Está en la página 1de 16

Trabajo Dirigido N°3

Unidad 1: Circuitos Eléctricos


Tema: “Circuitos Básicos”

Mecánica Automotriz en Maquinaria


ÁREA
Mecánica CARRERA Pesada / Mecánica y
ACADÉMICA
Electromovilidad Automotriz

Electricidad Aplicada
ASIGNATURA CÓDIGO DCEA12 Sección
a Sistemas Móviles

1.1.- Mide magnitudes de circuitos eléctricos básicos, en base a


Aprendizaje
parámetros establecidos. (Integrada competencia genérica Pensamiento
Esperado
Crítico).
1.1.2.- Identifica las variables físicas a medir.
Criterios de
1.1.3.- Reconoce los parámetros establecidos de acuerdo con el tipo de
Evaluación
circuito y componentes.

Material de Documento Recurso Unidad N°1 “Circuitos Eléctricos”


Apoyo Material de apoyo en el AAI.

NOMBRE
ESTUDIANTE:
Nombres Apellido Paterno Apellido Materno
RUT: SEMESTRE

Dibujo representativo de la unidad o temática.


Área Mecánica

CONSIDERACIONES GENERALES PARA UN CIRCUITO SERIE

En un circuito de resistencias en serie podemos considerar las siguientes


propiedades o características:

 La intensidad de corriente que recorre el circuito es la misma en todos los


componentes.
 La suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. 
(Esta es una de las leyes de Kirchhoff)

Donde VS es la tensión aplicada y Vi son las distintas caídas de tensión.


 Cada una de las caídas de tensión, la calculamos con la Ley de Ohm.

Donde Vi es la caída de tensión, I es la intensidad y Ri es la resistencia considerada.

 La resistencia equivalente del circuito es la suma de las resistencias que lo


componen.

Donde RS es la resistencia equivalente del circuito serie y Ri son las distintas
resistencias.
 La resistencia equivalente es mayor que la mayor de las resistencias del
circuito.
 La intensidad total del circuito la calculamos con la Ley de Ohm.

Donde I es la intensidad, VS es la tensión aplicada y RS es la resistencia


equivalente del circuito serie.
Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre
de divisor de tensión.

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


2
Área Mecánica

ACTIVIDAD N°1: Calcule circuitos serie planteados.

1.1.-Los resistores R1= 8 Ω, R2= 4 Ω están conectados en serie, a 12 V.

-Dibuje el circuito y complételos con los valores eléctricos señalados.


-Calcule:
a.- La resistencia total o equivalente.
b.- La corriente total y parcial.
c.- Las tensiones parciales.

1.2.- Se tienen tres resistores R1= 8 Ω, R2= 12 Ω, R3= 20 Ω, están


conectados en serie.

a.-Dibuje el circuito y complételos con los valores eléctricos señalados.


b.- ¿Qué valor tiene la resistencia total?

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


3
Área Mecánica

1.3.- Una conexión en serie de tres resistores tiene la resistencia total de 6


kΩ. ¿Qué valor tiene R2, si R1 tiene la resistencia de 800 Ω y R3, la de 400
Ω?

1.4.-Los resistores R1 = 250 Ω y R2 =500 Ω están conectados en serie, a


220 V.

a.-Dibuje el circuito y complételos con los valores eléctricos señalados.


b.-Calcular:
 La Resistencia Total o equivalente.
 La Corriente.
 Las Tensiones parciales.

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


4
Área Mecánica

1.5.- La resistencia total de una conexión en serie, de 3 resistores, es de


300 Ω. Se conoce:

a.-Dibuje el circuito y complételos con los valores eléctricos señalados.


b.-Calcular:
R1 = 80 Ω y R2 = 180 Ω. Circula una corriente de 200 mA.

Se pide:
 La tensión aplicada.
 La Resistencia R3.
 Las tensiones parciales.

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


5
Área Mecánica

ACTIVIDAD N° 2: Calcule los circuitos serie con 2 resistencias

2.1.- Del siguiente esquema se pide calcular el circuito serie planteado.

