendo intervenir, suspender o revocar la autorización para
funciones otorgada a dichas instituciones.
Ejecutor de la política cambiaria.
El Banco Central es la autoridad monetaria y regula la actividad financiera del país.

Objetivos e instrumentos de la política monetaria


La misión primaria y fundamental del Banco Central es preservar el valor de la moneda. Sin embargo,
dado que la relación entre los instrumentos y el objetivo último de la política monetaria está sujeta a
retardos e incertidumbres, los bancos centrales establecen objetivos intermedios de política monetaria,
que suelen ser los agregados económicos y las tasas de interés.

2Control que se ejerce sobre algo, en especial el que se hace desde la administración pública para asegurar el cumplimiento
de un trámite, una función, etc.
Los instrumentos son los mecanismos que el Banco Central establece para incidir sobre las magnitudes
monetarias y que cree que puede controlar. En el caso del BCRA, los principales instrumentos son:
Las OMA: son la compra y venta de títulos públicos por parte del Banco Central.
Las operaciones de redescuento: créditos con garantías a bancos comerciales por plazos
cortos para que estos puedan cubrir deficiencias en sus reservas legales.
El encaje bancario: también llamado efectivo mínimo, es el dinero que deben mantener los
bancos sin utilizar.

El balance del Banco Central

Activo Pasivo
Pasivo monetario
Reservas de oro y divisas.
Base monetaria (principal rubro):
Títulos públicos (concepto fundamental
Efectivo en manos del público.
ya que efectúa OMA3 con lo que desarrolla
Depósitos del sistema financiera en el
parte de la política monetaria).
BCRA (efectivo en manos del sistema
Créditos al sistema financiero. Activos
crediticio + activos de caja o reserva del
que posee el Banco Central sobre las
sistema bancario).
instituciones financieras por préstamos que
les ha concedido. Pasivo no monetario
Adelantos transitorios al Gobierno Depósitos del Gobierno nacional.
nacional. Títulos y letras emitidos por el BCRA.
Otros.

Proceso de creación primaria de dinero


Intervienen:

El Banco Central , que, en virtud de las funciones que se le asignan, crea la base monetaria e
incide sobre la conducta del sistema bancario.
El sistema bancario , cuyo comportamiento da lugar a un proceso expansivo a través del cual
los activos de caja generados por el Banco Central se multiplican mediante un proceso de
creación de dinero y crédito.
El público, es decir, particulares y empresas que deciden cómo distribuir los activos financieros
que poseen.
El proceso de creación primaria de dinero es el proceso que culmina con la entrada en circulación
de billetes recién impresos y monedas recién acuñadas. Observando el balance del banco central,
equivale a decir que se incrementa la base monetaria.

𝐵𝑀 = 𝐿𝑚 + 𝐸𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒𝑠

𝐿𝑚 = efectivo en manos del público.

𝐵𝑀 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝐶𝑅𝐴 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝐶𝑅𝐴

3 Operaciones de mercado abierto.


La creación de base o creación primaria es cuando aumenta el valor de la base monetaria, a través de
cualquiera de sus componentes.
A la inversa, la destrucción de base o absorción será el proceso en que la base monetaria disminuye
de valor, mediante el efectivo o las reservas de caja bancarias, por ejemplo.

Variación de la BM
Factores controlables Factores autónomos
Su actuación es controlada por el BCRA. Su actuación no es controlada por el BCRA.
Variación de la tasa de redescuento (tasa de
interés que cobra el BCRA a los bancos
comerciales por los créditos que les otorga). Déficit o superávit de la balanza comercial.
Variación de coeficiente de reservas Déficit o superávit del sector público.
bancarias.
OMA.

Proceso de creación secundaria de dinero


Es proceso de creación secundaria de dinero se lleva a cabo por intermedio de los bancos comerciales
mediante el proceso de expansión de los depósitos. Es decir, da cuenta de la cantidad de dinero que se
puede crear en una economía a través de los préstamos concedidos por los bancos comerciales.
Un concepto clave
clase es el nivel de encaje bancario o reservas bancarias que es el porcentaje de los nuevos
depósitos que los bancos están obligados por el BCRA a conservar en forma líquida para atender a los
retiros y necesidades de caja.
Supongamos que el BCRA pone en circulación un billete de 1000 pesos y que el destinatario del pago
pone el billete en un banco. Supongamos también que el coeficiente de caja o de reservas es del 20%. De
esta forma, con el banco tendrá reservas de 200 pesos y el restante 80% (800 pesos) es destinado a
préstamos.
Si la persona que recibe ese dinero lo deposita, el banco guardará un 20% de los 800 pesos y prestará el
restante 80%, así sucesivamente en una serie infinita decreciente.
Cuando los 800 pesos abandonan el banco 1, que los creó, y se depositan en otro banco, se pone en
marcha una cadena de expansión mediante la cual se crea dinero bancario.
Posición del banco Nuevos depósitos Nuevos préstamos Nuevas reservas
Banco original 1000 800 200
Banco 2a generación 800 640 160
Banco 3a generación 640 512 128
Banco 4a generación 512 410 102
Banco 5a generación 410 328 82
Suma de los 5 bancos 3362 2690 672
Suma de los bancos restantes 1638 1310 328
Total 5000 4000 1000

Multiplicador monetario
El multiplicador del dinero bancario es el cociente entre los depósitos y las reservas, o, como se indica
a continuación, la unidad dividida por el coeficiente de caja o de reservas.
1 𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 = = =5
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
Para calcular el total de dinero que existe al final en la economía, se multiplica el dinero inicial por el
multiplicador:
1
𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 = 1000 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 ( ) = 5000 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
0,2

Base monetario y oferta monetaria – Efecto del multiplicador


Para dar mayor precisión al calcular el multiplicador monetario se incorpora el efectivo en manos del
público. De esta forma, la fórmula más cercana a la realidad sería:
𝑎+1
𝑘𝑚 =
𝑎+𝑤
Para expresar la oferta monetaria como un múltiplo de la base monetaria, estableceremos dos
supuestos:

1. La demanda de efectivo por parte del público, 𝐿𝑚 , es una proporción, a, de los depósitos a la
vista, de forma que:
𝐿𝑚 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐿𝑚 = 𝑎𝐷 ⇒ 𝑎 = =
𝐷 𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠
Donde a, 0 < 𝑎 < 1, es el coeficiente efectivo/depósitos.
2. Los bancos mantienen un porcentaje de liquidez, el denominado coeficiente de reservas o
encaje bancario (w), que se define como el cociente entre las reservas bancarias (RB) y los
depósitos a la vista (D).
𝑅𝐵 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑜 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒
𝑤= =
𝐷 𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠
Una vez definidos estos supuestos sobre el coeficiente de depósitos y el coeficiente de reservas,
recurriremos a las definiciones de la base y de la oferta monetarias:

𝑂𝑀 = 𝐿𝑚 + 𝐷
𝐵𝑀 = 𝐿𝑚 + 𝑅𝐵
Dividiendo la OM por la BM y multiplicando ambos miembros por la BM, resulta que:
𝐿𝑚 + 𝐷
𝑂𝑀 = 𝐵𝑀
𝐿𝑚 + 𝑅𝐵
Si el numerador y el denominador de la ecuación se dividen por D, resultará la siguiente relación entre
la oferta monetaria y la base monetaria:
𝐿𝑚
+1 𝑎+1
𝑂𝑀 = 𝐷 𝐵𝑀 = 𝐵𝑀 = 𝑘𝑚 𝐵𝑀
𝐿𝑚 𝑅𝐵 𝑎+𝑤
+
𝐷 𝐷
De forma tal que la OM es igual a la BM multiplicada por el multiplicador monetario.
El multiplicador monetario mide lo que varía la
oferta monetaria cuando se altera la base monetaria.
Es siempre mayor que 1 y, en general, puede
afirmarse que será tanto mayor cuanto menores sean
el encaje y el cociente entre el efectivo y los depósitos.
Dado que el multiplicador monetario es mayor que la
unidad, el efecto multiplicador produce que la oferta
monetaria sea mucho mayor que la base monetaria.
El BCRA mediante la adopción de medidas de
política monetaria puede introducir cambios muy
importantes en las mismas.

Derecho de señoreaje
El señoreaje es el ingreso que percibe quien tiene el monopolio de la creación de dinero, en este caso, el
BCRA.
El valor en términos reales del señoreaje es, en general, igual a variación de la oferta monetaria dividida
por el nivel de precios.
∆𝑀 𝑠
𝑆𝐸 =
𝑃

Ilusión monetaria
Un agente económico actúa con ilusión monetaria cuando reacciona ante los cambios de las variables
nominales, aun cuando no haya tenido lugar ningún cambio real en su situación.
En otras palabras, una persona padece ilusión monetaria si solamente se fijara en el incremento de los
salarios nominales y no en el de los salarios reales. En el caso contrario, es decir, si tiene en cuanta las
alteraciones de los salarios reales, no actuaría bajo ilusión monetaria.

Neutralidad del dinero


A corto plazo, una expansión monetaria provoca un aumento de la producción, una reducción del tipo
de interés y una subida en el nivel de precios. Como consecuencia de esta subida, el aumento de la
M
cantidad real de dinero ( ) es menor que el de la cantidad nominal (M). Por lo tanto, los efectos de la
P
producción y el tipo de interés son menores que los precios estuvieran constantes.
Con el paso del tiempo, los precios suben y el efecto ejercido en la producción y el tipo de interés
desaparecen. A largo plazo, el aumento de la cantidad nominal de dinero se traduce totalmente en un
aumento proporcional del nivel de precios (P); no influye en la producción ni en el tipo de interés. El
hecho de que el dinero no influye a largo plazo en la producción ni en el tipo de interés
implica que el mismo es neutral.
Aceptar la neutralidad del dinero no implica que la política monetaria sea ineficaz, sino que es efectiva
para salir de la crisis o recesiones de forma rápida, pero debe advertirse que la política monetaria
expansiva no puede mantener indefinidamente un nivel de producción en ascenso.
Dicotomía clásica
En macroeconomía, la dicotomía clásica, se refiere a una idea atribuida a los economistas clásicos y
prekeynesianos, que dice que las variables reales y nominales se pueden analizar por separado. Para ser
precisos, la economía exhibe la dicotomía clásica si las variables reales, como la producción y las tasas
de interés reales pueden ser completamente analizadas sin tener en cuenta lo que está pasando con sus
homólogos nominales, el valor monetario de la producción y el tipo de interés.
En particular, esto significa que el PIB real y otras variables reales se pueden determinar sin conocer el
nivel de oferta de dinero o la tasa de inflación.
Una economía exhibe dicotomía clásica si el dinero es neutral, por lo cual afecta solo al
nivel de precios y no a las variables reales.

La escuela de las expectativas racionales


Esta escuela sostiene que los agentes económicos no cometen errores sistemáticos cuando tienen
expectativas o hacen predicciones sobre los niveles futuros de magnitudes económicas, de modo que, si
la información de todos los agentes es perfecta, hay un margen muy escaso para que las autoridades
puedan hacer política económica.
De manera que, si las expectativas son perfectamente anticipadas, esto es, si son correctas, la política
económica es completamente nula. Y solo puede haber política económica efectiva en el corto plazo,
puesto que a largo plazo los agentes aprenderán y sus predicciones terminarán siendo perfectas y se
adaptarán a cualquier política.
Por lo tanto, solo tiene sentido la política económica cuando la información no es perfecta, sino
asimétrica o diferencial, en el sentido de que unos agentes tienen más información que otros.

La ecuación 𝑀 = 𝑌𝐿(𝑖)indica que la cantidad demandada de dinero depende del ingreso real, en cambio,
la oferta monetaria de dinero es constante en el corto plazo.
El equilibrio en el mercado monetario representa una situación en la que todo el dinero que se demanda
[𝑌𝐿(𝑖)] en una economía, iguala al dinero ofertado en esa economía (𝑀/𝑃), es decir:
𝑀
= 𝑌𝐿(𝑖)
𝑃
La curva LM se denomina también como curva demanda de dinero/oferta de dinero LM (Liquidity
preference – Money supply).
Dada una oferta monetaria fija, la curva LM muestra las posibles combinaciones entre el ingreso y la
tasa de interés para las cuales el mercado del dinero está en equilibrio.
La pendiente positiva de la curva LM indica que cuando el ingreso aumenta, la tasa de interés también
debe aumentar para mantener el equilibrio en el mercado monetario. Esto es así debido a que cuando
aumenta el ingreso, a la tasa de interés vigente se produce un exceso de demanda de dinero que provoca
un incremento en la tasa de interés hasta 𝑖′, donde desaparece dicho exceso, y se reestablece el equilibrio.
Si la demanda de dinero es relativamente insensible al tipo de interés, la curva LM es casi vertical. Si la
demanda de dinero es muy sensible al tipo de interés, la LM es casi horizontal. Por lo que la tasa de
interés y la demanda de dinero consecuente influyen en que la pendiente de la LM sea mayor o menor.

Exceso de oferta y demanda de dinero


En el punto E como en cualquier otro punto de la LM no
hay exceso de oferta o demanda en el mercado monetario
ya que está en equilibrio.
Los puntos A y B representan situaciones de desequilibrio
en el mercado monetario.
En la alternativa A, la cantidad demandada de dinero para
esa tasa de interés e ingreso es mayor que la oferta
monetaria. Este exceso de demanda empuja la tasa de
interés hacia arriba hasta llegar a un punto sobre la LM (E’).
Cabe destacar que existen otras alternativas para alcanzar
la línea LM y estas se dan cuando disminuye el ingreso
manteniendo constante la tasa de interés en 𝑖′ o cuando en
forma simultánea aumenta la tasa de interés y se contrae el nivel de ingreso.
En cambio, en B a esa tasa de interés hay un exceso de oferta de dinero que desaparece al bajar la tasa
de interés, al aumentar el ingreso o a través de alguna combinación entre ambas variables.

Desplazamientos de LM
Una variación de la OM supone un desplazamiento de la curva LM. En concreto, un aumento de la OM
desplaza la curva LM hacia la derecha y una disminución de la OM traslada la curva LM hacia la
izquierda.
La curva LM también se ve alterada por alteraciones en la demanda de dinero. Un aumento de la
demanda de dinero desplaza la curva LM hacia la izquierda, y una disminución en la demanda de dinero
la desplaza hacia la derecha.
Por último, también las alteraciones en el nivel de precios afectan a la curva LM. Un incremento en el
nivel de precios desplaza hacia la izquierda la curva LM, mientras que una disminución del nivel de
precios la traslada hacia la derecha.

Movimientos a lo largo de la curva


Cualquier alteración, tanto en la tasa de interés como en el nivel de producto manteniendo el mercado
en equilibrio, provocará movimientos dentro de la curva con alteraciones simétricas en ambas variables.

Es el crecimiento continuo y generalizado de precios de los bienes y servicios de una economía.


La inflación genera una modificación de los precios relativos, porque no todos los precios incrementan
de la misma manera. Algunos tienen mayor capacidad de incrementar que otros.
En Argentina se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque hay otros indicadores
como Índice de Precios Mayoristas y el Índice de Precios de la Construcción.

Tipos
La inflación en el mediano plazo
En el mediano plazo las curvas de demanda y de oferta tienen una forma convencional. En este contexto,
las tensiones inflacionarias pueden provenir tanto del lado de la demanda como de la oferta, esto es, de
los costos.
La inflación de demanda: es la que se origina en el lado de la demanda de los mercados,
como consecuencia de un aumento de la demanda agregada; esto provoca un aumento del
producto real y del nivel general de precios.
La inflación de costos: es aquella que se origina en el lado de la oferta de los mercados, como
consecuencia de un incremento de los costos. En el modelo de oferta y demanda agregadas, se
representa por medio de un desplazamiento ascendente de la curva OA. También se conoce como
inflación provocada por una perturbación de oferta.

La inflación en el corto plazo


En el corto plazo (modelo keynesiano), solo cabe hablar de inflación de costos, esto es, de la inflación
que proviene del lado de la oferta agregada.
Dado que los precios son rígidos, la curva de OA será horizontal y únicamente acontecimiento como una
falla tecnológica, un brusco aumento del precio de los factores o un fenómeno natural pueden hacer que
la curva se desplace hacia arriba y provoque un aumento de los precios.

La inflación en el largo plazo


El largo plazo es el contexto en el que rige el modelo clásico. Dado que la curva de oferta agregada es
una línea vertical al nivel de producto potencial, solo tiene sentido hablar de perturbaciones
provenientes del lado de la demanda agregada. Resulta, sin embargo, que, a largo plazo la única variable
que puede crecer de forma constante es la cantidad de dinero. Por lo tanto, puede afirmase que a largo
plazo, la inflación es un fenómeno monetario.
Causas
Las causas de la inflación pueden ser monetarias o no monetarias.

Causas monetarias
La teoría cuantitativa del dinero
De acuerdo con la teoría cuantitativa del dinero la cantidad de dinero por su velocidad de circulación se
iguala al nivel de precios por el producto real (como variable proxy4 del nivel de transacciones).
̅ =P×̅
M×V Y
Si reescribimos la ecuación en tasas de crecimiento5:
̅ = Inflación + ̅
M+V Y
̅−Y
Inflación = M + V ̅

𝑀 = tasa de crecimiento del dinero.


̅ = tasa de crecimiento de la velocidad de circulación del dinero.
V
̅
Y = tasa de crecimiento del producto.

Dado que V e Y son constantes, entonces V = Y = 0 → una tasa de crecimiento del dinero por encima
del crecimiento del producto, general que los individuos salgan a demandar bienes y servicios y se genere
un exceso de demanda de bienes y servicios que tenga como consecuencia un aumento de precios.
La relación entre el crecimiento del dinero y la inflación no es exacta. No puede haber grandes
inflaciones si el dinero no crece rápidamente y un rápido crecimiento del dinero provoca una rápida
inflación.

Monetización del déficit


Los bancos centrales generan «demasiada» emisión principalmente para solventar parte del gasto
público:
Si el sector público tiene un Gasto > Ingresos (recaudación impositiva, venta de activos, otros)
⇒ déficit fiscal que debe financiarse con endeudamiento interno o externo.
Si los agentes privados, de otros estados u organismos multilaterales no otorgan financiamiento,
muchas veces el Banco Central de cada país es quien financia.
Si el sector público se financie con el Banco Central, le entrega bonos del gobierno y a cambio recibe
billetes y monedas que luego utilizada para pagar su exceso de gasto. De esta manera, se vuelca los
billetes y monedas a la economía.
Si el sector público hiciera esto sistemáticamente, se generaría una monetización del déficit fiscal
y suele provocar efectos inflacionarios.
Activo Pasivo
Reservas Billetes y monedas
Bonos del gobierno Encajes bancarios
Otros Otros

4 En estadística, una variable proxy es una medida que aislada no tiene gran interés, pero que permite obtener otras de mayor
utilidad.
5 La tasa de crecimiento de un producto es igual a la suma de las tasas de crecimiento de los factores.
Señoreaje
El señoreaje son los ingresos que recibe el Estado derivados de la creación de dinero.
Si el déficit se monetiza, en términos nominales, la variación de la cantidad de dinero será igual al déficit
fiscal. En términos reales:
∆𝑀 ∆𝑀 𝑀
=( )×( )
𝑃 𝑀 𝑃
∆𝑀
( ) = tasa de crecimiento del dinero
𝑀
𝑀
( ) = cantidad de saldos reales
𝑃

El déficit fiscal real es igual a la variación de la cantidad de dinero en términos reales que puede
descomponerse en la tasa de crecimiento del dinero multiplicada por la cantidad de saldo reales.
Cuantos mayores saldos reales haya en una economía, entonces mayor señoreaje puede capturar el
Estado ante determinada tasa de crecimiento del dinero, PERO a medida que se incrementa la tasa de
crecimiento del dinero, se incrementa la inflación y, por lo tanto, los individuos buscan desprenderse
del dinero (porque pierde valor) y caen los saldos reales.
Sobre el eje x se encuentra la tasa de crecimiento del
dinero y sobre el eje y está la capacidad recaudatoria
que tiene el Estado a través del señoreaje.
La tasa de crecimiento del dinero tiene un límite que
permite la máxima recaudación, que indica que el
poder de señoreaje del Estado va aumentando. Pero
llegada a esa tasa máxima es cuando los procesos
inflacionarios generan que esos individuos se quieran
desprender de los saldos reales y, por lo tanto, esa
capacidad de recaudar a través de la inflación
empieza a verse reducida y empieza a perder efecto.

Causas no monetarias
Enfoque estructuralista
El enfoque estructuralista, muy desarrollado en América latina en la década del 70/80 a raíz de las
cuestiones inflacionarias sufridas en ese período, señala que la inflación es generada por la propia
estructura productiva y social de una economía y las cuestiones monetarias actúan como propagadoras
de la inflación, pero no la originan.
En resumen, lo que señala este enfoque, que parte de la concepción keynesiana, es que los procesos
inflacionarios pueden tener origen en la propia dinámica de la economía, particularmente en economías
que están en desarrollo.
Descripción de la estructura productiva de estas economías:
Oferta rígida de productos intermedios o insumos difundidos.
Oferta rígida de bienes de capital.
Rigidez en el sector externo.
Mercados oligopólicos y concentrados.
Nivel de innovación acotado.
Las economías en desarrollo se expanden por crecimiento de demanda, pero muchas veces no puede ser
satisfecho porque la oferta es rígida en determinados sectores productivos provocando aumento de
precios. Luego esa rigidez se extiende al resto de la economía.
Por ejemplo, si el crecimiento de demanda se manifiesta en el mercado de chapa y acero, pero por
problemas tecnológicos o de decisión empresaria la oferta no crece de la misma forma, se incrementará
el precio de estos insumos difundidos, afectando también a los sectores automotriz, de línea blanca, de
construcción, de bienes de capital, entre otros.
Si esto ocurre en varios mercados que son insumos o bienes intermedios para otras producciones, se
expandirá el aumento de precios.
Las políticas correctoras operan sobre el mercado real, y las que lo hacen sobre las variables monetarias
se refieren a controles de precios y tipos de cambio, y no a la reducción de la oferta monetaria.
La política fiscal y el intervencionismo estatal son instrumentos idóneos para combatir la inflación.

Costos
Se refiere a un conjunto de costos que son muy relevantes para todo el conjunto económico y cuyo
aumento impacta en todos los precios.
Generalmente provienen de decisiones de mercados concentrados que deciden subir precios o de
presión de grupos sindicales que luego traen como consecuencia subidas de salarios y precios.
Ejemplo: el petróleo, servicios públicos.

Puja distributiva
En el sistema capitalista, los dueños del capital y los trabajadores confrontan para determinar en qué
proporciones se reparten la riqueza. Esa tensión es lo que se conoce como puja distributiva: cada una de
las partes quiere incrementar el porcentaje de riqueza que recibe.
Espiral precio-salario: el incremento de precios genera una demanda de aumento de salarios
que luego impacta en los costos y vuelven a subir los precios y así sucesivamente.
Espiral salario-salario: los incrementos salariales conseguidos en sectores productivos
dinámicos o poco competitivos impulsan al resto del mercado de trabajo y con ello incrementa
los costos y luego los precios.
La puja distributiva suele entrar en juego una vez que la dinámica inflacionaria ya ha comenzado.

