Está en la página 1de 10

1

MÓDULO II
LECCION 2: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y GLOBALIZACIÓN

2.1. La conceptualización de este fenómeno

Proceso de crecimiento económico que experimentaron primero Gran


Bretaña y luego Francia, Bélgica y Alemania entre finales del siglo XVIII y mitad
del siglo XIX,
Características:
Aumento sostenido de la renta per cápita sin precedentes y transformación de la estructura
económica [GRAFICO 1].

EL CONCEPTO DE REVOLUCION INDUSTRIAL

1. Tecnológico: Desde una perspectiva estrictamente tecnológica, la revolución industrial


puede definirse como el proceso mediante el cual la sociedad obtuvo el control de amplias
fuentes de energía inanimada. No obstante, esta definición no nos permite conocer la
importancia de este fenómeno, es decir, sus consecuencias económicas, culturales, sociales y
políticas.

2. Institucionalista: De una manera más completa podríamos señalar que la Revolución


industrial es un fenómeno institucional. Por tanto, la introducción de nuevas máquinas es sólo
una parte de la renovación. Para que esa nueva tecnología tenga significado es necesario un
nuevo marco institucional (cambios en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales).

CRONOLOGIA

1. Restringida: Si adoptamos el término Revolución industrial sólo para referirnos al


desarrollo del marco institucional, que se dio en Europa entre 1750 y 1914, estaremos limitando
la comprensión de los problemas que tenemos hoy en día. Sería más racional hacer una
2

consideración más amplia y señalar que en los países actualmente más industrializados (Gran
Bretaña, Estados Unidos, Alemania y Japón) la Revolución Industrial no ha acabado aun. Este
hecho parece tan evidente, que algunos autores se ven obligados, al referirse a la época actual, a
utilizar el concepto de Segunda o Tercera Revolución Industrial.
Peor situación nos encontramos si acudimos a otras cronologías, como las de Toynbee
(1760-1820), que venía determinadas por el reinado del Jorge III de Inglaterra, Nef (decáde de
1780) para referirse a la enorme aceleración de la industria; Rostow (1783-1802) para
deternminar el momento del despegue (Take-off), basadas en exclusividad en la evolución del
caso británico.
2. Extensa: Por tanto, la Revolución Industrial no ha terminado, simplemente a entrado
en una nueva fase. Esto implica que incluso las sociedades más avanzadas deberán enfrentarse a
nuevas dificultades: la contaminación, la demanda mayor de educación, el problema de la tercera
edad, la dominación de los organismos supranacionales, etc.

2.2. Los factores reales del proceso

Son muchos los elementos que se combinan en este periodo para provocar ese cambio
profundo que denominamos Revolución Industrial. De todas las transformaciones que se
producen las más importantes son las que tiene que ver con el consumo, la producción y los
transportes.

EL IMPULSO DE LA DEMANDA

Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar un importante incremento de la demanda
motivado por:
a) Crecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida.
Revolución demográfica. Crecimiento de la población ocasionado por la
caída de la tasa de mortalidad, sobre todo infantil, gracias a la mejora en la
alimentación, higiene y sanitarias. El resultado un mayor número de
consumidores [GRAFICO 2]
3

b) El aumento de la producción y del consumo redujo la pobreza.


Incremento de la renta per cápita (mayor poder adquisitivo), simultáneo al
crecimiento demográfico. Causas: aumento de los salarios (exceso de
demanda de trabajo) y de los beneficios empresariales (exceso de demanda
de bienes), aunque persisten importantes diferencias entre los distintos
segmentos sociales [GRAFICO 2].

c) El cambio estructural de la población activa que lleva a una


especialización del consumo: los obreros industriales se ven abocados a
comprar todos sus avituallamientos [GRAFICO 1].

d) La monetarización de la economía con la creciente proletarización de la


fuerza de trabajo y la sustitución de los salarios en especie por salarios
monetarios, así como por el uso cada vez más generalizado de los
instrumentos de crédito.

e) La inversión privada que se incrementó de forma considerable para


atender la creciente intensificación del factor capital.

f) El incremento del gasto publico, que crece de manera considerable


durante este periodo como consecuencia de la intervención más activa del
Estado en la economía (obras públicas, educación, sanidad, ejercito...).

g) El mercado externo, en algunos países como Gran Bretaña, Alemania o


Estados Unidos, donde el sector exterior contribuyó tanto o más al
crecimiento económico. Discusión…
La brecha entre los países industrialziados y los que no estaban se agudizó. La renta por
persona estaba a mediados del S. XVII en el 30%, en 1860 en el 330% en el 2000 en el 1.000%

