Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

Sesión de aprendizaje
“Leemos y escribimos números de hasta 7 cifras, relacionados con datos de nuestra realidad”

1.1 Institución Educativa : N° 5128 “Sagrado Corazón de María”


1.2 Director de la I.E. : Moisés David Álvaro Quincho
1.3 Subdirectora : Patricia Tovar Huamancayo
1.4 Docente : Fabian Carbajal Roldan
1.5 Grado y Sección : 6° “D”
1.6 Nivel : Primaria
1.7 Área : Matemática.
1.8 Duración : 3 hora pedagógica.
1.9 Fecha : lunes 11 y miércoles 13 de abril del 2022

I. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Aprenderás a leer y escribir cantidades de hasta 7 cifras, de datos relacionados a
nuestra vida cotidiana o realidad actual.
II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Usa estrategias y procedimientos para leer y  Expresa con diversas representaciones y
Resuelve escribir números naturales. lenguaje numérico su comprensión de: La
MATEMÁTICA

problemas de unidad de millón como unidad del sistema


cantidad. de numeración decimal, valor posicional de
un dígito en número de 7 cifras y la
comparación y el orden de los números.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
cuando comparten los espacios educativos, recursos, materiales,
tareas o responsabilidades.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTIZARÁN EN ESTA SESIÓN
1. Reunirnos en familia. Ficha de trabajo
2.Fichas del juego “Dominó de cálculo rápido” Sesión del día

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMEN PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS RECURSOS Y TIEMPO
MATERIALES
TOS
Inicio ACTIVIDADES PERMANENTES. 15΄

 Saluda a los niños y a las niñas y recuerda con ellos las actividades que realizaron en la sesión
anterior: Dialogo

En estos días, en familia, aprovechemos el tiempo para aprender y divertirnos Celular


compartiendo experiencias, juegos y retos.
El día de hoy, con números y operaciones, jugaremos con el “Dominó de cálculo
rápido”. ¿Has escuchado hablar de este juego? Es sencillo; se juega con fichas. Te explicaré.

 Pide que actividades realizaron mencionen


 Comunica el propósito de la sesión: Aprenderás a leer y escribir cantidades de hasta 7
cifras, de datos relacionados a nuestra vida cotidiana o realidad actual .
Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica
durante el desarrollo de la sesión.
1)Escuchar atentamente las indicaciones de la profesora y/o profesor.
2)Participamos en orden al dar nuestras opiniones.
Desarroll 75΄
o Recorta las fichas del juego “Dominó de cálculo rápido” o elabora unas similares. Imagen

Es recomendable que, antes de recortarlas, pegues la hoja de las fichas en una


cartulina u otro material semejante para que sean más gruesas y rígidas.
• Mezcla y luego reparte las fichas en igual
cantidad entre los participantes. Se
eligen los turnos de participación.
Diálogo
De las fichas que queden, elige una al azar
y colócala al centro, de manera que
tenga los dos extremos “abiertos”, es decir,
que no tenga otras fichas al costado
Gráfico
En su turno, cada participante debe colocar
una de sus fichas en uno de los dos
extremos abiertos, de tal forma que la operación con números que tenga en su
ficha coincida con el número de un extremo abierto de la ficha en la mesa, o que el
número de su ficha coincida con la operación con números de la ficha de la mesa.
Una vez que el familiar participante ha colocado la ficha en su lugar, su turno
termina y le toca al siguiente.

• Gana el juego el familiar que coloca todas sus


fichas en el juego o cuando ninguno encuentra
lugar para alguna de sus fichas. En este último
caso, gana quien tiene la ficha con la menor
suma.

Se felicita a la ganadora o el ganador.


Si tienes dificultad, te puedes ayudar con un tablero de valor posicional, como
el que te muestro a continuación, el cual deberás dibujar en el cuaderno o la hoja donde
desarrollarás la actividad:

