Está en la página 1de 8

Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María

Sesión de aprendizaje
“Sucesión de NN con criterios de formación”

1.1 Institución Educativa : N° 5128 “Sagrado Corazón de María”


1.2 Director de la I.E. : Moisés David Álvaro Quincho
1.3 Subdirectora : Patricia Tovar Huamancayo
1.4 Docente : Fabian Carbajal Roldan
1.5 Grado y Sección : 6° “D”
1.6 Nivel : Primaria
1.7 Área : MATEMÁTICA.
1.8 Duración : 2 horas pedagógicas
1.9 Fecha : jueves 28 y viernes 29de abril del 2022

I. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Hoy aprenderás a establecer reglas de formación en sucesiones de números naturales.
También explicarás tu comprensión de las diferentes reglas de formación de sucesiones
numéricas.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de  Traduce cantidades a Establece reglas de Resuelve Lista de


cantidad expresiones numéricas. formación de sucesiones problemas cotejo
PERSONAL

 Comunica su numéricas. relacionados a


SOCIAL.

comprensión sobre los Explica y comprende formación de


números y las
reglas de formación de sucesiones
operaciones.
sucesiones numéricas. numéricas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Orientación al bien común Muestran interés en organizarse en casa para cuidar su salud y
la de los demás.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTIZARÁN EN LA SESIÓN?
 Leer la sesión Cuadernos, colores, lápiz
 Identificar las fichas a trabajar Cartel con el título del problema a leer.
 Agenciarse de papel, lápiz, colores Cartulinas u hojas recicladas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO
Y
MATERIALES
Inicio ANTES DE LA SESIÓN pizarra 15΄
 Preparamos un cartel con el propósito de la sesión.
 Elaboramos nuestras fichas de aplicación correspondiente a la clase.
 Recortamos tarjetas de papel bon.
plumones
DURANTE LA SESIÓN

 Saludamos cordialmente a nuestros estudiantes, preguntando sobre cómo


les fue el día anterior. Conversamos sobre lo importante que es siempre
diálogo
conversar con nuestros padres.
 Pedimos que piensen y que luego planteen algunas normas de convivencia
para la clase.

 Los estudiantes anotan su día de nacimiento en un pedazo de papel bon


utilizando plumones. Pegan el papel en la pizarra y el docente selecciona
algunos números de tal forma que sirvan para ordenar una sucesión
numérica.
 Planteamos la siguiente situación.

Markc está viendo la tele y en ese momento pasa un comercial donde ofrecen
un kit de útiles escolares para la persona que resuelva el siguiente acertijo.

¿Qué número sigue en la siguiente cuenta?

 Ayudemos a Markc a a encontrar la solución.

 Comentamos sobre el propósito del día enviando una foto y/o escribimos
el propósito de la actividad.

Hoy aprenderás a establecer reglas de formación en sucesiones de números


naturales. También explicarás tu comprensión de las diferentes reglas de
formación de sucesiones numéricas.

Desarrollo  Por grupos, los estudiantes elaboran tarjetas con los números de la u 70΄
sucesión antes dada y ordenan en sus mesas.
 Los estudiantes, intentan descifrarla relación que guarda la sucesión.
 Junto con los estudiantes buscamos información en los cuadernos de
trabajo de matemática y vemos otros ejemplos.
 Presentamos otros ejemplos de sucesiones a los estudiantes.
 Resolvemos el reto inicial de la situación de Markc.
 Resolvemos sus dudas de los estudiantes mediante una lluvia de
preguntas. Repartimos ¼ de papel bon de color para que los estudiantes
escriban sus dudas y luego lo peguen con limpia tipo en la pizarra.
Agrupamos las tarjetas con preguntas similares y luego absolvemos sus
dudas.

Cierre  Realiza las siguientes preguntas, sobre las actividades realizadas durante la cartel 15΄
sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Dónde encontraron metacogni
dificultades?, ¿por qué? tivo
 Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas
durante la sesión, ¿fue sencillo?,¿pudieron superarlas de forma individual
o de forma grupal?, Etc.