LA INNOVACION TECNOLOGICA

Causas:
1. Incorporación de nuevas tecnologías a la producción agraria, industrial y transportes
incrementa la productividad
4

Escasa aportación de la ciencia al progreso tecnológico en esta primera fase//método


prueba-error/ No Así a partir de 1860…
Eclosión de innovaciones. Muchas en cadenas o transferidas de un sector a otro
¿qué caracteriza el cambio tecnológico?
a. Nuevas máquinas movidas primero por energía hidráulica y luego por vapor
sustituyen a las accionadas por el hombre, animales, agua y viento.
¿qué significa? Sustitución de funciones de producción intensivas en trabajo
por otras intensivas en capital
b. Utilización de materias primas más abundantes (carbón, hierro, tintes
artificiales, fertilizantes químicos…) que reemplazan a otras de naturaleza
orgánica.
¿qué significa? Superar los límites al crecimiento económico (madera, abonos
animales, tintes vegetales)
2. Nuevas formas de organización del trabajo permitieron incrementar la productividad
Se trata de la sustitución de pequeñas explotaciones agrícolas y talleres artesanales
por grandes explotaciones agrarias y fábricas que emplean trabajo asalariado
¿qué significa?
a. Mayor división del trabajo permitió aumentar la velocidad de producción
b. Implantación de una metódica y férrea disciplina laboral (horarios, vigilancia del
rendimiento del trabajador)
c. La especialización económica territorial que originó el aumento del comercio
(ventaja comparativa)
d. La productividad creció debido al cambio estructural que provocó la revolución
industrial (trasvase de factores productivos del sector primario (materias primas,
mano de obra, capital) al secundario y de ambos al terciario

A partir de mediados del siglo XVIII asistimos a un importante incremento del capital físico y
del humano, que nos ayudarán a comprender los considerables aumentos tanto de la producción
como de la productividad [GRAFICO 3].
5

El cambio tecnológico es siempre un proceso lento, pues supone el desplazamiento de


técnicas arraigadas y puede dañar intereses creados. Por tanto, para que pueda haber progreso
tecnológico es necesario que se demuestre la neta superioridad de los nuevos métodos, de tal
manera que sus rendimientos permitan superar los costes del cambio. Veamos lo ocurrido en los
dos principales sectores productivos:

1. Agricultura: Las innovaciones que se introdujeron fueron [TEXTO 4]:


Modernización agraria posibilitó elevar los niveles de productividad de sus
factores, permitiendo alimentar a una población en crecimiento y
proporcionar trabajo y capital a sectores emergentes. Se vio reforzada por la
liberalización del factor tierra y el establecimiento de derechos de propiedad
a) Rotaciones más intensivas. La sustitución del barbecho por nuevos
sistemas de rotación
b) La incorporación de maquinaria, especialmente para la siega, arados,
trilladoras, segadoras, tractores...
c) El incremento del uso de fertilizantes para mejorar los rendimientos de
suelo, al tiempo que se va a ir sustituyendo los abonos orgánicos por los
artificiales. Mayor vinculación entre agricultura y ganadería. Cambios
en la crianza del ganado (estabulación) que permitieron aumentar la
producción de carne y de leche, así como contribuyendo a la
fertilización de los suelos.
d) La incorporación de nuevos cultivos, como el trébol, alfalfa, millo,
papas, etc., con una alta productividad. Especial mención merece la papa
pues supuso un importante cambio en la dieta por su alto valor energético.

3. Industria:
Industrias de bines de consumo, la primera etapa de la industrialización estuvo
dominada por los sectores de bines de consumo frente a los de inversión (hoffmann
1958). En concreto, en este primer estadio la industria textil, agroalimentarias o
cutido, cerámica, muebles, etc.). Algodón//Lana//Seda. La industria de bines de
intermedios y de inversión experimentó profundo proceso de renovación y
crecimiento. El hierro para la industria pesada: desde la primera y segunda
transformación del mineral a las construcciones mecánicas y metálicas (utilización
del carbón de coque en lugar del vegetal, introducción de la máquina de vapor, la
6

aplicación del pudelado y talleres de laminación: conseguir del metal fuerza,


plasticidad y dureza. Demanda agraria, ferrocarril, etc. El avance, en cualquier caso,
con el acero gracias a los procedimientos BESSEMER Y SIEMNES-MARTIN.
De tal manera, que la combinación de todos estos avances hizo posibles nuevos
progresos, es decir se generaron estrangulamientos que provocaron cambios en otras
fases de la producción y efectos de arrastre entre unas actividades y otras.
Por ejemplo, la expansión de la industria textil supuso una mayor demanda de carbón
y de máquinas de vapor. Esta maquinaria y las herramientas, a su vez consumían
importantes cantidades de hierro, lo que estimulaba la siderurgia

