Está en la página 1de 1

Título: El lector al centro: análisis del enfoque didáctico de literacidad cultural

Autora: Eloísa Alcocer Vázquez, Myrna Balderas Garza y Jafet Ix Caamal

Referencia: Alcocer Vázquez, E., Balderas Garza, M. y Ix Caamal, J. (2021) El lector al


centro: análisis del enfoque didáctico de literacidad cultural. Sinéctica, 56, pp. 1-17

En este estudio, lxs autorxs analizan las relaciones y los discursos que genera el lector
desde un enfoque didáctico de literacidad al interactuar en paralelo con el autor y su
propuesta literaria enmarcada en un modelo cultural específico.

Utilizan un enfoque etnográfico a partir del análisis de productos elaborados en distintos


talleres de lectura sustentado en la observación participante. Participaron estudiantes de
la licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés que convivieron con un autor chicano,
Santiago Vaquera Vásquez.

En el marco teórico, incluyeron teorías relacionadas con la literacidad y la literacidad


cultural citando autores como Maine, Cook y Lähdesmäki, Hirsch, Gee y Hernández
Zamora. También se abordan el vínculo de la escuela y literacidad como el espacio
propicio para la creación de prácticas letradas que fomenten la construcción de un rol
activo, crítico y creativo del lector con apoyo de autores como Arenas Gómez, Calero y
Gee.

Para la investigación, se requirió que los participantes replicaran al autor a través de un


texto de su elección se observó una diversificación de reacciones y respuestas. También se
observó la transformación del pensamiento a través de la interacción con el otro, así como
el repensarse al interactuar con otras culturas. Lx autorxs reconocer la necesidad de la
implementación de estrategias integrales centradas en un enfoque de literacidad, en el
cual la lectura no termine hasta que se logre la reacción del lector, y este sea capaz de
emitir un discurso propio a partir de este hecho.

En este texto encuentro un enfoque cultural de la literacidad desde la construcción de


significados a partir de la interacción con el otro y más allá del texto. Sin embargo y a
pesar de que revisa

También podría gustarte