Ahora, te invito a
desarrollar las
actividades de las
fichas siguientes. (ver
anexo)
Actividad 1. Observa
la imagen de la
página, en la que la
niña y el niño han
jugado a lanzar
pelotas para
embocarlas en cada
hoyo. Ahí cada
participante tiene
inscritos los puntos que ganará si
acierta en él. Por ejemplo, Urpi lanzó
dos pelotas y embocó una en 2000 y
otra en 4000. ¿Qué puedes decir del
caso de Manuel? ¿En cuáles embocó?
¿Cuántos puntos obtuvo?
Pregunta b. Deberás tener en cuenta qué significa “empate”. Se refiere a que las personas que
participan obtienen el mismo puntaje al final del juego. Por ejemplo, si Urpi tuvo 1000 y luego
2000, tendrá al final 1000 + 2000 = 3000, y si Manuel obtuvo 2000 y luego 1000, al final tendrá,
2000 + 1000 = 3000. En este caso, habrá empate.
Actividad 2. En esta actividad, encontrarás que Patty y Paco asocian de diferentes formas tres
números, y que la suma, o resultado final, no se altera; es decir, es la misma para cada
participante.
• ¿Sabes a qué se refieren Patty y Paco cuando dicen “Asocié los sumandos”?
• Por ejemplo, este es el caso de Patty: (1320 + 2000) + 1000. Los sumandos, es decir, los
números que se suman, son 1320, 2000 y 1000. Patty “asocia” o “agrupa” los primeros con un
paréntesis: (1320 + 2000).

En esta actividad, también puedes apoyarte en la


representación con el tablero de valor posicional, como
el que empleaste en el juego del dominó:

Luego, esta suma se convierte en sumando, con 3320


+1000. Para resolverla, puedes
emplear el mismo proceso con el tablero de valor posicional:
¿Cuál es el proceso que sigue Paco? ¿Cómo asocia él los
sumandos? ¿Qué resultados obtuvo?
Actividad 3.Observa las imágenes en la que se presentan un
televisor y una
computadora con sus precios. Lee el problema con atención.
¿De qué se
trata? ¿Quién es Patricia?

Patricia ¿paga o recibe dinero por la venta del televisor y la computadora?.


Te presentan el proceso que realizó Hugo para calcular el dinero de la venta de estos dos
artefactos
Estrategia que emplea Patricia:

¿Cuál de los casos te pareció más sencillo y


rápido? ¿Por qué?

Conserva de manera ordenada en tu portafolio


las hojas o el cuaderno donde Ficha
trabajaste estas actividades, pues serán las
evidencias de tus aprendizajes.
CIERRE
• Pide a los estudiantes que practiquen la lectura y escritura de números naturales con Fotos
cantidades relacionadas a su vida familiar.
- Se dan las ¡felicitaciones! Por su participación.
Cierre  Estimula la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿para qué nos sirvió realizar cartel 5΄
esta sesión ?, ¿qué aprendimos de él?, ¿Con qué propósito hemos lo hemos realizado? metacogniti
vo
VI. TAREA O Realizan las hojas de recursos sobre el tema.
TRABAJO
EN CASA
VII. EVALUACIÓN:

Competencias Criterios de evaluación (desempeños) Evidencias de Instrumentos de


aprendizaje valoración
Construye su  Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, -Organizar un Ficha de
identidad costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su compartir familiar. aplicación
familia y muestra aprecio por ellas.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
VI. BIBLIOGRAFÍA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica.


 Programa Curricular de Educación Primaria 2019.
 Experiencia de aprendizaje N° 2

Patricia Tovar Huamancayo Fabian Caarbajal Roldan


Subdirectora I.E. N° 5128 Profesor 6° “D”

LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Evidencia de aprendizaje que será evaluada: Leerá y escribirá números naturales de hasta 7 cifras, de datos de
nuestra realidad.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión de: La
unidad de millón como unidad del
N° Nombres y apellidos de los niños y niñas
sistema de numeración decimal,
valor posicional de un dígito en
número de 7 cifras y la
comparación y el orden de los
números.
1. ARQQUE GALVEZ, LEIDY LIZBETH
2. CAMACHO BENITES, HUGO ANDRÉ
3. CARDOSO LINO, JOSE SNAYDER
4. CARHUAPOMA GARCIA, ANYERLY JUANITA
5. CARREÑO PARIONA, BRUCE FABIANO
6. CHAPA MUÑOZ, AXEL ARIANO ISRAEL
7. CHUNA SILVA, JEFERSON
8. DE LA CRUZ CHATE, AIMAR ADELAYDA
9. GIRALDO CUBA, ANGEL ADRIAN
10 LEON ESPINOZA, GAITH LAREN
.11 MALLMA MORENO, GRACE ROSMERY
.12 PACHECO MERCADO, OREANA RUBI
.13 PAREDES CRUZ, JUAN CARLOS
.14 PASTOR DIAZ, KIARA MERLID
.15 PERALTA MATOS, AYELEN DEBORA
.
16 QUEVEDO PUCCIO, YUNIOR ALEXANDER
.17 QUISPE GUERRERO, JHON SMITH
.
18 QUISPE SAMANIEGO, DANA YOMAYRA FENA
.19 REYMUNDO SUAREZ, KIMBERLY ROSMERY
.
20 ROJAS CHUAN, ALEXA XIOMARA
.21 ROJAS PINEDA, MOISES ARON
.
22 ROSALES CALLE, ANDERSON FABRICIO
.23 SIGUAS RASCO, BRESLY YAMILE
.24 SILVA VILLALOBOS, OLIVER SYENDIL
.25 SUCARI MORALES, SAYURI CAMILA
.26 TALAVERA RENGIFO, CRISTINA
.27 TORRES FLORES, NEYMAR FABIANO
.28 VALLE TRAUCO, HELEN LUANA
.29 YAHUARCANI HUANUIRI, LEONARDO BARAK
.
30
.31
.32
.
√ Lo hace • En proceso X No lo hace