3. La correlación entre ambos: La mayor parte de los autores coinciden en establecer


una relación entre las transformaciones agrícolas e industriales. El incremento de la
productividad agraria tuvo consecuencias importantes: provocó la liberación de mano de obra y
de capitales para la industria y creo un mercado para los productos manufacturados
(herramientas, maquinaria...). A su vez la agricultura se benefició de los avances tecnológicos en
la industria y de la ampliación del mercado de productos alimenticios debido al incremento de la
demanda urbana. Ahora bien existe un importante debate en torno a qué ocurrió primero: la
revolución agrícola o industrial.

a) Paul Bairoch señala que los cambios en la agricultura precedieron a los de


la manufactura (Gran Bretaña)

b) Cafagna sostiene que fue la revolución industrial la que estimulo las,


hasta entonces, lentas transformaciones en la agricultura (Rusia)

c) Otros incluso utilizan el ejemplo francés para ilustrar como se puede


llevar a cabo la industrialización sin necesidad de grandes cambios en la
agricultura.

4. Capital humano: Otro aspecto que contribuyó a la Revolución Industrial, al que se le


ha prestado poca atención hasta ahora, fue el crecimiento de la educación. Para muchos autores
cuanto más elevado es el nivel de formación con mayor facilidad, la mano de obrar podrá
comprender y aplicar los resultados del progreso tecnológico. En el Antiguo Régimen apenas
7

existían escuelas públicas y los escasos centros de educación superior poseían unos planes de
estudios que se centraban en la cultura clásica y la religión. La Revolución Francesa introdujo el
principio de educación libre y pública, que impulso paulatinamente la universalización de la
enseñanza primaría. Un paso más lo constituyeron las escuelas profesionales y la elevación a
rango universitario de la ingeniería, que no sólo permitieron aumentar la cualificación de la
fuerza de trabajo sino también potenciaron la investigación e impulsaron la reforma de las
enseñanzas de ciclo superior hacia las ciencias aplicadas.

LA REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES

El barco de vapor y el ferrocarril fueron las puntas de lanza de los importantes cambios
que se dieron en el sector de los transportes [GRAFICO 5]. No obstante, su implantación no
supuso el desplazamiento de los medios de transportes tradicionales. Así, el tráfico por carretera
continuó jugando un papel importante en los desplazamientos a corta distancia o en el enlace con
los nuevos centros de comunicaciones. En la navegación marítima, los barcos de vela, sobre todo
los Clippers competían con los de vapor debido a la menor capacidad de carga de estos últimos
hasta la invención de la hélice. El tráfico fluvial logró mantener su presencia en el mercado
interior gracias al empleo de los barcos de vapor.

La modernización de los transportes, tanto de los nuevos como de los tradicionales,


generó importantes efectos de arrastre:

a) Hacia delante se vio beneficiado fundamentalmente el comercio por la


disminución de costes, el aumento de la seguridad la rapidez y la apertura de
nuevas rutas [GRAFICO 5]. A ello podríamos añadir las ventajas que
reportaba al Estado en materias como correos, administración regional y
defensa.

b) Hacia atrás tendríamos el consumo de inputs para la fabricación de los


nuevos medios de transportes que potenciaron a otros sectores como la
siderurgia o la minería de carbón, así como la norme demanda de mano de
obra para construir las infraestructuras necesarias para su puesta en
funcionamiento.
8

Con respecto a los eslabonamientos hacia delante podríamos generalizar señalando que se
producen en todos los países aunque presenta una intensidad variable. Respecto a los enlaces
hacia atrás, en aquellos países en los que el desarrollo del transporte es realizado por el Estado
por empresas nacionales sí están presentes. Pero, en los que son llevados a cabo por empresas
extranjeras, su influencia sobre la economía local es más discutible.

2.3. El papel del Estado y del sistema financiero

Además de los elementos reales, que favorecieron la Revolución Industrial, debemos


mencionar otros dos aspectos relevantes: la intervención pública y las finanzas.

