Está en la página 1de 3

HOLA DE RESPUESTAS

CODIGO DEL U202017059 ULTIMO DIGITO DEL 9


ESTUDIANTE CODIGO DEL ESTUDIANTE

1. DE LA LECTURA, REVISADA DURANTE EL CICLO, CIENCIA, INDUSTRIA Y ARTE DE GOTTFRIED


SEMPER, INDICAR MEDIANTE REDACCION DE UN TEXTO, LA APLICACIÓN DEL MECANISMO
POSITIVISTA SEMPERIANO, DESARROLLADO EN LA LECTURA, CON RELACIÓN A LA
EDIFICACIÓN ASIGNADA.
PUEDE USAR GRÁFICOS EXPLICATIVOS COMO APOYO DEL TEXTO.
(8 puntos)
(máx. 250 palabras)

El mecanismo positivista semperiano habla de una demanda de una coherencia entre las formas de
los objetos los cuales se rigen a partir del material, la técnica y su finalidad. En este caso La casa
Tassel hace un uso funcional y artístico del hierro, usa el hierro tanto para la solución estructural
como para el ornamento, o lo nuevo y vanguardista en la construcción, de esta manera Horta,
logrando así espacios atractivos con elementos industrializados pero a la vez unidos con la artesanía,
características principales del estilo Art Nouveau.

Como podemos observar en el dibujo Víctor Horta hace uso del hierro de diferentes maneras en la
casa Tassel, lo usa de manera estructural, de manera industrializada, para soportar la escalera
usando también la maleabilidad del material para no solo ser un simple soporte, sino que también
ornamenta el espacio en el que se encuentra. Por otro lado, le da un toque mas artesanal al hierro a
través de su uso en la decoración del barandal, siendo mas especifico en el trabajo de la mano de
obra.

De esta manera podemos observar como los criterios del mecanismo positivista Semperiano, en el
cual se habla de la utilización de materiales de diferentes formas y evoluciones a través de los años,
siendo aplicado en una obra arquitectónica, el hierro mantiene una coherencia entre la materialidad,
la técnica a utilizar y su finalidad pues el mismo material es utilizado de diferentes maneras para
responder a diferentes necesidades, siendo estas estructurales y ornamentales.
2. TOMANDO EN CUENTA LO INDICADO EN LA LECTURA: “LA APELACIÓN A UNA CIENCIA DEL
ARTE CAPAZ DE ARMONIZAR LOS MEDIOS Y FINES, ES DECIR, LOS MATERIALES Y TÉCNICAS
CON LAS AUTÉNTICAS NECESIDADES FUNCIONALES Y FORMALES DEL HOMBRE DEL SIGLO
XIX”, ANALIZAR, DE MANERA GRÁFICA Y MANUAL (IMÁGENES REALIZADAS POR EL
ALUMNO A MANO ALZADA, PUEDE USAR INSTRUMENTOS), LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE
LA EDIFICACIÓN ASIGNADA:
(4 puntos por cada respuesta = 12 puntos)
a. Solución Formal, configuración subjetiva - 4p
En cuanto a la solución formal, la casa Tassel presenta cierta simetría en la fachada sin dejar de lado
la naturaleza orgánica en la planta, la cual si bien a través de los muros y los ornamentos
estructurales se ve más curvilínea, presenta una grilla estructural que ordena el ritmo de los
elementos dentro de la misma. Por otro lado, la casa está repleta de líneas látigo, que en el interior
representa esta idea de lo nuevo y lo atractivo en el género Art Nouveau, pues utiliza la forma tanto
a través de elementos estructurales como columnas como en elementos ornamentales como el
hierro de la baranda de la escalera o el tapiz del piso y paredes.

b. Solución Funcional, configuración objetiva - 4p

Respecto a la funcionalidad la casa se reparte en espacios pequeños que se reparten de tal manera
que se conectan a un gran núcleo que conecta cada espacio de la casa. Es la escalera principal la
protagonista de esta edificación, pues es a través de esta que ingresa una luz natural que ilumina
gran parte de la casa y además logrando una mayor escala de esta.

Lo señalado de amarillo es la escalera principal que genera un espacio de iluminacion natural y circulacion
vestival para toda la casa y lo señalado de rojo es aquel nucleo que conecta todos los ambientes pequeños de
la casa en un solo espacio
c. Solución Técnica, Estructural y constructiva (no acabados)- 4p

La Casa Tassel tiene de estructura un esqueleto metálico que de manera deliberada se dejo a la vista
del espectador y 2 muros portantes principales hechos de piedra y concreto. Asimismo, de acuerdo a
Pietro (2013) debido al espacio reducido del terreno Horta decide utilizar un sistema de soporte de
estructuras de hierro que permitió eliminar los parámetros y organizar de manera mas libre al
espacio. En este sentido Horta recurre a sus conocimientos de estructuras para conseguir un espacio
mas libre donde se puede trabajar de manera artística la arquitectura sin dejar de lado el diseño
estructural.

Puntaje Obtenido:

NOTA

También podría gustarte