Está en la página 1de 2

Título: Reflexiones Metodológicas: Interculturalidad, Horizontalidad, Co-Labor Epistémica Y De-

Colonialidad

Autoras: Gialuanna Ayora Vázquez, Patricia Medina-Melgarejo

Temas: prácticas letradas, literacidad digital, literacidad académica

Referencia: Ayora Vázquez, G. y Medina-Melgarejo, P. (2016). Reflexiones Metodológicas:


Interculturalidad, Horizontalidad, Co-Labor Epistémica Y De-Colonialidad. Revista de Derechos
Humanos y Estudios Sociales, 16 (8), pp.49- 78

En este artículo las autoras reflexionan sobre las metodologías horizontales a partir de talleres de
literacidad con infantes de educación inicial indígena de 0 a 3 años. En la introducción señalan que
las exigencias de reivindicación de los pueblos originarios y el desarrollo de proyectos de carácter
intercultural ha ayudado a expandir las experiencias investigativas de las infancias indígenas,
aunque en relación con la primera infancia hay menos.

En la primera parte del texto, explican su mirada sobre las experiencias de escolarización de la
primera infancia que las orientó a proponer un taller de literacidad como un espacio de encuentro
intercultural donde estuvieran presentes la identificación de los fundamentos socioculturales
desde donde se ejercen las formas del pensar-hacer.

En la segunda parte, abordan sus bases teóricas sobre las metodologías de co/labor epistémica
(etnografía doblemente reflexiva) y la horizontalidad con la niñez, interesándose en el sentido
sociocultural del aprendizaje reconociendo el trabajo de Gunther Dietz, Rossana Podetá, Sara
Corona y Olaf Kalmeier. Definen lo co/laborativo como un proceso que implica develar relaciones
de poder macro o micro; visibilizar al otro como se percibe y cómo nos percibe desde “las
asimetrías de poder, la explotación y la discriminación; reconocer la violencia epistemológica que
reproduce de forma consciente o inconsciente para transformar las prácticas mono-epistémicas a
multi-epistémicas desde un diálogo horizontal con el otro. A este marco metodológico añaden la
etnografía desde la concepción de lxs infantes como sujetos situados.

Más adelante, describen Sahcabá, Yucatán como el contexto donde se llevó a cabo la
investigación. Este poblado cuenta con un 84.54% de maya-hablante, donde trabajaron de forma
cercana con las familia. Señalan que en un proceso horizontal de investigación con la niñez
temprana, es necesario incluir otras propuestas de expresión, otras formas en las que puedan
involucrarse en las actividades cotidianas y en las escolares, así como ampliar las herramientas de
observación. Como parte del proceso metodológico, se transformó un taller de literacidad que se
implementaba en una hora donde se compartían libros compartir libros, espacio, tiempo y
actividades; se escuchaba y eran escuchados con respeto; y se divertían por medio de actividades
lúdicas. La nueva versión se llevó a cabo durante 6 meses en sesiones de dos horas donde se
integraron saberes y prácticas culturales locales y no locales, que permitieran a los niños seguir
aprendiendo de ambas y reflexionar sobre su mundo de vida en coordinación conjunta con las
madres.

El taller como estrategia de investigación puso las condiciones para que los niños se apropiaran de
un espacio en el que pudieran hacer con otros [co-laborar], observar, dialogar, y expresarse a
través de sus propios referentes. Además propició la participación, permitió la observación de
vínculos afectivos y sociales, para seguir ampliando el conocimiento de las familias y los niños y
proponer otras formas de aprender.

Los resultados se observaron con base en 3 categorías: la socialización y la crianza, la participación


oscila y escolar, y saberes y prácticas culturales. Los datos obtenidos llevaron a concluir que los
infantes son agentes de su propia cultura, reproducen, se adaptan y modifican para incorporarse a
su mundo de formas diversas; están atentos todo el tiempo como activos lectores de su realidad
cotidiana; incorporan de manera intensiva lo que escuchan, lo que aprenden y resignifican lo no
dicho. Las autoras señalan que es necesario construir espacios reflexivos junto con ellos, para
crear las posibilidades de un cuestionamiento futuro; espacios colectivos que permitan que los
niños accedan a experiencias en las que pueda estar al centro la participación reflexiva aunque no
exista completamente el lenguaje oral; mejores acercamientos para la interpretación respetuosa,
informada y contextual del rico lenguaje gestual de los niños pequeños. También observaron cómo
mientras los adultos acuerdan su propia participación y los detalles de esta, lxs niñxs generan sus
propias dinámicas.

Elegí este texto porque describe un estudio con metodologías horizontales, utilizando un taller de
literacidad como instrumento de investigación. Los resultados son muy ricos, pues a pesar de que
el estudio estaba enfocado a la reflexión metodológica, deja entrever la relación que tiene el
contexto con el proceso en que lxs infantes dan significado a los distintos discursos. Me gradó
mucho el uso que dieron de las actividades para acercarse a sus sujetos para tener una dinámica
decolonial.

También podría gustarte