TEMA: LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS HASTA EL MILLON


• La historia ha considerado a la matemática como una gran aliada para registrar las
fechas históricas acontecidas en el mundo. En el mes de marzo hay un hecho
histórico importante y trascendental.
• Leen el texto alusivo al día de la salud.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
El día 7 de abril se celebra el día Mundial de la Salud.
La finalidad que persigue esta fecha, es la de encauzar, hacia la buena conservación y fomento de la
salud. Después de la Segunda Guerra Mundial, la conferencia de San Francisco 1945, en lo que se
fundó la ONU, decidió que en la carta de las Naciones Unidas, se incluyera la salud.
En junio de 1946, las Naciones Unidas aprueba la Constitución de la OMS, Organización Mundial de
la Salud, cuyos objetivos principales son:
a. Robustecer los servicios nacionales de salud pública.
b. Contribuir a la formación de un personal sanitario más numeroso y competente.
c. Luchar contra las enfermedades.
d. Proteger la salud de la madre y el niño.
e. Mejorar el saneamiento del medio ambiente y el abastecimiento del agua.
f. Contribuir a resolver los problemas de salud mental.

¿Qué se celebra el 7 de abril?


¿Por qué crees que la matemática es aliada de la historia?
¿En qué año se declaró el día de la salud? Subraya el año en el texto leído.
• Dialogan, comentan acerca de la utilidad de la matemática.
• Responde:
¿Sólo la matemática sirve para registrar hechos históricos?
¿Qué utilidad le das a los números en tu vida diaria?
• Observan la tarjeta: Descubren y ordenan los números según el año en que se
fundó al día de la salud. 9514

• Descubren en los mismos números el número mayor y menor.

9 5 1 4

>
<
• Ubican en el tablero posicional el año en que se declaró la fecha cívica.
UM C D U
El número es:

• Descifran acertijos leyendo números en forma abreviada y conocen a grandes


historiadores.

Escribió trece libros llamados Newton


“Elementos de la geometría” y su (1 642 – 1 727)
fecha de nacimiento es: 5U,

Ideó un método para determinar los Euclides


números primos, su fecha de (305 - 285) a.C.
nacimiento es: 6U, , 7D.

Astrónomo – matemático, autor de la Eratóstenes


ley de la gravitación. La fecha que
(276 - 194) a.C.
murió tiene en y C la misma cifra

Fue un geómetra y matemático Diofanto


griego. La suma de los años en el que (325 - 409)
nació y murió es 734.

• Uno con una línea la notación desarrollada con el número que le corresponde:

5U + 9Um + 7D

8Um + 3U +
6U + 8D + 7Um +

• Resuelve los siguientes problemas:


Jesús Daniela Laura

Nació en Nació en Nació en


(9D + 9C + 1UM + 6U) (1UM + 9D + 9C + 8U) (2UM)

 ¿Cuántos años tiene Jesús?


 ¿En qué años nació Laura?
 ¿Cuántos años tiene Daniela?
 Ordena de menor a mayor, teniendo en cuenta su edad.