Tipo de cambio
La devaluación/depreciación genera un aumento del tipo de cambio e impacta en los precios internos.

𝑃 = 𝑃* × 𝑒

𝑃 = precio doméstico
𝑃* = precio internacional
𝑒 = tipo de cambio

Inercia
Las expectativas inflacionarias son trasladadas a contratos. Si hay una expectativa de inflación del x%,
ese porcentaje será el que se aplique para establecer precios.
Efectos
Pérdida de poder adquisitivo. En el extremo, incremento de la pobreza.
Redistribución del ingreso entre deudores y acreedores (dependiendo de si las tasas de interés o
cuota son fijas o variables).
Costos de transacción (ejemplo: hacer compras anticipadamente para minimizar la pérdida de
valor del dinero).
Distorsión en las decisiones de consumo y producción por la modificación de los precios relativos
(no todos los bienes y servicios suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje).

Atraso cambiario
Ocurre cuando el tipo de cambio sube en menor porcentaje que la inflación.
Momento Costo-Precio en $ Tipo de cambio Costo-Precio en USD
1 100 1$ = 1 USD 100
2 200 1,5$ = 1 USD 133

Efecto Olivera-Tanzi
Empeoramiento del déficit fiscal por la pérdida del valor real de la recaudación impositiva, lo que
empeora la capacidad de compra del Estado.

Tasas de interés negativas


Ocurre si las tasas de interés están reguladas o no ajustan a la velocidad de la inflación.
Durante los períodos inflacionarios, los prestamistas exigen una compensación por la depreciación del
poder adquisitivo del dinero que prestan. Por lo tanto, la tasa de interés nominal tiende a llevar consigo
una prima igual a la tasa de inflación esperada. Esta es la llamada ecuación de Fisher:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙 + 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

El monetarismo
El monetarismo, que parte de la concepción clásica, plantea la inflación como un fenómeno
estrictamente monetario. Sus causas mediatas (originarias) son ciertas políticas económicas erróneas,
que afectan los costos (principalmente a través de los salarios) y que elevan la demanda de bienes, sin
crear las condiciones para que se incremente previamente la oferta, por lo que los precios subirán.
Dado que la inflación es un fenómeno monetario, debe corregirse a través de medidas monetarias. Estas
deben operar:
a) Directamente sobre la oferta monetaria, a través de la reducción de la velocidad de emisión;
b) Indirectamente, a través de políticas de redescuento, efectivo mínimo y mercado abierto.
La reducción de la oferta monetaria afecta en una primera etapa el nivel de ingresos, y en una etapa
posterior, a través del nivel de ingresos, el nivel de precios.
Según el monetarismo el estado no debe intervenir en el mercado, sino únicamente fijar y controlar la
cantidad de dinero en circulación que requiere la economía.
En términos gráficos, la curva de OA es completamente vertical, como en el modelo clásico. De esta
forma, al incrementarse la cantidad de dinero la DA se desplaza hacia la derecha y lo único que ocurrirá
será que los precios aumentarán, de forma que el aumento en la cantidad de dinero no tiene efectos
sobre las variables reales (dicotomía clásica).

Programas de estabilización
Cuando las economías presentan altas inflaciones, los hacedores de política económica emprenden
programas de estabilización que suelen tener un conjunto de medidas:
Reforma fiscal creíble para reducir el déficit fiscal y con ello la necesidad de financiamiento por
parte del Banco Central.
Redefinición del rol del Banco Central: compromiso de comportamiento independiente para
evitar la monetización del déficit. El rol del Banco Central va a ser diferente según como se
entienda el origen de la inflación (monetarista o estructuralista).
Control de precios: esta herramienta es propuesta por estructuralistas, pero no por monetaristas.
Esto es así, porque los estructuralistas señalan que el origen de la inflación surge de ofertas
rígidas de algunos sectores y, por lo tanto, ante aumentos de demanda esos sectores con ofertas
rígidas puedan tener un control de precios para así no afectar al resto de la economía.

La incertidumbre
La incertidumbre ligada a los procesos inflacionarios incide negativamente sobre la producción y el
crecimiento al elevar la prima de riesgo.
La misma dificulta los controles y cálculos de rendimientos de las inversiones. Este determina que la
inversión se resienta, con lo que la acumulación de capital y la productividad se verán seriamente
afectadas.
El déficit en inversiones se concentrará en inversiones a largo plazo, ya que estas son más sensibles a la
incertidumbre y a la inestabilidad asociada a la inflación.

La inflación y el mercado de trabajo


Un trabajador, al aceptar un determinado salario, no piensa únicamente en términos de salario nominal,
sino en el salario real que espera obtener, el cual, lógicamente, dependerá de la tasa de inflación prevista.
Si los trabajadores aceptan un determinado salario nominal y los precios aumentan, su poder adquisitivo
se reducirá. Pero si los trabajadores no padecen de ilusión monetaria y prevén que los precios van a
subir, presionarán para elevar su salario nominal, de manera que el poder adquisitivo de este no se
reduzca.
En este sentido, los aumentos salariales en términos nominales son un intento de defensa por parte de
los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo que supone la inflación, constituyendo esta actitud
defensiva la base de la espiral precio-salarios antes analizada. Asimismo, si las empresas saben que los
costos de producción van a subir por incrementos salariales, tratarán de defenderse a su vez subiendo
de nuevo los precios.
La inflación y el mercado financiero
A los prestamistas no solo les preocupa la devolución del principal más los intereses, sino también el
valor real de las cantidades por recibir. Por ello, tratarán de cargar una tasa de interés real que sea igual
a la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación esperada.
Asimismo, la inflación prevista induce al público a alterar la composición de su tenencia de dinero,
títulos, obligaciones y otros bienes inventariables. Por ello, si se esperan fuertes presiones inflacionarias,
aumentará la demanda de activos inmunes a la inflación (activos físicos como casas, terrenos o metales
preciosos) y decaerá la demanda de lo que se vean negativamente afectados por ella. También es
frecuente tener parte de la liquidez en divisas de países con monedas estables, como el dólar.

En 1958, el economista William Phillips público un artículo en el que establecía que existía una la
relación inversa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales y la tasa de desempleo en el
sentido de que cuanto mayor es una, menor es la otra.
Después, Paul Samuelson y Robert Solow, redefinieron la curva de Phillips, en términos del desempleo
y de la inflación, dada la estrecha relación existente entre el crecimiento de los salarios nominales y de
los precios. Es este sentido, una reducción en la tasa de desempleo se logra a costa de un aumento en la
tasa de inflación, y una disminución de la inflación implicará un agravamiento del desempleo.

La curva de Phillips es un gráfico que muestra la relación estadística inversa que hay entre la tasa de
desempleo y la tasa de inflación. Cada punto de la curva representa una combinación de desempleo e
inflación.
La curva de Phillips tendrá pendiente negativa.

En esta idea de la curva de Phillips, dependiendo los resultados del mercado laboral, la política
económica a implementar:
Para mantener un mercado de trabajo fuerte (bajo desempleo) parecería necesario una política
económica expansiva (con efectos inflacionarios).
Para mantener una inflación baja (política económica contractiva) debía soportarse un mercado
laboral débil (alto desempleo).
La inflación actual, la esperada y el desempleo
Cuando aumenta la inflación esperada, aumenta la inflación.
Dada la inflación esperada, cuanto mayor es el margen de precios que eligen las empresas, o cuanto más
altos son los factores que afectan a la determinación de los salarios, mayor es la inflación.
Dada la inflación esperada, cuanto mayor es el desempleo, más baja es la inflación.

Curva de Phillips a largo plazo


Para analizar el largo plazo de la curva se parte del supuesto de que con el paso del tiempo los agentes
económicos condicionarán su comportamiento a las previsiones de inflación, y esto afectaría los efectos
reales sobre la economía. Se trata del principio de la neutralidad del dinero a largo plazo, representado
gráficamente por una línea vertical, única tasa compatible con las condiciones reales de la economía, la
cual se denomina tasa natural de desempleo6, o cuando existen restricciones competitivas en la
economía real se llama tasa de desempleo no aceleradora de la inflación o NAIRU (Non-Accelerating
Inflation Rate of Unemployment).
A largo plazo no se pueden lograr mejoras en la tasa de desempleo, solamente lo que hay es una relación
de aumento o disminución de precios y el desempleo se mantiene siempre en un intervalo. Esto significa
que la economía se encuentra en una situación de pleno empleo, hay tasa natural de desempleo (quienes
quieren trabajar lo hacen y aquellos que se quedan sin empleo vuelven a conseguir a la brevedad).

A diferencia del corto plazo, la curva a largo plazo refleja la neutralidad del dinero en periodos de tiempo
superiores a un año, lo que significa que el desempleo tenderá a mantenerse en su tasa natural
independientemente de los niveles de inflación.
Cuando se trata de estimular la economía por encima de la tasa natural de desempleo, lo que provocará
en el largo plazo será una inflación más elevada para el mismo nivel de empleo.
En concusión, en el corto plazo hay una relación negativa entre desempleo e inflación. La curva de
Phillips permite visualizar esta relación en un gráfico. En el largo plazo, en las economías eficientes, la
tasa de desempleo tiende a un nivel cercano al 5%, independientemente de la inflación, salvo que la
inflación sea tan elevada que ocasione costos en términos de eficiencia.

6La tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo necesaria para que la inflación se mantenga constante. Cuando la tasa
efectiva de desempleo es superior a la natural, la inflación disminuye; cuando es inferior, la inflación aumenta.
Crisis del petróleo de 1973
Embargo de 1973. El primer gran encontronazo entre el precio del petróleo y la economía mundial.
En cuestión de semanas, el crudo se disparó de US$2,5 a US$11 el barril. El detonante fue la decisión de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de utilizar el crudo como un arma de batalla.

Marco político de la crisis


Su objetivo era castigas a los países que apoyaban a Israel en la guerra de Yom Kippur. La cuarta guerra
árabe-israelí arrancó el 6 de octubre de 1973. El 19 del mismo mes los países árabes productores de
petróleo aprobaron un embargo contra los aliados de Israel, una lista encabezada por Estados Unidos,
pero que también incluyó a Holanda y Portugal.

Decisión de los países petroleros


Además, la OPEP, que fue fundada en 1960 pero hasta 1973 no había utilizado su fuerza, decidió recortar
la producción de sus países miembros, que por aquel entonces eran responsables del 54% de la
producción total de crudo (ahora se sitúa en el 40%0). El resultado fue un recorte en el suministro
mundial de cerca de 2,9 millones de barriles al día.

Efecto de la crisis de petróleo de 1973


La factura energética de las economías industriales pasó del 1,5% del PBI al 5%. La inflación mundial
llegó a dos dígitos después de la subida de precios.
Debido a la fuerte dependencia que existía del petróleo procedente de Oriente Medio, los países
occidentales se vieron sumidos en una grave crisis económica mientras el precio del petróleo aumentaba.
El precio del barril de petróleo aumentó de los 2,9 dólares a 11,9 dólares.

Sustitución energética
Ante un aumento desorbitado de los precios del petróleo y los problemas de suministro, muchos países
optaron por reducir su dependencia del crudo apostando por otras fuentes de energía. Francia, por
ejemplo, apostó por la energía nuclear, mientras que Estados Unidos y Canadá optaron por la quema de
residuos de madera. Pero eran soluciones de mediano y largo plazo.

Efectos en los países petroleros


Mientras tanto, muchos países de la OPEP, que se hallaban en vías de desarrollo, nacionalizaron las
empresas petrolíferas y vieron cómo sus ingresos públicos aumentaban notablemente. En otras
palabras, los países árabes exportadores de petróleo experimentaron un notable crecimiento económico
a corto plazo, sin embargo, no fue así a largo plazo.

Surgimiento de la estanflación
Ante el embargo llevado a cabo por las naciones de Oriente Medio, se produjeron importantes problemas
de suministro energético y las consecuencias sobre los países más desarrollados no tardaron en hacerse
notar. Pese a que el embargo duró seis meses (se levantó en marzo de 1974), se produjo un aumento de
la inflación y muchos países entraron en una etapa de bajo crecimiento económico. Precisamente en este
periodo económico, marcado por una elevada inflación y una economía estancada se acuñó el término
«estanflación».
Shock de oferta
Antes del shock del petróleo, había un equilibrio con una baja tasa de inflación y un alto nivel de
producción. Después del aumento en los precios del petróleo (shock de precios para las empresas) la
curva de OA se desplazó hacia la izquierda, provocando un incremento en el nivel de precios y, por lo
tanto, un aumento de la inflación y del desempleo, debido a que el aumento en el nivel general de precios
no se equilibró con la demanda, lo que derivó en menor consumo y por ende en una reducción de la
producción.

Estanflación
Es el estancamiento en el crecimiento económico de un país,
con un alto nivel de desempleo y alta inflación. Es un
fenómeno económico en el que el desempleo aumenta junto
con el aumento de la inflación lo que hace que la demanda
permanezca estancada durante un período de tiempo
determinado.

Supuestos
1. Sectores económicos y mercados: agropecuario destinado a mercados interno y externo (puede
colocar todo lo que produce al precio internacional), industrial a mercado interno y servicio a
mercado interno.
2. 𝑃 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. 𝑑𝑜𝑚. = 𝑃 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 × 𝑒
3. Oferta agropecuaria: respuesta con retraso ante aumentos de precios.
4. 𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. = 𝑓(𝐿); 𝑄 𝑠𝑒𝑟𝑣. = ℎ(𝐿)
𝐿 = trabajo
5. 𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓𝑎𝑐𝑡. = 𝑔(𝐿, 𝑀); funciones de proporciones fijas (insumos irremplazables).
𝑀 = insumos importados
6. Monto de exportaciones < monto de importaciones industriales en situación de pleno empleo →
problemas de déficit de divisas (devaluación).
7. Objeto de política: equilibrio de balance de pagos sin controles de importaciones ni en
movimientos de capitales.

Dinámica del modelo


En una economía en crecimiento, se incrementa la DA. Dicho aumento impacta en la producción de
servicios, productos agropecuarios y manufacturas.
La producción agropecuaria responde con retraso, es decir, muestra rigidez en el CP.
El sector manufacturero incrementa su producción, pero para ello necesita importaciones que debe
pagar en dólares. Este sector no se autofinancia en términos de divisas, sino que requiere las divisas del
agro.
Efecto de la devaluación en precios
1. 𝑃 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. 𝑑𝑜𝑚. = 𝑃 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 × 𝑒 → sube el 𝑒, con lo cual suben los
precios domésticos directos y de los productos que utilizan esos insumos.
2. Se incrementan los costos de la producción de manufacturas: 𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓𝑎𝑐𝑡. = 𝑔(𝐿, 𝑀) a
través del precio de las importaciones. De esta manera se incrementará el precio de las
manufacturas.

Efectos de la devaluación en la producción


𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑎𝑔𝑟𝑜𝑝. no responde inmediatamente pese al incremento de precios en términos de
moneda local dada la devaluación.
𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑚𝑎𝑛𝑢𝑓𝑎𝑐𝑡. está determinada por la demanda interna y todo aumento de precios por el
incremento de costos repercutirá negativamente en la demanda y bajará la producción.
𝑄 𝑠𝑒𝑟𝑣. También está determinada por la demanda interna y dependerá del uso del ingreso en
las compras de bienes agropecuarios, manufactureros y de servicios y la necesidad relativa de
cada uno.

Efectos de la devaluación en los ingresos


En el sector agropecuario se incrementan los ingresos, pero dado que la demanda de mano de obra es
reducida comparativamente a la que realizan los otros sectores de la economía, los efectos directos son
acotados.
En el sector manufacturero, dado la baja de demanda puede producirse una reducción salarial/despidos
y eso afecta a una mayor proporción de asalariados. Situación similar ocurrirá en los servicios.

¿Cómo se produce la interacción de efectos?


La devaluación inicial genera aumentos de precios y bajas en la producción = la restricción externa
generó una crisis de balanza de pagos.
Si la economía tiene una dinámica de puja distributiva activa, pueden generarse incrementos de salarios
nominales y cierta rigidez en salarios reales + despidos. Así, una espiral precio-salario-precio.

¿Por qué se llama Stop & Go?


Porque la devaluación generó inflación y caída de actividad, con lo cual, se salió de la situación de pleno
empleo y de una demanda de importaciones de insumos para manufacturas al límite de la disposición
de dólares, es decir, la balanza de pagos se recompuso (porque se alivió la presión sobre el tipo de
cambio; cae la demanda de dólares) y después de la caída y dinámica asociada, puede dar lugar a un
nuevo incremento de actividad, hasta que vuelva a pasar una crisis de balanza de pagos = SERRUCHO.

¿Qué ocurre si se interpreta que la inflación es monetaria?


Se actúa sobre la política monetaria y la política fiscal de manera restrictiva y puede empeorar la
situación de la demanda agregada y con ello los efectos en la caída del producto.
Equilibrio general

El modelo IS – LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación entre los tipos de
interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y, por lo tanto, en el dinero.
Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre entre inversion y
ahorro) mientras que LM responde a las siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium»
(equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).
El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición
del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de
bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación
temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro
punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto
de cruce

Impactos de las políticas fiscales


La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interés que pueden
provocar desplazamientos de las curvas. De acuerdo con el modelo IS – LM, cuando se aumenta el
gasto público provoca un desplazamiento de la curva IS a la derecha por lo que aumentarán los tipos de
interés.
En términos generales, cualquier factor que, dado el tipo de interés, reduzca el nivel de producción de
equilibrio provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda. En cambio, cualquier factor que,
dado el tipo de interés, eleve el nivel de producción de equilibrio ―una reducción de los impuestos, un
incremento del gasto público, un aumento de la confianza de los consumidores― provoca un
desplazamiento de la curva IS hacia la derecha.

Impactos de las políticas monetarias


A corto plazo, un aumento de la tasa de crecimiento del dinero normalmente desplaza la curva LM hacia
abajo, provocando una disminución tanto de la tasa de interés nominal como del tipo de interés real.

Políticas y/o shocks combinados


A veces la combinación correcta consiste en utilizar tanto la política fiscal como la política monetaria en
el mismo sentido. Otras veces, consiste en utilizar las dos políticas en sentido contrario; por ejemplo,
combinar una contracción fiscal con una expansión monetaria.
Contracción fiscal y expansión monetaria. Se reduce el
tipo de interés, reduciendo poco o nada la producción.

Los efectos de la política fiscal y la política monetaria


Desplazamient Desplazamient Variación de Variación del
o de IS o de LM la producción tipo de interés
Subida de impuestos Izquierda Ninguno Baja Baja
Reducción de impuestos Derecha Ninguno Sube Sube
Aumento del gasto Derecha Ninguno Sube Sube
Reducción del gasto Izquierda Ninguno Baja Baja
Aumento del dinero Ninguno Descendente Sube Baja
Reducción del dinero Ninguno Ascendente Baja Sube

Equilibrio en el modelo clásico y en el keynesiano


Incremento del gasto Incremento
Expansión monetaria
fiscal tributario
Equilibrio
Clásico Keynesiano Clásico Keynesiano Clásico Keynesiano
general
(Efecto sobre:)
Producto 0 + 0 + 0 -
Nivel de precios + + + + - -
Tasa de interés 0 - 0 + 0 -

La trampa de liquidez
Este concepto se emplea para definir una
situación económica en la que la política
monetaria se vuelve ineficiente para estimular la
inversión y el consumo. Una vez que el Banco
Central ha reducido el tipo de interés a
prácticamente el 0%, por mucho dinero que
inyecte en la economía (aumente la oferta
monetaria), el tipo de interés permanece
constante, esto se debe a que la curva de demanda
de dinero se vuelve completamente elástica
respecto al tipo de interés.
Estos tipos tan bajo de interés hacen que los individuos piensen que en el futuro van a subir, por lo que
atesoran el dinero esperando que esa subida les incentive a asumir el riesgo de invertir o por si la
depresión se alarga.
El Banco Central inyecta dinero a las entidades financieras intercambiando activos no líquidos por
dinero, y estas no lo utilizan adecuadamente ya que se lo guardan y no lo invierten ni lo prestan, por lo
tanto, como la masa monetaria crece, pero no circula, es imposible que haya crecimiento e inflación.
La solución que da Keynes a la trampa de la liquidez es una política fiscal expansiva, en la que a través
del aumento del gasto público se estimule el PBI y el empleo. Pero en épocas de depresión como la actual,
en las que el estado se encuentra en desequilibrio financiero (déficit público), debido a que sus ingresos
son menores que sus gastos, no parece que pueda ocupar el lugar de los consumidores privados para
sostener una economía a largo plazo.

Efecto de las expectativas sobre el modelo IS – LM


Las expectativas son opiniones o creencias que los agentes económicos tienen acerca del
comportamiento futuro de la economía o de algunas de sus variables más relevantes. Estar a la
expectativa significa estar a la espera de algo.
Toda decisión económica descansa en unas determinadas expectativas acerca de la evolución futura de
aquellas variables que de forma más significativa afectan o condicionan el resultado de dicha decisión.
Cuando las expectativas son positivas esto va a afectar positivamente a los tres primeros componentes
de la DA, es decir, van a subir el consumo, la inversión y el gasto público. Por lo tanto, desplazarán la
curva IS hacia la derecha haciendo subir la tasa de interés y la renta. Para el caso de las XN el análisis es
más complejo porque estimulan simultáneamente las exportaciones y las importaciones. En este caso
hay que hacer un análisis de segundo orden para ver el efecto final.
En el caso de que las expectativas sean negativas, los efectos son perjudiciales para la economía porque
impactan directamente en el nivel de consumo e inversión, haciéndolos caer.

Puntos básicos
1. Los mercados de bienes y de dinero son completamente distintos.
2. Los mercados de bienes y dinero son, sin embargo, dependientes entre sí.
3. La variable bisagra que relaciona ambos mercados es la tasa interés, y lo hace mediante la
función demanda de inversión, ya que esta siendo dependiente de la tasa de interés, el mercado
de dinero interviene o modifica el equilibrio en el mercado de bienes, ya que, al determinarse la
tasa de interés en el primero, dicha variable actúa sobre la demanda de inversión, modificando
posteriormente el equilibrio en el mercado de bienes.

Demanda y oferta de trabajo


En el mercado de trabajo la oferta procede de los trabajadores y la demanda de las empresas. El trabajo
es el bien intercambiado.
Demanda de trabajo (empresas)
Representa el número de personas que las empresas están dispuestas a contratar en cada nivel de
salario.
Si el salario se reduce, las empresas estarán dispuestas a demandar mayor cantidad de trabajo, por lo
que la curva de demanda de trabajo tendrá una inclinación descendente.
Los factores determinantes de la demanda de trabajo son:

Salarios: si los salarios aumentan la demanda se reduce.


Productividad del trabajo: un salario más elevado puede compensarse con una
productividad mayor.
Precio de los bienes y servicios producidos por el trabajo: por ejemplo, aumenta el
precio de las viviendas, las empresas constructoras incrementarán su actividad por lo que
requerirá más mano de obra.

Para toda la economía, la función de demanda de trabajo (𝐿𝑑 ) es la suma de las funciones de demanda
de trabajo de todas las empresas.
La función de demanda de trabajo es decreciente con respecto al salario real.

