Está en la página 1de 20

PARAMETROS MORFOMETRICOS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

CARACTERÍSTICAS MORFOMETRICAS Y FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA

La caracterización de una cuenca se inicia con la delimitación de su territorio, la forma,


tamaño o área, pendiente media y pendiente del cauce principal, red de drenaje, etc.

La delimitación de una cuenca se puede hacer a partir de fotografías aéreas sin embargo, lo
más común es utilizando los mapas topográficos (por ej.esc 1:100,000). Consiste en trazar la
línea divisoria que se denomina parteaguas y se ubica en las partes más altas dividiendo el
curso de la escorrentía hacia una u otra cuenca.
PARAMETROS MORFOMETRICOS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

ÁREA DE LA CUENCA - (A)

Está definida como la proyección horizontal de toda el área de


drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente
a un mismo cauce natural.

Las investigaciones hidrológicas deducen que existe una diferencia


significativa entre una cuenca pequeña y una grande. En una cuenca
pequeña la cantidad y distribución del escurrimiento son influenciadas
principalmente por las condiciones físicas del suelo y cobertura,
sobre las cuales el hombre tiene algún control. En cambio, para
grandes cuencas el efecto del almacenamiento en el cauce llega a
ser pronunciado y debe darse más atención a la hidrología del cauce
principal.
PARAMETROS MORFOMETRICOS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

PERÍMETRO DE LA CUENCA - (P)

Es la longitud del contorno del área


de la cuenca.
PARAMETROS MORFOMETRICOS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

FORMA DE LA HOYA

Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de concentración, el cual


es el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación, para que toda la cuenca
contribuya al caudal que llega a la corriente. En otras palabras el tiempo que toma el agua
desde el punto más alejado de la cuenca para llegar a la salida de la misma.

• ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

Relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de la circunferencia de un circulo de


área igual al área de la cuenca,
ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

Cuanto mas irregular es la cuenca, mayor será su Kc.

Una cuenca circular posee el coeficiente mínimo, es decir 1.

Hay mayor tendencia a las crecientes en una cuenca con valores próximos a 1.
FACTOR DE FORMA - Kf
Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial
de la cuenca.

La longitud axial se obtiene midiendo el curso más


largo de agua desde la desembocadura hasta la
cabecera más distante de la cuenca.

El ancho medio se obtiene al dividir el área de la


cuenca por la longitud axial.

Una cuenca con factor de forma bajo esta menos


sujeta a crecientes que otra con área igual pero con
mayor factor de forma.
DENSIDAD DE DRENAJE

En cierto modo, es reflejo de la dinámica de la


cuenca, de la estabilidad de la red hidrográfica y
del tipo de escorrentía de superficie, así como de
la respuesta de la cuenca a una precipitación. Se
define como la relación entre la longitud total de
los cursos de agua y su área total, tal como se
aprecia en la expresión

D toma valores alrededor de 0,5 para hoyas con


drenaje pobre y hasta 3, 5 para cuencas bien
drenadas
ORDEN DE LA CUENCA - (Horton)

Permite tener un mejor conocimiento de la


complejidad y desarrollo del sistema de drenaje
de la cuenca
Los cauces de primer orden son los que no tienen
tributarios.
- Los cauces de segundo orden se forman en la
unión de dos cauces de dos cauces de primer
orden y, en general, los cauces de orden n se
forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen
CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES
Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases,
dependiendo del tipo de escurrimiento, el cual está
relacionado con las características físicas y condiciones
climáticas de la cuenca.

Así, una corriente puede ser efímera, intermitente o perenne.

- Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua


cuando llueve e inmediatamente después.

- Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del


tiempo, pero principalmente en época de lluvias; su aporte
cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo
del cauce.

- La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya


que aún en época de sequía es abastecida
PENDIENTE DE CUENCA
Es un parámetro de importancia pues da un índice de la velocidad media de la
escorrentía y su poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca.
Para calcular la pendiente de una cuenca utilizaremos el método de HORTON.
CALCULO DE LA PENDIENTE DE CUENCA - HORTON
CALCULO DE LA PENDIENTE DE CUENCA - HORTON
CALCULO DE LA PENDIENTE DE CUENCA - HORTON
PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA
PENDIENTE MEDIA POR VELOCIDAD – TAYLOR SCHWARZ
PENDIENTE MEDIA POR VELOCIDAD – TAYLOR SCHWARZ
CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA
CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA
CALCULO DE CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA
CALCULO DE CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

También podría gustarte