Está en la página 1de 2

Informe Nº3- Elaboración de curvas de calibración

Report Nº3- Preparation of calibration curves


Integrantes:
Dodáisis Castro
Daniela Perozo
Luis Fabián Rosado
Maxwell Tellez
Yisela Villalobos

Resumen
El presente documento pretende describir la práctica de laboratorio de
colorimetria donde se desarrollaron conocimientos técnicos y fundamentos
del colorímetro, además de reforzar la técnica de disoluciones seriadas. El
colorímetro usado funciona con 3 filtros de colores primarios, como son el
azul, el rojo y verde; y bajo el fundamento de la absorbancia de la luz. Un
aspecto limitante sobre el equipo es que este solo mide sobre el espectro de
luz visible, dejándolo menos versátil frente a otros como el
espectrofotómetro, aún así, es una herramienta analítica esencial en muchas
áreas de la industria, además de ser sumamente práctica. En la práctica se
hicieron múltiples disoluciones y sus respectivas mediciones con un
colorímetro EspectroQuantum para determinar su absorbancia y construir una
curva de calibración. A través de esta se pudo observar que la absorbancia
es directamente proporcional a la concentración de las muestras.

Introducción
La determinación colorimétrica es de las pocas técnicas que cuantifica el
color, aprovechando la absorción o la transmitencia de luz que tienen los
pigmentos de un color, siendo sumamente útil en la investigación y el control
de calidad en la producción de tintes, pinturas, alimentos, productos
químicos, textiles, plásticos y cosméticos, entre otros; además, los datos
obtenidos a través del colorímetro se pueden utilizar para establecer
estándares de calidad, ajustar los procesos de producción y asegurar la
consistencia del color en los productos finales. No se puede hablar de
colorimetría sin mencionar la ley de Lambert, que establece una directa
proporcionalidad entre la cantidad de soluto disuelto y las señales analíticas.
En el laboratorio se hicieron dos series de mediciones a disoluciones
seriadas con concentración “conocida” con el fin de realizar una curva de
calibración, todo esto con fines de práctica y aprendizaje.
Cita aquí: libro "Principios de Análisis Instrumental" de Douglas A. Skoog 5ta
edición
Palabra clave: Colorimetría, disoluciones, absorbancia, curva de calibración.

Metodología
1) Con una pipeta se tomó una alicuota de una solución de azul de metilo al
0,004% para hacer 3 diluciones seriadas 1/4 en 3 tubos de ensayo.
2) Se realizó una prueba blanco en el Colorimétro EspectroQuantum,
usando la opción zero , usando para todas las mediciones la jaula de cuarzo
y no un tubo cualquiera.
3) Se lleva a cabo la primera serie de mediciones en su canal 1, registrando
los 3 valores y limpiando debidamente la jaula del colorimetro
4) Se hizo una segunda serie de mediciones con el canal 3 y se anotaron los
valores correspondientes.

Resultados y discusión
Concentación (X) Señal analitica (Y)
0,001 1,09
0,00025 0,28
0,0000625 0,07
1.2

1 f(x) = 1085.71428571429 x + 0.005


Señal: intensidad del color

R² = 0.999963066922736
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.001 0.0012
Concentraciones de las doluciones

También podría gustarte