• El docente después de plantear situaciones matemáticas como motivación, para que


los alumnos vean la utilidad de la matemática en nuestras vidas, formula la pregunta
¿En qué consiste el sistema de numeración?
• Registra la información en un mapa conceptual en su cuaderno de matemática .
S is te m a d e n u m era ció n
es

C o n ju n to d e s ím b o lo s (n u m era le s) y re g la s p a ra
la fo rm a c ió n, le c tu ra y e s critura d e n ú m ero s

el s istem a q ue
em p lea m os es

S iste m a de n u m e ra c ió n d e cim a l

qu e utiliza 1 0 sím b olos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

en es te sistem a

A g ru pa m o s 10 u n id a de s d e cua lq u ie r ord e n
p a ra o b ten e r un a u n ida d d e l ord e n inm ed ia to
s u p erio r
así
1 UM = 10 ___ = __________ U
1 DM = 10 ___ = __________ U
1 CM = 10 ___ = __________ U

Actividades
1. Completa las siguientes equivalencias
a) 100 u = ____ D = ___ C
b) ___ u = 20 c = 2 Um
c) u = ____ Um = 4 Cm
d) 3 Um = ___ Dm = ____ Cm
2. Relaciona correctamente
5 Cm 500
5d 500 000
5 Um 50
5c 500 000 000
5 CM 5000
3. Un número de 9 cifras ¿Cuántas órdenes tiene? ¿Cuántas clases? ¿Cuántos periodos?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lectura y escritura de números naturales
Al escribir un número natural, se le separa en grupos de dos cifras de derecha a izquierda.
La lectura se hace de izquierda a derecha. Cm Dm Um c d u
Ejemplos:
6 4 2 3 6

Se lee: sesenta y cuatro mil doscientos treinta y seis.


Recuerda:
Para leer y escribir números naturales debemos tener en cuenta:
- Los números se escriben en una sola palabra hasta el número treinta Ej. Veintiséis.
- A partir del número treinta se emplea la letra «y» Ej. Treinta y cuatro; noventa y tres.
- Las decenas, centenas, etc. se escriben en una sola palabra. Ej. Cien, doscientos, trescientos, cuatrocientos,
seiscientos, mil, etc.
- No olvides usar el T.V.P. para no cometer errores, hasta que seas un experto escribiendo números.
Práctica
1. Escribe en cifras los siguientes números:
a) doce mil trescientos veinte: ______________________
b) tres mil dos: ______________________
c) un millón quinientos treinta y uno: ______________________
2. Escribe el número y como se lee:
a) 5UM+5DM+60 =
Se lee: _________________________________________________________
b) 4CM+2D+5C+1U =
Se lee: _________________________________________________________
c) 5C+8U =
Se lee: _________________________________________________________
d) 8DM+1U =
Se lee: _________________________________________________________
3. Completa la tabla escribiendo los números en cifras o en palabras.
E n c ifra s C o n p a la b ra s
43 315
6 2 16
o ch o cie n to s o c h o m il d o s cie n to s c in co
5 0 05 0 0 5
272 008
s e is m illo n e s tre s cie n to s v e inticu a tro
400 003
c inc o m illo ne s q u in ie nto s cu a re n ta y se is
930 007
4. 4UM+6D ¿Qué número es? ¿Cómo se lee? Si le agregas tres centenas y dos centenas de millar,
¿qué número sería?
___________________________________________________________________
5. ¿Cuántos números que tienen la cifra 5 existen entre 381 y 437?
___________________________________________________________________
6. Escribe los siguientes números sin usar el tablero:
- Nueve mil seiscientos veintiséis. ____________________________________________________
- Seis millones quinientos setenta y cinco mil dos. _______________________________________
- Siete millones cuatrocientos mil veinte. _______________________________________________
- Trescientos cuarenta y ocho mil trescientos uno. ________________________________________
- Cien millones quinientos dos mil cinco. _______________________________________________
- Ochocientos veintiún millones nueve mil quince. ________________________________________
- Noventa y un mil trescientos ochenta y dos. ____________________________________________
- Seiscientos tres mil tres. ____________________________________________________________
- Noventa millones diez mil once. ______________________________________________________
- Un millón quinientos cuarenta y dos. ___________________________________________________
7. Escribe en forma literal las siguientes cantidades:
763 001 ______________________________________________________________________________
25 416 030 ___________________________________________________________________________
93 226_______________________________________________________________________________
142 080 ______________________________________________________________________________
3 575 101 ____________________________________________________________________________
755 910 010___________________________________________________________________________
801 000_______________________________________________________________________________
97 226 122_____________________________________________________________________________
• Realizan la metacognición de sus aprendizajes: ¿Qué aprendí? ¿Para qué me servirá? ¿Cómo me
sentí?

También podría gustarte