Está en la página 1de 1

EXAMEN 2 – MACROECONOMÍA II

APELLIDOS Y NOMBRES: HUARACA CCARHUAYPIÑA Luis Elmer

FECHA: 06/02/2023 HORA: 11:15 AM


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. El déficit fiscal es un problema en cualquier país, por tanto, un gobierno solvente en el


manejo presupuestario, ¿debe incurrir en déficit presupuestario? Explique su respuesta (6
pts.)

2. La inversión neta de los privados es fundamental para dinamizar las economías. En una
economía que muestra un crecimiento sostenido del producto total, ¿qué debería hacer el
Estado para garantizar la continuidad del aumento de la producción? Explique su respuesta
(7 pts.)
3. Explique la diferencia entre la teoría del ingreso permanente y la del Ciclo de vida, puesto
que ambos son formas de entender las decisiones de consumo de las personas (7 pts.)

DESARROLLO

1. Un gobierno solvente no necesita evitar un déficit presupuestario siempre y cuando


sea consciente de sus consecuencias a largo plazo y tome medidas para equilibrar su
presupuesto. Esto puede ser necesario para estimular la economía, financiar proyectos
a largo plazo o responder a emergencias.
No siempre se necesita incurrir en déficit, se tiene que tomar decisiones considerando
siempre el largo plazo y el bienestar de la población no solo en el corto plazo.

2.El Estado puede garantizar la continuidad del aumento de la producción


promoviendo la inversión neta privada de diversas formas, como:

- Creación de un marco legal estable y predecible para la inversión, que ofrezca


seguridad a los inversores.

- Fomentar la competitividad y la innovación a través de políticas de investigación y


desarrollo y de apoyo a la educación y la formación.

- Establecer políticas fiscales y monetarias estables que promuevan la confianza en la


economía y reduzcan la incertidumbre.

Todo ello aumenta la confianza desde el sector privado para poder realizar buenas
inversiones en la continuidad del crecimiento.

3 . La teoría del ingreso permanente supone que el consumo de una persona depende de
su ingreso esperado a largo plazo, mientras que la teoría del ciclo de vida se centra en
cómo las personas planifican su consumo y ahorro a lo largo de sus vidas, teniendo en
cuenta etapas diferentes, como cuanto el ingreso se recibe y se gasta cuando uno es
joven, adulto y anciano (recibiendo jubilación).

También podría gustarte