Oferta de trabajo (trabajadores)


La oferta de trabajo es el número de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un
trabajo según el nivel de salario.
La oferta de trabajo tiene pendiente positiva.
Determinantes:

El tamaño de la población.
La proporción de la población que está en edad de trabajar.
Concepción clásica y keynesiana:
Clásica: La oferta de trabajo se deriva para cada consumidor trabajador de la elección entre el ocio y el
consumo. Esto es el trabajo como generador de ingreso que posibilita el consumo.
La función de oferta de trabajo es creciente con el salario real, los trabajadores estarán dispuestos a
ofrecer una cantidad de trabajo a mayor salario real.

Keynesiana: La función de oferta de trabajo no es creciente con el salario real sino con el salario
monetario (nominal) pues supone que los trabajadores estén sometidos a la ilusión monetaria.

Equilibrio
El equilibrio en el mercado de trabajo se obtiene de la intersección de la oferta (L s) y la demanda de
trabajo (Ld). la acción conjunta de ambas determina el salario (W/P) y el nivel de empleo en equilibrio
(L).

Salario: en el mercado de trabajo se determina el salario.


Los salarios dependen negativamente de la tasa de desempleo: cuando esta aumenta, bajan los
salarios.
Los salarios dependen positivamente de los precios esperados y no de los efectivos, porque los
salarios se fijan en términos nominales y para un determinado periodo hacia adelante.
Los trabajadores normalmente perciben un salario superior a su «salario de reserva», que es el
salario al que da lo mismo trabajar que no trabajar, es decir, los trabajadores perciben un salario
lo suficientemente alto para que prefieran trabajar a estar desempleados.
Instituciones del mercado laboral
El comportamiento del mercado de trabajo depende de las instituciones de cada país, es decir, el grado
de sindicalización, la duración de los acuerdos salariales, la existencia de cláusulas de indexación, la
sincronización de los acuerdos salariales y la participación del gobierno, entre otros aspectos.

I. Contratos salariales formales e informales


Suele haber una relación positiva entre el nivel de desarrollo de una economía y la formalización del
empleo en la misma.

II. Sindicalización
La mayor parte de los acuerdos salariales surgen de negociaciones entre los sindicatos y los empleadores,
es decir, en negociaciones colectivas.
El rol de la sindicalización favorece el poder de negociación de los trabajadores de una empresa y
también establece condiciones para la contratación de trabajadores fuera de la empresa que quieran ser
contratados por ella.
Se estima que cuanto mayor sea el grado de sindicalización de una economía, mayor influencia de dichos
sindicatos en la fijación global de salarios y menor efecto en la caída del salario real en presencia de
shocks económicos adversos.

III. Programación de los acuerdos salariales


La duración de los acuerdos salariales y el grado de sincronización de estos impactan en la inercia de
salarios. Cuanto más breve sea el período de acuerdo salarial, mayor será la posibilidad de renegociar
los mismos ajustando por variación de precios.
Respecto de la sincronización, cuando la negociación de salarios está distribuida en el año, los salarios
nominales tienden a mostrar más inercia 7. Esto ocurre debido a que el salario promedio de una
economía en cualquier momento del año es un promedio ponderado de salarios que se fijaron en
tiempos muy diferentes. En cambio, con negociaciones salariales sincronizadas, el nivel de salario se
puede mover más rápidamente para mostrar las nuevas circunstancias económicas en todo el conjunto
de acuerdos salariales. Un ejemplo de ello puede ser la aplicación de una política antinflacionaria. En
presencia de acuerdos salariales no sincronizados, una política monetaria contractiva puede tener efecto
limitado sobre el salario nominal de un conjunto de la economía dado que su renegociación se encuentra
en distintos períodos de tiempo. En cambio, la misma política anunciada justo antes del nuevo acuerdo
sincronizado, generará impacto generalizado en toda la economía.

IV. Política de ingresos y el papel del Gobierno en las negociaciones de salarios


La participación del Gobierno en las negociaciones salariales puede actuar para intentar moderar la
demanda de incrementos de salarios y sus consecuencias en precios.

V. Indexación de salarios

7Inercia puede definirse como el caso en que la inflación pasada afecta fuertemente las decisiones de precios (incluyendo
salarios, alquileres y otros contratos).
La indexación de salarios se refiere al ajuste automático de los salarios con cierta proporción de la
inflación pasada. Este mecanismo aumenta la persistencia de la inflación: los precios alimentan a los
salarios, los que, a su vez, afectan los precios y así sucesivamente. La indexación introduce también un
grado significativo de inflexibilidad en los salarios reales, ya que, justamente el objetivo es proteger los
salarios reales de las fluctuaciones de precios.
La indexación genera dificultades cuando las autoridades macroeconómicas están tratando de frenar
una inflación heredada. También cuando la economía sufre el efecto de shock de oferta adverso que
requiere la reducción del salario al nuevo nivel de equilibrio.
La práctica de la indexación salarial consiste en decretar incrementos del salario mínimo, en línea con
la inflación del año anterior; por ejemplo, aumentar el salario mínimo 30%, digamos en 2012, porque la
inflación del 2011 fue 28%.

Los desempleados son aquellas personas que se encuentran sin trabajo, están corrientemente
disponibles para trabajar y están buscando trabajado durante un período de referencia.

La tasa de desempleo es el número de personas desocupadas cómo proporción de la fuerza laboral.


La fuerza laboral es el total de los que trabajan o están buscando trabajo, es decir, la suma de los
empleados más los desocupados. Los individuos que no están empleados ni están buscando trabajo se
consideran fuera de la fuerza laboral.
En Argentina el desempleo lo mide el INDEC a través de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) que
mide la situación en el mercado laboral.
% 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 =
𝑃𝐸𝐴8

La subocupación representa a la proporción de la población activa que trabaja menos de 35 h


semanales y busca activamente ocuparse plenamente.

También existen trabajadores desalentados que son aquellos que dejan de buscar trabajo porque
se han convencido de que no hay empleos disponibles para ellos. Este tipo de trabajadores suele
incrementarse en períodos con recesiones largas en donde las expectativas laborales caen.
Es importante saber si el desempleo representa a muchas personas por un tiempo acotado o a menos
personas que se encuentran desocupadas por un largo tiempo. En el primer caso el peso del desempleo
se distribuye entre muchas personas y cada una se resiente en un tiempo breve, mientras que en el
segundo caso el desempleo recae en gran medida en una pequeña proporción de la población. Este
segundo grupo es el que se relaciona con el desempleo persistente.
Asimismo, puede haber economías en donde el tema del desempleo es una cuestión estructural y recae
en un grupo de personas cuyas capacidades no son las requeridas por el mercado y por tanto se

8 Población económicamente activa es la parte de la población total que se incorpora al mercado de trabajo.
transforman en desempleados crónicos, que al mismo tiempo se desactualizan en sus saberes y
habilidades.

La tasa natural de desempleo es aquella tasa que corresponde al equilibrio macroeconómico, en


que la inflación esperada es igual a su nivel efectivo y a la que retornará una economía después de una
recesión o de un auge cíclico. También se la denomina tasa de desempleo de «pleno empleo» para
señalar que el desempleo es excesivo si excede el nivel natural. El desempleo nunca será cero porque
continuamente habrá gente entrando y saliendo de este grupo.
Una forma de medir esta tasa es calculando el promedio de la tasa de desempleo efectiva durante un
período de tiempo prolongado. Otro método consiste en seleccionar un año particular en que se supone
que la economía estuvo en pleno empleo y que la inflación esperada se aproximó a su nivel efectivo.
Factores que determinan la tasa natural de desempleo:

Migraciones y aspectos demográficos: la tasa natural de desempleo de una economía


puede considerarse como el promedio ponderado de dicha tasa en los distintos grupos
demográficos, por lo cual un cambio en las proporciones de dichos grupos afecta a la tasa natural
total de cada economía.
Salarios mínimos: la legislación de salarios mínimos tiene por objetivo garantizar a todos los
trabajadores un piso razonable en sus remuneraciones.
Variabilidad sectorial: se refiere a que la tasa natural de desempleo dependerá del
crecimiento de los diferentes sectores de la economía. Aquellos que se están expandiendo
absorberán más trabajo, mientras que los que se contraen, reducirán si demanda. La tecnología
de cada sector también modificará el tipo de trabajo demandado y las variaciones sectoriales y
de calificación requerida pueden afectar a la tasa de desempleo.
Seguro de desempleo: es la política de protección del ingreso para los trabajadores que
pierden sus empleos. Su incidencia en la tasa natural de desempleo surge a partir de que dicho
seguro disminuye el peso que representa para las personas quedar y permanecer cesantes.
El coeficiente de reposición que es el coeficiente entre el ingreso disponible cuando las personas
están desempleadas y su ingreso disponible cuando están trabajando. Cuanto mayor sea el
coeficiente, menor el costo de estar cesante y, por lo tanto, mayor el tiempo que la persona tiende
a pasar desempleada mientras busca otro trabajo.
Poder sindical: existe una relación positiva entre el poder sindical y la tasa de desempleo. Es
decir, que en economías en donde los sindicatos tienen una elevada presencia, los mismos
tienden a hacer subir los salarios reales de sus afiliados y a bajar los niveles de empleo en los
sectores sindicalizados. Asimismo, afectaría a la forma en cómo una economía responde a un
shock, es decir, que los sindicatos responderían a proteger a los salarios de sus afiliados, pero a
costo de mayores fluctuaciones en las tasas de empleo para los trabajadores que están afuera del
sindicato.
Impuestos laborales: la diferencia entre el salario bruto y el salario neto (en mano) que se
llevan los trabajadores son los impuestos al ingreso laboral. Esta brecha o diferencia puede
impactar en la oferta de trabajo deseada y en la tasa de desempleo medida. De esta forma, la
reducción de los impuestos tendría un impacto positivo en la oferta laboral.
Histéresis de desempleo: se refiere al desempleo pasado que produce desempleo futuro. Se
sugiere que períodos prolongados con alto desempleo hacen subir la tasa natural de desempleo.
Una de las explicaciones es que los trabajadores desocupados sufren deterioro de capital
humano, de modo tal que pueden transformarse en no contratables aún después de que haya
pasado el shock original que causó el desempleo.

Tipos de desempleo
Friccional: se origina cuando algunos trabajadores dejan sus antiguos empleos para buscar
mejores puestos de trabajo o cuando algunas empresas atraviesan una crisis. Cuanto más extenso
sea el tiempo de desempleo friccional, menos oportunidades laborales se supone presenta una
economía y, por lo tanto, menor dinamismo el mercado laboral.
Estacional: es el causado por cambios en la demanda de trabajo en diferentes momentos del
año. Por ejemplo: producciones agrícolas, temporada de turismo, entre otros.
Cíclico: se refiere al desempleo por encima de la tasa natural. Se origina cando la demanda total
de trabajo es baja debido a que la actividad económica ha caído en una recesión. En recesiones
el desempleo aumenta y en expansiones el desempleo disminuye.
Existe un nexo entre el desempleo y la pérdida de la producción por la ley de Okum, que señala
la relación que existe entre el crecimiento del PBI y la variación de la tasa de desempleo. Es decir,
que por cada determinado porcentaje de incremento del desempleo cíclico se asocia una
reducción del PBI de una economía por debajo de su potencial.
Estructural: refiere al desempleo que existe cuando la economía está operando a la tasa natural
de desempleo. Esto considera múltiples fenómenos y fuerzas diferentes como el poder sindical,
el desempleo friccional, el desempleo por desajuste de crecimiento/decrecimientos sectoriales
(estructura productiva de un país), etc. El punto crítico es que las políticas macroeconómicas no
pueden lograr una tasa de desempleo por debajo de la tasa natural para toda la economía sin que
se produzca un alza continuada de la inflación.
El desempleo estructural se debe principalmente a desajustes entre la calificación o localización
de la fuerza de trabajo y la calificación o localización requerida por el empleador.

Costos del desempleo


Los costos del desempleo se distribuyen desigualmente en la sociedad. Aunque los costos humanos del
desempleo pueden ser enormes para quienes lo sufren y para sus familias, estos costos son difíciles de
medir con precisión. Por tal razón, los economistas han hecho esfuerzos por medir un costo diferente:
el producto que se dejó de producir por la menor utilización del trabajo en la economía.

Causas del desempleo


Enfoque clásico
Parten del supuesto que los precios de los bienes y de los factores son flexibles, el mercado de trabajo
siempre está en equilibrio.
Este equilibrio tiene lugar con el pleno empleo, en el sentido de que todos los que desean trabajar pueden
hacerlo a un nivel de salario vigente de mercado de forma que no existe desempleo involuntario. El
desempleo será voluntario o friccional.
Para este enfoque el nivel de producción de equilibrio de la economía viene determinado por la
producción ofrecida por las empresas y no por la producción demandada por los consumidores. De esta
forma, la oferta agregada domina sobre la demanda agregada.

Enfoque keynesiano
Suponen que pueden estar en equilibrio otros mercados (bienes y dinero), pero el mercado laboral puede
estar en desequilibrio y no alcanza el pleno empleo.
Una vez que los consumidores determinan el nivel de producción demandado (gasto total), solo se
empleará la cantidad necesaria de trabajo para producir justo el nivel requerido por los consumidores.
Hay desempleo friccional o voluntario e involuntario.
Los salarios son rígidos a la baja debido a los sindicatos y al poder de los trabajadores.

Hasta ahora, en el modelo IS – LM los precios se mantienen constantes dado que se analiza el corto
plazo en donde hay abundantes recursos ociosos. No obstante, en el mediano y largo plazo esto se
modifica dado que se reduce la capacidad ociosa de la economía.
En el modelo OA – DA, al incrementarse la demanda agregada, causando que los sectores productivos
reaccionen ante ese incremento y decidan aumentar su producción. Para ellos contratan más cantidad
de mano de obra, reduciendo el desempleo. Esta reducción del desempleo o aumento del empleo genera
un incremento de los salarios. Al aumentar los salarios se incrementan los costos de producción. De esta
forma, ese aumento de costos se traslada a precios.

Determinación de salarios (W)


Los salarios son función de:

Nivel esperado de precios (𝑃𝑒 ): dado que lo que importa es el poder adquisitivo del ingreso,
si se espera un incremento en el nivel de precios durante el periodo de establecimiento de
salarios, se requerirá un salario acorde al nivel de precios esperado.
Relación positiva o directa entre los precios esperados y los salarios.
Tasa de desempleo (𝑢): cuando baja el desempleo es más difícil la sustitución de un
trabajador por otro y, por lo tanto, se incrementa el poder de negociación de los asalariados. En
cambio, cuando aumenta la tasa de desempleo, se pierde poder de negociación y los asalariados
estarán dispuestos a aceptar menores niveles de salarios.
Relación negativa o indirecta entre la tasa de desempleo y el salario.
Otros factores (𝑧):
Seguro de desempleo: se asume que, en el caso extremo, si el seguro de desempleo
fuera cero, los trabajadores estarían dispuestos a bajar su salario ante el temor de
quedarse desempleados. En cambio, cuanto mayor sean las prestaciones del seguro de
desempleo, mayor salario se demandará.
Relación positiva o directa entre las prestaciones del seguro de desempleo y los salarios.
Salario de reserva: este salario es aquel por el cual el trabajador es indiferente entre
trabajar y no trabajar. Por lo cual, cuanto mayor sea el salario de reserva del sector
asalariado, mayor será el salario que demanden.
Relación positiva o directa entre el salario de reserva y los salarios.
𝒆
𝑾 = 𝑷 × 𝒇(𝒖, 𝒛) ⇒ en equilibrio 𝑃𝑒 =𝑃
𝑾
𝑾 = 𝑷𝒇(𝒖, 𝒛) o = 𝒇(𝒖, 𝒛)
𝑷

𝑓 = función genérica que trata de explicar la relación entre variables

Determinación de precios (P)


Los precios fijados por las empresas son en gran parte en función de los costos que enfrentan. Estos
costos dependen de la función de producción y el precio de los factores de producción.
Si se asume que el factor que determina los costos es el trabajo y por cada unidad de producto adicional
se necesita una unidad adicional de trabajo:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝐶𝑀𝑔) = 𝑊


El costo de producir una unidad más de producto es una unidad más de trabajo, cuyo costo es el pago
de una unidad de salario.
En mercados de competencia perfecta:

𝑃 = 𝐶𝑀𝑔 = 𝑊
En mercado de competencia imperfecta o no competitivos:

𝑃 > 𝐶𝑀𝑔

𝑷 = (𝟏 + 𝝁)𝑾
𝑊 1
=
𝑃 (1 + 𝜇)

𝜇 = Mark-up
El Mark-up actúa como un beneficio extraordinario por sobre el CMg (es decir, la diferencia entre P y
CMg). Cuanto mayor sea el poder de monopolio en una industria, mayor diferencia habrá entre el precio
y el CMg, es decir, mayor será el precio. Si se está en competencia perfecta, el Mark-up = 0.
Las decisiones de fijación de precios determinan el salario real pagado por las empresas. Cuanto mayor
margen tengan las empresas para establecer el Mark-up, menor será el salario real.
En la ecuación de salarios, el salario real depende
negativamente de la tasa de desempleo. Cuanto mayor es
la tasa de desempleo, menor será el salario real ⇒ curva
con pendiente negativa.
En la ecuación de precios, la determinación de precios
es independiente de la tasa de desempleo y por eso se
mantiene estable para cualquier tasa y en el nivel
determinado por la posibilidad de mark-up.

En equilibrio
𝑊 1
= 𝑓(𝑢, 𝑧) =
𝑃 (1 + 𝜇)
En ese equilibrio en donde 𝑃𝑒 = 𝑃, la tasa de desempleo de equilibrio es la tasa de desempleo natural,
es decir, aquella que se define a partir del conjunto de variables institucionales y de estructura
productiva introducidas en ambas ecuaciones.

Oferta agregada (OA)


La OA muestra la relación positiva entre el nivel de producto y el de precios.

𝑊 1
=
𝑃 (1 + 𝜇)

𝑃 = (1 + 𝜇)𝑊

𝑃 = (1 + 𝜇)𝑃𝑒 × 𝑓(𝑢, 𝑧)
Si la tasa de desempleo depende negativamente del nivel de producto: 𝑢 = 𝑔(𝑌). Al incrementarse el
nivel de actividad, baja la tasa de desempleo.

𝑃 = (1 + 𝜇)𝑃𝑒 × 𝑓[𝑔(𝑌), 𝑧]
Al aumentar el producto (Y), baja el desempleo (u), aumenta
el salario (W) y con ello los costos y, por lo tanto, se traslada
el aumento a precios (P).
Al aumentar el producto (Y), baja el desempleo (u), aumenta
el salario (W) y con ello los costos y, por lo tanto, se traslada el
aumento a precios (P).
Demanda agregada (DA)
En equilibrio:

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

𝑌 = 𝐶(𝑌) + 𝐼(𝑖) + 𝐺 + 𝑋𝑁 ⇒ 𝐼𝑆
𝑀
= 𝑌𝐿(𝑖) ⇒ 𝐿𝑀
𝑃
𝑀
Al subir los precios, bajan los saldos reales: ( )↓
𝑃↑

Esto provoca un desplazamiento a la izquierda de la curva LM, en donde el nuevo equilibrio es con una
tasa de interés más alta y un nivel de producto menor.
Al subir los precios (P), baja el nivel de producto (Y), es decir, hay una relación negativa o inversa.

Ejemplos
¿Qué ocurriría si se incrementa el gasto público?
El incremento del gasto público (G) o, dicho de otra manera, la aplicación de una política fiscal expansiva
provoca en primer lugar un incremento de la demanda agregada, ante lo cual la oferta aumenta su
producción para satisfacer ese incremento. Para que esto se produzca, es necesario que las empresas
aumenten la demanda de empleo y, por tanto, disminuye la tasa de desempleo. Como consecuencia de
esto aumentan los salarios nominales, que incrementan los costos de producción y terminan subiendo
los precios.
Entonces, el aumento de precios provoca que bajen los saldos reales y esto ocasiona que la oferta
monetaria se contraiga. Lo cual, trasladado a la Curva LM provoca un desplazamiento hacia la izquierda
de esta.
Dentro del modelo IS-LM podemos hablar de un desplazamiento directo hacia la derecha de la curva IS,
producto del aumento del gasto y, por ende, desplazamiento de la curva DA. A su vez, un
desplazamiento, en menor media, hacia la izquierda de la curva LM, donde la intersección entre ambas
curvas determina una mayor tasa de interés y un mayor nivel de producto, pero no tan pleno en
comparación con el enfoque tradicional donde no habría aumento de precios.
El nuevo equilibro en el modelo OA-DA se visualizará a través de un desplazamiento ascendente de la
curva de DA lo cual aumenta el nivel de producto, pero ya no tanto, porque la oferta agregada para cubrir
ese incremento debe incrementar sus costos, los cuales son trasladados a precios, entonces la
intersección de ambas funciones determinará un nivel de precios mayor con un mayor también nivel de
producto de equilibrio.
Conclusiones al respecto:
Observamos que el nivel de producto ante aumentos de la DA, ya no se incrementa tanto como sucedía
dentro del modelo keynesiano, porque empiezan a operar los precios. Por tanto, la demanda agregada
ya no actúa tan libremente en la determinación de la cantidad producida, sino que encuentra su límite
en la restricción que impone la oferta agregada con pendiente positiva.
La política fiscal expansiva continúa siendo efectiva ya que aumenta el nivel de producto, pero ahora
comienza a tener impacto no solo en cantidad sino también en precios, y eso va a generar que el nivel de
producto asociado a ese aumento del gasto aumente, pero no tanto como en el modelo keynesiano donde
no había variación de precios.
¿Qué ocurriría si se incrementa la oferta monetaria, incrementándose los saldos
nominales?
Al incrementarse la Oferta Monetaria provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha, esto
provoca un exceso de oferta en el mercado de dinero, con la cual la tasa de interés disminuye, esto alienta
a la Inversión y la Demanda Agregada aumenta. Con lo cual las empresas querrán abastecer al mercado,
aumentan la producción, habrá mayor contratación de mano de obra, disminuyendo el desempleo. Al
producir más, aumentan los costos, y aumentan los precios.
El Salario Nominal (M) aumenta en primer lugar, luego con el aumento de los precios, provoca un
aumento en el Salario Real (M/P).
Toda la secuencia de las variables provoca un aumento del Nivel de Precios, aumento en el nivel de
producción y una disminución de la tasa de interés.
Finalmente se produce una pequeña contracción en la curva LM (es decir que se desplaza hacia la
izquierda, pero no llega a la situación inicial).
Sintetizando los gráficos:
Gráfico de IS-LM: en primer lugar, la curva LM se desplazó hacia la derecha, luego con todo el
movimiento de las variables, termina con una pequeña contracción hacia la izquierda, debido al
aumento de los precios.
Gráfico OA-DA: Se desplaza la curva DA hacia la derecha. Y como estamos ante una situación intermedia
(OA tiene pendiente positiva), puede visualizarse como el desplazamiento de la DA afecta tanto a la
cantidad como al precio.

