Está en la página 1de 2

DISECCION DE LA CABEZA DE VACA

Noely Guamán

Tercero ‘’ BGU ‘’

Materiales

 Bisturí
 Guantes
 Cabeza de vaca

Objetivo

Se realizo este trabajo para saber cómo son los sentidos de la vaca gusto, vista, oído y tacto que son
las partes más principales del animal, también se enseñó al cómo utilizar correctamente el corte del
bisturí

Proceso

Empezamos con la cabeza de vaca primero subimos la cabeza en la mesa y luego le dimos la vuelta,
le cortamos en la parte de abajo para poder extraer la lengua de la vaca, ya obtenida la lengua
observamos que es larga y áspera la cual le ayuda a poder agarrar sus alimentos sin ninguna
molestia, también aprendimos las papilas gustativas en la parte de la punta de la lengua se siente
dulce luego va el salado y en la parte posterior está el agrio y acido

Un dato que aprendimos es que la vaca no posee los dientes incisivos en el maxilar superior por ello
no puede consumir pasto corto, solo puede consumir pasto largo debido a que debe ayudarse de su
lengua para agarrarlo y poder arrancarlo.

Después se procedió a realizar un corte en la oreja para visualizar el orificio que conecta hacia el
tímpano del animal, cabe mencionar que la oreja está compuesta internamente por cartílago y de
manera externa por pelaje el cual evita que el polvo y otros microorganismos ingresen y causen
algún daño. Y lo último fue la extracción del ojo en el cual este conecta al cerebro, conocimos el
orifico de donde salian las lágrimas de la vaca, la pupila estaba dilatada porque en su momento de
morir sufrió al ser degollado.

Conclusión

Este trabajo nos enseño acerca del funcionamiento de los sentidos de la vaca ya que algunos de
nosotros nos dieron la curiosidad y motivo de tener más conocimiento sobre cómo funciona cada
parte de los animales.

También podría gustarte