R1 R2 Se tiene los siguientes valores:

Vt =12 v
R1=47 Ω
R2 =15 Ω

Desarrollo:

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt Vr1

Vr2 It

I1 I2

P1 P2

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


6
Área Mecánica

ACTIVIDAD N° 3: Calcule los circuitos serie con 3 resistencias

3.1.- Del siguiente esquema se pide calcular el circuito serie planteado.

R1 R2 R3
Se tiene lo siguiente:
Vt = 24 v
R1=220 Ω
R2 =47 Ω
R3 =1 kΩ

Desarrollo:

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt
Vr1
Vr2
Vr3
It
I1
I2
I3
P1
P2
P3

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


7
Área Mecánica

ACTIVIDAD N° 4: Calcule los circuitos serie con 4 resistencias.

4.1.- Del siguiente esquema se pide calcular el circuito serie planteado en


la actividad.

R1 R2 R3 R4

Se tiene lo siguiente:
Vt =36 v
R1=15 Ω
R2 =47 Ω
R3 =220Ω
R4 =22 Ω

Desarrollo:

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


8
Área Mecánica

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt
Vr1
Vr2
Vr3
Vr4
It
I1
I2
I3
I4
Pt

CONSIDERACIONES GENERALES PARA UN CIRCUITO PARALELO

Características generales

En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes


propiedades o características:
 La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
 A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le
denomina "rama".
 La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito,
coincide con la que sale de la pila. (Esta es una de las leyes de Kirchhoff)

Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de rama.


 La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la
suma de las inversas de las resistencias.

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


9
Área Mecánica

Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las distintas
resistencias de rama.
Despejando en la expresión anterior obtenemos:

Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias:

 La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del


circuito.
 Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm.

Donde Ii es la intensidad de rama, VS es la tensión de la pila y Ri es la resistencia


de rama.

Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre
de divisor de intensidad.

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


10
Área Mecánica

ACTIVIDAD N° 5: Calcule los siguientes circuitos paralelos planteados.

5.1.- Se tiene un circuito de 2 resistencias:

R1 = 60 Ω
R2 = 30 Ω

R2
R1
VT = 60 V

Desarrollo:

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt Vr1

Vr2 It

I1 I2

P1 P2

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


11
Área Mecánica

5.2.- Se tiene un circuito de 3 resistencias:

R1 = 24  R3

R2
R1
I 2 = 0.2 A
R3 = 10 
I 1 = 0.5 A

Desarrollo:

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt
R2
Vt
It
I3
Pt
P1
P2
P3

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


12
Área Mecánica

5.3.- Se tiene un circuito de 4 resistencias:

Vt = 24V
R1= 220 Ω
R2 = 50 Ω
R3 = 600 Ω

R4

R3

R2

R1
R4 = 1.2 KΩ

Desarrollo:

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


13
Área Mecánica

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt
Vr1
Vr2
Vr3
Vr4
It
I1
I2
I3
I4
P1
P3

CONSIDERACIONES GENERALES PARA UN CIRCUITO MIXTO

Características generales:
En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes
propiedades o características:
• A la parte en serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos series.
• A la parte en paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en
paralelo.
• A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Resistencia
equivalente (Re).

ACTIVIDAD N° 6: Calcule el circuito mixto con 3 resistencias

6.1.- Se tiene lo siguiente:

Vt = 12 V
R1= 30 Ω
R2 = 60 Ω
R3 = 40 Ω

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


14
Área Mecánica

Desarrollo:

Se pide:

Variable Resultado del Variable Resultado del


Eléctrica Cálculo Eléctrica Cálculo
Rt
V1
V2
V3
It
I1
I2
I2
Pt P3

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


15
Área Mecánica

ACTIVIDAD N° 7: Calcule la intensidad total del siguiente circuito mixto con 8


resistencias

Desarrollo:

Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles


16

También podría gustarte