Resumen
En el corto plazo (modelo keynesiano estricto) los precios son rígidos tanto a la baja como al alza, y
debido a ello la curva de oferta agregada es horizontal.
El modelo keynesiano supone que el consumo varía en función del ingreso disponible mientras que los
restantes componentes del gasto son datos exógenos. Luego se introdujo al mercado de dinero y con ello
su vinculación a través de la tasa de interés con la inversión y de esta manera con el mercado de bienes.
Es así que se comenzó a trabajar con el modelo IS – LM.
En ambos casos se supone que la economía tiene recursos y factores de la producción ociosos y por tanto
todo incremento de demanda puede ser abastecido por la oferta sin generar tensiones en los precios y
salarios. En este escenario las políticas monetarias y fiscales, denominadas políticas de demanda,
mantenían efectividad en cuanto a su impacto positivo en el nivel de actividad.
En el mediano plazo las curvas de demanda y de oferta tienen una forma convencional. Aquí se
introduce el mercado laboral y la negociación entre asalariados y los empresarios para el establecimiento
del salario real.
Se señala que toda disminución de la tasa de desempleo repercute en incrementos de salario que luego,
a través de la función de costos, generan aumentos de precios. Es así como se produce una relación
positiva entre el nivel de precios y las cantidades ofrecidas en el mediano plazo. A medida que se
incrementa la producción, se emplea más trabajo y con ello se reduce la tasa de desempleo, lo que a su
vez genera un aumento de los salarios que luego repercute en precios.
La demanda agregada se desprende del modelo IS – LM, pero el aumento de precios tiene repercusión
en los saldos reales y con ellos en el mercado de dinero y de bienes. De esta forma, las políticas
monetarias y fiscales siguen teniendo efecto en la economía real pero ahora también impactan en el nivel
de precios. Es decir, que afectan a la economía real, pero en menor medida que cuando los precios no
varían (corto plazo).
A largo plazo (modelo clásico), todos los precios son flexibles, lo que implica una curva de oferta
agregada vertical y un nivel de equilibrio con pleno empleo. Es decir, que se llega al PBI potencial. En
esta instancia de la economía no hay ilusión monetaria y todos los factores de la producción están
empleados. Es decir que toda política fiscal y/o monetaria no tendrá efectos en la economía real, sino
sólo en el nivel de precios. De esta manera, comienzan a ser relevantes las denominadas políticas de
oferta.

El propósito del modelo de oferta agregada-demanda agregada (OA-DA) es explicar cómo se determinan
y en qué forma interactúan el PIB real y el nivel de precios. Este modelo no es sólo una aplicación del
modelo de mercado competitivo. Surgen algunas diferencias entre ambos porque el modelo OA-DA es
un modelo de un mercado imaginario de todos los bienes y servicios finales que integran el PIB real. La
cantidad en este “mercado” es el PIB real y el precio es el nivel de precios medido por el deflactor del
PIB.

Demanda agregada
La cantidad demandada de PBI real (Y) es la suma del gasto en términos reales en C, I, G, X menos M.
Es decir:

𝑌 = 𝐶+𝐼+𝐺+𝑋−𝑀
La cantidad demandad de PBI real es la suma de los bienes y servicios finales producidos en una
economía nacional que las personas, las empresas, los gobiernos y los extranjeros planean comprar. Los
planes de compra dependen de muchos factores. Algunos de los principales son:
El nivel de precios. La política fiscal y monetaria.
Las expectativas. La economía mundial.
La curva de demanda agregada
Con otras cosas constantes, cuanto más alto sea el nivel de precios, más pequeña es la cantidad
demandada de PBI real. Esta relación entre la cantidad demandada de PBI real y el nivel de precios se
llama demanda agregada.

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa por tres razones:

Efecto riqueza.
Cuando el nivel de precios sube y todo lo demás permanece constante, la riqueza real disminuye. La
riqueza real es la cantidad de dinero en el banco, los bonos, las acciones y los otros activos que poseen
las personas, medida, no en unidades monetarias, sino en términos de bienes y servicios que estos
activos podrían comprar.
Si sube el nivel de precios, la riqueza real disminuye. La gente trata entonces de restablecer su riqueza.
Para hacerlo, deben aumentar el ahorro y, de manera equivalente, disminuir el consumo. Esta
disminución del consumo representa una disminución de la demanda agregada.

Efectos sustitución intertemporal


Cuando el nivel de precios sube y otras cosas permanecen constantes, las tasas de interés también
aumentan, tal cual lo estudiado sobre el comportamiento en el mercado de dinero. Con una cantidad
menor de dinero real en circulación, los bancos y otros prestamistas pueden obtener una tasa de interés
más alta sobre los préstamos que realizan. Sin embargo, al enfrentarse a tasas de interés más altas, las
personas y las empresas recortan el gasto y posponen sus planes para comprar capital nuevo y bienes de
consumo duradero.
Este efecto sustitución implica sustituir bienes en el futuro por bienes en el presente y por ello se le
conoce como efecto de sustitución intertemporal, un ahorro en el tiempo. El ahorro aumenta en el
presente para aumentar el consumo futuro.
Por ejemplo, como resultado de una alta tasa de inflación, en lugar de cambiar su bicicleta vieja por una
nueva, decide que la vieja durará un año más debido al nivel de precios y a la tasa de interés más altos.

Efecto de sustitución internacional


Suponga que el nivel de precios en su país aumenta, mientras que otras cosas permanecen constantes.
Así que un alza en el nivel de precios de su país hace que los bienes y servicios en su país sean más caros
en relación con los bienes y servicios producidos en el extranjero. Este cambio de precios relativos incita
a la gente a gastar menos en artículos hechos en su país y más en artículos hechos en el extranjero.
Cambios en la demanda agregada de PBI real
Cuando el nivel de precios aumenta y todo lo demás permanece constante, la cantidad demandada de
PBI real disminuye (un movimiento ascendente sobre la curva de DA). Cuando el nivel de precios
disminuye y todo lo demás permanece constante, la cantidad demandada de PBI real aumenta (un
movimiento descendente sobre la curva de DA).

Cambios en la demanda agregada


Un cambio en cualquier otro factor que influya sobre los planes de compra, distinto al nivel de precios,
ocasiona un cambio en la demanda agregada.
Los principales factores son:

Expectativas
a. Un aumento en el ingreso futuro esperado: aumenta la cantidad de bienes de
consumo (especialmente los bienes de precios elevados, como los automóviles) que las
personas planean comprar hoy y aumenta la demanda agregada.
b. Un aumento de la tasa de inflación futura esperada: aumenta la demanda
agregada porque la gente decide comprar hoy más bienes y servicios a precios
relativamente bajos.
c. Un aumento de los beneficios futuros esperados: aumenta la inversión que las
empresas planean emprender hoy y aumenta la demanda agregada.
Política fiscal y política monetaria
a. Política fiscal: es los intentos del gobierno de influir en la economía a través de los
impuestos, pago de transferencia y compras gubernamentales. Una disminución de los
impuestos a un aumento en los pagos de transferencias (seguros de desempleo o
beneficios de seguridad social, por ejemplo) producen un aumento en la demanda
agregada. Estos dos factores operan mediante un aumento en el ingreso disponible de las
familias.
Las compras gubernamentales de bienes y servicios son un componente de la demanda
agregada. Así que, si el gobierno gasta más la demanda agregada aumenta.
b. La política monetaria: cosiste en los cambios en las tasas de interés y en la cantidad
de dinero en la economía. Un aumento de la cantidad de dinero en la economía aumenta
la demanda agregada, dado que, con tasas de interés menor, la gente planearía comprar
más bienes duraderos de consumo y las empresas planearían incrementar su inversión.
Economía mundial: influye sobre la demanda agregada a través de dos canales principales:
a. El tipo de cambio: es la cantidad de moneda nacional que se requiere para comprar
una unidad de moneda extranjera. Con otros factores constantes, un aumento del tipo de
cambio aumenta la demanda agregada, dado que los productos locales se vuelven más
económicos respecto de los internacionales y por ello se incrementan las exportaciones.
b. El aumento en el ingreso del resto del mundo: aumentan las exportaciones y la
demanda agregada de todos los países.

Desplazamientos de la curva de demanda agregada


La demanda agregada aumenta y la curva de DA se desplaza hacia la derecha cuando:
1. Aumentan los ingresos futuros esperados, la inflación esperada o los beneficios esperados.
2. La política fiscal aumenta las compras gubernamentales de bienes y servicios, disminuye los
impuestos o aumenta los pagos de transferencia.
3. La política monetaria aumenta la cantidad de dinero y disminuye las tasas de interés.
4. El tipo de cambio sube o aumenta el ingreso del resto del mundo.
La demanda agregada disminuye y la curva de DA se desplaza hacia la izquierda cuando:
1. Disminuyen los ingresos futuros esperados, la inflación esperada o los beneficios esperados.
2. La política fiscal disminuye las compras gubernamentales de bienes y servicios, aumenta los
impuestos o disminuye los pagos de transferencia.
3. La política monetaria disminuye la cantidad de dinero y aumenta las tasas de interés.
4. El tipo de cambio baja o disminuye el ingreso del resto del mundo.

Oferta agregada
La cantidad ofrecida del PBI real es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas planean
producir durante un periodo determinado. Esa cantidad depende de la cantidad de trabajo, la cantidad
de capital y el estado de la tecnología.
En un momento dado, la cantidad de capital y el estado de la tecnología están fijos, ya que dependen de
decisiones que se tomaron en el pasado. La población también está fija. Pero la cantidad de trabajo
empleado no lo está, ya que depende de las decisiones tomadas por las personas y las empresas acerca
de la oferta y la demanda de trabajo.
El mercado laboral puede estar en cualquiera de las tres situaciones siguientes: en pleno empleo, por
encima del pleno empleo o por debajo del pleno empleo. La cantidad ofrecida de PIB real en pleno
empleo es el PIB potencial, el cual depende de la cantidad de trabajo, de la cantidad de capital y del
estado de la tecnología, todos ellos en pleno empleo. Durante el ciclo económico, el empleo fluctúa en
torno al pleno empleo y el PIB real fluctúa en torno al PIB potencial.
La oferta agregada es la relación entre la cantidad ofrecida de PIB real y el nivel de precios. Esta relación
difiere a largo y a mediano plazo, así que, para estudiar la oferta agregada distinguimos dos plazos:
En el mediano plazo comienzan a registrarse tensiones en el mercado laboral dado que la disminución
de la tasa de desempleo por mayor nivel de actividad ocasiona una presión por mayores salarios. De esta
forma, incrementos en los salarios se traducen en aumentos de costos y con ello en incrementos de
precios, es decir, que se presenta una relación positiva entre el nivel de actividad y empleo con los
precios.
La oferta agregada de largo plazo es la relación que existe entre la cantidad ofrecida del PIB real y el
nivel de precios en el largo plazo cuando la cantidad ofrecida de PIB real es igual al PIB potencial.
La curva de OA de largo plazo siempre es vertical y se sitúa en el PBI potencial. La curva de oferta
agregada de largo plazo es vertical porque el PIB potencial es independiente del nivel de precios. La
razón de esta independencia es que un movimiento sobre la curva OAL va acompañado de un cambio
en dos conjuntos de precios: los precios de bienes y servicios (es decir, el nivel de precios) y los precios
de los recursos o factores productivos.
En el largo plazo, los trabajadores logran incorporar en sus salarios nominales los aumentos de precios,
por lo que el salario real permanece constante. En la medida que en el largo plazo se ha logrado alcanzar
el pleno empleo, las variaciones en el nivel de precios no afectan el salario real y por consiguiente el nivel
de empleo permanece sin cambios y el PBI real se mantiene constante en el PBI potencial.

Cambios en la oferta agregada


Un cambio en el nivel de precios provoca un movimiento a lo largo de las curvas de oferta agregada pero
no la modifica.
La oferta agregada cambio, es decir, se desplaza, cuando se modifica alguno de los factores distintos al
nivel de precios que afectan a los planes de producción. Entre estos factores están los cambios en el PBI
potencial, cambios en la tasa de salario nominal o en los precios de otros factores.

Cambios en el PBI potencial


Cuando el PBI potencial cambia, también lo hacen la OA de largo
como la de corto plazo. El PBI potencial cambia por tres razones:

Cambio en la cantidad de trabajo de pleno empleo.


Con el tiempo, el PBI potencial aumenta porque la fuerza laboral
se incrementa.

Cambio en la cantidad de capital.


Para la economía, cuanto mayor sea la cantidad de capital, más
productiva será la fuerza laboral y mayor su PBI potencial.
El capital también incluye al capital humano. Las empresas administradas y trabajadas por personas
capacitadas y con experiencia producen más que otras idénticas, pero con personas poco calificado y sin
experiencia. Las primeras poseen una mayor cantidad de capital humano que las segundas.

Progreso tecnológico.
El cambio tecnológico permite a las empresas producir más a partir de una cantidad dada de insumos.
Por lo tanto, incluso con cantidades fijas de trabajo y capital, las mejoras tecnológicas aumentan el PBI
potencial.

Cambios en la tasa de salario nominal y en los precios de otros recursos productivos


Cuando la tasa de salario nominal o el precio nominal de cualquier otro recurso cambia, la oferta
agregada a mediano plazo cambia, pero la oferta agregada de largo plazo se mantiene constante.
Un aumento en la tasa de salario nominal disminuye la oferta agregada a mediano plazo y su curva se
desplaza hacia la izquierda. Esto sucede porque dicho aumento en la tasa de salario nominal aumenta
los costos de las empresas. Al aumentar los costos, disminuye la
cantidad de demanda de mano de obra por parte de las empresas,
provocando que disminuya la cantidad de producción que las
empresas están dispuestas a ofrecer a cada nivel de precios.
Un cambio en la tasa de salario nominal no modifica la oferta
agregada a largo plazo porque, en la curva de OA, el cambio en la
tasa de salario nominal viene acompañada de un cambio
porcentual idéntico en el nivel de precios. Si el salario real no
cambia, las empresas no tienen un incentivo para cambiar la
producción y el PBI real permanece constante en su nivel
potencial.
¿Qué hace que la tasa salarial nominal cambie?
La tasa salarial nominal cambia por dos razones:
Las desviaciones del pleno empleo cuando el desempleo está por encima de la tasa natural de
desempleo, disminuye la tasa de salario nominal y, cuando esta está por debajo de la tasa natural,
aumenta la tasa de salario nominal.
Las expectativas acerca de la inflación. Un aumento esperado en la tasa de inflación ocasiona un
aumento más rápido en la tasa de salario nominal porque los trabajadores negocian con los
empleadores ese aumento esperado de precios en sus incrementos salariales. Una disminución
esperada en la tasa de inflación disminuye la velocidad a la que aumenta la tasa de salario
nominal.

Explicaciones de las fluctuaciones macroeconómicas


Equilibrio macroeconómico de largo plazo
El equilibrio macroeconómico de largo plazo ocurre cuando el PIB real es igual al PIB potencial. Este
equilibrio ocurre porque la tasa de salario nominal se ajusta a los cambios en el nivel de precios y de las
curvas de oferta y demanda de trabajo. El PBI potencial y la DA determinan el nivel de precios y este
influye sobre la tasa de salario nominal.

Crecimiento económico en el modelo OA – DA


El crecimiento económico ocurre porque la oferta de trabajo y la productividad laboral aumentan. El
crecimiento de la población es la causa del crecimiento de la oferta de trabajo y la acumulación de capital
y el cambio tecnológico son las causas del crecimiento de la productividad laboral. Estos cambios
aumentan el PBI potencial y desplazan la curva de oferta agregada a largo plazo hacia la derecha.

El ciclo económico en el modelo OA – DA


El ciclo económico ocurre porque la demanda agregada y la oferta agregada de mediano plazo fluctúan,
pero la tasa de salario nominal no se ajusta con la rapidez suficiente a esos cambios para mantener el
PBI real en su nivel potencial.
La figura (a) muestra un equilibrio por debajo del pleno empleo, que es aquel en el que el PBI
potencial excede al PBI real. La cantidad por la que el PBI potencial excede al PBI real es la brecha de
Okun, también conocida como brecha recesiva.
La figura (b) es un ejemplo de equilibrio de pleno empleo, en el que el PBI real es igual al PBI potencial.
En este ejemplo, el equilibrio ocurre donde la curva de DA se cruza con OA de mediano plazo y en nivel
del PBI tanto real como potencial coinciden.
Un equilibrio por encima del pleno empleo es aquel equilibrio en el que el PBI real excede el PBI
potencial. La diferencia entre el PBI real y el PBI potencial se denomina brecha de producción. Cuando
el PBI real excede el PBI potencial, la brecha de producción se denomina brecha inflacionaria.

La economía se desplaza de un tipo de equilibrio macroeconómico a otro como resultado de las


fluctuaciones de la demanda agregada y de la oferta agregada. Estas fluctuaciones provocan
fluctuaciones del PBI real.

Fluctuaciones de la demanda agregada


Una de las razones por las que el PBI real fluctúa en torno al PBI potencial es la fluctuación de la
demanda agregada.
Ante un aumento de la demanda, las empresas incrementan los precios y suben la producción. El PBI
real y el nivel de precios aumentan. La economía está ahora en un equilibrio por encima del pleno
empleo. El PBI real excede el PBI potencial y hay una brecha inflacionaria.
Sin embargo, la economía no puede producir de manera indefinida por encima del PBI potencial. Esto
es debido a que el nivel de precios ha aumentado y la tasa de salario nominal ha permanecido constante,
es decir, los trabajadores han sufrido una disminución del poder adquisitivo de sus salarios, mientras
que las ganancias de las empresas han aumentado. En estas circunstancias, los trabajadores demandan
salarios nominales más altos y las empresas, ansiosas de mantener sus niveles de empleo y producción,
satisfacen dichas demandas. Si las empresas no aumentan la tasa de salario nominal, perderán
trabajadores o tendrán que contratar otros menos productivos.
Al aumentar la tasa de salario nominal, la oferta agregada de mediano plazo comienza a disminuir.
En el largo plazo, la curva de oferta de mediano plazo se desplaza hacia la izquierda. El aumento en la
tasa de salario nominal y el desplazamiento de la curva desencadenan una secuencia de nuevas
posiciones de equilibrio. A lo largo de la trayectoria de ajuste, el PBI real disminuye y el nivel de precios
aumenta. La economía presenta un movimiento ascendente a lo largo de su curva de DA.

Al final, la tasa de salario nominal aumenta en el mismo porcentaje que el nivel de precios. En ese
momento, la curva de DA se cruz con la nueva curva de OA de mediano plazo en un nuevo equilibrio de
pleno empleo.

Una disminución de la DA tiene efectos similares, pero opuestos a los de un aumento en la demanda
agregada. Es decir, una disminución de la demanda agregada desplaza la curva de DA hacia la izquierda.
El PBI real disminuye por debajo del PBI potencial y surge una brecha recesiva. Las empresas recortan
sus precios y este menor nivel de precios aumenta el poder adquisitivo de los salarios e incrementa los
costos de las empresas en relación con sus precios de producción. A la larga, la tasa de salario nominal
se ajusta a la caída de los precios (disminuye) y la oferta agregada de mediano plazo aumenta.

Fluctuaciones de la oferta agregada


Las fluctuaciones de la oferta agregada de corto plazo pueden ocasionar fluctuaciones del PBI real en
torno al PBI potencial.
Supongamos que la economía está, al inicio, en un equilibrio de pleno empleo y que repentinamente
ocurre un alza significativa pero temporal en el precio de uno de los factores productivos más
importantes de la economía, el petróleo.
Con un precio más elevado del petróleo, las empresas enfrentan costos más altos y reducen su
producción. La oferta agregada a mediano plazo disminuye y su curva se desplaza hacia la izquierda. El
nivel de precios aumenta y el PBI real disminuye. Debido a esto último, la economía experimenta una
recesión y, puesto que el nivel de precios aumenta, también experimenta una inflación.
Esta combinación de recesión e inflación, denominada estanflación, de hecho, se presentó en Estados
Unidos a mediados de la década de 1970 y principios de la de 1980. Sin embargo, situaciones como ésta
son excepcionales. Cuando el precio del petróleo regresa a su nivel original, la economía retorna al pleno
empleo.
Esta alza en el precio del petróleo no disminuye la oferta agregada de largo plazo porque en el largo plazo
las fluctuaciones en el nivel de precios no afectan a la OA.
Modelo clásico Modelo keynesiano
Un incremento de la cantidad de dinero Un incremento en la oferta monetaria
Expansión monetaria origina un desplazamiento hacia la derecha reduce la tasa de interés,
de la oferta monetaria en términos lo cual, al incrementar la inversión,
nominales. La consiguiente reducción de la provoca un desplazamiento
tasa de interés provoca un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda
hacia la derecha de la demanda agregada agregada. Este desplazamiento hace que
Políticas de demanda

que únicamente origina una subida de aumente la producción de equilibrio


precios. Este aumento de los precios hace y el empleo.
que la oferta monetaria vuelva a la
posición original.
Un incremento en el gasto público provoca Una expansión fiscal desplaza hacia la
un incremento del ingreso demandada y, derecha la demanda agregada, originando
Expansión fiscal

por consiguiente, un aumento de la un incremento de la producción


demanda de dinero que hace incrementar demandada y de la demanda de dinero, lo
la tasa de interés. Asimismo, un exceso de que provoca un aumento de la tasa de
demanda agregada, esto es, un interés y una reducción de la inversión. El
desplazamiento hacia arriba, incrementa el nivel de empleo también aumenta.
nivel de precios, que, a su vez, reducirá la
oferta monetaria real haciendo aumentar
aún más las tasas de interés.
Una mejora tecnológica desplaza la Una mejora tecnológica genera un
función de producción agregada desplazamiento hacia arriba de la función
tecnológica
Innovación

originando un aumento de la producción de producción agregada, lo cual provoca


potencial y, por lo tanto, un un desplazamiento hacia abajo de la oferta
desplazamiento hacia la derecha de la agregada, incrementándose el nivel de
Políticas de oferta

oferta agregada, lo que reduce el nivel de producción y reduciéndose el nivel de


precios. precios.
Una reducción de las contribuciones a la
Expansión de la oferta

seguridad social pagadas por los


trabajadores origina un desplazamiento
hacia la derecha de la oferta de trabajo,
de trabajo

haciendo que aumente el empleo y se


reduzcan los salarios reales. Asimismo, la
curva de oferta agregada se desplaza hacia
la derecha, aumentando el ingreso de
equilibrio o potencial y reduciéndose el
nivel de precios .
Sector Externo

Los países no solo presentan actividad económica adentro de sus fronteras, sino que también realizan
operaciones económicas con el resto del mundo. Dentro de esas operaciones se encuentra la
compraventa de bienes y servicios. En la DA, estas operaciones quedan amparadas en las exportaciones
netas.

¿Por qué se comercia?


La justificación de los intercambios internacionales descansa, fundamentalmente, en que las naciones
poseen recursos muy distintos y capacidades tecnológicas diferentes. El comercio internacional permite
a cada país obtener ventajas por su posición favorable en la producción de algún o algunos bienes para
los que está especialmente dotado. Las ventajas derivadas de la especialización están, pues, en el
comercio internacional.