EL PAPEL DEL ESTADO

1. La no intervención: La Revolución Industrial se inicia en Gran Bretaña, donde el


liberalismo era la ideología económica dominante (Adam Smith, David Ricardo, etc.). La
intervención estatal debía centrarse en unos pocos aspectos: la seguridad nacional
(ejército y policía) y la justicia. Asimismo, debía participar en aquellas actividades
beneficiosas para la sociedad pero que no interesaban a la empresa privada: educación,
sanidad, obras públicas, etc. De tal manera que el mercado sería el más eficiente
mecanismo para garantizar la mejor asignación de factores y bienes [TEXTO 7].

2. El intervencionismo se dio en el resto de países que accedían a la Revolución


Industrial, a pesar de que la mayoría trataron de imitar el modelo británico. El Estado disponía de
un amplio instrumental para estimular la industrialización: reformas institucionales (abolición de
la servidumbre), apoyo financiero (subvenciones), protección para las empresas (aranceles), etc.
Podemos establecer dos escenarios en los que se dio la participación gubernamental:
a) En aquellos territorios en los que era necesaria la unificación para formar
una nación. En estos casos el Estado tenía que homogeneizar varios
elementos: monedas, impuestos, pesos, medidas... En su origen muchas de
estas actuaciones no tenían como finalidad la consecución de la Revolución
9

Industrial, pero sus consecuencias sí resultaron favorables al proceso [MAPA


7].

b) La actuación pública fue conveniente también en aquellos países que


presentaban un nivel de atraso relativo. En unos casos la intervención fue
indirecta o inductiva --ayudas, proteccionismo, reformas institucionales
(abolición de la servidumbre) -- para la creación del clima propicio para que
los agentes privados llevasen a cabo la industrialización. En otros la
participación fue directa, convirtiéndose el Estado en empresario, ante la
total ausencia de la iniciativa privada.

LA MODERNIZACION DEL SISTEMA FINANCIERO

En este apartado nos referiremos a dos rasgos sobresalientes del sistema financiero de la
época: la oferta monetaria y el sector bancario

1. La oferta monetaria creció rápidamente desde finales del siglo XVIII, impulsada por
el aumento de los intercambios comerciales y el desarrollo de los instrumentos de crédito.
También contribuyó a su expansión la paulatina sustitución de las monedas de metal precioso --
oro o plata--, por el papel moneda cuyo volumen estaba relacionado con las reservas de oro y
plata que poseyese cada Estado. Finalmente, debemos destacar el considerable incremento de la
velocidad de circulación del dinero (con relación al tiempo en que el dinero permanece ocioso).
Este conjunto circunstancia tuvo una notable influencia sobre otras variables económicas, en
particular sobre los precios y el tipo de interés.
a) El tipo de interés es la remuneración del capital, o lo que es lo mismo, el
precio del dinero. Así, un aumento de la cantidad de dinero en circulación
reduce su precio. Esta caída del tipo de interés favorece la inversión al
abaratarse el acceso al crédito.

b) Los precios, siguiendo la teoría cuantitativa del dinero, M X V = P X Y,


se verían afectados de forma directamente proporcional por los cambios
acaecidos en la masa monetaria y en la velocidad de circulación. Sin
embargo, en el periodo que estamos estudiando, el nivel de precios se
10

mantuvo estable. La explicación vendría por el importante crecimiento que


también experimentó la producción, lo que amortiguó el posible
movimiento inflacionista.

2. El sector bancario asistió a un proceso de expansión y modernización gracias a la


necesidad cada vez mayor de la presencia de intermediarios que canalizasen el ahorro ocioso
hacia los demandantes de financiación ajena [GRAFICO 6]. Esta transformación tuvo dos
vertientes: la mayor complejidad y diversificación de sus operaciones y la especialización de las
entidades.
a) En cuanto a las operaciones observamos una profusión del giro bancario
(gracias al menor riesgo cambiario por la mayor estabilidad en la paridad de
las monedas); del descuento (compra de efectos comerciales antes de su
vencimiento a los que se les carga un tipo de interés); de la custodia y
administración de depósitos; la emisión de billetes; la gestión de cartera, y la
expansión de la oferta de préstamos (personal, con garantía prendaria e
inmobiliaria).

b) En cuanto a la especialización de las instituciones bancarias asistimos al


establecimiento de tres tipos: banca comercial o de depósitos (captación de
fondos mediante libretas de ahorro o cuentas corrientes, y la concesión de
créditos a corto plazo) y la banca industrial o de negocios [CUADRO 6]
(captación de recursos ajenos a través de la emisión de empréstitos y la
concesión de financiación a medio y largo o la inversión en títulos-valores).
Finalmente, la presencia de una banca mixta.

También podría gustarte