V. TAREA O  Pedimos que desarrollen las fichas que se les repartió.


TRABAJO EN  Los estudiantes comentan con sus padres sobre qué aprendieron y cómo aprendieron.
CASA

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

VII. BIBLIOGRFÍA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Programa Curricular de Educación Primaria  Experiencia de aprendizaje N° 2
2016.  Texto remitido por el MED. 6°.

Fabian Carbajal Roldan Patricia Tovar Huamancayo


Profesor de 6° “D” Subdirectora I.E. N° 5128
LISTA DE COTEJO
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Establece reglas de Explica y comprende


Nombres y apellidos de los formación de sucesiones reglas de formación

estudiantes numéricas. de sucesiones
numéricas.

1. ARQQUE GALVEZ, LEIDY LIZBETH

2 CAMACHO BENITES, HUGO ANDRÉ

3 CARDOSO LINO, JOSE SNAYDER

4 CARHUAPOMA GARCIA, ANYERLY JUANITA

5 CARREÑO PARIONA, BRUCE FABIANO

6 CHAPA MUÑOZ, AXEL ARIANO ISRAEL

7 CHUNA SILVA, JEFERSON

8 DE LA CRUZ CHATE, AIMAR ADELAYDA

9 GIRALDO CUBA, ANGEL ADRIAN

10 LEON ESPINOZA, GAITH LAREN

11 MALLMA MORENO, GRACE ROSMERY

12 PACHECO MERCADO, OREANA RUBI

13 PAREDES CRUZ, JUAN CARLOS

14 PASTOR DIAZ, KIARA MERLID

15 PERALTA MATOS, AYELEN DEBORA

16 QUEVEDO PUCCIO, YUNIOR ALEXANDER

17 QUISPE GUERRERO, JHON SMITH

18 QUISPE SAMANIEGO, DANA YOMAYRA FENA

19 REYMUNDO SUAREZ, KIMBERLY ROSMERY

20 ROJAS CHUAN, ALEXA XIOMARA

21 ROJAS PINEDA, MOISES ARON

22 ROSALES CALLE, ANDERSON FABRICIO

23 SIGUAS RASCO, BRESLY YAMILE

24 SILVA VILLALOBOS, OLIVER SYENDIL

25 SUCARI MORALES, SAYURI CAMILA

26 TALAVERA RENGIFO, CRISTINA

27 TORRES FLORES, NEYMAR FABIANO

28 VALLE TRAUCO, HELEN LUANA

29 YAHUARCANI HUANUIRI, LEONARDO BARAK

30
TEMA: SUCESION DE NN CON CRITERIOS DE
FORMACION
Sucesiones Numéricas
• Observan los carteles con números ubicados en la
pizarra, tratan de completar el número que falta,
encontrando la regla de formación.

38 48 58

35 70 105

• Escriben el número que falta para completar la sucesión.


• Responden las preguntas haciendo uso de sus saberes previos: ¿Qué es
una sucesión numérica? ¿para qué sirve la regla de correspondencia?
• Socializan las respuestas escuchando con respeto a sus compañeros.
• Elaboran en un esquema el concepto de sucesión, en sus cuadernos de
matemática.
• A cada niña se le entrega una ficha para que observe ejemplos para
resolver ejercicios de sucesiones numérica.
• Observan la sucesión numérica

Una sucesión numérica es un conjunto de números ordenados de acuerdo a una regla de


correspondencia.

Ejemplo Nº 1:

40 ; 50 ; 60 ; 70 ; 80 ; 90 ; 100

+10 +10 +10 +10 +10 +10

La “Regla de correspondencia” de esta sucesión es: sumar una decena (10 unidades) al
número anterior.