Teoría de las ventajas absolutas


Un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien cuando, con los
mismos recursos, puede producir más cantidad de dicho bien que otros.
Caso I
Producto Argentina Brasil
Tela 1h 2h
Vino 4h 3h

Argentina tiene ventajas absolutas en producir tela y Brasil en producir vino porque cada uno lo puede
producir en menos horas que el otro país.
En autarquía:

Argentina en 1 h → 1 tela o ¼ de vino, es Brasil en 1 h → ½ tela o 1/3 de vino, es


decir: decir:
1T = 1/4V o 4T = 1V 1T = 2/3V o 1,5T = 1V
Entonces, si comercian, Argentina que tiene ventajas absolutas en tela, puede cambiar 1T por 2/3V,
mientras que en autarquía obtiene 1/4V. Y Brasil con ventajas absolutas en vino, puede cambiar 1V por
4T, mientras que en autarquía consigue solo 1,5T.
En conclusión, cuando entre dos países existen ventajas absolutas en productos distintos, existirán
beneficios del comercio.
Será conveniente que cada país se especialice en la producción en donde tenga ventajas absolutas y
comercie con el otro. Los consumidores de cada país obtendrán un mayor bienestar porque podrán
consumir más bienes con apertura comercial que en autarquía.
Teoría de las ventajas comparativas
Según el principio de la ventaja comparativa, los países se especializan en la producción de los bienes
que pueden fabricar con un costo relativamente menor.
Caso II
Producto Argentina Brasil
Tela 180 h 300 h
Vino 90 h 100 h

Costo relativo de producir tela: Costo relativo de producir vino:


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴 180 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴 90
= = 0,6 = = 0,9
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵 300 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵 100
A pesar de que Argentina es más eficiente produciendo ambos productos, tiene un costo relativamente
menor en producir tela (0,6) que en producir vino (0,9).
En autarquía:
Arg. intercambia 1/180T = 1/90V o: Brasil intercambia 1/300T = 1/100V o:
1/2T = 1V o 1T = 2V 1/3T = 1V o 1T = 3V
Entonces, si comercial Argentina que tiene ventajas comparativas en tela, puede cambiar 1T por 3V,
mientras que en autarquía obtiene solo 2V. Y Brasil con ventajas comparativas en vino, puede cambiar
1V por 1/2T, mientras que en autarquía conseguía solo 1/3T.
En conclusión, cuando entre dos países existen ventajas comparativas en productos distintos, existirán
beneficios de comercio. Será conveniente que cada país se especialice en la producción en donde tenga
ventajas comparativas y comercie con el otro.
El comercio y especialización permiten una ganancia de eficiencia ya que se pueden conseguir
más bienes que si se produjera todo de manera autónoma.
No obstante, dentro de cada país puede haber sectores que funcionaban en autarquía y que
cuando se exponen al comercio no pueden seguir produciendo → existen ganadores y
perdedores.
La teoría del comercio internacional señala que ganancias > pérdidas.
Los perdedores deben ser tratados con otro tipo de política que no es la comercial.

Política comercial
Son las políticas que adoptan los gobiernos respecto del comercio internacional. Puede ser una política
de libre comercio o proteccionista.
Existen distintos argumentos con fundamentación económica para justificar la aplicación de una u otra
política. No hay una aplicación «pura» del libre comercio, sino distintos grados de apertura o protección
por país.
Herramientas de política comercial
Arancel de importación (ad valorem o específico)
Un arancel a un producto importado tiene como efecto el aumento del precio de ese bien en el mercado
doméstico. De esa manera, el producto nacional tiene margen para establecer un precio más alto. Esto
puede permitirle «subsistir» dado que no logra un precio como el internacional o puede permitirle
aumentar su rentabilidad.

El efecto del arancel sobre las importaciones consiste en elevar el precio del mercado nacional, reducir
la cantidad consumida y aumentar la cantidad ofrecida por los productores nacionales.

Barreras no arancelarias
Son leyes gubernamentales, regulaciones, políticas o prácticas de un país que restringen el acceso de
productos importados a un mercado doméstico o que limitan las exportaciones.

Principales herramientas o barreras no arancelarias orientadas a la importación:


Licencias de importación: trámite administrativo que actúa como un permiso de
importación.
Cuotas de importación: cupo máximo que puede importarse. Contingente arancelario: cupo
máximo que puede importarse con un arancel preferencial.
Prohibiciones de importación.
Dumping y salvaguardias: medidas de defensa comercial. Tiene lugar cuando las empresas
venden en el extranjero a un precio inferior al costo o precio vigente en el mercado interno.
Subsidios a la producción: pueden ser considerados dado que al mantener la producción
doméstica afectan al comercio por baja de importaciones.
Barreras fitosanitarias.
Medidas técnicas.

Principales herramientas o barreras no arancelarias orientadas a la exportación:


Subsidios a la exportación.
Retenciones a la exportación.
Cuotas de exportación.
Prohibición de exportación.
Argumentos del libre comercio

1. Eficiencia: la apertura comercial no genera distorsiones de precio y es una señal clara al


productor y consumidor.
2. Ganancias de escala: al abrir el comercio, las empresas no solo producen para el mercado
doméstico, sino para el internacional y con ello se incrementa el volumen producido y el costo
medio de producción.
3. Aprendizaje e innovación: la competencia fomenta estos aspectos.
4. Grupos de interés: la administración del comercio conlleva a que el gobierno pueda quedar
sujeto a negociación con sectores económicos al intentar abrir la economía.

Argumentos del proteccionismo


1. Empleo: la apertura comercial puede generar una competencia destructiva de las empresas
locales y con ello afectar negativamente el empleo.
2. Industria naciente: si los países en vías de desarrollo tienen una ventaja potencial o esperada
en la producción de un bien, pero no pueden llegar a desarrollar la producción por la
competencia, entonces sería beneficioso un apoyo temporal a través de una política
proteccionista.
3. Falla de mercado: cuando las economías tienen mercaos financieros que no permiten que el
ahorro del sector superavitario sea derivado al sector que necesita préstamos para invertir, es
necesario generar mecanismos que aumenten la rentabilidad que ese sector necesita invertir
para generarle recursos propios. Si esto se junta con el argumento de industria naciente, puede
dar lugar a políticas proteccionistas.
4. Balanza comercial equilibrada: en economías en donde la cuenta capital y financiera
tienen escaso movimiento, el ingreso de divisas solo puede generarse a través de una balanza
comercial positiva. Por lo tanto, para lograr esto pueden ponerse limitaciones a las
importaciones para reducir los efectos en la macroeconomía por la escasez de divisas.
5. Industria estratégica: puede protegerse cierto sector por entenderse que su desarrollo es
una cuestión estratégica para el país, independientemente de la eficiencia relativa.
6. Arancel óptimo: cuando una economía con mucho peso en la demanda mundial establece un
arancel, puede bajar sustancialmente la demanda del bien en cuestión y con ello su precio
internacional. En ciertas circunstancias promover la baja del precio internacional.
7. Igualación de campo de juego: pueden aplicarse políticas proteccionistas para luego
negociar con un país contraparte y tener elementos para intercambiar.
8. Economía dual: ocurre cuando un país tiene un sector tradicional con una baja productividad
y mano de obra intensiva y, en paralelo, un sector más moderno con alta productividad y capital
intensivo, entre otros aspectos. En estos casos conviene proteger a ese sector moderno de forma
tal de lograr traspasar parte de la mano de obra hacia estas industrias y por tanto lograr una
mayor productividad global.
Las relaciones de comercio internacional y las transacciones que de ellas derivan produce que, además
del mercado de bienes y servicios, quede configurado el «mercado de divisas» que es donde se compran
y venden las monedas de diferentes países.

Las transacciones en el mercado de divisas determinan el tipo de cambio


, que es el precio de una
moneda expresada en otra. Es el número de unidades de moneda nacional por unidad de moneda
extranjera.

Tipo de cambio nominal


Es la cantidad de unidades de moneda nacional que se debe entregar por una unidad de divisa.
Al incorporar en el análisis a la variación de precios en los distintos países se ve la implicancia de analizar
la relación a la que se pueden intercambiar bienes y servicios de un país por los de otro.

Tipo de cambio real


Mide el precio de una canasta de bienes y servicios interna con respecto a la misma canasta en el
extranjero. Es decir, es la cantidad de bienes nacionales que se requiere para adquirir un bien extranjero.
(𝑃𝑒 × 𝑒)
𝜀=
𝑃𝑛
𝜀 = tipo de cambio real 𝑒 = tipo de cambio nominal
𝑃𝑒 = índice de precios externo 𝑃𝑛 = índice de precios interno

El atraso cambiario ocurre cuando los precios internos varían a mayor velocidad que los precios
internacionales y el 𝑒 no ajusta. De esta forma, la economía pierde competitividad y esto se ve reflejado
en un 𝜀 decreciente.

Efectos de variación en el tipo de cambio real


Si 𝜀 baja se debe a:

Aumento de 𝑃𝑛. Disminución de 𝑃𝑒. Baja de 𝑒.


Como consecuencia los bienes nacionales se encarecen con respecto a los extranjeros (caen las
exportaciones y suben las importaciones).

Si 𝜀 sube se debe a:

Disminución de 𝑃𝑛. Aumento de 𝑃𝑒. Aumento de 𝑒.


Como consecuencia los bienes nacionales se abaratan con respecto a los extranjeros (suben las
exportaciones y bajan las importaciones).
La demanda de divisas equivale a la oferta de pesos (importaciones) y la oferta de divisas equivale a la
demanda de pesos (exportaciones). El tipo de cambio de equilibrio estará determinado por la
intersección de la Oferta y Demanda de divisas.
Se supone constante lo siguiente:
el nivel de gasto nacional y
extranjero;
los precios nacionales y extranjeros;
los tipos de interés nacionales y
extranjeros.

Agentes del mercado cambiario


Oferta de moneda extranjera: Demanda de moneda extranjera:
1. Exportadores; 1. Importadores;
2. Turistas extranjeros; 2. Turistas nacionales;
3. Inversores extranjeros que desean 3. Inversores nacionales que desean
invertir en el país. invertir en el extranjero.

Variaciones del tipo de cambio


Apreciación: es cuando baja el tipo de cambio. Esto es que se deberán entregar menos pesos
por unidad de divisa.
Depreciación: es cuando sube el tipo de cambio. Esto es que se deberán entregar más pesos
por unidad de divisa.

Desplazamiento de curvas
Factores que inciden en los desplazamientos de Demanda y Oferta de divisas:
Tipo de cambio;
Tasa de interés interna y externa;
Demanda de un país por importaciones y de sus mercados internacionales;
Tipo de cambio esperado a futuro.
Desplaz. de demanda de divisas Desplaz. de oferta de divisas

Sistemas de tipo de cambio


FIJO ADMINISTRADO VARIABLE O FLEXIBLE
En un sistema de tipos de cambio El Banco central permite cierta El mercado de divisas fija el valor de
fijos, el valor de la moneda lo flexibilidad dentro de límites moneda en términos de otra
la moderada
establece el Banco Central sin determinados, bandas de flotación o libremente. Las variaciones del tipo
tener en cuenta la oferta y la cotas. de cambio absorberán los
demanda de divisas. Está obligado La autoridad monetaria solo déficits/superávits de la balanza de
a intervenir activamente, intervendrá en caso de que pagos. Si la intervención de la
satisfaciendo el exceso de sobrepasen los límites. autoridad monetaria es nula,
demanda o absorbiendo el exceso entonces estamos en presencia de
de oferta de divisas. Requiere que un sistema de «flotación limpia».
la autoridad monetaria posea En cambio, si la autoridad
reservas suficientes. Si el país interviene de alguna manera
incurre reiteradamente en déficit dirigiendo o modulando las
de balanza de pagos, sus reservas fluctuaciones estamos en presencia
mermarán o terminarán de una «flotación sucia o dirigida».
agotándose.

Otorgan gran estabilidad al Es el sistema utilizado más La sensibilidad de X y M a


mercado de divisas y permite ampliamente en el mundo, ya las variaciones del 𝑒.
Ventajas

Ventajas

controlar la evolución de los que preserva la acción de la Esta sensibilidad puede


precios atados al 𝑒. autoridad monetaria, puesto afectar a los negocios
que maneja no solo la 𝑖, sino (volviéndolos poco
Inconvenientes

que también el 𝑒. rentables) y por tanto


Como la autoridad monetaria Como se actúa con puede generar
debe actuar vendiendo o discrecionalidad, pueden darse incertidumbre en la
Inconvenientes

Inconvenientes

comprando divisas para casos en los que la acción inversión.


mantener su valor, eso efectuada no coincide con la Su aumenta el 𝑒, aumentan
impacta en la BM y en la recomendada. los precios internos de las
oferta monetaria. El sistema M, lo que impacta
puede sucumbir frente a negativamente en los
grandes presiones externas. precios de X.
Especulación.
EJERCICIO

El sistema de tipo de cambio fijo debe absorber necesariamente los desequilibrios de la balanza de pagos
vendiendo o comprando divisas, es decir, aumentando o disminuyendo la oferta monetaria. Por lo tanto,
la política monetaria no es autónoma porque está atada al mercado cambiario. En definitiva, el BCRA
no puede tomar decisiones de política monetaria, de manera que pierde autonomía.

Bajo un sistema de cambio administrado se puede dar cuando hay una gran devaluación, pero también
cuando hay una revaluación. Y el BCRA intervendrá cuando se superen los límites establecidos.

Una revaluación es posible en un sistema de tipo de cambio administrado y en uno variable, pero no en
uno fijo (porque el tipo de cambio es fijado por el Banco Central, no puede haber revaluación ni
devaluación). Siempre que haya variación del tipo de cambio puede haber una revaluación.

Paridad del poder adquisitivo (PPA)


Según esta teoría, los tipos de cambio de las monedas tienden a un valor tal que una determinada
cantidad de moneda podrá comprar la misma cantidad de bienes y servicios en todos los países.

De acuerdo con la PPA cuando varían los 𝑃𝑛 o los 𝑃𝑒, entonces el 𝑒 varía de tal manera que 𝑒 se mantiene
constante.
Para la verificación de esta teoría deben darse una serie de supuestos:
Todos los bienes y servicios deben comercializarse libre y fácilmente.
Los bienes y servicios de una clase son sustitutos perfectos. En la práctica algunos sujetos pueden
preferir una marca particular de un por sobre otra, haciendo que sus precios relativos no se
asemejen.
En conclusión, la teoría del PPA puede aplicarse a largo plazo, explicando las tendencias de evolución
de los tipos de cambio. Sin embargo, en el corto plazo los tipos de cambio pueden variar de tal manera
que la teoría del PPA no puede verificarse.

Tasa de interés (𝑖 ) y tipos de cambio (𝑒) – Relación


En una economía abierta, el tipo de cambio no es solo relevante para el comercio internacional, sino
para la inversión en activos financieros u operaciones financieras.
Aquí no solo se considerará la tasa de interés, sino el tipo de cambio actual y esperado. Los agentes
enfrentan la decisión de tener activos rentables nacionales en lugar de extranjeros. En consecuencia,
debe analizarse tanto la 𝑖 como el 𝑒 a los efectos de determinar la conveniencia o no de tener distintos
tipos de activos.
Por ejemplo, si tenemos que elegir entre bonos a 1 año argentinos y peruanos:
Para el bono argentino, por cada peso invertido tendremos (1 + 𝑖) pesos al año siguiente.
Para el bono peruano, debemos comprar soles peruanos. Si E1 es el 𝑒 entre peso y sol, entonces
por cada peso recibimos (1/E1) soles. Si la tasa de interés peruana es 𝑖*, entonces al año obtendré
(1/E1) × (1 + 𝑖*) soles.
Para convertir los soles en pesos deberé aplicar el 𝑒 esperado al final del año.

Por lo que, para valorar la conveniencia o no de la elección, no solo basta comparar la 𝑖, sino también el
𝑒 esperado al finalizar el período de la inversión.
Tasas de interés y tipos de cambio – Arbitraje
Entonces es necesario analizar la relación existente entre el tipo de interés nominal nacional, el tipo de
interés nominal extranjero y la tasa esperada de depreciación.

Esta relación se denomina arbitraje.


El arbitraje implica que el tipo de interés nacional debe ser (aproximadamente) igual al tipo de interés
extranjero más la tasa esperada de depreciación de la moneda nacional.
(1 + 𝑖) = (1/E1) + (1 + 𝑖*)

Las transacciones económicas entre países se registran contablemente en la balanza de pagos.

La balanza de pagos de un país es el registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas


durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo.
La balanza de pagos representa el documento contable que registra todas las operaciones comerciales y
financieras que tienen lugar, durante cierto periodo, entre los residentes 9 del país y el resto del mundo,
siendo usualmente un año.
Para contabilizar todas las operaciones con el resto del mundo, la balanza de pagos utiliza el sistema de
partida doble. La regla general de la contabilidad de la balanza de pagos es: si una operación da lugar
a un pago por parte de un residente, esta se registra en el debe de la balanza.
Cuando una operación de residentes de un país da lugar a un ingreso, esa operación se
registra en el haber de la balanza de pagos.
Entonces:
Como ingresos (o créditos) se registran las transacciones que suministran divisas al país que
confecciona la balanza, es decir, entradas en moneda extranjera. Se contabilizan sin signo. Por
ejemplo, las exportaciones de mercancías o las importaciones o entradas de capital.
Como egresos (o débitos) se registran las transacciones que originan salida de divisas. Estas se
contabilizan con signo negativo. Por ejemplo, las importaciones de mercancías o las inversiones
en el extranjero del país que hace la balanza.
Estructura de la balanza de pagos
Cuenta corriente 1. Mercaderías 3. Renta
2. Servicios 4. Transferencias corrientes
Cuenta capital 1. Transferencias de capital unilateral
2. Adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos
Cuenta financiera 1. Inversión Extranjera Directa 3. Otras inversiones
2. Inversión de cartera
Errores y omisiones
Variación de reservas

9 Residentes son las personas físicas y jurídicas o de existencia ideal (se incluye el gobierno nacional, provincial y municipal,
organismos públicos y descentralizados, empresas del Estado) que viven o están establecidos en el país. Los organismos
internacionales se consideran no residentes, aun cuando su sede se encuentre en el país que confecciona la balanza de pagos.
Cuenta corriente
La cuenta corriente está integrada por cuatro grupos de operaciones: la balanza comercial o de
mercancías, la cuenta de servicios, la cuenta de rentas y las transferencias.

balanza comercial o de mercancías


Exportaciones: son las ventas de bienes entre residentes y no residentes. Genera entrada de
divisas.
Importaciones: son los bienes que adquieren los residentes nacionales a los extranjeros.
General egreso de divisas.
El registro de las exportaciones como de las importaciones se realiza sin incluir seguros y fletes (FOB).

Balanza de servicios
Las operaciones internacionales de servicios prestados por residentes de un país al resto del
mundo. Generan ingresos.
Las operaciones internacionales de servicios prestadas por no residentes y utilizados en el país.
Generan egresos.
Las operaciones que se incluyen son:
1. Transportes:
a. Fletes: transporte internacional de mercancías, carga y descarga, etc.
b. Pasajes: transporte internacional de pasajeros.
c. Viajes: bienes y servicios que adquieran los viajeros en países que no son su residencia
en periodos menores a un año.
2. Comunicaciones:
a. Telecomunicaciones: transmisión de sonido, imágenes por cable, satélite,
radioteledifusión, redes comerciales, teleconferencias, etc.
b. Servicios postales y de mensajería: transporte y entrega de correspondencia,
publicaciones, folletos paquetes, etc.
3. Seguros: abarca seguros de fletes, seguros de vida, contra accidentes, gastos médicos, contra
incendios, de responsabilidad civil. Reaseguros, etc.
4. Financieros: comprende servicios de intermediación financiera y auxiliares que tienen lugar
entre residentes y no residentes. Por ejemplo: comisiones, corretaje, servicios relacionados con
administración de activos, servicios de custodia de valores, etc.
5. Servicios personales, culturales y recreativos: incluye transacciones relacionadas con la
producción y la distribución de programas de televisión, cine, producción de espectáculos
musicales y teatrales. También se registran los pagos efectuados y recibidos entre residentes y
no residentes de patentes, derechos de autor, marcas, concesiones, etc.
6. Otros servicios: registra servicios de informática y construcción.

Balanza de rentas
Rentas de la inversión: comprende los devengamientos de los activos y pasivos financieros.
Se contabilizan las utilidades y dividendos, los intereses exigibles en ese periodo se abonen o no.
En general, son las retribuciones de los aportes de capital que se originan en inversiones o en
préstamos.
Otras rentas: se registran también los ingresos obtenidos por un trabajador nacional empleado
en el extranjero (trabajadores temporarios) y los pagos efectuados a trabajadores extranjeros por
su trabajo en el país.
Balanza de transferencias corrientes
Se registran todas las operaciones que no tienen contrapartida económica directa. Se incluyen las
donaciones (públicas y privadas), remesas de emigrantes, herencias, premios literarios, artísticos,
científicos, pensiones alimenticias, retribuciones a personal de ayuda, pago de jubilaciones y pensiones
a residentes en el exterior, etc.
La contabilidad de la cuenta corriente
Son ingresos todas las operaciones que van a suponer una entrada de divisas en el país. Las
exportaciones de mercancías, servicios, la entrada de dinero de las rentas y las transferencias.
Son pagos todas las operaciones que provoquen una salida de divisas del país, las importaciones de
bienes y servicios, la salida de dinero de rentas y las transferencias.
El saldo será la diferencia entre los ingresos y los pagos. Cuando la cuenta corriente presenta un
superávit (ingresos > pagos), aumentan los activos frente al exterior y la economía presta al resto del
mundo. Cuando la cuenta corriente presenta déficit (ingresos < pagos), disminuyen los activos frente al
exterior y la economía toma prestado del resto del mundo.
Por ejemplo:
1. Una empresa argentina vende trigo a una empresa brasileña por USD 100.000. Exportación –
ingreso.
2. Banco español paga USD 15.000 de intereses a un banco argentino. Renta – ingreso.
3. Turistas argentinos gastas USD 20.000 en Miami. Servicios – pago.
4. Italia dona USD 20.000 a una entidad sin fines de lucro argentina. Transferencia – ingreso.

La cuenta capital
Incluye dos tipos de transacciones:
Transferencia de capital unilateral sin contrapartida: se registran, por ejemplo, las
condonaciones de deuda por parte de los acreedores, las transferencias de capitales de
emigrantes, etc.
La adquisición y enajenación de activos no financieros o no producidos: se incluyen,
por ejemplo, la compraventa de tierras por parte de embajadas, la compraventa de patentes,
marcas, derechos de autor. En general, activos intangibles.
En esta cuenta se registran los pases de deportistas entre clubes residentes y no residentes.
Las entradas de transferencias de capital y la venta de activos se registran como ingresos y las salidas de
capital y las compras como egresos.
Por ejemplo:
1. Una empresa argentina adquiere una patente a Suiza por USD 16.000. salida – pagos.
2. Argentinos depositan USD 20.000 en bancos de Uruguay. Salida – pagos.

La cuenta financiera
Se registran las transacciones de activos y pasivos financieros entre residentes y no residentes.
Por ejemplo, si Estados Unidos hace una inversión en Argentina, será un activo financiero para Estados
Unidos y un pasivo financiero para Argentina.
Incluye conceptos como inversiones de la Argentina en el exterior, inversiones del exterior en la
Argentina, préstamos y depósitos de la Argentina en el exterior y préstamos y depósitos del exterior en
la Argentina.
La cuenta financiera se clasifica según la clase de inversión de que se trate:
Inversión Extranjera Directa (IED): es aquella inversión que el inversionista pretende
mantener una presencia estable en la empresa en la cual ha invertido, teniendo influencia en la
gestión o en sus órganos de dirección. Las operaciones más frecuentes son la compra o venta de
acciones y participaciones y las transacciones inmobiliarias.
Inversión de cartera: son las transacciones en valores negociables (títulos públicos, bonos,
acciones, instrumentos financieros, instrumentos financieros derivados, etc.).
Otras inversiones: incluye préstamos ligados a operaciones comerciales y financieras de corto
y largo plazo, registra los depósitos de residentes en el extranjero o de extranjeros en el país.
Las transacciones que se registran en la cuenta financiera modifican la posición acreedora/deudora del
país respecto al resto del mundo.
Por ejemplo:
1. Un americano compra acciones de YPF. Pasivo financiero para Argentina – activo financiero
para Estados Unidos.
2. Una firma argentina adquiere el 25% de las acciones de una empresa española. Activo financiero
para Argentina – pasivo financiero para España.
3. Banco Francés presta 25.000 euros a un banco argentino. Pasivo financiero argentino – activo
financiero francés.
Si un país realiza inversiones en el exterior, la deuda de los residentes de esos países respecto a los
residentes del país inversor aumentará «la posición acreedora del país».
Si se realizan inversiones extranjeras en el país sucederá lo contrario, es decir, nuestra posición deudora
habrá aumentado.
La cuenta financiera explica cómo se financió el déficit o superávit de la cuenta corriente y de la cuenta
capital.
El saldo de la cuenta financiera se denomina préstamo o endeudamiento neto. Si es préstamos estamos
proporcionando financiamiento al resto del mundo, pero si es endeudamiento será el caso contrario.

Errores u omisiones
Es una partida de ajuste de la balanza de pagos con el objeto de que siempre esté equilibrada.
Es un mero ajuste contable de la diferencia entre el total de ingresos y de pagos.
Es la partida de cierre de la balanza de pagos. Reúne el valor de todas las operaciones no registradas por
múltiples razones y que, de haber sido incorporadas, hubieran permitido que la suma de todos los saldos
fuese igual a cero.

Variaciones de activos de reserva


Las reservas son posesiones de un país en divisas y otros activos que pueden disponerse de inmediato
para financiar los desequilibrios de la balanza de pagos.
La variación de reservas mide el aumento o la disminución de los medios de pago internacionales,
determinado por la entrada o salida de divisas, por lo tanto, refleja el cambio en la posición
acreedora/deudora del país frente al resto del mundo.
Los desequilibrios de la balanza de pagos
El equilibrio contable de la balanza de pagos no significa que exista equilibrio económico.
Para poder distinguir si hay equilibrio o desequilibrio es necesario analizar el saldo de las diferentes
cuentas de la balanza de pagos.
Si un país exporta producto, siendo un crédito de la cuenta corriente, está importante capital extranjero
cuando se paga ese artículo, siendo un débito de la cuenta capital.
Si un país, a través de sus exportaciones de capital, no puede financiar sus importaciones, debe hacerlo
reduciendo sus reservas del Banco Central.

Cuenta corriente: si su saldo es positivo, quiere decir que los ingresos derivados de la venta de bienes
y servicios son superiores a las erogaciones derivadas de la compra. El país vende al exterior más de lo
que compra. Está incrementando su posición acreedora con respecto al extranjero. La diferencia entre
ingresos y egresos se financia mediante una salida neta de capitales.
Si su saldo es negativo el país vende al exterior menos de lo que compra, es decir, está incrementando
su posición deudora respecto al exterior.
Para financiarse puede recurrir a:
1. Vender activos nacionales a residentes extranjeros (acciones, propiedades inmobiliarias, etc.).
2. Pedir prestado a los bancos extranjeros.
3. Vender activos externos que se posean en el extranjero.
Los problemas de la balanza de pagos surgen cuando el país experimenta de manera persistente déficit,
ya que aumentará la deuda externa y sus reservas de divisas comenzarán a agotarse.
Cuando un país tiene acceso al mercado de capitales internacionales puede incurrir en déficit de la
cuenta corriente durante periodos prolongados, sin perder reservas y sin depreciar su moneda, ya que
obtiene financiamiento a través del endeudamiento externo. Pero con el tiempo el déficit de la cuenta
corriente y el alto nivel de endeudamiento puede ocasionar un cierre de acceso al crédito externo y
desembocar en una crisis y en una devaluación de su moneda.

El déficit fiscal y el endeudamiento


El déficit fiscal financiado con deuda externa produce una abundancia de divisas que presiona a la baja
el tipo de cambio. Si el Estado tomara menos deuda externa el tipo de cambio tendería a ser más alto
con lo cual habría más exportaciones y menos importaciones, habría menos turismo en el exterior,
Argentina sería más atractiva para los extranjeros y el saldo de remesas sería menos desfavorable ya que
habría más incentivos para invertir en el país. En contraposición, cuando el Estado gasta en exceso y se
endeuda en el exterior, trae una abundancia ficticia de dólares que induce al desequilibrio de las
exportaciones respecto a las importaciones, potencia el turismo en el exterior e impulsa el envío de
regalías al exterior.

El modelo IS–LM–BP, también conocido como modelo de Mundell–Fleming, es una extensión del
modelo IS–LM que fue formulado por Robert Mundell y Marcus Fleming. Se puede decir que esta
formulación es una versión del modelo IS–LM para una economía abierta. Además del equilibrio en el
mercado de bienes y financiero, este modelo incorpora la balanza de pagos.
Como se vio, el modelo IS–LM representa la condición de equilibrio en la cual tanto el mercado de bienes
(IS) como el financiero (LM) se encuentran en equilibrio simultáneo. Muestra la relación entre la
producción real y los tipos de interés. Este modelo es aplicable a una economía cerrada.
El modelo Mundell–Fleming, por su parte, es aplicable a una economía abierta, esto es, con interacción
con el exterior tanto de flujo de bienes y servicios como de capitales.
Se debe incorporar al análisis la curva BP que representa el equilibrio en la balanza de pagos. El saldo
de la BP refleja la situación en el mercado cambiario, siendo negativo (déficit) cuando hay exceso de
demanda de divisas, y positivo (superávit) cuando hay exceso de oferta de divisas.
El movimiento de capitales depende de la diferencia entre las tasas de interés interna y externa (𝑖 − 𝑖*),
porque entran más capitales cuando la tasa de interés interna sube ya que resulta más ventajoso
endeudarse afuera o traer fondos para depositarlos en el sistema financiero interno.
Con perfecta movilidad de capitales, la curva BP es horizontal porque siempre hay equilibrio cambiario
a una tasa de interés interna que es igual a la externa (𝑖 = 𝑖*).
Los desplazamientos de la BP horizontal son en respuesta a alteraciones en la tasa de interés
internacional (𝑖*).
Con nula movilidad de capitales, la curva BP es vertical. En cambio, con restricciones a la movilidad de
los capitales, la curva BP tendrá pendiente positiva, tanto menor cuanto mayor sea la movilidad.

Curva BP – Movilidad perfecta del capital


Cualquier punto por encima de la curva BP implicará un superávit de la
balanza de pagos y los puntos inferiores un déficit. esto es relevante ya
que dependiendo del punto donde nos encontremos, diferentes cosas
pueden influenciar en los tipos de interés.

Tipo de cambio fijo


Política monetaria
Una política monetaria expansionista desplazará la curva LM a LM’, lo
que hace que el punto de equilibrio se traslade de E0 a E1. Sin embargo,
como estamos por debajo de la curva BP, sabemos que la economía tiene
un déficit sobre la balanza de pagos. Ya que los tipos de cambio son fijos,
la intervención del gobierno es necesario: el gobierno comprará moneda
nacional y/o venderá extranjera, lo que provocará un descenso de la
oferta monetaria y desplazará la curva LM’ a su posición original (E2).
La política monetaria es ineficaz.
Política fiscal
Una política fiscal expansionista desplazará la curva IS a IS’, trasladando
el punto de equilibrio de E0 a E1. Como la economía tiene un superávit
sobre la balanza de pagos, y como el tipo de cambio es fijo, el gobierno
intervendrá en la dirección opuesta: comprará moneda extranjera y/o
venderá moneda nacional. Esto aumentará la oferta monetaria
desplazando la curva LM a la derecha. El equilibrio final es alcanzado en
el punto E2, donde al mismo tipo de interés, la producción a aumentado
significativamente. La política fiscal funciona perfectamente en estas
circunstancias.

Tipo de cambio flexible


Política monetaria
Una política monetaria expansionista desplazará la curva LM a LM’, lo
que traslada el punto de equilibrio de E0 a E1. Sin embargo, como ahora
los tipos de interés son flexibles, tenemos una situación diferente: el
déficit de la balanza de pagos depreciará la moneda nacional. Esto
aumentará las exportaciones netas (ya que los extranjeros pueden
comprar más de nuestros productos usando la misma cantidad de
dinero) lo que desplazará la curva IS a la derecha. El equilibrio final es
alcanzado en el punto E2 donde, para el mismo tipo de interés, la
producción ha aumentado. La política monetaria funciona
perfectamente en estas condiciones.

Política fiscal
Una política fiscal expansionista desplazará la curva IS a IS’, llevando el
punto de equilibrio de E0 a E1. La economía presentará un superávit
sobre la balanza de pagos, que, en este caso, con unos tipos de cambio
flexibles, apreciará la moneda nacional. Esto disminuirá las
exportaciones netas, ya que podemos importar más bienes y servicios
con menos dinero, mientras que los extranjeros importarán menos de
sus productos. Esta caída de las exportaciones netas desplazará la curva
IS a su posición original. Ahora el punto final de equilibrio es E2, y la
política fiscal es ineficaz.

Política comercial
Una política comercial expansionista (bajar aranceles a la importación)
causa que disminuyan las exportaciones netas. Esto desplazará la curva IS
a IS’, trasladando el punto de equilibrio de E0 a E1. La economía
presentará déficit sobre la balanza de pagos que, con un tipo de cambio
flexible, depreciará la moneda nacional. Esto aumentará las exportaciones
netas, aumentando el producto y desplazando la IS a su posición original.
Al final, el producto y la tasa de interés vuelven a su valor inicial en E2,
pero el tipo de cambio se ha depreciado. La política comercial es ineficaz.
Movilidad imperfecta del capital
Con nula movilidad del capital la curva BP es vertical. No importa el nivel de 𝑖 que Y permanece
constante. Tanto la política fiscal como la monetaria son ineficaces en todos los supuestos.
La imperfecta movilidad implica que el gobierno establece una serie de restricciones al movimiento de
capitales. La curva BP tiene pendiente positiva, tanto menor será la pendiente cuanto mayor sea la
movilidad. En este caso la política fiscal como la monetaria tienen cierta efectividad dependiendo de la
movilidad del capital.
Régimen de tipo de cambio
Movilidad del
Fijo Flexible
capital
P. monetaria P. fiscal P. monetaria P. fiscal
Perfecta No efectiva Efectiva Efectiva No efectiva
Imperfecta Efectiva Efectiva Efectiva Efectiva
Para resumir, bajo movilidad perfecta de capital, la política monetaria solo funcionará si los tipos de
cambio son flexibles, mientras que la política fiscal será efectiva si los tipos de cambio fueran fijos.

Este modelo permite determinar que una economía no puede simultáneamente mantener un tipo de
cambio fijo, libre movimiento de capitales y una política monetaria autónoma. Este principio
frecuentemente se llama «la trinidad imposible», «la trinidad irreconciliable» o el «triángulo de la
imposibilidad».

Balanza de pagos (BP)


A fin de simplificar, la balanza de pagos se supone compuesta por la balanza comercial (correspondiente
a la balanza de cuenta corriente) y los movimientos de capitales (correspondiente a la cuenta financiera).
𝑃
𝐵𝑃 = 𝑋 − 𝑃*𝑀 + 𝐹
𝑒
𝑃
𝑋: en donde 𝑒 es el tipo de cambio nominal y por tanto el término refiere a las exportaciones
𝑒
expresadas en moneda extranjera.
𝑃*𝑀: correspondiente a las importaciones expresadas en moneda extranjera.
𝐹: valor en divisas del saldo del movimiento autónomo de capitales. 𝐹 > 0 equivale a una entrada
neta de capitales y 𝐹 < 0, a una salida neta de capitales.

Exportaciones netas (balanza comercial)


𝑒: una depreciación del tipo de cambio mejora la competitividad del país, incrementando las
exportaciones y disminuyendo las importaciones (bajo el supuesto de cumplimiento de la
Condición de Marshall – Lerner10) / > 0
𝑃*: un aumento supone una mejora de la competitividad / > 0
𝑃: un aumento supone un empeoramiento de la competitividad / < 0
𝑌*: un aumento incrementa las exportaciones del país / > 0
𝑌: un aumento incrementa las importaciones del país / < 0

10 Condición Marshall – Lerner: con una depreciación se incrementan las exportaciones y la cantidad de importaciones, PERO
el gasto de las importaciones puede aumentar. Esta condición establece que las importaciones deben contraerse lo suficiente
para que el efecto sobre la balanza comercial sea positivo. En la práctica puede tener un comportamiento de J, es decir, el
producto primero se contrae (un par de trimestres) y luego se expande.
Movimiento de capitales (cuenta financiera)
Cuanto mayor sea el tipo de interés nacional y menor sea el tipo de interés del resto del mundo, mayores
serán las adquisiciones de títulos nacionales por parte de los residentes del resto del mundo y menores
las adquisiciones de títulos extranjeros por parte de los residentes nacionales, por lo que mejorará el
saldo de los movimientos autónomos de capitales.
a) Se supone que la inflación es igual a la inflación esperada que es igual a cero.
b) La paridad de intereses se genera cuando la tasa de interés local es igual a la internacional
más las expectativas de variación del tipo de cambio. Si se espera una depreciación, la tasa de
interés doméstica será superior a la internacional y lo contrario, si se espera una apreciación. Los
capitales se moverían hasta que se igualarán las rentabilidades de los activos nacionales y
extranjeros.

Equilibrio de la BP
Dicho equilibrio ocurre cuando la suma de la cuenta corriente y de los movimientos de capitales es igual
a cero.
𝑃
𝐵𝑃 = 𝑋𝑁(𝑒, 𝑃*, 𝑃, 𝑌*, 𝑌) + 𝐹(𝑖, 𝑖*) = 0
𝑒
Partiendo de un equilibrio de la BP, un aumento del nivel de actividad del país (Y) hace incrementar las
importaciones y por tanto empeorar la balanza comercial, por lo que para recuperar el equilibrio externo
se necesita aumentar la tasa de interés local a fin de que se mejore el saldo de los movimientos de
capitales.
La tasa de interés nominal es igual a la real debido a que la expectativa
de inflación es igual a cero.
Un caso particular es la BP totalmente horizontal en donde hay una
perfecta movilidad de capitales. La sensibilidad del saldo de los
movimientos de capitales al diferencial de los tipos de interés es
infinita, es decir, que pequeñas variaciones en el diferencial de tasas,
generan grandes movimientos de capitales, los cuales no cesarían hasta
que se igualen ambos tipos de interés.

una economía abierta


Equilibrio en unca
Debe cumplirse el equilibrio en el mercado de bienes (IS), en el mercado
de dinero (LM) y en el externo (BP).

Las variables endógenas del modelo son: 𝑌, 𝑖 +

Si el tipo de cambio es flotante: la otra variable endógena es 𝑒.


Si el tipo de cambio es fijo: la otra variable endógena es el saldo
de BP.
La mayor pendiente de la LM respecto de la BP es porque se supone una
mayor sensibilidad de los movimientos de capitales respecto de la
demanda de dinero, ante variaciones de la tasa de interés.
Sensibilidad de los movimientos de capitales
Una elevada sensibilidad de los movimientos de capitales a la tasa de interés, y por tanto una mayor
movilidad internacional de capitales, daría una curva BP muy elástica (en el extremo la BP horizontal
con perfecta movilidad de capitales).
Si los movimientos fueran escasamente sensibles a los tipos de interés, y por tanto la movilidad
internacional de capitales fuera reducida, la curva BP sería rígida e inelástica (en el extremo si fuera
totalmente insensible, la BP sería vertical compatible con el equilibrio de la balanza comercial).

Ajuste de la balanza de pagos con tipo de cambio fijo


Con un déficit de balanza de pagos (A), el Banco Central deberá vender
divisas para evitar la depreciación de 𝑒. De esta forma, se reduce la base
monetaria y con ello la oferta monetaria. Así, hay un desplazamiento de
la LM hasta un nuevo equilibrio (B).
En el equilibrio B, el menor nivel de renta mejora la balanza comercial y
la mayor tasa de interés mejora el saldo de los movimientos de capitales.

Opciones de política económica ante déficit persistentes de BP con tipo de cambio fijo
Reducción del gasto interno a través de políticas monetarias o fiscales contractivas
(desplazamiento de la curva IS–LM hacia la izquierda para ubicarse sobre la BP). Es
desaconsejable por los efectos en el nivel de actividad.
Aumentar la renta o producto nacional, pero con una desviación del gasto. Es decir, una
reducción de la demanda de bienes importados y un redireccionamiento hacia los bienes de
producción nacional, en respuesta a una actuación sobre sus precios relativos.
Política comercial: restricciones a las importaciones o promoción de las exportaciones.
Política cambiaría: modificación del tipo de cambio (devaluación).
Medidas sobre los movimientos de capitales como incentivos fiscales a la inversión extranjera o
de obstáculos a la salida de capitales (creación de impuestos). Este tipo de medidas no suele
usarse tanto porque impacta en expectativas y reglas de juego.

Ajuste de la balanza de pagos con tipo de cambio flexible


La BP estará continuamente en equilibrio, ajustando el tipo de cambio.
Se deprecia ante déficits y se aprecia ante superávits.
Si la economía experimentase un déficit como el del punto A, se
produciría una depreciación del tipo de cambio y con ello, una mejora en
la balanza comercial a través de mayores exportaciones y menores
importaciones. Esto se vería reflejado en un desplazamiento de la IS y de
la BP (se desplazó porque se ajustó el tipo de cambio; se desplaza sola
porque tiende al equilibrio), alcanzando un equilibrio en el punto B.
Tipo de cambio fijo
Política monetaria expansiva
Partiendo de un equilibrio (A), una expansión monetaria (por ejemplo,
compra de títulos públicos) desplaza la LM y con ello aumenta la renta
y baja el tipo de interés. Se llega a un equilibrio interno (B), pero con
un déficit externo (la mayor Y empeora la balanza comercial y la menor
i empeora el saldo de los movimientos de capitales). Se genera una
pérdida de divisas que reduce la base monetaria y con ello la oferta
monetaria de forma que se retrae la LM.
Se mantiene la inefectividad de la política monetaria con tipo de
cambio fijo sin importar la movilidad de capitales. Cuanto mayor sea
la movilidad de capitales, más rápida la reversión del del efecto
expansivo de la política monetaria.

Política fiscal expansiva


Partiendo de un equilibrio (A), una política fiscal expansiva desplaza
la curva IS a la derecha, logrando un equilibrio interno (B), pero con
superávit externo (empeora la balanza comercial por mayor Y, pero
también mejora la situación de movimiento de capitales por mayor i.
Domina el segundo efecto). Dicho superávit aumenta las divisas, con
ello la base y oferta monetaria. Esto desplazará la LM al punto C.
La efectividad de la política fiscal sería mayor cuanto mayor sea el
grado de movilidad de los capitales. Dado que el tipo de interés no
debe subir tanto para que reaccionen los capitales y de esta forma esa
menor suba genera un menor desplazamiento de gasto privado.
En cambio, si la movilidad de capitales fuese relativamente pequeña, dicha política sería menos
efectiva. En ese caso predominaría el efecto negativo de la balanza comercial por aumento de renta, por
sobre el positivo de la suba de interés sobre los movimientos de capitales. De esta forma se produciría
una pérdida de reservas y una caída en la base y oferta monetaria, es decir, un desplazamiento a la
izquierda de la LM. Es decir, tendría un menor efecto expansivo en la renta.

Tipo de cambio flotante


Política monetaria expansiva
Partiendo de un equilibrio (A), se realiza una política monetaria
expansiva que desplaza la LM. El aumento de renta y la baja de la tasa
de interés (B) llevan a un déficit externo (empeora la balanza comercial
por aumento de importaciones y se perjudica la situación con el
movimiento de capitales). Esto lleva a una depreciación de la moneda
y con ello a una mayor competitividad de la economía (aumento de
exportaciones y reducción de importaciones). Se desplazarán la IS y la
BP (C).
La efectividad de la política monetaria con tipo de cambio flotante es
independiente del grado de movilidad de capitales. Los efectos
expansivos del nivel de actividad serán mayores cuanto más alta sea la movilidad de capitales ya que
sería necesaria una mayor depreciación para volver a la situación de la balanza de pagos al equilibrio.

Política fiscal expansiva


Partiendo de un equilibrio (A), se aplica una política fiscal expansiva
que desplaza la curva IS (B) lo que da lugar a una mayor renta y tipo
de interés. Se obtendrá un superávit externo (empeora la balanza
comercial por mayores importaciones, pero mejoran en mayor medida
los movimientos de capitales gracias al mayor interés) con lo que se
apreciará la moneda con el efecto adverso sobre la balanza comercial.
Se pierde competitividad (menores exportaciones y mayores
importaciones) desplazando la IS y BP (C).
El efecto expansivo sería menor cuanto mayor fuese la movilidad de
capitales ya que sería necesaria una mayor apreciación para volver al equilibrio de la balanza de pagos
(con movilidad perfecta una pequeña variación de la tasa de interés respecto de la internacional genera
una “masiva” salida de capitales y una gran apreciación, con lo cual el empeoramiento de la balanza
comercial desplaza totalmente al mayor gasto público por política fiscal expansiva).
En cambio, si la movilidad de capitales fuera pequeña, el empeoramiento de la balanza comercial por
la mayor renta dominaría a la mejora de los movimientos de capitales por el mayor interés. Es así como
se produciría un déficit de la balanza de pagos y una depreciación, volviendo a desplazar a la IS y BP a
la derecha.

Los mercados financieros tienen múltiples tipos de activos, entre los que se incluyen dinero, bonos
internos, bonos externos, títulos accionarios y opciones, entre otros.
Los activos representan un derecho contractual a recibir pagos en el futuro si se cumplen las
condiciones establecidas por contrato.
Existe una gran variedad de intermediarios financieros como bancos, fondos mutuos, compañías
de seguros.
Captan los ahorros de familias y empresas y los reinvierten en otros activos financieros.
Permiten reducir el riesgo a través de la diversificación y administración de la riqueza de los
ahorristas.

Tipos de activos
Renta fija
Son bonos y depósitos en instituciones financieras. Los bonos se distinguen por su plazo de vencimiento
y la programación de pagos. Se emiten por agencias gubernamentales o corporaciones privadas.
Distintas compañías se especializan en evaluar la probabilidad de pago de los bonos.
1. Bonos de cupones: monto fijo de interés periódicamente y el capital del préstamo (nominal) a
su vencimiento.
2. Bonos cupón cero: solo pagan su valor nominal al vencimiento. Se adquieren con un descuento
y la diferencia es el retorno.