Ejemplo Nº 2:

20 ; 40 ; 80 ; 160
La “Regla de correspondencia” de esta sucesión es: “el doble del número anterior”

Ejemplo Nº 3

80 ; 180 ; 280 ; 380 ; 480


La “Regla de correspondencia” de esta sucesión es: “sumar una centena (100 unidades) al
número anterior”
TALLER DE EJERCICIOS

1. Escribe los números que faltan en cada sucesión siguiente:


a) 8 ; 13 ; 18 ; 23 ; ; 33 ; 38 ;

b) 78 ; 88 ; 98 ; ; 118 ; 128 ; ; 148

c) 29 ; 36 ; 43 ; 50 ; ; 64 ; ; 78

d) 64 ; 58 ; 52 ; 46 ; 40 ; ; ; 22

e) 110 ; 106 ; 102 ; ; 94 ; ; 86 ; 82

2. En cada sucesión siguiente hay un número equivocado, táchalo con un aspa.

a) 7 ; 12 ; 17 ; 22 ; 28 ; 32 ;

b) 48 ; 58 ; 68 ; 78 ; 87 ; 98 ;

c) 8 ; 16 ; 24 ; 64 ; 128 ; 256 ;

d) 2 ; 6 ; 11 ; 16 ; 21 ; 26 ;

e) 27 ; 24 ; 20 ; 18 ; 15 ; 12 ;

• Como tarea de reforzamiento desarrollan los siguientes ejercicios.

Halla el número que sigue en cada una de las siguientes sucesiones.

1) 2; 7; 14; 23; . . .

2) 2; 6; 4; 12; 10; 30; . . .

3) 1; 1; 3; 3; 9; 5; 27; . . .

4) 2; 5; 7; 10; 12; 15; . . .

5) 2; 3; 6; 7; 14; 15; . . .
Hallar la letra que sigue en cada uno de los siguientes arreglos literales.

1) A; C; B; D; C; E; . . .

2) B; D; F; H; . . .

3) C; E; H; J; M; . . .

4) A; Z; D; W; G; T; . . .

5) A; B; D; H; . . .

• Realiza la metacognicion de sus aprendizajes: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me


sentí?
• La profesora propone a los niños a organizarse en cinco grupos y
responde a los siguientes ejercicios por sorteo.
• Se orientará a cada grupo en la resolución de los ejercicios.

Hallar el número que sigue en cada sucesión:

1. 5; 9; 7 ; 11 ; 9; . . . .

2. 1; 1; 2 ; 4; 7; 11; . . . .

3. 26; 18; 1 1; 5; . . . .

4. 1; 1; 3 ; 7; . . . .

5. 3; 4; 8 ; 11 ; 12; 24; 27; . . . .

• Socializan sus trabajos explicando las estrategias que emplearon para


hallar sus resultados.
• En trabajo de pares desarrollan los siguientes ejercicios.
Hallar el valor de "x + y" en cada una de las siguientes sucesiones:

1. 1 ; 1 ; 5 ; 2 ; 9; 4; 13 ; x; y ; . . . .

2. 3 ; 6 ; 9 ; 1 8 ; 2 1; x; y; . . . .

3. 1; 3; 4; 12; 13; x; y; . . . .

4. 2; 4; 9; 18; 23; x; y; . . . .

5. 8; 9; 11; 15; 22; x; y; . . . .

• Como tarea de reforzamiento resuelven los siguientes ejercicios.

1. ¿Qué número sigue?


2; 3; 5; 10; 8; 17; . . . .
Rpta.: _____________

3. Hallar "x + y" en:


66; 60; 30; 24; 12; x; y; . . . .
Rpta.: _____________
4. ¿Qué número sigue?
2; 2; 4; 12; . . .
Rpta.: _____________
5. Hallar "x + y" en:
5; 6; 4; 12; 13; 11; x; y; . . . .
Rpta.: _____________
6. ¿Qué número sigue?
1; 1; 4; 12; 27; . . . .
Rpta.: _____________

También podría gustarte