Renta variable
Son acciones u opciones accionarias.

1. Acciones ordinarias: títulos sobre el ingreso neto de gastos o impuestos de una empresa.
También representa un derecho de propiedad sobre una empresa. Reciben dividendos luego de
pagar a acreedores, pero su responsabilidad es limitada.
2. Acciones preferentes: otorgan el pago de un dividendo fijo que se paga antes de lo
correspondiente a tenedores de acciones ordinarias. Si los fondos de la compañía no alcanzan, la
empresa no incurre en obligación o morosidad.
3. Opción accionaria:
a. De compra: le otorga al tenedor el derecho de comprar una cantidad dada de acciones
de una empresa a un precio determinado en un periodo de tiempo dado (call).
b. De venta: otorga el derecho a vender un numero dado de acciones de una corporación
a un precio especificado dentro de un periodo dado.

Mercados
Mercados primarios: los que efectúan las ventas de valores recién emitidos a los
compradores originales.
Mercados secundarios: transan valores que ya han estado en posesión de otros. Ayudan a las
corporaciones a vender sus emisiones originales de acciones o bonos porque cuando un activo se
puede revender (o hacer líquido), se vuelve más atractivo. Estos mercados tienen más volumen
que los primarios.

Intermediarios financieros
Las transacciones financieras pueden ocurrir directamente entre deudores o acreedores (venta de bonos
públicos a las familias).
Ciertas transacciones se hacen a través de intermediarios financieros para reducir el costo de transacción
de las operaciones. Los ahorristas individuales no tienen recursos ni tiempo ni información para evaluar
los riesgos y conveniencia de los activos financieros.

Regulación financiera
Objetivos:
Ofrecer información a todos los inversionistas potenciales de modo tal que puedan tomar
decisiones con conocimiento adecuado.
Asegurar adecuada solidez de todos los intermediarios financieros, de modo que los ahorros de
los inversionistas estén protegidos.

Burbujas financieras
Los precios de las acciones no siempre son iguales a su valor fundamental, que es el valor actual de los
dividendos reales esperados en el futuro, descontados por los tipos reales de interés de cada periodo.
Cuando aumentan los dividendos reales futuros esperados, el precio real de las acciones sube.
Cuando suben los tipos de interés reales esperados, el precio de las acciones baja.
Pese a que los inversores son racionales y a la existencia de arbitraje, los precios de las acciones pueden
subir pese a que la empresa no tenga ningún valor, debido a que los inversores esperan que dicho activo
pueda venderse a un precio mayor.
La sobrevaloración puede acabar en un desplome, pero también la burbuja puede continuar
aumentando y generar ganancias.

Causas:
Liberalización financiera.
Ausencia de regulación.
Aumento de liquidez global generada principalmente por Estados Unidos.
Euforia financiera que distorsionó la percepción del riesgo.
Sobreendeudamiento de familias y empresas.

Elementos de la crisis
Nuevos agentes financieros: los bancos de inversión surgieron como intermediarios entre los
bancos comerciales y los inversores.
Nuevos activos financieros: derivados financieros estructurales (SIV).
Los SIV son instrumentos que sirvieron para subdividir y reagrupar activos
(principalmente hipotecas) que se revendían en el mercado secundario en forma de
obligaciones. Estos activos tenían como respaldo único que los deudores pagaran las
hipotecas. Tenían una difícil medición del nivel de riesgo real de cada título.
Globalización y libre movilidad de capitales permitió que esta clase de activos se
comercializara en todo el mundo.
¿A dónde iba ese capital?
Los grandes desarrollos inmobiliarios del mercado norteamericano podían realizarse gracias a
fondos que se conseguían en el mercado financiero. Estos fondos estructurados bajo distintos activos
financieros tenían una promesa de pago. Esta promesa de pago se basaba en la venta de esos desarrollos
inmobiliarios a través de hipotecas y por tanto en el pago de esas hipotecas.
A fin de ir expandiendo ese modelo, cada vez se hizo menos riguroso el análisis de riesgo de esas
hipotecas (deudores más riesgosos), aunque ese mayor riesgo no era «traducido» a los inversores
finales = hipotecas SUBPRIME.
Modelo basado en la robustez del mercado de trabajo estadounidense (quienes pagan hipotecas)
y en que dichas familias pudieran refinanciar sus deudas dado que tenían un patrimonio (valor de sus
viviendas = colateral).

¿Qué pasó?
Primeras quiebras de entidades financieras derivadas de la morosidad de hipotecas subprime
(dimensión: por ejemplo, en 2007 Estados Unidos absorbió casi el 50% del ahorro mundial y
gran parte fue al sector inmobiliario).
Entidades financieras sin respaldo suficiente.
Reventa de esos paquetes de activos en mercados globalizados generaron grandes pérdidas y
quiebras globalizadas.
2008: quiebra del Lehman Brothers, uno de los principales cinco bancos norteamericanos.

Políticas implementadas
Política monetaria:
Redefinición del papel de prestamista de última instancia del Banco Central.
Primero rescates puntuales de instituciones bancarias, luego generalizado.
Préstamos directos al sector privado, saltando al sistema financiero.
Recapitalización del sistema bancario. Lo que empezó siendo un problema de liquidez terminó
siendo un problema de solvencia. → La abundancia de dinero y las bajas tasa de interés no
terminaban de contribuir a la reactivación de la economía.
Política fiscal ante insuficiencia de demanda efectiva:
Diferencia entre países según capacidad fiscal.
Dificultad para países con alto endeudamiento.
Política comercial:
Crecimiento de barreras al comercio, especialmente barreras no arancelarias.
Proteccionismo «oscuro»: aprovechamiento de grises en los marcos normativos de la OMC.
Gran intervención de los países del G20 en la implementación de estas medidas.
Política industrial que afecta al comercio (grandes subsidios a la producción o compras
preferentes a productores nacionales).

Modelo teórico que evoluciona en función de la capacidad de los bienes finales de ser transables o no
transables.
Esta diferenciación se ve reflejada en el impacto que tiene la absorción de estos bienes y su impacto en
la balanza comercial, puesto que los bienesnotransables (al no participar del comercio internacional) son
afectados fuertemente por las variaciones en su demanda, mientras que los transables podrían sustituir
demanda interna con externa.

Bienes transables: son aquellos que participan del comercio internacional, es decir, son exportados e
importados.
Bienes no transables: son aquellos que no participan del comercio internacional. Son de consumo
interno. Por ejemplo: atención odontológica (el país no proveerá este servicio al exterior, como tampoco
se importará el mismo).
Existen bienes que siendo transables se convierten en no transables producto de costos elevados de
transporte y barreras proteccionistas a su comercio.

Determinantes de la transabilidad y clasificación de bienes


Costo de transporte: crean barreras naturales al comercio. Cuanto menor sea la proporción
del costo de transporte sobre el costo total del producto, aumentará la probabilidad de que dicho
bien se comercie internacionalmente.
Grado de proteccionismo comercial: aun con bajos costos de transporte, las barreras
arancelarios y no arancelarios disminuyen la transabilidad de muchos bienes.

Marco teórico 1
𝑄𝑡 = 𝑓(𝐿𝑡 , 𝐾𝑡 )

𝑄𝑛𝑡 = 𝑔(𝐿𝑛𝑡 , 𝐾𝑛𝑡 )


Las funciones de producción de bienes transables (𝑡) y no transables (𝑛𝑡) requieren al factor trabajo (L)
y al capital (K).

Existe libre movilidad del trabajo entre ambos sectores y el capital es específico y fijo en cada sector ⇒
las funciones de producción muestran una productividad marginal del trabajo decreciente
(por la ley de rendimientos decrecientes). Reescribimos:
𝑄𝑡
𝑄𝑡 = 𝑎𝑡 𝐿𝑡 ⇒ 𝐿𝑡 =
𝑎𝑡
𝑄𝑛𝑡
𝑄𝑛𝑡 = 𝑎𝑛𝑡 𝐿𝑛𝑡 ⇒ 𝐿𝑛𝑡 =
𝑎𝑛𝑡
𝑎𝑡 y 𝑎𝑛𝑡 son las productividades marginales del trabajo en cada sector.

𝐿 = 𝐿𝑡 + 𝐿𝑛𝑡 → el factor trabajo utilizado en ambos sectores contempla toda la oferta de trabajo.

Marco teórico 2
El supuesto frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra la cantidad que se puede
producir de no transables para cada nivel de producción de transables.
𝑄𝑡 𝑄𝑛𝑡 𝒂𝒏𝒕
𝐿= + ⇒ 𝑸𝒏𝒕 = 𝒂𝒏𝒕 𝑳𝒏𝒕 − ( ) 𝑸𝒕
𝑎𝑡 𝑎𝑛𝑡 𝒂𝒕
De no existir producción de bienes transables, el consumo doméstico de bienes no transables es igual a
la producción doméstica (economía cerrada).
De existir producción de transables, el consumo doméstico no debe porque coincidir con la producción
doméstica de bienes transables. Es decir, puede haber importaciones y exportaciones de bienes
transables. La producción se diferencia del consumo.
Por lo tanto, la balanza comercial es igual al exceso/defecto de producción de bienes transables por sobre
la absorción interna de este tipo de bienes.

Marco teórico 3
Por el lado de la demanda agregada, se supone que, a cada nivel de gasto, los consumidores consumen
una suma fija en cada uno de los bienes. Por lo tanto, cuando su gasto aumenta también lo hacen en la
misma proporción los consumos de ambos bienes (𝐶𝑡 y 𝐶𝑛𝑡 ).
Déficit comercial/producción inalcanzable: la
diferencia entre 1 y 2 son las importaciones de bienes
transables (𝐶𝑡 > 𝑄𝑡 , mientras que 𝐶𝑛𝑡 = 𝑄𝑛𝑡 ).
Superávit comercial/producción inefectiva: la
diferencia entre 3 y 4 son las exportaciones de bienes
transables (𝐶𝑡 < 𝑄𝑡 , mientras que 𝐶𝑛𝑡 = 𝑄𝑛𝑡 )
Cualquier punto que quede por debajo de FPP indicará
que hay un excedente (superávit).
Equilibrio: no hay importaciones ni exportaciones.
Todo los que se produce se consume internamente,
tanto de bienes transables como de no transables.
Si el país ha estado operando con déficit comercial por un tiempo, ha ido acumulando deuda que
necesariamente, y debido a la restricción presupuestaria intertemporal, debe solucionarla incurriendo
en superávit comercial para servir su deuda externa. Esto requiere una caída de la demanda doméstica,
por lo que se reducirá la producción interna de bienes no transables, pero la producción de transables
se deberá expandir para vender sus productos en el mercado mundial lo que requiere un desplazamiento
de los factores de producción de no transables a transables.
El modelo supone libre movilidad de factores y situación de pleno empleo, además de una depreciación
del tipo de cambio real (para aumentar las exportaciones). A veces las autoridades implementan
programas para facilitar el desplazamiento de los recursos llamados «programas de ajuste
estructural»11.
El desplazamiento de recursos mencionado puede ser también a consecuencia de grandes cambios en la
riqueza de un país debido a variaciones en el valor de los recursos naturales de una economía. Es el caso
de la llamada «enfermedad holandesa» donde el descubrimiento de grandes yacimientos gasíferos
aumentó exponencialmente las exportaciones, lo que motivó a una fuerte apreciación de la moneda local
y un boom en el consumo de no transables. Esto desplazó recursos a la producción de no transables
declinando la de transables.
Este modelo también permite explicar porqué el costo de vida en los países ricos es más elevado que
en los pobres, ya que la diferencia radica fundamentalmente en los bienes no transables.

11Pretende el traspaso de fuerza laboral de un sector a otro mediante incentivos (estimular la producción de transables). Esto
se pueda dar ya que se supone libre movilidad de factores y pleno empleo. Y hay una depreciación del tipo de cambio real
para facilitar la exportación de los bienes.
Un país será más caro que otro si el precio de sus bienes no transables es más alto que en el extranjero,
porque los bienes transables tiendes a una confluencia en su precio y los no transables suelen ser muy
desparejos al no participar en el comercio internacional. Esto se debe a la productividad, puesto que a
medida que los países se enriquecen aumenta más rápidamente su productividad en el sector transable
que el no transable, y esto impacta en el precio de estos últimos. Recordemos que el aumento de
productividad induce a mayores salarios en el sector de transables, por lo que el sector de no transables
debe aumentar los ingresos ofrecidos para poder competir lo que afectará el precio.
Entonces podemos concluir que el movimiento de un déficit comercial a un superávit comercial requiere
tres pasos:
Una caída del consumo.
Un aumento en el tipo de cambio real, es decir, en este contexto, un aumento del precio de los
bienes transables con respecto al precio de los bienes no transables.
Un desplazamiento de recursos al precio de los bienes no transables.
Una visión keynesiana del tema abordado implica que una solución que se ofrece en este caso es la de la
devaluación. Con este método se lograría aumentar el precio relativo de los bienes transables, no por
una baja en el precio de los bienes no transables, sino por un aumento en el precio de los bienes
transables.
Una crítica importante que se le hace a la devaluación como método para aumentar los precios de los
bienes transables, por parte de los economistas estructuralistas, es que la estructura interna de
producción es rígida en el corto plazo por lo que no se lograría el aumento esperado en la producción de
bienes transables. También puede ocurrir que el trabajo sea rígido al movimiento en el corto plazo por
innumerables razones.

Los procesos de integración económica describen los distintos aspectos mediante los cuales las
economías son integradas, son el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse
mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. La integración consiste en
eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países, esto es, la eliminación de
barreras arancelarias y la creación de un solo mercado supranacional.
Siendo así, es que los países avanzan en estos procesos de distinta forma dependiendo de la política, la
economía y la sociedad de cada uno de ellos.
Dependiendo la fase y tipo de integración en el cual se encuentra el proceso, podemos segmentarlos en:

Procesos globalizadores: pretenden involucrar a todos los países y fomentar el comercio libre
internacional.
GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio): creado después de la 2° guerra. Cláusula
más importante: la de la nación más favorecida.
OMC (Organización Mundial de Comercio): su objetivo es defender el libre comercio y
solucionar los problemas que existan entre países o bloques regionales.
Procesos regionales: un grupo de países similarmente desarrollados se asocian para eliminar
las restricciones comerciales entre ellos. Buscan desarrollar un mercado mayor.
Existen 3 clases de bloques:
Áreas de libre comercio: se caracterizan por no tener aranceles internos entre los
países miembros, sin embargo, ellos acuerdan libremente con el resto del mundo.
La eliminación de aranceles internos solo abarca a los productos producidos
internamente.
Ejemplo: NAFTA (tratado de libre comercio de América del Norte – Estados Unidos –
Canadá y México).
Uniones aduaneras: los países miembros acuerdan la eliminación de las restricciones
al comercio entre ellos, pero establecen un arancel común con el resto del mundo.
Los productos que ingresan a la Unión abonan la misma tarifa independientemente del
país de ingreso.
Ejemplo: Mercosur (Mercado Común del Sur).
Mercados comunes: implica una evolución de la unión aduanera, puesto que además
de la eliminación de barreras arancelarios internas y la fijación de un arancel común con
el resto del mundo, se dispone de una legislación comercial que habilita la libre
circulación interna de bienes, servicios, capital y mano de obra.
Ejemplo: CCE (Comunidad Económica Europea).

Son la fragmentación y deslocalización geográfica de los procesos productivos de bienes, de forma tal
que existen bienes que están conformados por materias primas, componentes y servicios producidos en
distintos países.

Filiales transnacionales
Antes estaban geográficamente dispersas, pero con producción autocontenida. Es decir, se
trasladaban fábricas que producían todo el producto (producto final).
Ahora las redes de producción y distribución están integradas principalmente en el ámbito regional. Es
decir, cada país de una región hace una parte del producto y luego se unen en un país para juntar las
partes (productos intermedios) y terminar el producto.

Origen de las CGV


Primera globalización:
Norte industrializado y sur desindustrializado.
Gran divergencia de ingresos internacionales.
Libre comercio y aglutinamiento productivo.
Segunda globalización:

Revolución de las comunicaciones ⇒ coordinación de complejidad a distancia.


Deslocalización productiva de tareas dentro de la producción.
Rol central de Asia.

¿Quiénes son los jugadores?


Headquarter economies: son los países en donde suelen estar las empresas multinacionales
y desde donde se decide la reubicación o deslocalización de la inversión de las etapas productivas
para ganar eficiencia y rentabilidad.
Factory economies: son los países que reciben las inversiones y que toman el rol de
productores o fábricas dentro del esquema productivo. Hacen alguna parte del producto y la
reexportan hacia el país que concentra el «ensamblaje del producto final» o pueden recibir las
partes de otros países y «ensamblar» el producto final.

¿Quién se queda con el valor agregado?


Especialización vertical: offshoring de etapas de mano de obra intensiva/commoditizadas.

Impacto de la CGV en el desarrollo


Relación participación CGV – Variación PBI
Distintos estudios muestran una correlación positiva entre la participación en CGV y tasa de crecimiento
del PBI per cápita.
La inserción de los países en distintas CGV les favoreció el proceso de industrialización, gracias a fabricar
los productos intermedios «asignados» dentro de la CGV. Son procesos productivos distintos.

Impacto de la segunda globalización


Nueva trayectoria de industrialización: inserción en CGV.
Política económica de liberalización: apertura «recíproca» («mi mercado por el tuyo»),
«pronexus reforms» («mis fábricos por tus reformas»).
Relevancia del comercio regional ⇒ acuerdos comerciales regionales vs. multilateralismo.
Pronexus reforms: atraer factores y generar empleo
Incentivos y tratamiento de la IED/movimientos de capitales.
Derechos de propiedad.
Política migratoria.
Infraestructura.
Recursos humanos.
Apertura comercial: competitividad de exportaciones gracias a buenas condiciones para
importar.
Comercio internacional
Flujo de bienes intermedios más que Acuerdos regionales.
finales. Teoría del Comercio Internacional.
Matriz de comercio regional. Estadísticas de comercio.
Multiplicadores de la macroeconomía

Fluctuaciones u oscilaciones
En la observación empírica suelen encontrarse permanentes variaciones en el nivel de actividad
económica donde se presentan oscilaciones o fluctuaciones de distinto tipo y es necesario establecer una
distinción entre el ciclo económico y las variaciones estacionales o las tendencias a largo plazo. Las
propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea diferenciado de modas u otros
cambios en los comportamientos de los miembros de un país.

Tipos de fluctuaciones
Aleatorias o irregulares.
Estacionales, movimientos recurrentes, por lo general inferiores al año.
Tendenciales o seculares, recogen la evolución sostenida de la variación a largo plazo.
Cíclicas, son los desvíos recurrentes respecto de la tendencia, con duración variable mayor al
año.

¿Qué son los ciclos?


El ciclo económico es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción
real en torno al PBI potencial o, lo que es lo mismo, a la senda tendencial de crecimiento económico.
Fluctuaciones de la actividad económica, irregulares y de difícil predicción.
Fluctuaciones de todas las variables económicas siguiendo una tendencia parecida.
Se mide por la variación del PBI, considerando al menos seis meses consecutivos con la misma
tendencia para afirmar que se trata de una fase del ciclo.

Factores endógenos y exógenos


Los ciclos generados por factores que la macroeconomía divide entre endógenos y exógenos. Los
factores endógenos son aquellos que se explican dentro de un mismo modelo económico a partir de
sus relaciones con otros factores (que pueden ser endógenos o exógenos).

Los factores exógenos se determinan fuera del modelo. Es decir, están predeterminadas, por lo que
el modelo los toma como fijos manteniendo siempre el mismo valor. Los factores endógenos y exógenos
que influyen en la determinación de los niveles de actividad, empleo e inflación de un país son muchos
y presentan además complejas interacciones entre ellos.
Fases
Ascendente: suele llamarse expansión económica, auge o recuperación.
Descendente: se denomina recesión o depresión cuando es más profunda y prolongada.

Teorías del ciclo económico


Ciclos de equilibrio: Ciclos de desequilibrio:
neoclásicos neokeynesianos

Modelos de las islas (Lucas) Ciclos reales 1. Imperfecciones en el mercado de


Equilibrio competitivo; Equilibrio competitivo; bienes (rigideces de precios);
Perturbaciones monetarias; Perturbaciones reales (shock 2. Imperfecciones en el mercado de
Información incompleta. de productividad). trabajo (rigideces de salarios);
3. Imperfecciones en los mercados
financieros (rigideces en las
tasas de interés).
Variables macroeconómicas y su comportamiento cíclico
Procíclicas: varía directamente con la fase. Tienden a aumentar durante las expansiones y a
caer durante las contracciones del ciclo económico. Por ejemplo: el PBI, el empleo, las ventas,
los precios, la recaudación.
Contra cíclicas: varían inversamente a la fase. Tienden a aumentar durante las recesiones y a
caer durante las contracciones. Por ejemplo: el desempleo, la inversión en las existencias no
planeadas (stocks sin vender), las quiebras de las empresas.
Acíclicas. No varían en relación con la fase. No se mueven en coordinación con el ciclo
económico. Por ejemplo: las exportaciones (dependen del PBI del país al que se le vende).

Hemos hablado de los ciclos de variación de la actividad económica. Estas variaciones de la actividad
están asociadas a variaciones en los niveles de empleo, y suelen también estar asociadas a variaciones
generales en los precios, o en los precios relativos (es decir, los precios de un tipo de bien en relación
con otro tipo de bien. Por ejemplo, los bienes agrarios en relación con los industriales). Se habla de
inflación cuando se verifican procesos de aumento generalizado de los precios y no cuando se da el
aumento de alguno/s de los precios de una economía, pero en otros no.
Las variaciones en la actividad económica, en los niveles generales de precios y en las tasas de
empleo/desempleo son las variables en las cuáles se miran los ciclos y la estabilidad (o inestabilidad) de
una economía y constituyen, entonces, los tópicos centrales de estudio e intervención de la
macroeconomía.
Más allá de esto, la macroeconomía también tiene en cuenta los resultados de las relaciones con otros
países, y la forma en que estos “afectan” (interactúan con) los tres tópicos que señalamos arriba. Hoy
resulta evidente para todos que el funcionamiento de la economía de un país está muy relacionado
(directa o indirectamente) con el funcionamiento de la mayor parte de las economías de los demás países
(lo que en economía llamamos “resto del mundo”). Se trata de relaciones de intercambio de bienes y
servicios, operaciones financieras, y de inversión productiva. Los múltiples resultados de estas
interacciones se ven reflejados en el Balance de Pagos. El tipo de cambio tiene efectos muy relevantes
no únicamente en el Balance de Pagos, sino en la actividad económica, los niveles de empleo, la tasa de
inflación, y la tasa de interés a la que es posible endeudarse dentro del país, entre otras variables.
En todos los países del mundo se realiza un seguimiento permanente de estos tópicos, a través de
indicadores estandarizados. La actividad económica agregada se mide en el indicador de PIB a partir del
cual se puede realizar intervenciones de política económica.
El análisis considera en forma diferenciada los factores que explican los niveles de actividad por el lado
de la oferta agregada, y por el lado de la demanda agregada.

¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos?


Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de determinados
períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo
económico en que estamos, pero si saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así
como cuánto durará la siguiente.
Una de las principales formas de medición es con ayuda del PBI. Básicamente, si el PBI sube, estaríamos
es una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PBI baja, estamos en una situación de recesión
y pérdida de riqueza. Esa suba del PBI debe verificarse durante 6 meses consecutivos como mínimo para
afirmar que se inicia un ciclo.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor
empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto a su media histórica se
puede intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar
un puesto de trabajo y la tasa de desempleo es elevada. Mientras que en épocas de auge o expansión en
lugar de darse pérdida de empleos se da la situación de creación de nuevos.
Generalizando, la expansión es una fase que se caracteriza porque las variables procíclicas están
creciendo, mientras que las contra cíclicas disminuyen. A la inversa ocurrirá en la fase contractiva del
ciclo.

Duración del ciclo


Los tipos de ciclos se dividen, de acuerdo con el autor que los estudia y a la duración, de la siguiente
manera:

Ciclos de Kitchin o de onda corta: aquellos ciclos económicos que suelen durar 40 meses
o incluso menos. (De existencia o inventarios)
Ciclos de Juglar o de onda media: se presentan crisis sucesivas y la actividad económica
es cambiante, estos tienen una duración de 7 a 11 años. (Comerciales o de negocios)
Ciclo de Kondratieff o de onda larga: aquellos ciclos que tienen una duración de 50
años aproximadamente. (Innovaciones tecnológicas)

Los ciclos económicos y efectos sobre el desempleo


El desempleo cíclico es aquel causado por el ciclo económico. La tasa de desempleo efectiva será la
suma de la tasa de desempleo cíclico y la tasa natural de desempleo.
El desempleo natural obedece a factores tales como las rigideces y los comportamientos no competitivos
del mercado de trabajo, que tienden a convertir el desempleo en algo permanente. En cambio, el
desempleo cíclico depende de las fluctuaciones económicas.
A pesar de la naturaleza distinta de ambos tipos de desempleo, puede existir cierta conexión entre ellos.
Así, se ha señalado que cuando el desempleo cíclico se mantiene en tasas altas durante mucho tiempo,
la tasa natural de desempleo puede elevarse.
En otras palabras, si un país experimenta una depresión relativamente prolongada, puede resultar que,
al final de dicho período, la tasa natural de desempleo sea superior a la que existía al principio. Este
fenómeno se conoce como histéresis, y varios factores pueden explicarlo; por ejemplo, durante una
recesión, muchos trabajadores son despedidos y pueden permanecer desempleados largo tiempo. Por
este motivo, se produce cierta pérdida de calificaciones y de hábitos de trabajo, que eleva el desajuste y
limita la capacidad de estos desempleados para ejercer una presión que modere los salarios. Por ello, la
tasa natural de desempleo puede elevarse.
Teorías explicativas de los ciclos
Keynesianos
Sostienen que la causa de las perturbaciones es la interacción acelerador-multiplicador y la existencia
de techos y pisos. Las perturbaciones exógenas son propagadas por mecanismos internos tales como el
mencionado acelerador de la inversión y multiplicador del gasto.
Las fluctuaciones de la demanda agregada se propagan por las decisiones de inversión. El principio del
acelerador de la inversión establece la relación entre la demanda de inversión y el crecimiento de las
ventas y la producción. Los aumentos en el stock de capital solo se concretan cuando aumenta la
producción. En las fases de expansión pueden finalizar porque la producción y las ventas se estabilizan
a un determinado nivel, la inversión neta será nula.

Monetaristas
Dentro de esta teoría hay explicaciones basadas en el tipo de interés y otras basadas en la evolución del
crédito. Las primeras señalan que los desequilibrios monetarios son producto de la divergencia entre el
tipo de equilibrio. Estas teorías destacan que las divergencias ante la evolución del tipo de interés y el
movimiento de los precios pueden ofrecer a los empresarios oportunidades de lograr ganancias, lo que
justifica que incrementen la demanda de crédito. Las entidades financieras aumentarán los tipos de
interés, lo que favorece el inicio del proceso descendente.
Las orientadas al crédito, afirman que se produce un aumento del crédito, debido a una política
expansiva, aumenta el gasto y los precios aumentarán. Se reducirá la liquidez por medio de los saldos
reales, originando restricciones crediticias y el gasto.

Nuevos clásicos
Las perturbaciones externas o shocks pueden ocurrir no solo por el lado de la demanda agregada, como
se creía, sino también por el lado de la oferta agregada, poniendo énfasis en causas reales. Los
fundamentos microeconómicos y el supuesto de expectativas racionales son las bases de este enfoque.
Así los agentes económicos son racionales y optimizadores. Usan eficientemente toda la información
disponible, no cometen errores sistemáticos: es la hipótesis de las expectativas racionales. La economía
competitiva siempre en equilibrio presenta un ajuste dinámico expresado en el ciclo económico. Los
nuevos clásicos fueron en principio, continuadores de la tradición monetarista para luego enfatizar las
causas reales.

Nuevos keynesianos
Estos sostienen que el ciclo tiene su origen en fallas del mercado. Estas pueden venir del lado de la oferta,
en forma de rigideces reales en los precios, o de la demanda, en forma de rigideces nominales,
imperfecciones que provocan un impacto en la demanda agregada, tales como los costos del menú o
existencia de mercados no competitivos.

Reales
Los ciclos tienen su origen en los factores reales, como los costos de producción, innovaciones
tecnológicas, cambios en la dotación de factores y en su productividad media. Las innovaciones o
cambios tecnológicos de la productividad de un sector pueden difundirse al resto de la economía y
provocar recesiones y expansiones. Los empresarios movilizan nuevos recursos, iniciando la expansión.
Esta llegará a su fin, cuando acaben las inversiones asociadas a la innovación, cuando esta se ha
generalizado.
De acuerdo con este enfoque clásico, los ciclos son causados principalmente por perturbaciones de la
oferta agregada y no por variaciones de la demanda agregada.

La teoría del ciclo económico real

Las expectativas racionales forman una base teórica para la noción de que la política monetaria no tiene
efectos importantes en la producción. La obra de Nelson y Plosser arroja dudas sobre la importancia
empírica de las perturbaciones de la demanda agregada.

Estas ideas justificaron la formulación de la teoría de equilibrio del ciclo real de los negocios (CRN).
La teoría del CRN postula que las fluctuaciones de la producción y el empleo son resultado de diversas
perturbaciones que inciden en la economía, mientras los mercados se ajustan rápidamente y
permanecen siempre en equilibrio. El modelo de CRN centra la atención en la elasticidad intertemporal
de la sustitución de mano de obra.

Modelo del ciclo económico real


Los teóricos del CRN elaboran modelos en los que las empresas eligen la inversión óptima y los mejores
planes de contratación, y los individuos toman decisiones óptimas de consumo y oferta de trabajo, todo
en un entorno dinámico e incierto. En este modelo sencillo, la empresa compra mano de obra y genera
producción en cada uno de los diferentes periodos. Cada periodo, un trabajador representativo vende
su trabajo y compra bienes de consumo. Si quiere, ahorra su consumo de bienes para otro periodo.
El término Minsky Moment (Momento Minsky) hace referencia al dicho de que la propia estabilidad
conduce también a la inestabilidad.

Teoría de Minsky
Minksy era un economista que dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros
son susceptibles a ataques especulativos que, si duran lo suficiente, terminan en grandes crisis.
Así, en 1974 dijo: «Una característica fundamental de nuestra economía es que el sistema financiero
oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los
ciclos económicos».
Y es que Minsky no estaba de acuerdo con la teoría de que para que se produzca una crisis económica
tiene que haber un integrante externo. Él creía que el sistema mismo puede provocar sacudones por su
propia dinámica interna.

Influencia
La influencia de Minsky y de sus ideas ha tomado gran relevancia a lo largo del tiempo, y son varios los
economistas que han hecho referencia a su teoría en sus obras.

«La idea principal de Minsky la podemos resumir en una simple cita: conforme el sistema madura, la
probabilidad de que se haga inestable aumenta. En el terreno económico se traduce por el hecho de que
conforme un sistema estable avanza en el tiempo, las condiciones financieras que operan por debajo
empiezan a incrementar el riesgo de inestabilidad.»
Políticas anticíclicas
Las políticas estabilizadoras del ciclo económico

De demanda agregada
Las políticas de demanda se pueden instrumentar mediante medidas monetarias, fiscales, cambiarias y
de rentas, que tienen como objetivo incidir en la demanda agregada. Su efectividad depende de la
posición de la economía respecto del PBI potencial, ya que cuanto más cerca se esté del mismo, menor
será su efecto y mayores serán las tensiones inflacionarias y fiscales.

De oferta agregada
Las políticas de oferta utilizan las medidas monetarias, fiscales, cambiarias y de rentas para incidir sobre
la oferta agregada. Su objetivo es desplazar la oferta agregada, la tasa de ahorro y la inversión o
incorporando innovaciones tecnológicas. Su efecto es pleno en el largo plazo.

El crecimiento económico es el aumento del valor de los bienes y servicios producidos por una
económica determinada, y para calcularlo normalmente se recurre al crecimiento del PBI real como
indicador de este crecimiento.
Para calcular la tasa de crecimiento en un período concreto, basta con realizar un índice simple que
compara dos períodos de tiempo mediante el cociente resultante e dividir la diferencia del PBI real actual
y el anterior, entre el PBI real del período anterior, multiplicando este resultado por cien para que quede
expresado en unidades porcentuales (si da positivo hay crecimiento, si da negativo hay decrecimiento).
𝑃𝐵𝐼(𝑡) − 𝑃𝐵𝐼(𝑡 − 1)
× 100
𝑃𝐵𝐼(𝑡 − 1)

Determinantes del crecimiento económico


Los recursos naturales son los factores productivos que aporta la naturaleza: renovables y
no renovables. En un principio, los economistas observaron que los países que tenían estos
recursos eran más ricos así que Adam Smith concedió gran importancia a la tierra en el
crecimiento económico. También es cierto que los países que tienen abundantes recursos
tienden a especializarse en aquellos tipos de producción que utiliza más esos recursos y a largo
plazo no es un factor decisivo en el crecimiento económico de los países.
La productividad (cantidad de bienes y servicios obtenidos por una unidad de factor
productivo) y los factores de producción. La función de producción nos sirve para mostrar cómo
se relacionan estos elementos 𝑌 = 𝐴𝐹(𝐿, 𝐾, 𝐻, 𝑅) con rendimientos constantes a escala, si
duplicamos las cantidades duplicaremos la producción final.
𝐻 = factor humano
𝑅 = recursos naturales
La formación de capital físico. Los economistas clásicos ya señalaron la importancia de
los factores de trabajo y capital, pero el elemento diferenciador de cara al crecimiento debería
venir provocado por la intensidad de uso del factor capital. El capital físico lo constituyen los
bienes que se producen para ayudar a producir otros bienes y servicios. La función producción
es 𝑌 = 𝐴𝐹(𝐾, 𝐿) donde se dieron cuenta que el valor más elevado lo obtenía A, es decir, el cambio
del progreso técnico.
El papel de la tecnología. Los factores de producción (𝐾, 𝐿) tan solo explican algo del
crecimiento, el resto lo explican variables que Solow determinó «progreso técnico». Lo que no
puede ser explicado por el capital y trabajo se supone que es el progreso técnico, una variable
exógena (residuo de Solow). Destacando dentro de esto a las innovaciones y los avances del
conocimiento científico y técnico.
El capital humano. El factor capital se desdobla en inversión en equipo y capital humano,
los dos tienen rendimientos crecientes o cuanto menos constantes. El capital humano tiene dos
puntos de vista: cualitativo (mano de obra) y cuantitativo (nivel de formación).

Teorías explicativas del crecimiento


Clásicos
El factor explicativo y esencial en el motor del crecimiento económico son los recursos naturales
especialmente la tierra y la población.
Malthus plantea una visión al crecimiento económico pesimista, afirmando que mientras la población
crece más rápidamente que los alimentos, es imposible que la economía mejore cualitativamente.
Mill apunta a la existencia en la economía de lo que más tarde se definió como «estado estacionario».
Se sostiene que todas las economías tienen un límite a partir del cual no crece más. Se trata de un punto
de equilibrio hacia el que se dirigen todas las economías.

Keynesianos
Se basan fundamentalmente en la demanda agregada y en los mecanismos de propagación de los shocks
(multiplicadores y aceleradores).

Neoclásicos
Factor determinante: tecnología (factor exógeno). 𝑌 = 𝐴𝐹(𝐾, 𝐿) Solow descubrió que lo que determinaba
el crecimiento no era L ni K sino A (residuo de Solow que más tarde se identificó con la tecnología). La
tecnología es un factor determinante sobre el crecimiento y aumenta la productividad del resto de
factores productivos.

Teorías de crecimiento endógeno


Los elementos esenciales son: tecnología y capital (físico y humano). Afirman que el capital tiene un
impacto mayor sobre el crecimiento debido a presencia de externalidades a partir de tres medios:
Mejora la eficiencia de L.
A nivel de conocimiento de la economía.
Se ponen de manifiesto nuevas oportunidades para la producción y la inversión.
3 rasgos de estas teorías:
El cambio tecnológico es un motor esencial.
El capital es una fuente básica.
El clima económico en que se genera influye sobre el crecimiento económico a largo plazo.

El modelo de crecimiento neoclásico de Solow


El modelo de Solow trata de explicar por qué existen las diferencias de renta entre unos países y otros a
través del modelo de producción. El modelo toma su nombre por el economista Robert Melton Solow.
El modelo de producción se define matemáticamente utilizando la función de producción de Cobb
Douglas de la siguiente manera:
1⁄ 2⁄
𝑌 =𝐴×𝐾 3 ×𝐿 3

Donde 𝐴 es el parámetro que mide la productividad, 𝐾 es el capital del que hace uso un país y 𝐿 es la
cantidad de trabajo. Los exponentes indican la importancia de cada uno de los factores. Así pues,
aproximadamente un tercio corresponde al capital y dos tercios al trabajo.
Los exponentes no tienen que ser necesariamente esos, pero siempre la suma de ambos debe dar 1.
Solow toma diversas consideraciones a la hora de plantear el modelo:

𝐴 es un parámetro que desconocemos y que vendría dado en el modelo,


𝐾 es la cantidad de capital (maquinaria, edificios).
𝐿 es la cantidad de población activa.
Suponemos que se hace uso completo de los recursos disponibles. Es decir, que no hay desempleo y se
hace uso de todo el capital disponible. Tenemos en cuenta una economía cerrada en la que se produce y
se consumo un único bien. Además, los países parten de una cantidad inicial de trabajadores y de capital
(máquinas) para producir. La resolución del modelo de Solow se resume en las dos siguientes
ecuaciones:
1 2 3 3
𝑌 = 𝐴 × 𝐾 ⁄3 × 𝐿 ⁄3 ⇒ 𝑌 = 𝐴 × √𝐾 × √𝐿2
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐾 = 𝑠𝑌 − 𝑑𝐾
La primera es la función de producción, mientras la segunda es una función que indica que la variación
del capital es igual a cantidad que ahorra o invierte una población (𝑠𝑌) menos la cantidad de capital que
se deprecia (𝑑𝐾). «𝑠» es la tasa de inversión y «𝑑» es la tasa de depreciación.

Análisis del estado estacionario


Una economía está en estado estacionario cuando hace el uso más eficiente de sus recursos. Es decir, el
estado en el que el ahorro o inversión es igual a la depreciación del capital.
Relacionado con esto, dedujo que una economía iba a tender siempre al estado estacionario. Partiese
del punto que partiese siempre tendería hacia el estado estacionario. De tal manera, que una economía
crecería o decrecería más rápido cuanto más alejada estuviese de su estado estacionario.
Por debajo del nivel K* la inversión excede la
depreciación, por ello el stock de capital aumenta.
Por sobre el nivel K* la inversión es menor a la
depreciación, por lo tanto, el stock de capital
disminuye, es decir, que el capital se deprecia más
rápido de lo que se reemplaza.

En el estado estacionario ∆𝐾 = 0.

Progreso tecnológico o residuo de Solow


Solow público su artículo sobre el cambio tecnológico y la función de producción agregada en 1957. Su
contribución consiste en cuantificar el progreso técnico en forma residual. Por esta razón, al progreso
técnico se lo conoce también como residuo de Solow o productividad total de los factores (PTF).

Joseph A. Schumpeter y el empresario innovador


Para Schumpeter (1888–1950), economista austro-estadounidense, el principal objetivo del
empresario es innovar, lo que es lo mismo, aplicar las invenciones tecnológicas a usos comerciales e
industriales. Esto otorgará una situación de monopolio temporal con beneficios extraordinarios.
De esta manera, el factor de crecimiento de la economía capitalista será la innovación.
Según esta teoría, el sistema económico tiende a estar en una situación de equilibrio en la que los
ingresos son iguales a los costos de producción más el salario del empresario. Esto se denomina
beneficio ordinario (normal), en el que no existe beneficio para el empresario como renta residual
de la economía.
Cuando el empresario introduce innovaciones, como por ejemplo la comercialización de un nuevo
producto, se altera la situación de equilibrio anterior, provocando una situación de progreso económico
en el que existirá un poder de monopolio temporal, obteniéndose unos beneficios extraordinarios
(por encima de lo normal) hasta que la imitación de otras empresas vuelva a reestablecer el equilibrio.
La innovación produce el desequilibrio, sin embargo, con el transcurso del tiempo, otros empresarios
(imitadores) atraídos por el alto beneficio, introducen imitaciones compitiendo con el empresario
innovador, lo que provocará que los beneficios extraordinarios minoren hasta volver a la situación de
equilibrio en la que habrá beneficios ordinarios.

Instituciones y crecimiento
El crecimiento económico es uno de los objetivos de política económica, ya que mejora el bienestar social
de un país. Por lo tanto, es importante determinar los factores que lo potencian, facilitando que los
beneficios sociales puedan ser disfrutados por los agentes económicos.
En el análisis moderno del proceso de crecimiento económico se considera el comportamiento
institucional como un factor esencial. Esta postura ha sido considerada no solo en el ámbito del
pensamiento económico, sino también en la literatura empírica.
Desde el periodo de entreguerras y antes de la crisis de 1929, surgió una corriente de pensamiento
encabezada por Veblen y Commons que, a la postre, se conoció como institucionalismo.
Estos pensadores llamaron la atención sobre la importancia de crear organismos que dieran estabilidad
y perseverancia a los acuerdos sociales. Propusieron la creación de las bancas centrales, de sistemas
modernos e instrumentos de promoción al desarrollo con servicios de salud, fundamentalmente en los
países víctimas de la guerra y en los económicamente atrasados.
El institucionalismo temprano mostró particular interés por la tecnología y la organización económica
de las empresas, por considerarlas fundamentales en la transformación de las sociedades orientadas al
progreso. Esto le hizo pensar que el estado de las artes no incluía solamente la relación capital físico-
trabajo estandarizado, sino que incluía los hábitos, las aptitudes y la capacidad de transmitirlas y
perfeccionarlas. En este sentido, el cambio tecnológico era para el institucionalismo el gran factor
productivo, no el capital físico (precursor teórico de lo que ahora denominamos capital humano), ya que
éste lleva al incremento acumulativo de hábitos tecnológicos, los que incluyen elementos intangibles sin
los cuales el capital físico sería de escasa utilidad.

Capital humano
El capital humano es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona.
También se conoce como capital humano al factor de producción del trabajo, que son las horas que
dedican las personas a la producción de bienes y servicios.
El capital humano de una persona se calcula como el valor actual de todos los beneficios futuros que
espera obtener esa persona con su trabajo hasta que deje de trabajar.
El concepto de capital humano fue desarrollado por Theodore Schultz y Gary Becker. Consideraban
que es como cualquier otro tipo de capital, que si se invierte en él puede traer múltiples beneficios para
la sociedad.
En su estudio argumentan que gran parte del crecimiento económico de las sociedades se puede explicar
introduciendo la variable del capital humano. Ya que hasta entonces no se conseguía explicar el
crecimiento económico utilizando los factores de producción tradicionales, tierra, trabajo y capital.

𝑌 = 𝐹(𝐾, 𝐿)
Si pasamos esa función en términos per cápita, es decir, dividimos el PBI por la cantidad de
trabajadores:
𝑌 𝐾 𝐿
= 𝐹( , )
𝐿 𝐿 𝐿
𝑦 = 𝑓(𝑘)
𝑳=𝑵
Productividad marginal decreciente.
N hace referencia a la población. Es semejante a L porque
en el modelo clásico hay situación de pleno empleo por lo
que toda la PEA está ocupada.

El gráfico indica que una unidad extra de capital per cápita


incrementará la producción, pero de manera decreciente.
Es decir, que produce un aumento menor de la producción
que el generado de la unidad de capital anterior.

Si la 𝐼 = 𝑆, per cápita: 𝑖 = 𝑠𝑦 = 𝑠𝑓(𝑘)

∆𝐾 = 𝑖 − 𝑑𝑘

I Estado estacionario
I = dK
K = 0

El stock de capital depende de la inversión que se realice, menos la depreciación que sufre ese stock de
capital.
𝐾
La depreciación es una tasa fija → 𝛿
𝑁

El estado estacionario es un punto de equilibrio de la economía. Porque antes de ese punto (𝐾0 ),
conviene seguir invirtiendo porque la depreciación es menor; así que se sigue invirtiendo para aumentar
el stock de capital y con eso el PBI per cápita. Pero si se supera 𝐾*, cuando se genere más inversión la
depreciación será mayor y nos conducirá a 𝐾* de nuevo, que es el punto de equilibrio al que tiende la
economía.

¿Qué pasa si aumenta la tasa de ahorro?


Si aumenta la tasa de ahorro se llega a un mayor nivel de inversión y a un nuevo estado estacionario que
permite un PBI per cápita más alto. Por lo tanto, se supone que en esta nueva situación la economía
estará mejor.
De manera que las economías que destinan poco de su PBI para invertir/ahorrar, tendrán en el largo
plazo PBI per cápita menores.
Trayectoria del ahorro
Un aumento de la tasa de ahorro da lugar a un periodo
de crecimiento mayor hasta que la producción
alcanza su nuevo nivel más alto en el estado
inflacionario.

Tasa de ahorro que maximiza el consumo o bienestar social


No se generar aumento de consumo incrementando la tasa de
ahorro infinitamente.

Hay una tasa de ahorro óptima (𝑆𝐺 ) que es la que logra


maximizar el consumo a largo plazo. Cuando hablamos de
maximizar el consumo, nos referimos a que dicho consumo
genera bienestar social. Es decir, el nivel de capital
correspondiente al valor de la tasa de ahorro que genera el
máximo nivel de consumo en el estado estacionario se conoce
estado estacionario de la regla de oro (𝑘**).

Estado estacionario distinto al de la regla de oro


Si 𝑘 < 𝑘**, políticas tendientes a subir la tasa de ahorro que implican bajar inicialmente el consumo y
aumentar la inversión para dar lugar a mayor PBI per cápita. El aumento del ahorro actual conducirá a
un mayor nivel de consumo futuro.

Si 𝑘 > 𝑘**, políticas tendientes a bajar la tasa de ahorro, por lo que subirá el consumo hasta llegar al
nivel máximo.

También podría gustarte